Home Curiosidades Curiosidades sobre la Navidad en el mundo

Curiosidades sobre la Navidad en el mundo

por Vero Boned

Actualizado el 30 octubre 2022 por Vero Boned

Feliz Navidad para todas aquellas personas que me leeis y hoy celebráis este día de acuerdo a vuestras tradiciones y costumbres. Cuando yo era una niña la celebraba en casa de mi bisabuela o en la casa de mi abuela junto a mis tíos y tías, primas –¡todas mujeres!- y mis padres y hermanos. Era una gran cena –mi plato favorito era el pionono salado vegetariano- y simpre había muchos regalitos junto al pesebre, bajo el árbol hiper decorado con bolas de colores y guirnaldas. Hoy te quiero contar las curiosidades sobre la Navidad en el mundo.

Decoración navideña

Decoración navideña via Shutterstock

Desde hace muchos años que ya no celebro la Navidad. Además, desde hace por lo menos 15 años que no paso estas fechas señaladas en mi Argentina natal, con alguna excepción.

Mis últimas Navidades las pasé sola en Nicaragua –bueno, con otros viajeros que estaban en el hostal-, la Navidad inmediatamente anterior a esa la celebré en Rishikesh, India, y a lo largo de mi vida también las he pasado en un sinfín de países como por ejemplo Tailandia, Uruguay o España. En cada sitio se celebra llevando a cabo ritos y costumbres diferentes…

Hoy les quiero contar algunas curiosidades sobre la Navidad en otras partes del mundo… ¡listas para sorprenderse!

🎄 Curiosidades sobre la Navidad en el mundo

 

El árbol flotante más grande del mundo en Brasil

Árbol navideño flotante en Rio de Janeiro, Brasil via Shutterstock

🔶 BRASIL y el inmenso árbol de navidad flotate

Empezaré por un país donde, aunque no he celebrado nunca la Navidad, si he celebrado más de 10 Nocheviejas y en el que los ritos son muy diferentes a los que conocemos en Europa.

Por la rica cultura brasilera que amalgama tradiciones cristianas y también religiones africanas los brasileros van a misa pero a la vez tienen creencias y supersticiones para estas fechas como decorar el belén con ramas de una planta que se usa en santería y están relacionadas a la diosa Orisha.

Los brasileros se juntan con sus familias a comer –como hacemos aquí- pero es en realidad en la nochevieja cuando más se hace visible su influencia africana con las sacerdotisas que acuden vestidas de blanco a las playas y a orillas del mar encienden velas y hacen sus rituales para atraer la buena fortuna.

Pero la curiosidad que os quería contar de la navidad brasileña es que en Río de Janeiro se encuentra un inmenso árbol de navidad flotante, que durante muchos años fue considerado el más grande del mundo… tanto que en 2007 entró al libro récords de los guiness con sus 85 metros de alto y sus más de 3 millones de lamparitas de colores!!

¿Lo malo? En 2015 un fuerte viento rompió parte de su estructura y se redujo a 53 metros. Pero si te preguntas dónde está el árbol de navidad en suelo firme más alto del mundo, en 2017 la medalla se la lleva Sri Lanka, con su árbol de Colombo –la capital- con ¡73 metros de alto!

🔶 AUSTRALIA y la «pepita de oro»

Como el resto de países en el hemisferio sur, Australia goza de unas navidades cálidas, de cielos azules y un sol brillante… por lo que las costumbres allí para estas fechas distan mucho de abrigarse y recogerse en una casa para atiborrarse de calorías y brindar con vino caliente.

En Australia, con sus +30ºC, la celebran con un picnic en la playa, jardines o parques. Pero esto no quita que lleven a cabo algunas tradiciones típicas de la época como cantar villancicos, sobre todo durante la noche conocida como Carols by Candlelight (Villancicos a la luz de las velas) en el que realizan un concierto al que acuden miles de personas.

Otra tradición que tienen es que en muchas partes del país esconden dentro del pudin de ciruela navideño una pepita de oro –hoy en día suele ser una pepita falsa… de plástico bañada en oro o simplemente un objeto dorado y brillante- y dicen que a quien le toca la porción de pudin con la pepita tendrá un año de suerte.

Arbolito navideño en la playa

Navidad en la playa via Shutterstock

🔶 REINO UNIDO, la primera tarjeta de navidad y el muérdago

De este país quisiera resaltar dos curiosidades, la primera es que la primera tarjeta de navidad –que antes de la llegada de internet y los memes por whatsapp todos enviábamos por correo postal- la creó Sir Henry Cole en 1843 en la ciudad de Londres con una ilustración de una familia bebiendo vino junto a su niño pequeño diseñada por Juan Callcott Horsley.

La segunda curiosidad es que el muérdago, todo un ícono navideño, fue utilizado por primera vez en Inglaterra para la temporada navideña. Para los británicos el muérdago es una planta que atrae la buena suerte y tienen una tradición –que habréis visto en películas- que es que quienes estén parados debajo de una de estas ramas de muérdago deben besarse para asegurarse la buena fortuna.

Una curiosidad extra: en los platos de los comensales que acuden a las cenas navideñas siempre hay un “cracker” que son tubos de cartón envueltos en un papel vistoso y que al tirar de los extremos se descubre un pequeño regalo en su interior.

🔶 BÉLGICA, cerveza y cigarrillos para el ayudante de Santa

En muchos países del mundo quien trae los regalos en Navidad es Papá Noel y lo hace el día 25 de diciembre. En Bélgica, sin embargo, el personaje más importante de esta fecha es San Nicolás que llega en barco desde España el 4 de diciembre.

No sé vosotros, pero yo nunca le dejé nada de comer a Papá Noel –aunque a los Reyes Magos sí-. Pero en Bélgica los niños le dejan al ayudante de San Nicolás, que es Pedro el Negro (Zwarte Piets), un vaso lleno de cerveza ¡¡y cigarrillos!! Ah! Y a su caballo blanco le dejan algunas zanahorias.

Navidad en el mundo

Galletita de San Nicolás típica de Bélgica via Shutterstock

🔶 ISLANDIA y sus 13 duendes

En este increíble país nórdico, quienes traen los regalos de Navidad son los Yules o Jólasveinarnir (imposible pronunciar del tirón) que son 13 pequeños duendes que habitan en las montañas islandesas pero que 2 semanas antes de la Navidad salen de sus escondites para llevar a las casas de los niños un montón de regalos.

🔶 ITALIA, la brujita Befana el pan dulce y el belén

En la bella Italia celebran la Navidad con la gran cena familiar y esperan a Papá Noel –la diferencia en tradiciones en realidad llega en Reyes, cuando los regalos los trae la brujita Befana y no estos 3 señores-. Pero como ahora vamos a hablar de la Navidad y algunas curiosidades, el tema de la famosa brujita lo dejo para otro post.

Pero resulta que en el país de la pizza, la pasta y el helado han nacido dos de las que ahora son tradiciones arraigadas de la Navidad: el pan dulce y el belén.

Cuenta la más simpátocas de las leyendas -porque hay varias- que durante la cena que el duque Ludovico El Moro celebró en Navidad en Milán, el postre se quemó y uno de sus cocineros, Antonio, ofreció su pan -que había preparado con los restos del postre original para llevarse él a su casa- y tuvo tanto éxito entre los comensales que el duque decidió llamarlo «Pane di toni» («el pan de Anotnio») y de ahí devino en Panettone.

Por otro lado, San Francisco de Asís en 1224 recreó el nacimiento de Jesús con personas y animales para dar a entender el concepto de la natividad a los fieles y de allí se propagó por el mundo entero la idea de colocar un Belén. El Papa Juan Pablo II proclamó en 1986 a San Francisco de Asis como el Patrón Universal del Belenismo.

Navidad en el mundo

Panettone italiano para Navidad via Shutterstock

🔶 MÉXICO y el peregrinaje

La celebración navideña comienza en México el 16 de diciembre con las Posadas. Estas posadas son una representación de la peregrinación que realizaron la Virgen María y José para encontrar un sitio en su viaje a Belén.

Por ello, las familias más creyentes durante 9 días se juntan en 9 casas diferentes para emular ese peregrinaje y en cada una de ellas rompen una piñata que simboliza a Satanás y la rompen con un palo que simboliza a Dios y toda su fuerza.

Por cierto, en algunas zonas de Nicaragua también llevan a cabo esta tradición y en los barrios algunas familias se pasan las 9 noches previas a la navidad de casa en casa recreando este momento bíblico.

🔶 AUSTRIA, la «Noche de Paz» y la visita del demoníaco Krampus

Hay dos tradiciones que me gustaría destacar de Austria y que son realmente curiosas. La primera es que cada 24 de diciembre tanto los nacionales como los turistas viajan a la pequeña localidad de Oberndorf –cerca de Salzburgo- para conmemorar la creación del famoso villancico “Noche de Paz”.

Así que si eres muy fan de los villancicos, ya sabes a dónde ir para celebrar la Navidad y cantar a todo pulmón este ícono navideño.

La otra tradición austríaca para la Navidad es que a los niños que se han portado mal ese año… ¡los asustan! ¿Quién es el malvado? Un tal Krampus, que es una criatura demoníaca con cuernos que sale por las calles con un palo para “golpear y asustar” a los niños malos e incluso lleva una especie de saca para meter allí a quienes se hayan portado mal.

No sé si es masoquismo o qué, pero la gente sale a la calle y asiste al desfile en el que Krampus y Nikolaus (Santa Claus) hacen un desfile llamado Krampuslauf.

Navidad en el mundo

Krampus en Navidad de Austria via Shutterstock

🔶 ALEMANIA y los primeros árboles navideños

Se dice y se cuenta que incluso antes de que se instaurara la cristiandad en el país, los alemanes decoraban sus árboles para celebrar el solsticio de invierno.

Pero los primeros árboles de navidad surgieron en el siglo XVII en Estrasburgo de la mano de San Bonifacio, el evanelizador de Alemania, y desde allí la tradición se propagó por el resto del mundo. Así es como hoy en día todos tenemos un arbolito de navidad en casa, en las ciudades… ¡y hasta en el mar! (como os conté ya de Brasil).

🔶 EMIRATOS ÁRABES y el árbol más caro del mundo mundial

Como no podía ser de otra manera, en Emiratos Árabes que quieren hacer –y hacen- todo a lo grande, han creado el árbol de Navidad ¡más caro del mundo! Ostentación pura y dura que se refleja en los adornos que decoran sus 13 metros de alto y que están valorados en más de 9 millones de euros!

¿Qué clase de adornos cuestan tanto dinero? Pues las guirnaldas están realizadas en oro y en plata, las esferas poseen perlas, diamantes y otras piedras preciosas e incluso del árbol cuelgan collares, pendientes y lingotes de oro. Si quisieras verlo entonces deberás ir al Hotel Emirates Palace de Abu Dabi, donde lo exhiben con orgullo.

🔶 LETONIA y los poemas

Os voy a contar una de las tradiciones que más me gustan. En este país tiene una costumbre muy bonita para celebrar la Navidad y ese momento tan esperado de la “apertura de regalos” que es que, antes de abrir cada uno de ellos el obsequiado debe recitar un poema –a veces en vez de un poema cantan una canción-.

Navidad en el mundo

Árbol de Navidad más caro del mundo. Crédito: Rainforest Islands Ferry

🔶COLOMBIA y el «día de las velitas»

En Colombia comienzan las celebraciones Navideñas el 7 de diciembre con el “día de las velitas” que es cuando todo el país se decora e ilumina con miles de velas y linternas de papel en honor a la Inmaculada Concepción. Si tienes la oportunidad de viajar a Colombia para esas fechas, sin importar en qué punto del país estarás, seguro que lo disfrutarás.

Por otro lado, desde hace ya muchos años que  Medellín está entre las 10 mejores ciudades iluminadas del mundo para la Navidad. El despliegue de luces que hacen es digno de verde.

🔶ESPAÑA y el «caganer»

En España no nos quedamos fuera de estas curisosas tradiciones navideñas, sobre todo si tenemos en cuenta que en Cataluña la tradición de origen pagano es algo escatológica con los “Caganer” que se esconden en los belenes y el “Tió de Nadal” que es un tronco con cara y gorrito navideño rojo al que hay que alimentar para que el 24 de diciembre “cague” regalos tras azotarlo con palos.

▶️ ¿Tienes que hacerle un regalo a una persona amante de los viajes? No te pierdas estas 10 ideas originales de regalos para viajeros… ¡acertarás seguro!

▶️ Aquí te cuento cuáles son los 7 mejores mercados navideños en España.

Navidad en el mundo

Caga Tío via Shutterstock

👉 Y tú, ¿conoces otras curiosidades navideñas? Cuéntamelo en la sección de comentarios que está más abajo!

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

* Las fotos así indicadas son del banco de imágenes de Shutterstock.

También te puede interesar

Deja un comentario