Actualizado el 7 febrero 2022 por Vero Boned
Trujillo, en el noroeste de Perú, es una ciudad costera y colonial conocida por haber sido la primera en independizarse de España. Con fachada colonial y espíritu marinero, te espera para enamorarte con todo su patrimonio, herencia de las culturas chimú y Moche, de las más antiguas de Perú. Para que explores esta fascinante ciudad por libre, escribí esta completa guía en la que te cuento qué ver en Trujillo, ¡no te la pierdas!
En el departamento de La Libertad se encuentra la contundente Trujillo, una ciudad costera que ofrece a los visitantes su fachada colonial y sus costumbres chimú y Moche con pinceladas de cultura Incaica y aspiraciones modernas.
Trujillo tiene un ambiente cultural que late fuerte y yacimientos arqueológicos en sus inmediaciones para presumir de una de las culturas más antiguas del país.
Pero no sólo alardea de la arquitectura, el arte y la modernidad; Trujillo cuenta con una zona de playa llamada Huanchaco que no solo es una de las reservas mundiales de surf, sino que además mantiene los caballitos de totora -no sólo como reclamo turístico- sino como medio de vida para muchas familias pesqueras. Aquí te cuento qué ver en Trujillo, toma nota.
♣ Si necesitas información sobre visados, vacunación y otros detalles para viajar a Perú puedes consultar mi Guía de viaje a Perú.
Plaza de Armas
CONTENIDO
- ▶️ Centro histórico de Trujillo, Perú
- ▶️ Chan Chan
- ▶️ Huaca Arco Iris
- √ Huaca Esmeralda
- √ Museo del Sitio de Chan Chan
- √ Huanchaco
- ▶️ Huacas del Sol y la Luna
- 🚐 Cómo llegar a Trujillo, Perú
- 👣 Cómo moverse por Trujillo
- 🔶 Otros sitios de interés que ver en Trujillo
- 🏨 Hoteles en Trujillo
- ✏️ Otros tips e info útil para viajar por Perú
- 💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
- ✈️ ¿Vas a viajar por Perú? 🌍
▶️ Centro histórico de Trujillo, Perú
Al tratarse de una ciudad colonial con un casco antiguo plagado de casonas coloniales, plazas y edificaciones históricas, te recomiendo un paseo por sus calles.
El centro histórico tiene diferentes monumentos históricos y religiosos emblemáticos y la Plaza de Armas que es una verdadera delicia. Si te preguntas qué ver en Trujillo, aquí te cuento qué no deberías perderte en el recorrido:
– Monumentos y edificios históricos en Trujillo
Aquí te cuento qué ver en Trujillo en cuanto a edificios históricos y monumentos:
- En el centro de la incomparable Plaza de Armas podrás ver El Monumento a la Libertad, diseñada por Edmund Möeller.
- Casona Tinoco con sus ventanas de verjas blancas y su balcón de madera tallada.
- Casa Orbegoso (Jr. Orbegoso 503) posee un balcón de cajón y amplias ventanas de reja en las fachadas de aire colonial. Es célebre por haber sido la residencia del mariscal Luis José de las Mercedes de Orbegoso y Moncada, prócer de la Independencia de Perú.
- Casa del Mayorazgo de Facalá (c/Pizarro 314) fue donde Micaela Múñoz Cañete bordó la primera bandera del Perú, izada el 29 de diciembre de 1820.
- Casa Ganoza (Jr. Independencia 628) En su fachada podrás admirar la una hermosa pintura moral y una gran mezcla de estilos en sus detalles:frontón barroco, dos leones rococó, ventana de estilo imperio y el balcón con características mudéjar.
- Casa Calonge – Urquiaga (Jr. Pizarro 446) de estilo neoclásico es la actual sede del Banco Central de Reserva del Perú. Simón Bolívar se hospedó en ella y allí organizó parte de su campaña emancipadora y desde la Plaza de Armas llama la atención por su color azul intenso y sus blancas verjas de hierro en las ventanas.
- Casa – Museo de la emancipación (c/Pizarro 610) Se trata de un centro cultural con exposiciones de arte y en su interior exhiben una maqueta del Centro Histórico de Trujillo durante la época colonial.
- Palacio Iturregui (Jr. Pizarro 688) construido en 1842 con estilo neoclásico, es una réplica de un palacio florentino del renacimiento y en la actualidad es considerada como una de las casonas más bellas del continente.
– Principales iglesias de Trujillo
Iglesia Belén
La ciudad cuenta con decenas de iglesias, pero las más destacadas que ver en Trujillo son:
- Catedral de Trujillo. Ubicada en la Plaza de Armas de la ciudad, la catedral fue construida a mediados del siglo XVII con altares de estilo barroco y rococó.
- Iglesia Belén. La iglesia data de finales del siglo XVII y está realizada en adobe, ladrillo y quincha.
- Iglesia y Monasterio El Carmen. Construido en el siglo XVIII, en su interior podrás apreciar más de un centenar de pinturas, entre ellas varias de la escuela quiteña de los siglos XVII y XVIII, en excelente estado de conservación.
– Museos en Trujillo
Algunos de los museos que ver en Trujillo durante tu estadía son:
- Museo del Juguete donde podrás apreciar la transformación de los juguetes a lo largo de la historia. Cuenta con objetos de la época prehispánica hasta mediados del siglo XX.
- Museo de arte moderno – con obras de artistas nacionales y extranjeros.
- Museo de Arqueología, Antropología e Historia – Se puede admirar el proceso histórico de la región, desde los primeros habitantes (12.000 años atrás) hasta la llegada de los colonizadores españoles en 1532.
- Museo Catedralicio está ubicado a un lateral de la Catedral de Trujillo y es perfecto para quienes quieran hacer un repaso a la historia religiosa de la ciudad.
– Principales plazas en Trujillo
Detalle del monumento a la libertad en la Plaza de Armas
- Plaza de Armas. Es una de las plazas de armas más bellas de Peru y fue Martín de Astete quien trazó la plaza como el centro de la ciudad por orden de Diego de Almagro. Sin dudas es uno de esos imprescindibles que ver en Trujillo.
- Plazuela El Recreo. Esta plaza tiene una gran importancia histórica. Posee una gran portada que marca el camino a la sierra, y además alberga la antigua fuente (antes ubicada en la Plaza Mayor) y a día de hoy aún se puede observar la caja de agua que alimentaba a los solares en la época colonial.
♣ Es bastante seguro caminar tanto de día como de noche por la ciudad, pero se recomienda que tengas siempre a la vista tus pertenencias. Como en cualquier destino turístico, los «amigos de lo ajeno» están siempre listos para aprovechar cualquier descuido.
Detalles de Chan Chan
▶️ Chan Chan
Es la ciudad de adobe más grande de la América prehispánica (20km2)-y la segunda del mundo- y fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por Unesco. A pesar de que aún queda mucho por investigar, se cree que Chan Chan fue la capital del reino Chimor, de la cultura Chimú.
Esta cultura preincaica se desarrolló en la costa norte tras el decaimiento del Imperio huari entre los años 1000 y 1200, y su fundador fue Tacaynamo. Se estima que dentro de la ciudad amurallada de Chan Chan había talleres, casas, palacios, barrios de trabajadores, murallas, templos piramidales, calles y caminos que la conectaban con otros centros administrativos del valle.
Entrada: 10 soles (acceso a Chan Chan, Museo del Sitio, Huaca Esmeralda y Huaca Arco Iris)
Horario: lunes a domingo de 9am a 4pm
Esta es la entrada a Chan Chan, al museo y Huacas
📍 ¿Cómo llegar a Chan Chan desde Trujillo?
* Transporte público: por la esquina de la Avenida España y la calle Pizarro pasan las minivans que te dejan en la entrada del yacimiento arqueológico ubicado a 6km de Trujillo (15 o 20 minutos de bus). Desde la entrada tienes que caminar cerca de 3km hasta la entrada al complejo de Chan Chan. Costo del transporte: 1,20 soles
* Taxi: Un taxi hasta la entrada de Chan Chan debería costar unos 15 soles máximo
* Tour: En la Plaza de Armas de Trujillo hay decenas de «caza-turistas» para ofrecerte el tour por Chan Chan. Si prefieres reservarlo con una empresa seria y con buenos comentarios, aquí te dejo el link de Civitatis que te lleva a Chan Chan y a Huanchaco.
⇒ Consejo: De Chan Chan a las huacas y al museo hay una distancia considerable, por lo que puedes tomar un taxi a la salida de Chan Chan para que te lleve a hacer todo el recorrido por 10 soles por persona máximo (si sois 2 o 3 personas).
⇒ Tiempo aproximado para recorrer Chan Chan, las Huacas y el museo (haciendo el recorrido entre un sitio y otro en taxi): 4 horas
⇒ Desde el Museo del Sitio de Chan Chan -después de haber visto la ciudad de barro y las huacas- puedes tomar un autobús justo frente al museo, en la Panamericana, hasta Huanchaco por 1 sol y te deja en 10 minutos en el balneario. Para regresar a Trujillo desde Huanchaco te puedes tomar un autobús sobre la Panamericana por 1,50 soles y en 25 minutos te deja en el corazón de la ciudad.
Huaca Arco iris – Foto: wikipedia
▶️ Huaca Arco Iris
También conocida como «La Huaca del Dragón», esta construcción de la cultura Chimú es un monumento religioso, centro ceremonial y administrativo construido en adobe, como Chan Chan, con murales decorados con frisos en relieve con figuras de dragones y arco iris, de ahí su nombre y su apodo.
⇒ El precio de la entrada está incluido en la entrada a Chan Chan y, como te comenté, lo mejor es que desde Chan Chan te tomes un taxi que te haga el recorrido por los sitios arqueológicos de la zona. No demorarás más de media hora en ver esta Huaca.
Huaca Esmeralda – Foto: Wikipedia
√ Huaca Esmeralda
Perteneciente también a la cultura Chimú, esta construcción se cree que ha sido el palacio de un gran señor Chimú de la zona de Mansiche. Está compuesta por tres terrazas escalonadas con adornos en relieve.
⇒ El precio de la entrada está incluido en la entrada a Chan Chan y, como te comenté, lo mejor es que desde Chan Chan te tomes un taxi que te haga el recorrido por los sitios arqueológicos de la zona. No demorarás más de media hora en ver esta Huaca.
Museo del Sitio de Chan Chan
√ Museo del Sitio de Chan Chan
Junto a la carretera a Huanchaco se ubica este pequeño y humilde museo que exhibe diversos objetos originales encontrados en Chan Chan, entre ellos ídolos de madera, cerámica, textiles, trabajos en metal y materiales de construcción (adobes, sogas, vigas). En el recorrido por sus salas también se puede apreciar el desarrollo cultura prehispánico de la región.
⇒ El precio de la entrada está incluido en la entrada a Chan Chan y, como te comenté, lo mejor es que desde Chan Chan te tomes un taxi que te haga el recorrido por los sitios arqueológicos de la zona incluidos en la entrada. No demorarás más de media hora en ver el museo.
Caballitos de Totora en Huanchaco
√ Huanchaco
A 13km al noroeste de Trujillo se encuentra este balneario -elegido por los mochileros para dormir por sus precios más económicos que en Trujillo y por la ventaja de estar en la playa- donde se mezcla modernidad y tradiciones, donde puedes dar un paseo por el Malecón, disfrutar de su muelle, practicar deportes acuáticos como el surf o disfrutar de su gastronomía (alardean de tener el mejor ceviche de Perú).
Hay una leyenda que cuenta que hace unos 800 años atrás el príncipe Tacaynamo desembarcó en Huanchaco junto a su séquito, y fundó allí la primera dinastía Chimú.
En sus aguas aún puedes ver cómo navegan los «caballitos de totora», que no son nada mas ni nada menos que unas embarcaciones tradicionales utilizadas por los pescadores de la costa norte peruana desde la época precolombina. Los locales ofrecen los viajeros un paseo en sus embarcaciones de totora por un módico precio (negociable, por supuesto!).
📍 ¿Cómo llegar a Huanchaco desde Trujillo?
* Transporte público: por la esquina de la Avenida España y la calle Pizarro pasan las minivans que te dejan en Huanchaco (25 o 30 minutos de bus). Costo del transporte: 1,50 soles
* Taxi: Un taxi hasta el centro de Huanchaco debería costar unos 15 o 20 soles máximo
Detalle en la Huaca de la Luna
▶️ Huacas del Sol y la Luna
Las Huacas del sol y la luna son dos santuarios moche (son anteriores a los Chimú de Chan Chan) y constituyen un conjunto de monumentos situados a 5km al sur de Trujillo que representaron la capital de esta cultura desde el siglo I a.C. hasta el siglo IX.
La Huaca de la Luna es un complejo arquitectónico compuesto por dos templos sagrados con forma de pirámide trunca, denominados Templo Viejo y Templo Nuevo, construidos completamente de tierra, a donde solamente ingresaban personas privilegiadas, ya sea para rendirle culto a sus dioses o para ofrendarles su vida.
La Huaca del sol no se puede visitar, sólo se puede observar desde la Huaca de la Luna, dado que fue destruída por los buscadores de tesoros durante el siglo XVII, y en la actualidad sólo queda un tercio de su estructura original.
Huaca del Sol
Cuenta la leyenda que…
…durante la “era de los gentiles”, dos hermanos encontraron una serpiente de dos cabezas a la que adoptaron, llevándosela a vivir con ellos. Este animal no era una serpiente común, era un demonio que crecía día a día, de manera exponencial, conforme se alimentaba. Cuando la serpiente alcanzó el tamaño de un hombre, los habitantes del pueblo obligaron a los hermanos a deshacerse de ella, pues ponía en peligro no sólo la vida de los animales que criaban, sino la de los mismos vecinos. Muy a su pesar, los hermanos condujeron a la serpiente hasta el mar donde, con engaños, la abandonaron. La serpiente, al darse cuenta de que había sido abandonada, inició el viaje de regreso a la casa de los hermanos.
En su camino fue comiéndose todo lo que encontraba a su paso, incluidos hombres y animales grandes ganando cada vez más y más tamaño. Uno de los vecinos del pueblo la vio venir a lo lejos y dio la alarma en el pueblo. Todos sus habitantes emprendieron una huida que los llevó hasta las faldas del cerro que ahora se conoce como cerro Blanco.
En el momento en que la serpiente de dos cabezas llegó a ponerse a tiro para devorarlos, el cerro Blanco se abrió y por él entraron todos los pobladores de la aldea, cerrándose a su paso. Cuando el peligro pasó, los hombres salieron desde las entrañas de la montaña tras lo cual esta se cerró. La línea negra que atraviesa el cerro Blanco sería la cicatriz que quedó tras esta experiencia sobrenatural.
Viendo que este cerro era mágico y que el dios de la montaña les había ayudado a ocultarse de la serpiente, los hombres construyeron en su honor el templo que ahora conocemos como la Huaca de la Luna y vivieron a sus pies, fundándose la ciudad que ahora los arqueólogos y conservadores tratan de entender, desentrañando sus secretos para el mundo*.
Entrada: 10 soles (el precio incluye acceso a Huaca de la Luna e incluye guía turístico -no se puede visitar de forma independiente-). Se accede por turnos -según horario de llegada- en grupos de 10 a 15 personas (tours en inglés y castellano) que salen cada 20 minutos. El tour dura 1 hora aproximadamente.
Horario: lunes a domingo de 9am a 4pm
* Si quieres visitar el «Museo Huacas de Moche» que se encuentra en la entrada al complejo debes pagar aparte. El costo de entrada al museo es de 5 soles. (Hacen descuento a estudiantes)
📍 ¿Cómo llegar a las Huacas del sol y la luna desde Trujillo?
* Transporte público: En la Avenida de los Incas pasan las minivans que te dejan en la entrada al complejo arqueológico (20-25 minutos de bus). Costo del transporte: 1,40 soles
* Taxi: Un taxi hasta las Huacas debería costar unos 10 o 15 soles máximo y demora 15 minutos.
* Tour: es la forma más rápida y efectiva de visitar las dos huacas. Aquí encuentras toda la información.
⇒ En la zona de la boletería hay una cafetería, baños y tiendas de souvenirs.
⇒ En la misma salida suele haber cambies que te llevan de regreso a Truillo por 1,40soles y te dejan en la Avenida de los Incas y c/Huainacapa.
Calles de Trujillo
🚐 Cómo llegar a Trujillo, Perú
En esta sección te contaré las diferentes opciones que tienes para llegar a Trujillo, en Perú.
🚍 Ir a Trujillo en autobús
La ciudad de Trujillo cuenta con dos Terminal Terrestre, una central ubicada dentro de la considerada «zona centro» de la ciudad, por lo que la Plaza de Armas (plaza central) se encuentra a no más de 10 minutos a pie; y la otra es más moderna y se llama «Terrapuerto Trujillo«, ubicada fuera del centro histórico, a unos 3.5km de la plaza de armas (en transporte público son 10 minutos por 0,50 soles).
A día e hoy solo 5 empresas operan desde el Terrapuerto, y el resto sigue utilizando la antigua terminal (aunque se cree que de aquí a un año sólo se utilizará la nueva y moderna terminal).
La ciudad de Trujillo está conectada a la Panamericana, por lo que puedes llegar vía terrestre por el norte desde Tumbes y Ecuador, y por el sur desde Lima, Tacna e incluso Chile. La Terminal de Terrapuerto cobra 1,20soles por el uso de sus terminales.
* Desde Lima a Trujillo son 560km que se traducen en 9 horas de viaje. Algunas de las compañías que cubren este trayecto con: CIVA, Cruz del Sur (una de las más caras), Tepsa y Oltursa (si pinchas en el nombre de las compañías te llevo directamente a sus webs para que mires precios y horarios).
* Desde Máncora a Trujillo: Desde la Panamericana, donde se encuentran todas las compañías de buses, puedes tomar un autobús que suelen tener salida por la noche y demoran unas 8 horas en llegar al destino. Algunas de las compañías que realizan este trayecto son: Cruz del Sur (desde 85 soles), El dorado (desde 55 soles) y Emtresa (desde 35 soles).
* Desde Chicalyo a Trujillo: Diferentes compañías cubren el trayecto de 210km en 3 o 4 horas máximo. Una de las compañías que realiza esta ruta es Oltursa y que cuesta entre 35 y 45 soles, dependiendo del tipo de asiento que escojas.
* Desde Cajamarca a Trujillo son 257km que las compañías de autobuses recorren en 6 o 7 horas. Una de las compañías que realiza el trayecto es Linea y cuesta entre 25 y 70 soles, dependiendo del asiento que escojas.
* Desde Tarapoto a Trujillo son 785km. Las compañías que hacen este recorrido son: CIVA, Tepsa y Móvil Tours. El tiempo del recorrido y el precio dependerá únicamente de la compañía con la que elijas viajar, dado que algunas hacen muchas paradas intermedias o toman rutas mas largas. Por ejemplo: CIVA demora unas 30horas y cuesta entre 140 y 160 soles; Tepsa hace el recorrido en 19horas y cuesta 90 soles; y Movil Tours demora 19 horas y cuesta entre 90 y 110 soles.
📍 Perú está muy bien conectado vía terrestre por lo que desde prácticamente cualquier localidad podrás llegar a Trujillo, si no es de forma directa, con una combinación. Puedes pinchar en los links de las diferentes compañías de autobuses mencionadas más arriba para averiguar rutas, precios y horarios.
También puedes consultar en la página web de Go2Perú que te compara precios, servicios y horarios de todas las compañías de autobuses disponibles e incluso puedes reservar y comprar online.
✈️ Llegar a Trujillo en avión
La ciudad de Trujillo cuenta con el Aeropuerto «Capitán FAP Carlos Martínez Pinillos» que se encuentra cerca de Huanchaco, a tan sólo 10km al noroeste del centro de Trujillo.
El aeropuerto cuenta con todos los servicios básicos y facilidades de un aeropuerto local (bancos, casas de cambio, servicios, restaurantes, bares, tiendas, etc.) Opera vuelos diarios y regulares desde la ciudad de Lima.
Para llegar desde el aeropuerto al centro histórico de Trujillo puedes tomar un taxi en la zona de «llegadas» de la terminal (una de las compañías de confianza es ETTA) o transporte público (hay diferentes autobuses urbano o minivans que te dejan a unas 4 calles de la Plaza de Armas en 20 minutos).
Plaza de Armas de Trujillo, Perú
👣 Cómo moverse por Trujillo
El centro histórico de Trujillo no es muy grande por lo que te recomiendo recorrerlo a pie. Además de hacer ejercicio, podrás descubrir esos rincones absolutamente fantásticos que toda ciudad esconde tras una esquina o a la vuelta de una plaza.
Para cubrir distancias un poco mayores, como por ejemplo para ir a Chan Chan, las Huacas o a Huanchaco, puedes tomar un taxi o el transporte público que aunque parezca caótico, tiene bastante coherencia cuando se lo llega a conocer.
Si preguntas en tu hostal o a cualquier vendedor ambulante cómo llegar a los destinos turísticos en transporte público sabrán indicarte con bastante precisión.
Si viajas en taxi llega a un acuerdo en relación al precio antes de subirte al mismo. El transporte público, dependiendo de a dónde vayas cuesta entre 1 y 1,50 soles. Otra opción es contratar un tour y así te ahorras el lío del transporte público y negociar con taxistas.
🔶 Otros sitios de interés que ver en Trujillo
Además de todos los atractivos ya mencionados, otras actividades que puedes realizar en la bella Trujillo son: el jardín botánico o La Alameda de Mansiche.
Si dispones de tiempo puedes descubrir los bellos paisajes y sitios arqueológicos un poco más alejados de la ciudad como son: el Complejo arqueológico El Brujo (60km al norte de Trujillo), la Campiña de Simbal (40km al este de la ciudad), los humedales de Huanchaco, la Campiña de Moche (donde habitan los herederos de la cultura Moche), el Complejo Ecoturístico de la Laguna de Conache (a 15km de Trujillo) o el Balneario de Las Delicias (a 10km de Trujillo).
Chan Chan
🏨 Hoteles en Trujillo
Dentro del casco antiguo de Trujillo existe una amplia variedad de alojamientos para todos los gustos y todos los bolsillos, desde hostales con habitaciones y baños compartidos hasta hoteles de alta gama.
Aún así muchos mochileros optan por alojarse en el balneario de Huanchaco donde el ambiente es un poco más bohemio y están a pasos de la playa. En ambas localidades hay muchas opciones.
💤Si buscas un buen hotel en el corazón del casco histórico de Trujillo, te recomiendo el Hotel Libertador Trujillo: está en la mismísima Plaza de Armas ¡¡y es excelente!!
✏️ Otros tips e info útil para viajar por Perú
– Para más información sobre la ciudad entra en la Oficina de turismo de Perú
– Trujillo goza de un clima templado y seco, con una temperatura media anual de 19ºC por lo que se la suele llamar «la ciudad de la eterna primavera».
Durante el verano la ciudad alcanza los 32ºC o 33ºC y durante el invierno las temperaturas no suelen bajar de los 13ºC. Ideal para estar de manga corta durante el día y un abrigo liviano por las noches.
Una de las mejores épocas para visitar la ciudad es en primavera (septiembre) que es cuando se lleva a cabo el Festival Internacional de la Primavera y se realiza el desfile de flores, eventos artísticos y folklóricos como la danza típica «La Marinera».
* El tiempo ideal de estancia son 3 o 4 días para poder disfrutar de la ciudad y dedicarle tiempo a los yacimientos arqueológicos cercanos como son Chan Chan o las Huacas; así como pasar un día (o medio día) en la playa de Huanchaco.
– Teléfono de la policía: 105
– Trujillo, como toda ciudad, cuenta con supermercados y mercados -tanto de alimentos como de indumentaria y otros objetos, tiendas varias así como también con bancos y cajeros automáticos para retirar dinero y casas de cambio. En muchos establecimientos y agencias de viaje se aceptan tarjetas de crédito.
Detalles de los muros de Chan Chan
¿Te ha resultado útil la guía de viaje? Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a Perú.
📣¿Tentada con Trujillo?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Perú en Skyscanner.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Trujillo. ¡¡Hoteles a partir de 5€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de descuento.
🔰 Descubre aquí todas las excursiones que hay en Trujillo. ¡Al mejor precio y con las mejores reseñas de los usuarios!
🚘 Alquila aquí el coche en Perú al mejor precio.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
.
✈️ ¿Vas a viajar por Perú? 🌍
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑ Cómo ir a MACHU PICCHU (como llegar, comprar entradas, etc.)
☑ Todo lo que necesitas saber para visitar CUSCO y VALLE SAGRADO
☑ Guía de viaje de AREQUIPA, la ciudad blanca
☑ HUACACHINA e ICA, todo lo que debes saber para tu visita
☑ ¿Sabes cómo llegar al corazón del Amazonas? Guía de viajes de IQUITOS
☑ Completa guía para visitar PUNO y LAS ISLAS DEL LAGO TITICACA
☑ Guía de viajes a CHACHAPOYAS: ¡visita Kuelap y Gocta!
☑ Completísima guía de viaje para visitar MÁNCORA
☑ Qué ver en Perú: itinerarios, rutas y mapas para recorrer el país
☑ Guía de viaje de PERÚ: todo lo que necesitas saber para viajar a este país.
* Leyenda que podrás encontrar en la página web oficial de las Huacas.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
16 comentarios
debe ser bello
Muchísimo! Te recomiendo que la visites si tienes la oportunidad!
Te felicito. Información precisa y valiosa. Buen trabajo y sigue así.
Gracias, Steve!!!
una consulta y donde recomiendas comer alla en trujillo nada gourmet por favor
Hola! Como yo soy vegetariana, cuando me empieza a entrar hambre empiezo a buscar bares locales por la zona en la que estoy en ese momento. Busco que tenga precios decentes y no sea muy turístico (eso es fácil de apreciar a simple vista). Pero no recuerdo en nombre de ningún sitio en concreto. Pero Trujillo tiene centenares de bares y restaurantes, encontrarás algo bueno seguro!
Muy buena información, voy a Trujillo para fiestas y Guía de viaje me parece muy útil , haré tour por mi cuenta. Me parece alucinante toda la información que brindan . Muchas Gracias!!!!
Muchas gracias, Marilly!!! Esperoq ue disfrutes de tu viaje a Trujillo! 🙂
Hola, en qué orden harías las visitas de las huacas (esmercalda, arco iris, sol y la luna), huanchaco, chan chan, crees que en un día se puede hacer? Gracias
Hola, Juan! Chanchan, huacas, museo y huanchaco en un día y en otro día las hucas del sol y luna.
De todas maneras en esta misma guía te paso toda la data que me estás preguntando -con horarios estimados de visita y todo! jejejeje Te copio y pego tal cual:
⇒ Consejo: De Chan Chan a las huacas y al museo hay una distancia considerable, por lo que puedes tomar un taxi a la salida de Chan Chan para que te lleve a hacer todo el recorrido por 10 soles por persona máximo (si sois 2 o 3 personas).
⇒ Tiempo aproximado para recorrer Chan Chan, las Huacas y el museo (haciendo el recorrido entre un sitio y otro en taxi): 4 horas
⇒ Desde el Museo del Sitio de Chan Chan -después de haber visto la ciudad de barro y las huacas- puedes tomar un autobús justo frente al museo, en la Panamericana, hasta Huanchaco por 1 sol y te deja en 10 minutos en el balneario. Para regresar a Trujillo desde Huanchaco te puedes tomar un autobús sobre la Panamericana por 1,50 soles y en 25 minutos te deja en el corazón de la ciudad.
Por lo que si vas por la mañana bien temprano a Chan Chan y las huacas al medio día ya estás libre para tomarte un bus a Huanchaco! En otro día puedes hacer el resto de huacas y recorrer el centro de Trujillo! Un saludo!
Muy buena información la verdad es que estoy planeando visitar Trujillo y Huanchaco y no tenia idea de como llegar allá (Huanchaco). Estaba pensando contactarme con una agencia de turismo, pero la verdad es que no quiero un itinerario, quiero viajar por mi propia cuenta. Y la verdad que información me sirvió mucho. Gracias y pronto estaré por Trujillo.
Hola, Beimer! Hacer el recorrido por libre te dará mayor flexibilidad, libertad y cercanía con la gente local. Me alegro que esta guía te haya ayudado! Un saludo y buen viaje!!!
Hola Vero. Estoy armando mi itinerario para hacer Perú, Ecuador y Colombia. No sólo quiero felicitarte por los completísimos artículos vertidos en la página, si no que además debo agradecerte por ayudarme a ir planificando esto con todo los datos necesarios que encuentro en tus artículos. Gracias y saludos desde Uruguay. Víctor
Muchas gracias, Víctor, por tus palabras! Me alegro que en las guías hayas encontrado toda la info para organizar ese pedazo de viaje por libre!!! 🙂 Tres países fascinantes, sin duda! En mi lista de «pendientes» aún está Colombia… sólo he escuchado cosas buenas de ese gran país! Un saludo y buenos viajes!
Excelente guía Vero, y qué buenas fotos! lamentablemente no me alcanzó el tiempo para recorrer todos los encantos de la ciudad de la eterna primavera. He anotado en mi agenda mental algunos lugares que mencionas en tu artículo (los que me resultaron fascinantes). Como viajo de Cajamarca, hacia allá me toma entre 4 y 5 horas en las que voy preparado para no padecer del calor al interior del bus. Esta vez me pasaron el enlace de un servicio que me pareció útil para moverme desde acá, porque hacerlo a la manera antigua ya se me hacía muy pesado sin haber comenzado siquiera a viajar. Saludos!
Hola, Caroline! Gracias por tus palabras… BusPortal lo usé mucho durante mi viaje por Perú! Justamente lo recomiendo en esta guía en el apartado de «Cómo llegar a Trujillo» Es una buena idea para programar el viaje y conocer los precios, distancias y tiempos que dura el trayecto! Buen viaje y disfruta muchos de todas las fascinantes ciudades de Perú! Un fuerte abrazo