Home SudaméricaViajar por Perú QUÉ VER EN CHACHAPOYAS – Guía de viaje

QUÉ VER EN CHACHAPOYAS – Guía de viaje

por Vero Boned

Actualizado el 14 agosto 2021 por Vero Boned

En el departamento de Amazonas, Perú, se encuentra a 2.335msnm la enigmática ciudad de Chachapoyas, ubicada debajo de la neblina de los bosques y vigilada por sitios arqueológicos enigmáticos comoKuelp, la ciudadela amurallada construida entre los Andes y la selva; o bajo la atenta mirada de los sarcófagos en las escarpadas montañas. Este es solo uno de los muchos atractivos, pero toma nota que aquí te cuento qué ver en Chachapoyas y alrededores.

Qué ver en Chachapoyas - Perú - Amazonas - Sudamérica

Kuelap, Chachapoyas, Perú

Para quienes quieran descubrir la zona menos masificada del país y aún así disfrutar de la más salvaje naturaleza, la arqueología y los sitios históricos más destacados, esta región es la ideal… y Chachapoyas es la ciudad base perfecta para comenzar a explorar toda la zona.

En esta práctica guía de viaje te cuento qué puedes ver y hacer, tanto en la ciudad como en sus idílicos alrededores. Que sepas que para mi Chachapoyas es uno de los 10 destinos imprescindibles que visitar en Latinoamérica.

Si necesitas información sobre visados, vacunación y otros detalles para viajar a Perú puedes consultar mi Guía de viaje a Perú.

▶️ Guía de viajes: qué ver en Chachapoyas

Qué ver en Chachapoyas - Perú - Amazonas - Sudamérica

Plaza de Armas de Chachapoyas – Foto: Gobackpacking.com

🌟 Qué ver en Chachapoyas

Centro de la ciudad:

A pesar de ser una pequeña ciudad, tiene concentrada en esas pocas calles un gran número de puntos de gran ínterés turístico, por lo que te recomiendo un paseo por sus calles. En el recorrido no debes perderte:

Catedral de Chachapoyas, una de las cosas que ver en Chachapoyas - Perú

Catedral de Chachapoyas – Foto: Panoramio.com

Plaza Mayor o Plaza de Armas: en el centro tiene una fuente colonial y la plaza está rodeada de edificaciones de estilo colonial entre ellas el Palacio Municipal o el edificio del Arzobispado.

Catedral de Chachapoyas: Ubicada en la Plaza de Armas, esta iglesia catedral fue construida sobre la estructura de antiguas iglesias que fueron destruidas por terremotos en 1928 y 1969. A pesar de su fachada tradicional su interior es bastante moderna.

Plazuela de la Independencia: Esta plazuela tiene un gran valor histórico dado que fue realizada para conmemorar la Batalla de Higos Urco.

Pozo de Yanayacu: A tan sólo 10 minutos de la Plaza Central se encuentra este pozo (nombre real: Fuente Cuyana) que, según cuenta la leyenda, si los solteros que visitaban la ciudad bebían de sus aguas, se quedaban allí para siempre hechizados por el encanto de las mujeres del lugar.

La Casona Monsante: Este monumento fue declarado Monumento histórico y mantiene la arquitectural tradicional de Chachapoyas. En la actualidad es un hostal y mantiene su amplio patio y un huerto.

♣ Es bastante seguro caminar tanto de día como de noche por la ciudad, pero se recomienda que tengas siempre a la vista tus pertenencias. Como en cualquier destino turístico, los «amigos de lo ajeno» están siempre listos para aprovechar cualquier descuido.

Reconstrucción de una casa en Kuelap, Perú

Reconstrucción de una casa en Kuelap, Perú

Kuelap:

A tan sólo 70km al sur de Chachapoyas se encuentra en lo alto de una montaña esta imponente fortaleza o ciudad amurallada (los arqueólogos no se ponen de acuerdo), herencia de la cultura Chahcapoya.

Fue construida hace más de 1.100 años rodeada por altas murallas que esconden tres plataformas en donde se ubican los restos de las casas circulares.

Se dice que Kuelap es la «Machu Picchu» del norte y todavía se está investigando, tanto la ciudadela como la cultura que la ha creado. Sin dudas una verdadera joya que recomiendo visitar. Puedes leer mi post sobre Kuelap aquí.

Precio de la entrada: 15 soles

– ¿Cómo llegar a Kuelap desde Chachapoyas?

– En un tour: Desde Chachapoyas puedes contratar un tour por unos 40 o 50 soles y dura todo el día. Incluye transporte y guía. Con el tour haces, además, una parada de camino a Kuelap para observar desde la distancia las ruinas de Macro en la montaña, un grupo de asentamientos y sitios de entierro pre-inca.

– Por libre: Puedes ir en transporte público (hay una compañía de transporte llamada «Roller» que tiene un servicio sobre las 4.30am) y te deja prácticamente en la entrada del yacimiento arqueológico. Desde allí tendrás que subir hasta a pie al yacimiento arqueológico.

Otra opción es tomar desde Chachapoyas una minivan hasta la localidad de ‘Tingo’ o ‘Nuevo Tingo’ y una vez allí puedes tomarte el teleférico que inauguraron en 2016 (cuesta 20,40 soles) o también puedes caminar hasta Kuelap, cuesta arriba todo el camino, durante casi 5 horas. Por último, puedes tomar un taxi por cerca de 125 – 150 soles -ida, vuelta + espera en el sitio.

Recomiendo llevar buen calzado y un chubasquero dado que es una zona con constantes lluvias y el terreno puede embarrarse mucho. Este consejo es válido, sobre todo, si piensas subir a pie como hice yo.

⇒ Vayas en tour o de forma independiente recomiendo llevar comida, dado que no hay muchas opciones en el camino para comer o hacer compras.

💡 ¡No pierdas la oportunidad de conocer Kuelap! Si te da pereza todo el tema de tomarte autobuses locales o no quieres gastarte un pastón en taxis, siempre puedes
reservar tu plaza en una excursión a Kuelap.

 

Catarata de Gocta qué ver en Chachapoyas - Perú

Catarata de Gocta

√ Gocta

A esta increíble caída de agua de 771 metros de altura se la conoce también como «La Chorrera» y está dividida en dos saltos.

Para llegar a ella tienes que caminar cerca de 3 horas por densa y exuberante vegetación, con un camino no muy complicado pero si que requiere algo de destreza y esfuerzo. Se encuentra a 45km al norte de Chachapoyas, cerca de la población de Cocachimba.

Hay dos leyendas en relación a Gocta, una de ellas cuenta que hay una bella sirena que custodia la vasija de oro ubicada en el fondo de las cascada.

Precio de la entrada: 10 soles

– ¿Cómo llegar a Gocta desde Chachapoyas?

En un tour: Los tours puedes reservarlos (y negociar bastante) en el mismo destino y por unos 45 o 55 soles puedes realizar un tour a Gocta que normalmente incluyen transporte y guía.

En las agencias ubicadas alrededor de la Plaza de Armas o en tu propio hostal puedes contratarlo, aunque también tienes la opción de reservarlo con antelación online para asegurarte tu plaza (si contratas online son un pelín más caros, pero te garantizas que son buenos tours, con profesionales y de confianza, y puedes leer las reseñas de otros viajeros y viajeras).

– Por libre: Debes tomarte un autobús de poco más de 1 hora hasta la localidad de Cocachimba, a 45km de Chachapoyas, y allí comienza una caminata de cerca de 3 horas por la más exuberante vegetación en un camino bien indicado hasta llegar a la cascada.

Luego tienes que hacer el camino de regreso, que son otras 3 horas. Lleva buen calzado, agua, protector solar y repelente de mosquitos.

💡Si quieres evitar todo el lío de tomarte el transporte público, buscar un guía en la zona y directamente hacer el tour a Gocta desde Chachapoyas reserva con antelación el tour. Te recogen en tu hotel y te llevan de vuelta.

 

Sarcófagos de Karajía

Sarcófagos de Karajía – Foto: Kuelapnordperu.com

√ Sarcófagos de Karajía

Llamados también «Purunmachos», este sitio arqueológico ubicado a 50km al noroeste de Chachapoyas contiene el mejor ejemplo de los objetos funerario de este reino.

Está compuesto por siete sarcófagos antropomorfos de más de 2 metros de alto, construidos con piedras pequeñas unidas con barro y paja y están sobre un acantilado de unos 200 metros de altura sobre el río Juscabamba.

Cada sarcófago estaba destinado a sepultar a un solo individuo. La forma de enterrarlo era momificándolo y colocándolo en posición fetal, envuelto con manto de algodón y atado con cuerdas de junco o cabuya, para luego ser colocado mirando hacia el frente sobre un cuero de venado.

Fueron descubiertos al mundo en 1984 por el arqueólogo Federico Kauffmann. Estas exquisita muestras de los rituales moratorios de la cultura Chachapoyas datan aproximadamente del año 1.100.

Precio de entrada: 5 soles

– ¿Cómo llegar de Chachapoyas a los Sarcófagos de Karajía?

– Por libre: Puedes tomar un taxi que en una hora y media llega al poblado de Luya, de ahí seguís una media hora más hasta San Miguel de Cruzpata, donde deberéis dejar el coche y caminar otra hora hasta los sarcófagos.

– Tour: Puedes contratar un tour de medio día por un precio aproximado de 40 soles.

💡Si no quieres liarte con el transporte público y evitar las esperas, puedes visitar los “Sarcófagos de Karajía y Cavernas de Quiocta” en una excursión. Aquí tienes toda la información.

 

La Jalca Grande - qué ver en Chachapoyas - Perú

La Jalca Grande – Foto: miltrips.com

√ La Jalca Grande

A poco menos de 80km de Chachapoyas se encuentra este pueblo que fue testigo de la primera fundación de la ciudad de Chachapoyas. Es muy pintoresco y destacan la iglesia y su torre, separada por una calle, que están construidas en piedra.

Museo de Leymebamba qué ver en Chachapoyas - Perú

Museo de Leymebamba – Foto: perukuelaptours.blogspot.com

Museo de Leymebamba

En él se exhiben más de 200 momias con sus ofrendas funerarias y objetos encontrados en la Laguna de los Cóndores, así como textiles, ceramios y armas encontradas en la zona.

Puedes llegar en taxi por unos 150 soles o en transporte público (autobuses que parten de la cuadra 4 del Jr. 2 de Mayo y de la cuadra 8 del Jr. Libertad) hasta la localidad de Leymebamba.

Horario: de lunes a domingo de 10am a 4.30pm

💡Si no te quieres complicar la vida con transporte público, taxis y caminatas, puedes contratar un tour que te lleva a a los mausoleos de Revash y Leymebamba. Toda la información aquí.

 

↵Arriba

🗺 Cómo llegar a Chachapoyas

Qué ver en Chachapoyas - Perú - Amazonas - Sudamérica

🚍 Autobús

La ciudad de Chachapoyas cuenta con una pequeña Terminal Terrestre ubicada en la cuadra 2 del jirón Triunfo, muy cerca del centro de la ciudad (a unas pocas calles de la Plaza de Armas).

Desde Lima a Chachapoyas son 1.210km que se traducen en poco más de 22 horas de viaje. Algunas de las compañías que cubren este trayecto con: Movil Tours o CIVA (si pinchas en el nombre de las compañías te llevo directamente a sus webs para que mires precios y horarios). Precio aproximado del trayecto: 130 soles.

* Desde Máncora a Chachapoyas: No hay autobuses directos desde Máncora a Chachapoyas, pero puedes tomar un autobús hasta Piura -180km que recorren en 3 horas- (por ejemplo la compañía Eppo cubre este trayecto por 16 soles), o puedes tomarte un autobús de Máncora a Chicalyo (395km o 5 o 6 horas de viaje con compañías como Oltursa por 50 soles) y desde ahí tomar otro autobús hasta Chachapoyas (algunas compañías que hacen este recorrido de 435km en 10 horas son Movil Tours desde 55 soles o Civa desde 30 soles).

Desde Chicalyo a Chachapoyas: Diferentes compañías cubren el trayecto de 435km en 10 horas máximo. Las compañías Movil Tours o Civa ofrecen este servicio desde los 30 soles.

* Desde Trujillo a Chachapoyas: Una de las compañías que hacen esta ruta de 640km es Movil Tours en 14 horas por 60 u 85 soles, dependiendo del asiento que escojas.

* Desde Tarapoto a Chachapoyas: Aunque no hay autobuses directos de Tarapoto a Chachapoyas puedes tomar un autobús o minivan hasta Pedro Ruiz (2 horas y cerca de 10 soles) y desde allí hay autobuses hasta Taraporto (7 horas compañía Diaz por ejemplo por 30 soles y sale sobre las 22.30hs o Movil Tours pero sólo tiene horarios de día).

La otra forma de llegar es en minivans o combies desde Tarapoto directo a Chachapoyas pero sólo salen 4 al día (6am, 8am, 10am y 12 del mediodía y demoran poco más de 8 horas en llegar, dependiendo del estado de las carreteras).

✏️ Perú está muy bien conectado vía terrestre por lo que desde prácticamente cualquier localidad podrás llegar a Chachapoyas, si no es de forma directa, con una combinación.

Puedes pinchar en los links de las diferentes compañías de autobuses mencionadas más arriba para averiguar rutas, precios y horarios.

✏️ También puedes consultar en la página web Go2Perú que te compara precios, servicios y horarios de todas las compañías de autobuses disponibles e incluso puedes reservar y comprar online.

✈️ Avión

La ciudad de Chachapollas cuenta con un pequeño aeropuerto que está ubicado a 5km del centro, donde se encuentra la Plaza de Armas. El aeropuerto prácticamente no opera vuelos comerciales (sólo de las FFAA), por lo que se recomienda volar a las ciudades cercanas de Tarapoto o Chiclayo y desde ahí tienes que tomar un autobús de al menos 10 horas hasta Chachapoyas.

Otro aeropuerto «cercano» es el de la ciudad de Cajamarca, pero luego debes tomar un autobús de hasta 12 o 13 horas para llegar a Chachapoyas.

↵Arriba

qué ver en Chachapoyas - Perú

Plaza de Armas de Chachapoyas

👣 Cómo moverse en Chachapoyas

El centro histórico de Chachapoyas es bastante pequeño, por lo que puedes recorrerlo a pie en unas pocas horas.

mapa - qué ver y qué hacer en Chachapoyas - Perú

Mapa de Chachapoyas – La Plaza de Armas es la que está sobre la primera «Cha»

Para cubrir distancias un poco mayores, como por ejemplo para ir a Kuelap o Gocta, puedes tomar un taxi o el transporte público; aunque se recomienda ir en un tour (por las malas conexiones, el mal estado de las carreteras o por el elevado precio de los taxis para cubrir este trayecto).

↵Arriba

📍 Otros sitios de interés que ver en Chachapoyas

Además de todos los atractivos ya mencionados, otras actividades que puedes realizar en  Chachapoyas son: Valle de Huaylla Belén (a 80km), Caverna de Quiocta (44km), Pueblo de los Muertos (43km), Laguna de Pomacochas (85km), Catarata La Chinata (70km), Catarata de Yumbilla (70km), Área de Conservación Ambiental Huamanpata (75km), Cavernas de Leo (105km), Aguas Termales de Tocuya (110km), Complejo Turístico Pongo de Rentema (180km), Comunidad Nativa de Tsuntsunsa (205km),  el Cañón del Sonche de 800 metros de profundidad o la Laguna de los Cóndores.

↵Arriba

🏨 Hoteles en Chachapoyas

Hoteles en Chachapoyas

 

Chachapoyas

Hostal Adventura Backpackers

Dentro del casco antiguo de Chachapoyas existe una reducida variedad de alojamientos para todos los gustos y todos los bolsillos, desde hostales económicos con habitaciones y baños compartidos hasta hoteles de alta gama. Yo me hospedé en Aventura Backpackers Lodge ubicado a unas pocas calles de la plaza central de la ciudad.

Tiene cómodas habitaciones privadas y dorms, limpios y prácticos. También tiene una cocina donde puedes cocinar ya que disponen de todos los cacharros necesarios y además ofrecen algunas infusiones gratuitas. El hostal ofrece servicio de agencia de viajes, tiene wifi gratuito y muy buen ambiente.

 

 

🏨 ¿Buscas alojamiento en Chachapoyas? Encuentra aquí el mejore hotel para ti y ¡al mejor precio! ¡¡Hoteles desde 4€ la noche!!

 

↵Arriba

Cascada GOCTA

Cascada de Gocta

🔴 Otros tips e info útil sobre Chachapoyas

– Para más información sobre la ciudad entra en la Oficina de turismo de Perú

– Chachapoyas goza de un clima templado y lluvias en los meses de verano (diciembre a principios de mayo)

* El tiempo ideal de estancia son 2 o 3 días para poder disfrutar de la ciudad y dedicarle tiempo a los atractivos en sus alrededores, como por ejemplo Kuelap (que te llevará casi un día entero) o Gocta.

– Teléfono de la policía: 105

– Chachapoyas, como toda ciudad, cuenta con supermercados y mercados -tanto de alimentos como de indumentaria y otros objetos, tiendas varias así como también con bancos y cajeros automáticos para retirar dinero y casas de cambio. En muchos establecimientos y agencias de viaje se aceptan tarjetas de crédito.

↵Arriba

Cascada GOCTA

En la cascada de Gocta, Perú

¿Te ha resultado útil la guía de viaje? Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a Perú.

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

✈️ ¿Vas a viajar por Perú? 🌍

Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:

Viajar a Perú: rutas, itinerarios y mapas para recorrer lo mejor de Perú

Cómo ir a MACHU PICCHU (como llegar, comprar entradas, etc.)

Qué ver en CUSCO y el VALLE SAGRADO

☑ Qué ver en  AREQUIPA, la ciudad blanca

Qué ver en HUACACHINA e ICA, todo lo que debes saber para tu visita

☑ ¿Sabes cómo llegar al corazón del Amazonas? Qué ver y qué hacer en IQUITOS

☑ Completa guía para recorrer PUNO y LAS ISLAS DEL LAGO TITICACA

Qué hacer en  TRUJILLO, Perú ¡detallada guía de viaje!

Qué ver en  MÁNCORA

PERÚ: todo lo que necesitas saber para viajar a este país.

📣¿Tentada con Chachapoyas?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato y las mejores promociones a Perú en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Chachapoyas. ¡¡Hoteles desde 4€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que puedes hacer en Chachapoyas y alrededores (Kuelap, Gocta, Carajá, Quiocta, etc.). Al mejor precio y con las mejores reseñas de los usuarios.


🚘 Alquila aquí el coche en Perú al mejor precio.


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

25 comentarios

Juan Carlos 16 septiembre 2021 - 4:55 am

Algun hotel que recomiendes? Alguno cerca a Gocta?

Responder
Vero Boned 18 septiembre 2021 - 10:19 am

Hola, Juan Carlos. Yo me alojé en Chachapoyas, pero depende de tus gustos, de lo que haya disponible en la fecha en la que vas y lo que vas a hacer en la zona (y de ahí que escojas tu «campamento base»).
Pero en Cocachimba (cerquita de Gocta) hay varios alojamientos espectaculares, en plena naturaleza! En este link te dejo el acceso directo a los alojamientos disponibles en esa zona.
Un abrazo,

Responder
Roberto 21 julio 2019 - 11:55 pm

Hola Vero!!!!

Acabo de llegar a Chapapoyas y accedí a los Link donde señalas tours por 40-50 soles,en este tiempo parece que subieron precios y han llegado muchos a los 50$us, habrá que hacerlo por libre ya que mi presupuesto es de puro mochilero una pena… Tu página me está sirviendo de mucha ayuda gracias!!!

Responder
Sinmapa 23 julio 2019 - 4:51 pm

Hola, Roberto. En el post te cuento que hay tours a partir de los 40 o 50 soles, si los contratas directamente en Chachapoyas y negocias el precio. Los tours que se compran online con antelación suelen tener otros precios, por lo general más elevados, pero tienes la seguridad y confianza de que son buenos, ya que puedes leer las reseñas de otra gente que los ha realizado con ellos. Un abrazo.

Responder
Lilia 9 junio 2019 - 10:57 pm

Vive la experiencia de conocer Chachapoyas

Responder
Sinmapa 10 junio 2019 - 12:28 pm

Sí, Lilia, conocer Chachapoyas es una experiencia fascinante!!

Responder
Raquel 14 septiembre 2018 - 6:50 pm

Hola, nos ha encantado tu blog. Somos amantes de la naturaleza, la montaña, las rutas…De hecho, nos ha gustado tanto que, después de tener el itinerario por Perú, hemos terminado suprimiendo la mitad de destinos y hemos decidido pasar los 6 primeros días de nuestro viaje por la zona de Cuzco, valle sagrado, machu picchu y Vinicunca y los otros 7 días que tenemos queremos pasarlos por la zona de Chachapoyas, Cuispes…Tarapoto. El día 8 de nov haríamos la excursión a la montaña arcoiris y con eso terminariamos nuestro recorrido por la zona de Cuzco. Volar ese mismo día a Lima lo estamos viendo complicado por el tema de los horarios. De modo que volaríamos a Lima el día 9 de noviembre y no tendríamos que volver hasta el día 15 porque el día 16 volamos a España. Del 9 al 15, nos puedes ayudar a organizar nuestro itinerario de la forma más provechosa?? te lo agradeceríamos un montón. Enhorabuena de nuevo por tu blog y mil gracias por tu generosidad.

Responder
Sinmapa 18 septiembre 2018 - 6:17 pm

Hola, Raquel. Si os gusta la naturaleza, entonces os recomiendo ir para el norte, para Chachapoyas y Huaraz y aprovechar esos últimos 8 días en esos dos sitios. Ambos tienen cosas muy interesantes para ver, rutas de trekking y mucha naturaleza! Un abrazo!

Responder
Liliana 2 marzo 2018 - 11:55 pm

Hola. Me encanta tu pag. super completa. Voy a viajar en Junio a Chachapoyas y obviamente vamos a Kuelap y Gocta. Me dicen que se necesita algún tipo de bastón? Voy con una persona que tuvo un prob en la rodilla. Cuéntame que tipo de equipo y zapatos se necesita para estos lugares.
Muchas gracias,
Liliana

Responder
Sinmapa 3 marzo 2018 - 4:38 pm

Hola, Liliana!!! Yo también tengo problemas en las rodillas y sí… es IDEAL llevar un bastón! el trekking es de dificultad media -aunque te drián allá que es fácil… y es fácil si no tienes problemas en las rodillas. tiene unas subidas y bajadas importantes en un tipo de terreno que no es bueno -algunas zonas de tierra y si llovió es resbaladizo. Así que sí se puede hacer, pero con bastón o un palo mejor que mejor! El calzado, ideal para senderismo. Aunque yo lo hice con zapatillas normales.

Responder
Liliana 3 marzo 2018 - 9:21 pm

Mil gracias. Y otra pregunta, sabes donde conseguir esos bastones? He visto a varios gringos usarlos. Sabes si alquilan por alla?
Otra vez muchas gracias.

Responder
Sinmapa 4 marzo 2018 - 3:47 pm

Si no recuerdo mal, en el mismo centro donde pagas la entrada te podrán ofrecer alguno -ahora no recuerdo si los alquilaban o los prestaban-. Pero si lo haces con guía o tour, pídeles a ellos que deberían tener.

Responder
Liliana 4 marzo 2018 - 6:08 pm

ok muchas gracias.

Bely 29 agosto 2017 - 7:46 am

Excelente me gustó tu blog.felicitaciones.justo busco información sobre chachapoyas.Gracias

Responder
MIRIAM 9 junio 2017 - 11:38 am

Buenos días Vero!!! A finales de agosto con mi pareja visitamos Perú. Encontré tu blog por casualidad buscando información para organizar el viaje y me tiene alucinada!!! Felicidades por este magnífico blog, la información que das nos está siendo de gran ayuda.

Una pregunta…. en Chachapoyas las visitas las hiciste por libre o a través de algun tour? Si es así, me podrías recomendar alguna agencia que los organice?

Un saludo!!

Míriam

Responder
Sinmapa 12 junio 2017 - 9:35 pm

Hola, Miriam! Las excursiones las hice con tours privados porque tenía poco tiempo como para moverme en transporte público. Ambas las reservé en el mismo hotel donde me hospedaba (pero aunque no te hospedes allí puedes reservarlas con ellos): Aventura Backpackers Lodge!!

Responder
Felix Briceño 13 junio 2017 - 8:34 am

hola disculpa habéis ido a Gocta, cuéntanos tu experiencia

Responder
Sinmapa 13 junio 2017 - 4:36 pm

Hola, Felix! Si, he realizado la ruta de senderismo que son 3 horas hasta llegar a la cascada y luego 3 horas de regreso. La caminata es de una dificultad baja-media (pero si tienes problemas de rodilla mejor llevar palos y hacerla muy lento). A mi me gustó mucho, el camino es por naturaleza y la cascada es bonita, pero no te puedes meter. Un saludo!

Responder
Rayza 29 mayo 2017 - 10:01 pm

Si quiero salir de chachapoyas hasta kuelap … como hago? Y cuanto cuesta … somos estudiantes queremos conocer

Responder
Sinmapa 31 mayo 2017 - 1:44 pm

Hola, Rayza! En este post tienes todos los datos para hacer esa ruta! Horarios y precios. De todas maneras, como muchas veces cambian los horarios dependiendo de la época, cuanod llegues a Chachapoyas pregunta y te sabrán orientar mejor! Un saludo!

Responder
Humberto Antonio Siqueira 19 septiembre 2016 - 10:15 pm

Olá, de novo.
Parabéns pela excelente postagem e fotos maravilhosas.
Show!
Tem alguma ideia de quando será inaugurado o teleférico de Kuelap?
Grato.
Humberto – Manaus – AM- Brasil

Responder
Sinmapa 20 septiembre 2016 - 1:07 pm

Hola! Creen que estará abierto al público en el mes de noviembre de este año… pero con estas cosas nunca se sabe. 🙂

Responder
HUMBERTO ANTONIO SIQUEIRA 17 agosto 2016 - 4:07 pm

No hay coches y bus urbano en la ciudad?

Responder
HUMBERTO ANTONIO SIQUEIRA 17 agosto 2016 - 3:57 pm

Depois de pesquisar muito, finalmente encontrei o que procurava. Você escreve muito bem e de forma simples passa toda as informações.
Estava preocupado com minha viagem para Chachapoyas, justamente porque não encontrava informações claras sobre como chegar em Kuelap e Gocta. Minha viagem começa no dia 30 Nov 16. Eu e minha esposa sairemos de Manaus rumo a Tabatinga, em um voo da Azul Linhas Aéreas. No outro dia uma lancha até Iquitos, onde pegaremos um voo da Star Peru rumo a Lima. Daí seguiremos para Chiclayo, onde nos quedaremos en casa de una sobrina. Daí iremos para Chachapoyas e retornando de volta ao Brasil.
Gracias por todo.
Atte.
Humberto

Responder
Sinmapa 21 agosto 2016 - 4:12 pm

Qué bueno, Humberto, que te haya servido toda la información! Espero que tengas un muy lindo viaje por Perú!! 🙂

Responder

Deja un comentario