Actualizado el 6 diciembre 2022
La Unesco ha incluido a la ciudad de Guanajuato en su excelso listado de Patrimonio Cultural de la Humanidad, y la humandidad estuvo de acuerdo. Cómo no condecorar una ciudad colonial que ha sabido mantener sus colores, sus tradiciones, su arquitectura y, por sobre todas las cosas, su cara más auténtica. Un destino fascinante y tranquilo que en tu paso por México no debes dejar de visitar. Si tú también quieres conocer lo mejor de la ciudad, aquí te cuento qué ver en Guanajuato -y alrededores-.

Catrina en la ciudad de Guanajuato, México
Hoy te propongo una ruta por esta inigualable ciudad construida en el siglo XVI, pintada de colores y que cobra vida con los rayos del sol… ¡y arranca la marcha cuando cae la noche! Así que, si tienes sólo dos días en la capital del estado –como tuve yo durante el blogtrip- te dejo un listado de los absolutamente imperdibles.
💡 VIAJA TRANQUILA Y ASEGURADA A MÉXICO
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes por el mundo! Desde hace años yo viajo con la compañía IATI porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Qué ver en la ciudad de Guanajuato

Calles llenas de color en la ciudad de Guanajuato, México
– Mirador del Pípila
Te voy a recomendar comenzar por donde empecé yo: este mirador en el cerro de San Miguel te dará una perspectiva general de la ciudad que luego vas a descubrir a pie, adoquín por adoquín, fachada tras fachada.
En el mismo mirador se encuentra el Monumento a “Pípila” levantado en 1939 y realizado en cantera rosa y que es un homenaje a este minero quien con un acto heroico ayudó al bloque insurgente y dio comienzo al movimiento libertario. El mirador es gratuito, puedes subir en coche, a pie o en funicular.
Tras admirar los colores y formas de esta ciudad desde lo alto, puedes bajar a pie por los callejones (como por la «subida de San Miguel llena de murales») y escalinatas hasta llegar al corazón mismo de Guanajuato para empezar a descubrirla a paso lento.
📍 Si decides subir en funicular, debes saber que puedes tomarlo justo detrás del Teatro Juárez entre las 9am y las 10pm o los fines de semana de 10am a 9pm.

Mirador del Pípila en la ciudad de Guanajuato, México
– Jardín de la Unión
Al ser una plaza pequeña y en forma triangular, los guanajuatenses la conocen como “la rebanada de queso” y también es conocida por haber sido la primera plaza en la ciudad en iluminarse.
Su perímetro está delimitado por árboles perfectamente podados en forma cuadricular y, bajo la sombra, se encuentra el kiosko que se inauguró durante la presidencia de Porfirio Díaz. Grandes edificios rodean a este jardín: la basílica de Guanajuato, hoteles, museos y el gran Teatro Juárez.
– Teatro Juárez
No hace falta entrar para admirarlo: su fachada -con altas columnas y las ocho esculturas que representan diferentes artes en la cornisa- es magnificente y por ello está considerado el teatro más bello del país. Frente al teatro se erigen dos esculturas, una de una mujer gigante y otra de un mariachi tuno! (gracias a Gabriela por corregirme!).
Pero no nos desconcentremos, el teatro que data de finales del siglo XIX, construido sobre las runias de un convento franciscano, fue inaugurado en 1903 y debe ser el “photocall” más buscado para retratarse… pero no todo es fachada. Puedes entrar por 35 pesos a recorrer sus entrañas de martes a domingo de 10am a 1.45pm y de 5pm a 7.45pm.

Teatro Juárez Guanajuato. Crédito: shutterstock
– Alhóndiga de Granaditas
Se trata de un edificio histórico y si esas paredes pudieran hablar te contarían que aquí nació la independencia y es donde se hizo popular Pípila durante la guerra independentista mexicana tras escudarse en una losa de piedra para acercarse al edificio y prenderlo fuego facilitando así la entrada.
El edificio se construyó a finales del siglo XVIII y su función era almacenar granos, hoy es un museo donde puedes conocer a través de más de 9000 objetos un poco más la historia nacional. Abre de martes a sábados de 10am a 2pm y de 4pm a 6pm y domingos de 8am a 3pm. Entrada: 49 pesos.
.
– Universidad de Guanajuato
La reconocerás por la gran escalinata que conduce a su entrada principal. Se trata de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y de los que se sienten más orgullosos, con su aire neoclásico y cuna del primer Festival Cervantino.
Ideal para fotografiar su gran entrada desde abajo, pero también te recomiendo que te atrevas a subir sus 113 escalones hasta la cima y cates las vistas que obtendrás!

Basílica de Guanajuato, México
– Plaza de la Paz
Esta plaza central es una de las más antiguas de la ciudad y en ella encontrarás bares y restaurantes –de hecho aquí fue mi primer almuerzo en la ciudad!- y podrás visitar algunas edificaciones emblemáticas que la rodean como la Basílica de Guanajuato, la Casa de los Pérez Gálvez o el Palacio Municipal.
😴 ALOJAMIENTOS EN GUANAJUATO
En la ciudad mexicana hay todo tipo de alojamientos: desde hotels con varias estrellas, hoteles económicos, hostales, casas rurales, bungalows…
En el siguiente enlace puedes comparar entre decenas de alojamientos ¡muchos con cancelación gratuita!: “alojamientos en Guanajuato”
Reserva ahora y así te garantizas el mejor precio posible en tu alojamiento ideal.
– Mercado Hidalgo
Ya sea para hacer una parada en el camino y degustar lo mejor de la gastronomía local –desayunos o almuerzos- o para comprar un souvenir, el Mercado Hidalgo es de visita obligada.
El edificio inaugurado en 1910 por Porfirio Díaz y se diseñó siguiendo la estética de las estaciones ferroviarias francesas del siglo XX. El mercado es muy auténtico y abre todos los días de 8am a 9pm y es de acceso gratuito.

Mercado de la ciudad de Guanajuato
– Calle subterránea Miguel Hidalgo
Quizá no lo dije antes, pero una de las curiosidades de Guanajuato son sus estrechos callejones pero también las calles excavadas en las montañas y que las atraviesan por su interior.
Si hay una calle que es icónica con sus 3km de largo es la calle Miguel Hidalgo. Yo la recorrí en coche, un pedazo a pie y otro tanto en quad. Una experiencia que no deberías perderte… aunque más no sea recorre unos pocos metros bajo tierra…
– Callejón del beso
Tanto si eres una persona romántica como si no lo eres, una visita obligada en la ciudad es el callejón del beso que es tan estrecho -68cm- que es posible besarse desde una ventana a la otra… ¡o casi!
-Hay muchas leyendas en torno a este callejón, una de ellas dice que el minero Luis osó a besar a su amada Doña Carmen -adinerada y española- a través de estos balcones pero al ver esto el padre de ella la apuñaló (puedes leer la leyenda entera en la web de México Desconocido).
Sea como sea, si vas con tu pareja debes besarla en el 3º escalón para asegurarnte 7 años de felicidad –aunque algunos optimistas dicen que serán 14 los años de suerte-. Y este callejón me lleva directamente al próximo punto:
– Las Callejoneadas
¿Qué es esto de las callejoneadas? Se trata de una ruta guiada -y a pie- por los callejones de Guanajuato junto a las tunas o estudiantinas (la diferencia entre una y otra radica en que las primeras están integradas por egresados de la Universidad y las segundas por estudiantes).
Durante cerca de una hora y media o dos horas y al son de los clásicos musicales del país tocados en directo por estos estudiantes vestidos con los trajes típicos del siglo XVII, recorres la ciudad al tiempo que cantas y descubres las leyendas e historias detrás de cada uno de sus rincones.
El tour suele terminar en el famoso Callejón del Beso. Hay más de una docena de tours y todos cuestan entre 70 y 150 pesos e incluyen una jarrita con zumo de naranja –tipo fanta-. Sí, está pensado para turistas –nacionales e internacionales- pero realmente es divertidísimo y muy interesante. La mayoría de los tours arrancan desde el Jardín de la Unión sobre las 7pm.

Museo de momias en la ciudad de Guanajuato
– Parador Turístico Sangre de Cristo
Se trata de un centro que acoje tres museos –el de Momias, el de Catrinas y el de Minería- en un espacio abierto, como una gran plaza guanajuatense, con zona de picnic e incluso cuenta con un hostal por si queréis pasar allí la noche dado que está un poco alejado del centro.
Si tienes pocos días para recorrer la ciudad de Guanajuato, quizá no compensa invertir una mañana entera aquí, sin embargo si viajáis con niños y tenéis varios días disponibles en la ciudad, puede resultar una alternativa interesante –sobre todo el museo de catrinas-.
Precio de los museo de Minería y Catrina (ticket combinado) es de 30 pesos y el de momias es de 57 pesos. Abre de miércoles a domingo (y festivos) de 11am a 6pm. Puedes llegar en bus desde el centro de autobuses de Guanajuato y el recorrido dura unos 45 minutos.
👉 Dos de los sitios más recomendados dentro de la ciudad, pero que por una cuestión de tiempo no puede visitar son:
– Museo de momias
Lo cierto es que hay dos museos de momias, uno se encuentra en el “Parador turísitco Sangre de Cristo” –como os conté un poco más arriba y ese museo si lo visité-, pero quienes han estado en los dos museos recomiendan el que está ubicado en el centro donde hay una colección de más de 100 cuerpos momificados de forma natural por las condidiones de la tierra.
Estas momias fueron exhumadas entre los años 1865 y 1989 y aún conservan su ropa original y están en muy buen estado de conservación. La entrada cuesta 55 pesos mexicanos y abre de lunes a jueves de 9am a 6pm y de viernes a domingo de 9am a 6.30pm. Más información en la web de momias de Guanajuato.
– Museo Casa Diego Rivera
Aunque pasé por la puerta, el tiempo apremiaba y no pude entrar. Sin embargo, si dispones del tiempo y te gusta el artista, esta es una ocasión ideal para conocer un poco más sobre su vida y sus obras.
El museo está en la que fuera la casa natal del muralista –en la calle Positos 47- y cuenta con muebles y objetos personales y también más de 100 obras originales del artista. El precio de la entrada es de 25 pesos y abre de martes a sábados de 10am a 6.30pm y domingos de 10am a 2.30pm. Para más información puedes consultar la página de Facebook del Museo.

Pintorescas calles de Guanajuato
Otros sitios que ver en la ciudad Guanajuato
Aquí te cuento de otros sitios interesantes y curiosos que ver en la ciudad de Guanajuato que a mi no me dio tiempo de ver, pero que me parecieron muy cool. Espero volver pronto para visitarlos.
– Museo iconográfico de Don Quijote
Guanajuato es la ciudad cervantina de América y como no podía ser de otra manera, podrás visitar este museo fundado en 1987 por el coleccionista Eulalio Ferrer Rodríguez en donde encontrarás una gran colección de obras y piezas relativas a la obra “Don Quijote de la Mancha” del autor Miguel de Cervantes y Saavedra.
Además, este museo es la sede del Coloquio Cervantino Internacional. Para más información puedes consultar la web del Museo Iconográfico.
– Minas de plata
Guanajuato es una ciudad minera desde la época colonial, que fue cuando se comenzó a trabajar en las minas en Rayas y ese mismo año se descubre la veta madre de Guanajato.
Hoy en día se pueden visitar algunas de estas minas, ¡que llegan a los 500 metros de profundidad! (no apta para claustrofóbicos). Para más información visita la web de Turismo de Guanajuato.

Escultura de Cervantes
No viajes sin seguro a MÉXICO
No hay nada como viajar segura. Y no hablo solo por si te enfermas o tienes un accidente, me refiero a si restrasan y cancelan tu vuelo (y, encima, pierdes una noche de alojamiento ya pagada, o tours), o si te pierden y/o dañan tu maleta, por si te roban… ¿has pensado qué pasaría? ¡Pues con un seguro estás cubierta!
Así que ahórrate problemas –y luego tener que hipotecar a tu familia- y llévate un buen seguro que te cubra en caso de necesidad o urgencia. Por ejemplo, échale un ojo a los seguros de viaje IATI que son súper completos y ¡económicos! Además, si lo contratas a través de este link tendrás un 5% de DESCUENTO.
–
💡 AHORRA en tu viaje a MÉXICO con estos DESCUENTOS y ofertas
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours al mejor precio y en tu ciudad mexicana favorita.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
📍 Este viaje a la ciudad de Guanajuato formó parte de un Blogtrip organizado por Turismo de Guanajuato y Vero4Travel y patrocinado también por Aeroméxico.
–
“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.
9 comentarios
A mi, en lo personal me encanta ir a Coyoacán en el tiempo que deseo divertirme en el DF
Hola Vero.
Casi nos cruzamos por Mexico y por Guanajuato (estuvimos en agosto). Y volvimos a recorrerlo con tus pasos.
Llevamos 8 meses recorriendo este país tan variado… Con nuestras mochilas.
Bueno en realidad vamos subiendo América…
Quizás algún día nuestras rutas se crucen.
Saludos viajeros!!!
Ainara&Sonia
Hooooola, chicas! Vaya, qué pena que no nos cruzamos en México… espero que pronto nuestros caminos coincidan! La verdad es que el país es hermoso y el viaje que estáis haciendo es espectacular!! Un fuerte abrazo!!!
Vero, qué gusto que hayas estado por mi Guanajuato hermoso. Oajalá te hayas dado tiempo para conocer también San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo. Y si no pues ya tienes pretexto para volver.
Me encantó tu post porque hiciste un excelente resumen de los lugares que ver en un par de días. Únicamente te comento algo que me dio mucha risa: las estatuas fuera del Teatro Juárez corresponden a la Giganta de Jose Luis Cuevas (que como bien dices es una mujer gigante) pero el otro NO es un mariachi jajaja ¡Es un tuno!! (integrante de las tunas o estudiantinas) ya que como comentas, son los protagonistas de las callejoneadas.
Espero que pronto puedas regresar y recorrer más lugares de México desde donde se te lee con cariño.
Gracias, Gabriela por comentarme lo del tuno!!!! Acabo de corregirlo!!! jajajjaja
Dos veces he estado en Guanajuato y la tercera visita (la habrá) me he prometido que me quedaré una semana para vivirla intensamente! :)
Me hice la misma promesa! La próxima vez que vaya a Guanajuato me quedaré mínimo una semana! ;)b
¿Volvemos? Genial ciudad y en la mejor compañía :)
Si, Patri!! Tenemos que regresar y seguir descubriendo Guanajuato… ¡y México! :)