Actualizado el 14 junio 2023 por Vero Boned
Arequipa está ubicada entre la costa y la sierra sur del Perú hasta los Andes y está vigilada por tres picos: Pichu Pichu (5.664 msnm), Chachani (6.075 msnm) y Misti (5.825 msnm). En la «Ciudad Blanca», como se la conoce, podrás disfrutar de unos paseos por su fascinante centro colonial, disfrutar de los paisajes de postal, realizar una ruta cultural y gastronómica e incluso visitar la Cruz del Cóndor en el Valle de Colca. Sigue leyendo que aquí te cuento qué ver en Arequipa, así no te pierdes los imprescindibles.
Pequeña localidad de camino al Cañón de Colca dede Arequipa
En esta práctica guía de viaje te cuento qué puedes ver y hacer, tanto en la ciudad como en sus idílicos alrededores.
♣ Si necesitas información sobre visados, vacunación y otros detalles para viajar a Perú puedes consultar mi Guía de viaje a Perú.
Qué ver en Arequipa y los mejores planes para hacer
Al tratarse de una ciudad colonial con un casco antiguo plagado de casonas coloniales, plazas y edificaciones históricas, te recomiendo un paseo por sus calles.
El centro histórico tiene diferentes monumentos históricos y religiosos emblemáticos y la Plaza de Armas que es una verdadera delicia. El recorrido con lo básico que ver en Arequipa y no debes perderte es el siguiente:
Plaza de Armas de Arequipa – Foto: Wikipedia
CONTENIDO
- 1. Plaza de Armas de Arequipa y la catedral de la ciudad
- 2. Monasterio de Santa Catalina
- 3. Iglesia y Complejo de la Compañía
- 4. Iglesia y Convento de Santo Domingo
- 5. Museo Santuarios Andinos
- 6. Convento de la Recoleta
- 7. La Casa del Moral
- 8. Museo de Arqueología
- 9. Museo Histórico Municipal
- 10. Mercado de San Camilo
- Qué ver en los alrededores de Arequipa
- Otros sitios interesantes que ver en Arequipa y alrededores
- 🗺 Cómo llegar a Arequipa
- 👣 Cómo moverse por Arequipa
- 🏨 Hoteles en Arequipa
- 🔺 Otros tips e info útil sobre Arequipa
- 💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje a Arequipa
- ✈️ Otros sitios que ver en Perú
1. Plaza de Armas de Arequipa y la catedral de la ciudad
Se trata de uno de los espacios públicos más bonitos de Arequipa, que además tiene un tinte histórico importante debido a que fue donde se fundó la ciudad en 1540.
Desde su construcción se han desarrollado diferentes actividades sociales, religiosas y de entretenimiento; pero una de las principales funciones de la plaza hasta cerca de finales del siglo XIX fue comercial, dado que allí era donde estaba el mercado.
La Plaza se encuentra en el corazón del casco antiguo y a su alrededor se pueden apreciar imponentes obras arquitectónicas como los portales virreinales, la Catedral o la Iglesia de La Compañía.
En el centro de la plaza se encuentra una fuente de bronce con una escultura que representa a un pequeño duende con una trompeta al que popularmente se lo conoce como «Tuturutu».
Órgano en la Catedral
La Catedral de la ciudad y museo se encuentra ubicada en la Plaza de Armas. Se trata de uno de los primeros monumentos religiosos en la ciudad, construido en un estilo neoclásico y en sillar (piedra blanca de origen volcánico) durante el siglo XVII.
En su interior se pueden apreciar un imponente «Órgano de Loret» belga de 15 metros de altura y un bello púlpito francés. El museo de la Catedral con sus 5 salas temáticas se encuentra dentro de la Catedral y se ingresa por el portal lateral de la calle Santa Catalina.
Horario: Templo de lunes a sábado de 7am a 10am y de 5pm a 7pm y el Museo de lunes a sábado de 10am a 4.15pm. Puedes entrar gratis a la iglesia entre las 5.30am y las 10am (hora de misa, y debes respetar el servicio)
Precio: 10 soles (incluye una visita guiada de unos 40 minutos)
Monasterio Santa Catalina
2. Monasterio de Santa Catalina
Si solo tienes un día en la ciudad y te preguntas qué ver en Arequipa, el Monasterio de Santa Catalina debe estar entre tus prioridades.
En serio, sería una pena que te fueras de Arequipa sin visitar antes esta pequeña ciudadela amurallada con claustros, calles, plazas, viviendas y suelos empedrados levantada en el siglo XVI como centro de clausura absoluta para religiosas -hijas de las familias pudientes de la ciudad-.
Sus muros nos cuentan las historias de cómo vivían estas mujeres dentro de la ciudadela y a día de hoy se puede hacer un recorrido por cada una de las viviendas y otras zonas.
Además, los martes y miércoles extienden su horario hasta las 8pm, por lo que podrás hacer el recorrido «a la luz de las velas» que infiere al sitio un aire entre místico y tenebroso.
Dirección: Calle Santa Catalina 301
Horario: De jueves a lunes de 9am a 5pm; los martes y miércoles de 9am a 8pm.
Precio: entrada 12.50us$ (unos 40 soles). Si además quieres un servicio de guía (súper recomendado) cuesta otros 10/15 soles por persona en grupos de 3 a 5 personas. Si vas sola puedes esperar a que entren más personas y unirte a ellos en el tour guiado que dura 1 hora.
Iglesia y Complejo de la Compañía – Foto: Panoramio.com
3. Iglesia y Complejo de la Compañía
Ubicada en diagonal a la Plaza de Armas, entre el Portal de la Municipalidad y el Portal de Flores, se trata de un conjunto de edificios construidos durante el siglo XVII por los jesuitas, algunas construcciones fueron pensadas para usos religiosos y otros como viviendas. Realizada utilizando sillar obtenido de las canteras del volcán Misti, la construcción destaca por su estilo mestizo.
Horario: de lunes a viernes de 9am a 1pm y de 3pm a 6pm. Sábados de 11.30am a 1pm y de 3pm a 6pm. Domingos de 9am a 1pm.
Precio: gratis
4. Iglesia y Convento de Santo Domingo
Considerado uno de los templos más antiguos de Arequipa, destaca por su gran torre para el campanario y es conocida su portada lateral que es la más antigua de Arequipa.
El claustro mayor del convento fue edificado alrededor de 1734. En su interior podréis admirar el atrio con pedestal esquinado, lienzos religiosos y su bellísimo arco debajo del coro.
Horario: de lunes a viernes de 7am a 10.30am y de 6pm a 8pm. Sábados de 7am a 8am y de 6pm a 8pm. Domingos de 6am a 1pm.
Precio: gratis
Juanita, la dama de Ampato – Foto: web andina.com.pe
5. Museo Santuarios Andinos
Una de las cosas que ver en Arequipa es este museo. La joya de este museo es «Juanita», la dama de Ampato. La momia de una niña inca de unos 13 o 14 años de edad que encontraron en lo alto del volcán Ampato está perfectamente conservada y esto permitió conocer un poco más sobre los sacrificios humanos que realizaban los incas a los dioses.
Dirección: Calle La Merced 110
Horario: de lunes a sábado de 9am a 6pm y los domingos de 9am a 3pm.
Precio: 20 soles
6. Convento de la Recoleta
Este convento franciscano data del siglo XVII y su arquitectura es de diversos estilos: desde el románico hasta el neogótico debido a las reconstrucciones que ha sufrido. En su interior alberga varias colecciones artísticas distribuidas en diferentes dependencias del edificio.
Además, posee una gran biblioteca y sus anaqueles contienen más de veinte mil libros. Puedes visitar el Coro alto y el mirador de la Iglesia, además del cementerio, propio de la congregación.
Dirección: Calle Jr. Recoleta 117
Horario: de lunes a sábados de 9am a 12pm y de 3pm a 5pm. Miércoles y viernes de 9am a 12pm y de 5pm a 8pm.
Precio: 10 soles
Casa del Moral – Foto: turismoenfotos.com
7. La Casa del Moral
Esta típica casona de la segunda mitad de siglo XVIII es uno de los monumentos arquitectónicos más antiguos e importantes del barroco en Arequipa y fue habitada por importantes familias aristócratas de la época, por lo que es un imprescindible que ver en Arequipa.
Su nombre se debe a un árbol de moras que crece en su patio principal. Su fachada realizada en sillar es impresionante con los tallados, y en su interior la casa posee muebles de la época colonial y republicana y la sala numismática.
Dirección: Calle Moral 318
Horario: de lunes a sábados de 9am a 5.30pm.
Precio: 5 soles
Plaza de Armas, Arequipa, Perú
8. Museo de Arqueología
El museo expone más de 1000 objetos cerámicos, textiles, fardos funerarios, líticos de madera y metal de los desarrollos culturales de Nazca, Tiwanaku, Wari, La Ramada, Churajón, Acari e Incas a través de 8 salas.
Una visita al museo es la mejor manera de aprender sobre el gran desarrollo cultural de la región desde los cazadores recolectores (10.000 a.C.) pasando por la época de la llegada de los europeos en el siglo XIV y finalizando en la República.
Dirección: Calle Cruz Verde 303
Horario: de lunes a viernes de 8.30am a 4.00pm.
Precio: gratis
9. Museo Histórico Municipal
El que fuera antiguamente el primer colegio femenino de la Ciudad Blanca, es hoy un museo que expone muchos de los bienes donados por las familias arequipeñas, así como las pertenencias de los combatientes del 2 de Mayo y de la guerra del Pacífico. No lo dudes, esta es una de las cosas que ver en Arequipa.
Dirección: Plazoleta Fundo el Fierro. c/ San Francisco 407
Horario: de martes a domingo de 9am a 5pm.
Precio: 10 soles
Mercado San Camilo – Foto: Panoramio.com
10. Mercado de San Camilo
Como toda ciudad Peruana, Arequipa cuenta con su mercado central, el más antiguo de la ciudad, que se llama San Camilo y es el lugar donde se puede tomar el pulso de esta ciudad, así como degustar platos típicos por muy poco dinero.
El mercado San Camilo fue declarado Patrimonio Histórico en 1987, cuenta con 32 secciones donde se vende diversos productos como abarrotes, comidas, flores, ropa, zapatos, telas y otros artículos de calidad a bajos costos.
Dirección: Plazoleta Fundo el Fierro. c/ San Francisco 407
Horario: abierto todos los días de 6.30am a 6pm.
Precio: entrada libre y gratuita
Qué ver en los alrededores de Arequipa
1. Mirador de Yanahuara
Está a tan sólo 2km del centro histórico de Arequipa y fue construido en un punto estratégico durante el siglo XIX y desde aquí se obtienen vistas privilegiadas de la ciudad del volcán Misti. El mirador está conformado por una serie de arcos de sillar en los que se han grabado las palabras de ilustres arequipeños.
¿Cómo llegar al Mirador de Yanahuara?
Puedes ir en taxi por unos 5 soles o puedes también ir a pie desde el centro histórico. El mejor recorrido es ir desde la Plaza de Armas por la Calle San Francisco, luego doblar a la derecha en la calle Puente Grau hasta llegar a la rotonda que da inicio a la Av. Ejército y tomar la primera salida hasta la Cuesta del Ángel y ahí caminas unas 6 calles y llegarás al mirador. Demorarás una media hora en llegar a paso normal. El mirador es de libre acceso.
♣ Es bastante seguro caminar tanto de día como de noche por el centro histórico de la ciudad, pero se recomienda que tengas siempre a la vista tus pertenencias. Como en cualquier destino turístico, los «amigos de lo ajeno» están siempre listos para aprovechar cualquier descuido.
Valle del Colca
2. Valle del Colca
El valle está a 150km de Arequipa y el cañón, desde donde se pueden observar los cóndores volar muy cerquita de tu cabeza, está a tan sólo 40km de Chivay.
El cañón de Colca tiene con una profundidad de 3.400 msnm y a lo largo del valle existen numerosos pueblos coloniales en los que es posible evidenciar muestras extraordinarias de arquitectura civil y religiosa, casas de piedra techadas con paja de trigo e ichu, y templos como los de Lari, Yanque, Cabanoconde y Sibayo, que constituyen verdaderas obras maestras de arte barroco mestizo.
En lo alto del cañón es posible encontrar miradores ubicados estratégicamente para observar el paisaje y el vuelo del majestuoso cóndor.
¿Cómo llegar al Valle del Colca?
⇒ Tour: En Arequipa todas las agencias ofrecen servicios guiados al Cañón en tours que van desde 1 día hasta un trekking de 3 días. Casi todos los tours básicos ofrecen lo mismo: «Colca Convencional» (2D/1N): Viaje desde Arequipa hasta el Valle del Colca y durante el trayecto se visita la Reserva de Pampa Cañahuas para ver las vicuñas, luego se visita Tocra Pampa para ver criaderos de llamas y alpacas, así como flamencos, gansos andinos y otros. Luego hacen un alto en Patapampa, el punto más alto del camino (4800 msnm) y se baja al pueblo de Chivay y se van a las aguas termales en la Calera.
Al día siguiente se va al Mirador de la Cruz del Cóndor donde estarás aproximadamente 2 horas para poder tener tiempo de admirar a estas aves volar. En el retorno a Arequipa se visita diferentes pueblos, entre ellos Maca y Yanque. El precio ronda los 75 soles (dependerá de la agencia que contrates y el hotel en el que te hospedes en Chivay) y suele incluir transporte, guía oficial, hotel, desayuno, show folclórico en Chivay.
No incluye el precio del boleto turístico para entrar al valle que para sudamericanos es de 40 soles y para extranjeros 70 soles (se paga al llegar al valle). Tampoco incluye la entrada a los baños termales que son 15 soles, ni las comidas.
♣ Si no tienes mucho tiempo, hay agencias que realizan el tour en 1 día y te recogen sobre las 3 de la madrugada en tu hotel y van directamente hasta el mirador.
💡Tours al Cañón del Colca
** Aquí tienes información para hacer la excursión a Chivay y Cañón del Colca (en el día)
** Aquí puedes obtener más información para hacer un trekking de 2 o 3 días por el Valle del Colca
** Aquí puedes obtener más información para hacer el tour de 2 días al Valle del Colca y la Cruz del Cóndor
** Aquí tienes más información para hacer el tour de 3 días por el Valle del Colca
–
⇒ Por libre: Si tu idea es ir a ver los cóndores, deberás salir de Arequipa sobre las 2am para llegar a tiempo o, en su defecto, puedes ir con calma y pasar una noche en Chivay (tiene restaurantes, bares, cajeros automáticos, bancos, mercado central…).
De todas maneras el punto de partida es el pequeño poblado de Chivay al que llegas en autobús público desde Arequipa. Y una vez en el pueblo podrás contratar un guía oficial para ir al Valle del Colca y el del Mirador de la Cruz del Cóndor (te costará unos 45 soles) o ir también en transporte público.
Desde la terminal terrestre de Arequipa hay varias compañías que van a Chivay -entre ellas Cristo Rey, Transportes Reyna, Transportes Andalucía o Señor de los Milagros- y demoran unas 4 horas en llegar a la ciudad. El costo del trayecto ronda los 20 soles.
Una vez en Chivay puedes tomar un autobús público que vaya en dirección a «Cabanaconde» (bajarías un poco antes de llegar a ese poblado, en la Cruz del Cóndor) por unos 6 soles. Los horarios de los buses de Chivay a Cabanaconde son: 4am y 7.30am.
De camino al Valle del Colca
Otros sitios interesantes que ver en Arequipa y alrededores
Además de todos los atractivos ya mencionados, otras actividades que puedes realizar en la bella Arequipa son: una visita a la Casa Museo Villalobos Ampuero, la Casa Goyeneche, el Museo de Arte Contemporáneo, el pintoresco pueblo de Sabandía a 8km de Arequipa y su pequeño Molino (que se puede visitar todo los días de 9am a 5pm), la Mansión del Fundador Jacobo Hunter que está a 9km de la ciudad, las Cuevas de Sumbay de Arte rupestre que están a unos 85km de Arequipa o incluso ir a las faldas del Volcán Misti a unos 20km de la ciudad.
Vuelo del cóndor – Cañón del Colca
🗺 Cómo llegar a Arequipa
🚍 Autobús
La ciudad de Arequipa cuenta con una Terminal Terrestre Central a la que llegan los autobuses de larga y media distancia. La terminal está ubicada en la calle Jacinto Ibañez s/n, que está a unos 4km de la Plaza de Armas de la ciudad (zona centro, donde están casi todos los hostales).
Hay taxis oficiales en la puerta de la terminal y el precio es de 7 soles (dividido la cantidad de pasajeros que vayan). Si sales del recinto de la terminal puedes conseguir un taxi por unos 4 soles.
⇒ En la terminal hay bares, restaurantes y tiendas para comprar souvenirs.
* Desde Lima El trayecto dura entre 15 y 17 horas (por lo general son buses nocturnos). Algunas de las compañías que cubren este trayecto con: CIVA, Cruz del Sur (una de las más caras), Tepsa y Oltursa (si pinchas en el nombre de las compañías te llevo directamente a sus webs para que mires precios y horarios).
La horquilla de precios va desde los 80 soles a los 230 soles, dependiendo del servicio que escojas. Algunas compañías hacen ofertas y descuentos, si reservas con tiempo puedes conseguir buenas ofertas como ¡por 50 soles!
* Desde Ica/Huacachina El trayecto dura entre 11 y 13 horas. Algunas de las compañías que cubren este trayecto son: CIVA, Cruz del Sur, Tepsa y Oltursa y la horquilla de precios va desde los 50 soles a los 220 soles dependiendo del servicio que escojas.
* Desde Cusco Son unas 11 o 12 horas de viaje y algunas de las compañías que cubren este trayecto son: CIVA, Cruz del Sur, Tepsa y Oltursa. Los precios varían dependiendo de la compañía y el servicio que escojas (coche cama, etc.) y ronda los 70 y 200 soles.
* Desde Puno Se tarda unas 6 horas en hacer el recorrido y algunas de las compañías que cubren el trayecto son: Civa y Cruz del Sur. El precio va desde los 25 soles (Civa) hasta los 125 soles (Cruz del Sur).
* Desde Tacna son 375km que diferentes compañías cubren en unas 6 horas. Desde la terminal de Tacna hay varias compañías locales que cubren la ruta, como por ejemplo: Flores Hermanos (salida cada hora), Transportes Imágenes (suele salir sobre las 21.30h), Angelitos Negros (13.30h y 22.30h), Transportes La Joya (12.30h y 21.45h) y también la compañía TEPSA.
–> Perú está muy bien conectado vía terrestre por lo que desde prácticamente cualquier localidad podrás llegar a Arequipa, si no es de forma directa, con una combinación. Puedes pinchar en los links de las diferentes compañías de autobuses mencionadas más arriba para averiguar rutas, precios y horarios.
** Hay una nueva compañía exclusiva para turistas… y me animo a decir «gringos» o «guiris» que se llama Peru Hop y que hace diferentes recorridos y rutas por Perú y este bus también te lleva hasta Arequipa. Yo no soy muy fan de esta clase de servicios, pero por si te interesa puedes consultar su página con rutas, precios y fechas.
✈️ Avión
La ciudad de Arequipa cuenta con el Aeropuerto «Rodriguez Ballón» que se encuentra a tan sólo 9km de la zona centro (Plaza de Armas). El aeropuerto cuenta con todos los servicios básicos y facilidades de un aeropuerto local (bancos, casas de cambio, servicios, restaurantes, bares, tiendas, etc.) Opera vuelos diarios y regulares desde la ciudad de Lima (1 hora), Cusco (30 minutos), Juliaca (30 minutos), Tacna (30 minutos) y también desde La Paz, Bolivia (40 minutos).
Para llegar desde el aeropuerto al centro histórico de Arequipa puedes tomar un taxi en la zona de «llegadas» de la terminal por unos 15 soles (tarifa fija), salir del recinto y tomar un taxi por unos 8 o 10 soles (procura tomar uno amarillo en el que se vea claramente su licencia en las puertas) o transporte público (hay diferentes combies o minivans que te dejan a unas pocas calles de la Plaza de Armas en 20 minutos).
Calles de Arequipa
👣 Cómo moverse por Arequipa
El centro histórico de Arequipa no es muy grande por lo que te recomiendo recorrerlo a pie. Además de hacer ejercicio, podrás descubrir esos rincones absolutamente fantásticos que toda ciudad esconde tras una esquina o a la vuelta de una plaza.
Para cubrir distancias un poco mayores, como por ejemplo para ir a Chivay, al Cañón de Colca o al Mirador de Yanahuara puedes tomar un taxi, usar el transporte público o contratar tours guiados en agencias de viaje. En la próxima sección «Qué hacer y qué ver en Arequipa» te explico las diferentes opciones para llegar a los sitios de interés turístico ya sea por libre o en tour.
Bellas construcciones realizadas en sillar, la piedra volcánica
🏨 Hoteles en Arequipa
Dentro del casco antiguo de Arequipa existe una amplia variedad de alojamientos para todos los gustos y todos los bolsillos, desde hostales con habitaciones y baños compartidos hasta hoteles de alta gama. Yo me hospedé mis primeras noches en el Wild Rover Hostal y a mi regreso del Valle del Colca me hospedé una noche en el Hostal Misti.
Wild Rover Arequipa
Wild Rover Hostal: Ubicado a un par de calles de la Plaza de Armas, este hostal está equipado para que los mochileros se sientan como en casa. El hostal tiene cómodos dorms (desde 20 camas por habitación hasta 4 camas) con baño compartido y duchas con agua caliente, tiene una sala especialmente equipada con secadores de cabello y ¡planchas de pelo!, dos bares -uno de ellos en la zona de la piscina- con fiestas temáticas y servicio de comida. Ofrece servicio de guarda equipaje, tiene casilleros individuales en las habitaciones y casilleros con enchufe en la zona de la recepción. Wifi gratis pero no funciona muy bien. El precio de la habitación además incluye desayuno. ¡El hostal es ideal para mochileros que quieran conocer gente y divertirse! Precio: desde 21 soles/noche.
Posada Misti House
Posada Misti House: Se trata de un hostal ubicado a escasos metros de la Plaza de Armas, cuenta con una pequeña zona común con TV, una cocina básica y habitaciones privadas y compartidas. El baño compartido -cuando yo estuve a principios de 2015- no estaba en las mejores condiciones, pero la dueña estaba realizando importantes reformas en el edificio y me comentó que entre ellas estaría el baño, que sería reformado totalmente. Además tiene wifi gratuito que funciona bastante bien, una amplia terraza, agua caliente y depósito de equipaje. Precio: desde 25 soles (dorm de 6 camas).
Monasterio de Santa Catalina
🔺 Otros tips e info útil sobre Arequipa
– Para más información sobre la ciudad entra en la Oficina de turismo de Perú
– Arequipa posee un clima semiárido y templado y la temporada de lluvias abarca desde el mes de enero hasta mediados o finales de marzo. Si tu idea es ver los cóndores volar debes tener en cuenta que, aunque Colca se puede visitar en cualquier época del año, es mejor hacerlo entre finales de marzo y finales de junio, ya que es allí cuando los cóndores abundan y el área está reverdecida por la temporada de lluvias.
Esa sería la temporada ideal puesto que el avistamiento del cóndor, el ave más grande del mundo, es una de las actividades insignia del Colca. Tanto en Arequipa como en Colca es importante que lleves algo de abrigo para las noches, dado que suele refrescar, incluso en verano.
* El tiempo ideal de estancia son 3 o 4 días para poder disfrutar de la ciudad y dedicarle tiempo al Valle del Colca. Pero también podrías hacerlo «rapidísimo» en 2 días completos: 1 día para ver la ciudad (sin dejar fuera el Monasterio de Santa Catalina) y otro día entero para ver el Valle del Colca.
– Teléfono de la policía: 105
– La oficina de iPeru está en la Plaza de Armas y allí te pueden proporcionar un mapa de la ciudad e información sobre los atractivos turísticos.
– Uno de los sitios con mejor conexión a internet es en la chocolatería Chaqchao, que además venden cerveza artesanal, un chocolate caliente delicioso y tartas para chuparse los dedos. Dirección: Calle Santa Catalina 204.
– Todos los días ofrecen servicios turísticos gratuitos por la ciudad (free walking tours) y no es necesario apuntarse o reservar con antelación. Basta con presentarte cualquier día de la semana a las 10am o a las 3pm al lado de la puerta de la oficina de iPeru, en la Plaza de Armas.
– Arequipa, como toda ciudad, cuenta con supermercados y mercados -tanto de alimentos como de indumentaria y otros objetos, tiendas varias así como también con bancos y cajeros automáticos para retirar dinero y casas de cambio. En muchos establecimientos y agencias de viaje se aceptan tarjetas de crédito.
–> Lee la guía de viaje completa a Perú con todos los mejores destinos pinchando aquí.
Plaza de Armas de Arequipa
¿Te ha resultado útil la guía de viaje? Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que vayan a viajar y recorrer Perú por libre.
–
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje a Arequipa
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Perú en Skyscanner. Si viajas a la capital, aquí te cuento cómo ir del aeropuerto de Lima al centro o a Miraflores.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Arequipa. ¡¡Hoteles a partir de 4€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
🔰 Descubre aquí todas las excursiones que puedes hacer en Arequipa y alrededores.
🚘 Alquila aquí el coche en Perú al mejor precio.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
✈️ Otros sitios que ver en Perú
Estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje por el país andino:
☑ Qué ver en PERÚ: diferentes itinerarios (y mapas) para recorrer Perú dependiendo de los días que tienes disponibles
☑ La más completa guía para ir a MACHU PICCHU (como llegar, comprar entradas, etc.)
☑ Todo lo que necesitas saber para visitar CUSCO y VALLE SAGRADO
☑ HUACACHINA e ICA, todo lo que debes saber para tu visita
☑ ¿Sabes cómo llegar al corazón del Amazonas? Guia de viajes de IQUITOS
☑ Completa guía para recorrer PUNO y LAS ISLAS DEL LAGO TITICACA
☑ Guía de viajes a CHACHAPOYAS: ¡visita Kuelap y Gocta!
☑ Todo lo que necesitas saber para visitar TRUJILLO ¡detallada guía de viaje!
☑ Completísima guía de viaje para visitar MÁNCORA
☑ PERÚ: todo lo que necesitas saber para viajar a este país.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
30 comentarios
Hola!!
Por Favor, revisen el Post ya que el sitio que recomiendan -go2peru- tiene malas recomendaciones y no es un sitio Seguro.
mucho Cuidado; que no Opaque el resto de la información que es muy útil!!
Hola, Gonzza! Mil gracias por enviarme el mensaje. Cuando escribí la guía go2peru era buena empresa. Ahora he verificado y comprobado y efectivamente ya no tiene buenas críticas. La he quitado. Muchas gracias y un abrazo enorme.
Hola Vero!
Nos gustativa alquiler un coche para or a Cabanaconde de l’aereopuerto de Arequipa. Puedes decirnos si el camino está en buenas condiciones.y cual seria la mejor routa???
Perdona mi espanol y muchas gravissimo.
Hola, Antonella. La verdad es que no sé qué tal está la ruta/camino en esa zona… pero en google dice que son 260km y dice que el tiempo de trayecto es de más de 4 horas, por lo que posiblemente sean carreteras estrechas, con curvas o no en las mejores condiciones. Pero a ciencia cierta no lo sé. Siento no poder ayudarte más!
Hola Antonella.
Yo hice esa ruta (en bus) el verano pasado.
En mi modesta opinión, creo que no merece mucho la pena alquilar un coche para hacer esa ruta. Verás un paisaje muy bello, pero las distancias son muy grandes, hay mucho tráfico de camiones y, aunque las carreteras en general están bien, se hace bastante aburrido conducir tantas horas.
Ten también en cuenta la época del año y la climatología porque podrías encontrar nieve en los puntos altos de la ruta.
Un saludo.
Mil gracias, Eduardo, por facilitarle a Antonella esta información. La verdad yo desconocía la ruta. Mil mil gracias por tu aporte!!! 🙂
Un placer ayudar a otro@s viajer@s.
Hola Vero,
Si todo sale según lo previsto, en el mes de julio estaré viajando por Perú. Me gustaría conocer tu opinión sobre dedicar 3 días a la zona del Cañón del Colca, en lugar de los 2D/1N de la mayoría de los tours. Me explico: el primer día sería de viaje desde Arequipa hasta Chivay (con paradas), el segundo entero en Chivay (actividades) y el tercero por la mañana ir a la Cruz de Cóndor y finalmente desplazarnos a Puno durante la tarde.
Le estoy dando bastantes vueltas ya que no sé si acortar un día como hace la mayoría de viajeros o bien estar un día más y dedicarlo a actividades como senderismo, bici… o relax. Dudo si será una mala idea y quizás no haya mucho que hacer o ver en la zona, aunque por otra parte tampoco quiero ver las cosas «corriendo».
Tampoco tengo muy claro si desplazarme en bus público y luego en Chivay contratar excursiones o un tour guiado por la zona, ¿existen operadores turísticos en el mismo pueblo de Chivay? O bien contratar el típico tour 2D/1N en una agencia en Arequipa.
Aunque sé que es un poco subjetivo me gustaría conocer tu opinión.
¡Muchas gracias y felicidades por este magnífico blog!
Hola, Eduardo. Esa es una cuestión y desición personal que dependerá de lo que te guste hacer, si tienes ganas de disfrutar de un pueblo tranquilo etc. Puedes ir a Chivay en transporte público y allí contratar el tour al cañón del colca. Una vez que estés en Chivay verás si te gusta o no y allí mismo puedes decidir cuánto tiempo quedarte.
Hola Vero, me gustaría saber si en un día estando alojado en el pueblo de Chivay prodia ver toda la zona (el mirador cruz del cóndor y el valle del colca) y volver hacia Arequipa para coger el bus nocturno cruz del sur hacia puno.
Gracias.
Hola, Antonio! Seguro que si te da tiempo. Yo hice el tour desde Arequipa y el segundo día por la mañana vimos el valle del colca y la cruz del condor y por la tarde ya estábamos de regreso en Arequipa. Eso sí, averigua bien en Chivay los horarios de los buses de regreso a Arequipa para llegar con tiempo para ir a la terminal.
Hola, muy buena información sobre Arequipa.
Quisiera saber horarios de bus público desde terminal terrestre de Arequipa a Cabanaconde. Llego viernes 14 de julio al aereopuerto de Arequipa a las 8 am y quisiera saber si existe posibilidad de conseguir pasaje en bus para salir ese mismo día a Cabanaconde o hay que comprarlo antes?
gracias
Hola, Mariela! La información que tengo es la que publico aquí. Te recomiendo que busques en google o que intentes contactar con las compañías de bueses para que te pasen la información actualizada! Un saludo!
Hola Vero!!! Una pregunta…para coger el tour de 2D/1N por el Cañón del Colca, es mejor llevarlo reservado desde España, o no hay problema en reservarlo una vez en Arequipa? Con quién lo hiciste? Saludos y felicidades por el blog!!
Hola, Miriam! Los tours siempre es recomendable reservarlos en el mismo destino… desde España te costará más del doble. En Arequipa hay casi una agencia al lado del otra, por lo que te recomiendo que entres a varias y compares precios y servicios. Antes de reservar en cualqueir agencia, acércate a iPeru, que tiene oficina en la plaza central, y pregnta si esas agencias son respetables y de fiar. Ellos conocen la reputación de todas y son imparciales. Un saludo, Vero
Hola
Te agradezco por todas las recomendaciones , te cuento que ya tengo las reservas para mi viaje a Arequipa,y con tu blog como guía seguiré tus consejos al pie de la letra , Saludos ya enviare fotitos.
Muchas gracias Guillermo por pasarte por aquí y por tus lindas palabras! Espero que disfrutes mucho de tu viaje!!Ya me contarás qué tal te ha ido!! 🙂
hola queria saber como llego a la mansion del fundador tomando una combi o bus desde el centro de la ciudad. gracias
Hola, María. La verdad no sabría decirte qué buses van hasta la Casa del Fundador, pero estoy segura que una vez que llegues a Arequipa, si preguntas en la recpeción de tu hotel o en las oficinas de iPeru (ubicada en la Plaza de Armas) te sabrán decir con exactitud! Un saludo!
Excelente explicación!!! Gracias!
Gracias, Andrea! Espero que disfrutes de tu viaje a Arequipa!
Buenos días. Quisiera tomar un transporte privado de Arequipa a Casitas del Colca, somos dos adultos y dos niños. Cual es el costo ida y regreso?
Hola! Estaré viajando a Perú el año entrante y me ha sido muy útil tu guía. Te quería hacer una consulta. Si me alojo en Arequipa y quiero tomar el tour al Valle de Colca por dos días, hay algún lugar seguro donde guardar mi equipaje? Porque no tiene mucho sentido que lleve toda mi maleta al tour por solo dos días. Muchas gracias por la info! También compré el libro para estar bien preparada!
Hola, Gabriela! Por lo general los hostales te guardan la maleta durante el tiempo que estés de viaje (algunos te permiten dejarla gratis y otros te cobran muy poquito dinero). Yo, por ejemplo, la dejé guardada en el Wild Rover Hostal… donde me hospedé los primeros días.Un saludo y buenos viajes! 🙂
Hola. en unos dias viajare a arequipa …y queria informacion de como llegar a camana muchas gracias y muy bonito resumen de viaje
Hola, Luis! Gracias por tus palabras. Honestamente desconozco este trayecto, pero seguro que si buscas en google encontrarás las diferentes opciones. En una búsqueda rápida encontré que Oltursa une estas dos ciudades. Un saludo!
Muy buen hecho. Solo un detalle : los tres picos que estan vigilando la cuidad de Arequipa son el Misti, el Chachani y el Pichu pichu y no el Ampato que se ubica en el valle de Colca ( donde encontraron la momia Juanita )..
Gracias Nicolás por pasarte por aquí y por detectar ese tremendo error! Me equivoqué al escribirlo… estaría pensando en la momia Juanita cuando lo redacté! Ya está corregido el error! Gracias y un saludo!
Excelente información. Mil gracias. En mayo estaré visitando esta hermosa ciudad. Un abrazo desde El Salvador.
Muchas gracias, Alejandro! Disfruta mucho de «La Ciudad Blanca» y te súper recomiendo el Monasterio! 🙂