Home SudaméricaViajar por Perú QUÉ VER EN CUSCO y cómo visitar el Valle Sagrado de los Incas

QUÉ VER EN CUSCO y cómo visitar el Valle Sagrado de los Incas

Explora el corazón del antiguo imperio Inca

por Vero Boned

Actualizado el 7 febrero 2022 por Vero Boned

Cusco -o «Qosqo» en su voz quechua que significa «centro del mundo»- está ubicada en las sierras del sur de Perú y es una ciudad fascinante no sólo por haber sido la capital del Imperio Inca con sus imponentes legados como el Coricancha y sus piedras de 12 ángulos, sino también por su arquitectura colonial muy bien conservada que deja en evidencia su rica y compleja historia. Es una de mis favoritas en Sudamérica y le he dedicado muchísimos días. Aquí te cuento qué ver en Cusco y alrededores.

Plaza de Armas en Cusco, Perú

Plaza de Armas en Cusco, Perú

Esta ciudad Patrimonio de la Humanidad es una de las más visitadas del país ya que es la puerta de entrada para visitar Machu Picchu, el Valle Sagrado de los Incas así como otros sitios Incas en la región (Ollantaymtabo, Q’enqo, etc.).

En esta práctica guía de viaje te cuento qué puedes ver y hacer, tanto en la bellísima ciudad de Cusco como en sus bucólicos y místicos alrededores. Además, quiero que sepas que para mi Cusco es uno de los 10 destinos imprescindibles que visitar en Latinoamérica.

Si necesitas información sobre visados, vacunación y otros detalles para viajar a Perú puedes consultar mi Guía de viaje a Perú.

🔷 Qué ver en Cusco: los mejores planes que hacer en la ciudad

Cusco es una de las ciudades más fascinantes del país y una de las que concentra la mayor cantidad de patrimonio inca. Yo estuve 5 días y me supieron a poco. De verdad que es una urbe con una energía muy especial y que merece la pena dedicarle el máximo tiempo posible para poder disfrutarla a «paso lento».

CONTENIDO

💡 BOLETO TURÍSTICO DEL CUSCO

Antes de comenzar a contarte todo lo que puedes ver y hacer en esta preciosa ciudad peruana, te quiero contar sobre el «Boleto Turístico del Cusco«, porque quizá te conviene comprarlo para ahorrarte un dinerito…

✏️ Información sobre el BOLETO TURÍSTICO

Se trata de un boleto que da acceso a numerosos museos y yacimientos arqueológicos de la ciudad de Cusco y el Valle Sagrado. No es un tour, simplemente se trata de un pase que te permite ahorrar en las entradas a los diferentes sitios de interés (si las compraras por separado te saldrían más caras).

⇒ Existen 2 modalidades de Boleto Turístico: 

1- Boleto Integral*: Este completo boleto da acceso a 16 lugares, cuesta 130 soles y es válido por 10 días consecutivos. Acceso: Moray, Chinchero, Ollantaytambo, Pisac, Tambomachay, Q’enqo, Pukapukara, Saqsayhuaman, Tipón, Pikillacta, Museo de Sitio de Qoricancha, Museo Municipal de Arte Contemporáneo, Museo Histórico Regional, Museo de Arte Popular, Centro Qosqo de Arte Nativo (incluye espectáculo musical gratuito) y Monumento Pachacuteq.

2- Boleto parcial*: Existen dos, dependiendo del circuito. Cada uno de estos boletos da acceso a algunos de los sitios y museos y es válido por 1 día y cuesta 70 soles. El circuito 1 incluye: Saqsayhuaman, Q’enqo, Pukapukara y Tambomachay. El circuito 2 incluye: Tipón, Pikillacata, Monumento Pachacuteq, Museo Municipal, Museo Sitio Qoricancha, Casa Garcilaso, Museo Arte Popular y Centro Qosqo de Arte nativo. 

¿Dónde comprarlo?

Oficina Central – Av. El Sol 103 – Galerías Turísticas (Plaza de Armas) – Cusco. 
Lunes a Domingo de 8am a 6pm
Oficina de Información Turística de DIRCETUR –Calle Mantas 117-A- Cusco.
Lunes a Sábado de 9am a 12pm y de 2pm a 6pm
También en todos los lugares incluidos en el Boleto Turístico.
** También puedes comprarlo online aquí.

*Hacen descuento para estudiantes y nacionales.

▶️  Centro histórico de Cusco

El centro histórico de Cusco esto lleno de sitios interesantes que vale la pena recorrer y conocer. Para que no se te escape nada, te recomiendo que al pincipio realices una visita guiada (puedes elegir hacer el FREE TOUR por Cusco o una Visita guiada privada por Cusco).

De todas maneras, para que tengasn una idea de las principales cosas que ver en Cusco, aquí te comento lo imprescindible:

Qué ver y hacer en Cusco y el valle sagrado Sudamérica Peru

No es de la mejor calidad, pero esto es un mapa del casco antiguo de Cusco


▶️ Plaza de Armas de Cusco

Es el punto de comienzo ideal para recorrer la ciudad. La plaza es absolutamente espectacular, rodeada de patrimonino colonial que se conserva muy bien, y desde allí puedes realizar diferentes recorridos.

Es también el punto de partida de uno de los varios TOURS GRATUITOS que se ofrecen en la ciudad. Durante el periodo Inca la plaza fue el centro administrativo, religioso y cultural y a la llegada de los españoles lo rodearon de templos como La iglesia de la Compañía  la Catedral.

Antiguamente en la plaza estaba el mercado y en la actualidad encontrarás agencias de viaje, restaurantes y casas de cambio entre otros.

Plaza de Armas en Cusco, Perú

Plaza de Armas de Cusco

– La Catedral de Cusco

El nombre oficial es Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción y está ubicada en la Plaza de Armas, sobre lo que durante el imperio Inca estuvo el Suntur Wasi, Palacio del Inca Wiracocha.

En su interior podrás apreciar el cuadro de «La última cena», uno de los mayores exponentes de sincretismo, donde se puede ver a Jesús y los 12 apóstoles comiendo cuy y bebiendo chicha.

La Catedral es una construcción imponente y puedes visitarla todos los días de 10am a 6pm por 25 soles o gratis si vas entre las 5am y las 9am cuando se brinda el servicio misa. Ten en cuenta que si vas durante la hora de la misa debes respetar el servicio y sólo podrás recorrerla una vez el servicio haya concluido.

– La Iglesia de la Compañía de Jesús

Al igual que la Catedral, esta iglesia de estilo barroco ubicada en la Plaza de Armas está construida sobre un sitio energético Inca: el sitio de la Amarucancha o palacio de Huayna Cápac. Horario: de lunes a domingo de 1am a 11.45am y de 1pm a 5.45pm. Precio: 10 soles

▶️ Otras iglesias que visitar en Cusco

Cusco tiene 33 iglesias y, después de la Catedral y la de la Compañía; las más emblemáticas que te reocmiendo visitar (sobre todo si tienes tiempo) son:

** San Cristóbal (un poco más alejada que el resto, se ubica en el Barrio homónimo y se puede llegar a pie en 15 minutos por la calle Suecia o la calle Saphy. Visitas de lunes a sábados de 1am a 9am y de 6pm a 8pm y domingos de 7am a 10am y de 5pm a 8pm).

** San Blas (todos los días de 8am a 6pm – Precio: 15 soles)

** Iglesia y Museo Santa Catalina (de lunes a sábados de 9am a 5.20pm. Precio: 8soles)

** Iglesia y Monasterio Santa Teresa, La Merced (lunes a sábados de 8am a 12.30m y de 2pm a 5.30pm – Precio: 6soles)

** San Francisco (de lunes a sábados de 10am a 6pm y domingos de 2pm a 6pm. Precio: 5 soles).

Otras iglesias interesantes son: Santa Clara, San Pedro, Iglesia de San Sebastián (ubicada en la plaza homónima a unos 5km de la Plaza de Armas, los horarios de visita son los horarios de culto. Entrada gratuita) y Santa Ana.

Un paseo por las calles de esta enigmática y solemne ciudad te llevará por todas ellas y es tu elección entrar a verlas o contemplarlas desde fuera.

▶️ Templo-Convento Santo Domingo – Qoricancha

Fue el templo más importante del Tahuantinsuyo llamado también «Templo del Sol», un lugar sagrado donde se rendía tributo al máximo dios inca.

También era la residencia de Willa Umu, el máximo sacerdote del dios Inti quien se encargaba de las tareas astronómicas y principales ceremonias religiosas del Incanato. Dentro del complejo también hay espacios para rendir tributo a otras divinidades como Wiracocha.

Al llegar los colonos españoles han utilizado las estructuras de este templo para convertirlo en el Convento Santo Domingo. 🗺 Dirección: Intersección de Avenida El Sol y la calle Santo Domingo.
⏲ Horario: lunes a sábado de 8.30am a 4.30pm y domingos de 7am a 11am.
🎟 Precio: 10 soles (NO incluido en el «Boleto Turístico del Cusco»).

▶️ Museo de Sitio de Qoricancha

No muy lejos del Templo-Convento Santo Domingo Qoricancha se encuentra la entrada a este museo donde se muestran los hallazgos arqueológicos realizados durante las últimas excavaciones en la zona.

La entrada a este museo está incluida en el «Boleto Turístico del Cusco».

🗺 Dirección: venida El Sol s/n (es un sótano en la explanada del Qoricancha).

⏲ Horario: de lunes a sábado de 9am a 6pm y domingos de 9am a 12pm.

▶️ Calle Hatun Rumiyuq

Es una de las calles más concurridas por los visitantes porque es la que une la Plaza de Armas con el pintoresco barrio de San Blas y en su recorrido podrás apreciar, entre otras cosas, la piedra de los doce ángulos.

La calle cambia de nombre 3 veces, en la Plaza de Armas, a un lado de la Catedral, se llama calle «Triunfo«, luego se convierte en «Hatun Rumiyuq» y luego en la «Cuesta de San Blas«.

▶️ Palacio Arzobispal o Museo de Arte Religioso

Este palacio fue construido sobre el palacio del Inca Roca y en uno de sus muros se halla la famosa piedra de los doce ángulos.

En su interior podrás admirar las colecciones de piezas religiosas y una de las mejores muestras de pintura cusqueña. Además exhiben muebles coloniales, un órgano de fuelles y otros artefactos de la época.

🗺 Dirección: Esquina de las calles Hatunrumiyoq y calle Herrajes.
⏲ Horario: de lunes a domingo de 8am a 6pm.
🎟 Precio: 15 soles.

 

▶️ Museos interesantes que ver en Cusco

Además de los ya mencionados, en la ciudad de Cusco hay una gran variedad de museos que cubren una amplia cantidad de temas. Algunos de los museos más interesantes que ver en Cusco están:

– Museo Inka

El museo se encuentra en el Palacio del Almirante que en su exterior muestra el muro incaico original y la portada es renacentista. En el interior encontraréis valiosos documentos históricos, una colección de objetos del periodo per-inca, inca y colonial.

Una excelente forma de hacer un repaso por al historia de la ciudad. Altamente recomendable.

🗺 Dirección: calle Cuesta del Almirante 103 y hace esquina con la calle Ataúd.
⏲ Horario: de lunes a sábados de 8am a 6pm.
🎟Precio: 10 soles (entrada NO incluida en el «Boleto Turístico del Cusco»).

– Museo Histórico Regional del Cusco

En la Plaza del Regocijo se encuentra la casa del Inca Garcilaso de la Vega, que actualmente alberga al museo histórico regional del Cusco.

El edificio se levanta sobre un antiguo andén incaico perteneció al mestizo Garcilaso de la Vega, autor de dos grandes obras que recogen las memorias del Imperio Inca: «Comentarios Reales» y la «Florida del Inca».

El museo cuenta con 14 salas donde puedes admirar elementos que van desde el periodo Pleistocene hasta el incaico.

🗺 Dirección: calle Heladeros, s/n

⏲ Horario: martes de domingo de 8am a 5pm.

🎟 Precio: Entrada incluida en el «Boleto Turístico del Cusco».

– Museo de Arte Contemporáneo

El museo exhibe en sus salas más de 280 obras de renombrados artistas locales, nacionales y extranjeros.

🗺 Dirección: Plaza Regocij, s/n
⏲ Horario: lunes a sábados de 9am a 6pm y domingos de 9am a 1pm.
🎟 Precio: Entrada incluida en el «Boleto Turístico del Cusco».

– Plaza del Regocijo y Museo del Chocolate

Esta plaza además de albergar la casa del Inca Garcilaso de la Vega y el Museo de Arte Contemporáneo también acoge el Museo del Chocolate.

En él explican la historia del cacao y ofrecen muestras de chocolate y puedes apuntarte a los talleres de confección de chocolate (estos NO son gratuitos).

🎟 Precio: La entrada al museo es gratuita. 
⏲ Horario: todos los días de 10.30am a 6.30pm.
🗺 Dirección: calle Garcilaso 210.

Museo de Machu Picchu: Ubicado en la Casa Concha, en él encontrarás un gran número de estudios y más de 350 piezas encontradas durante las excavaciones realizadas en la ciudadela. Muestra además muchos objetos de la cultura Inca descubiertos durante la restauración de esta casona.

🗺 Dirección: Santa Catalina Ancha 320 (a 3 calles de la Plaza de Armas).
⏲ Horario: de lunes a sábados de 9am a 5pm.
🎟 Precio: 20 soles.

Museo de arte Precolombino: En mansión virreinal conocida como Casa Cabrera se encuentra este museo donde podrás apreciar una gran selección de objetos de arte precolombino como por ejemplo: colección de ceramios, oro y joyas de las antiguas culturas del Perú así como una selección de piezas de erotismo del antiguo Perú.

🗺 Dirección: Plaza de las Nazarenas 231.
⏲ Horario: todos los días de 8am a 10pm
🎟 Precio: 20 soles.

Cusco Peru Mercado central

– Museo de Arte PopularPosee algunas de las mejores piezas del arte popular cusqueño desde los años 1940 y en la colección hay piezas de: Hilario Mendívil y familia, Edilberto Mérida, Nemesio Villasante, Santiago Rojas, Luis Acosta, Jesús Latorre, Antonio Olave, entre otros.

🗺 Dirección: Galerías Turísticas de Av. El Sol 103, sótano 
⏲ Horario: de lunes a sábado 8:30am a 6pm. Domingos y festivos de 8am a 1pm 
🎟 Precio: Incluido en el Boleto Turístico.

– Museo de Historia NaturalExhibe muestras geológicas y paleontológicas del Cusco y alrededores, así como especímenes representativos de la diversidad biológica de la región. Destaca, por su antigüedad y tamaño, el inmenso colmillo de un mastodonte.

🗺 Dirección: Plaza de Armas s/n.
⏲ Horario: de lunes a viernes de 9am a 12pm y de 3pm a 6pm.

🎟 Precio: 2 soles.

– Monumento y Museo Pachacutec

El monumento es un homenaje al gobernador más importante que tuvo el Imperio Inca: Pachacutec. En su interior se encuentra el museo donde se le rinde homenaje con objetos y documentos que cuentan la historia de su vida, sus obras y leyenda.

🗺 Dirección: Óvalo Pachacutec, Wanchaq, Cusco.
⏲ Horario: todos los días de 9am a 7pm. 
🎟 Precio: Incluido en el Boleto Turístico.

▶️ Barrio de San Blas

San Blas es uno de los barrios más bohemios de la ciudad donde se concentran los artesanos con sus talleres y tiendas de artesanías. con sus calles estrechas, empinadas y con casonas coloniales sobre cimientos incaicos, esta es una de las zonas más pintorescas de Cusco.

Destacan la plazoleta de San Blás con su pequeña iglesia del siglo XVI -la más antigua de la ciudad- y su mercado local en el que podrás saborear exquisiteces locales a muy buen precio.

Instantáneas de Cusco

▶️ Mercado San Pedro

Una visita a la ciudad de Cusco nunca estará completa si no te adentras en el laberíntico Mercado Central donde los cusqueños hace parte de su vida social, ya sea para realizar alguna de las comidas del día, como para comprar y vender todo tipo de productos.

Tengo que decir que en el mercado es donde me he comido una de las mejores tortas (tartas para los españoles) ¡¡de chocolate y dulce de leche!! También puedes almorzar por muy poco dinero y perderte entre los cientos de puestos.

▶️ Centro Qosqo de Arte Nativo

Ofrecen un show diario de música y danzas folklóricas con un elenco de más de 70 artistas. Además, en el centro podrás adquirir artesanías y discos de la música tradicional, así como visitar el pequeño museo de trajes e instrumentos típicos del Cusco.

🗺 Dirección: Avenida el Sol 604.
⏲ Horario: todos los días de 6.30pm a 8pm.
🎟 Precio: Incluido en el Boleto Turístico.

Consejo: suelen armarse colas eternas a la entrada y sólo admiten al recinto un número reducido de personas -hasta completar aforo- por lo que se recomienda llegar sobre las 5.45pm o 6pm para asegurarse un sitio.

 
📎 Una opción muy recomendable si es tu primera vez en la ciudad es recorrer el centro histórico y alrededores junto a un guía local que te cuente sobre la historia y leyendas de cada sitio. Toda la información la encuentras pinchando aquí.

 

Es bastante seguro caminar tanto de día como de noche por Cusco pero, como siempre, te recomiendo que tengas a la vista tus pertenencias. Como en cualquier destino turístico, los «amigos de lo ajeno» están siempre listos para aprovechar cualquier descuido.

❤️️ Qué visitar en el VALLE SAGRADO de Cusco

El Valle Sagrado de los incas es toda una zona cerca de Cusco que fue muy apreciado por esta civilización andina debido a sus cualidades geográficas y climáticas tan favorables. En esta zona erigieron muchos templos, ciudadelas y también fue la zona done cultivaron maízy otros productos básicos en su dieta. Se extiende desde la zona de Pisaq -a 30km de Cusco- hasta Machu Picchu. 

En la actualidad se conservan muchas de las ruinas de templos, «pequeñas urbes» y demás. Recorrer el Valle Sagrado te puede llevar entre uno y varios días, dependiendo de qué quieras ver, de cómo te muevas (muchas veces es más rápido y económico hacerlo en un tour que en transporte público) y del tiempo del que dispongas.

Pisaq Valle sagrado cusco y cuzco que ver y que hacer

Pisaq – Foto: bikertony.org

📍 Pisaq

Esta pequeña población está ubicada a poco más de 30km de Cusco y la ciudad está dividida en el “pueblo viejo” que es un sitio arqueológico considerado uno de los más importantes del Cusco; y un “pueblo moderno” de origen colonial.

Pisaq, conocida por su centro astronómico, tiene también un mercado dominical y a pocos kilómetros del pueblo y sobre una montaña se encuentra el parque arqueológico de Pisaq donde las ruinas son, en su mayoría, de la época Inca Imperial.

⇒ Visitar Pisaq por libre

Te recomiendo salir muy pronto por la mañana, así puedes recorrer no solo este yacimiento, sino los cercanos también: Tambomachay, Pucapucara, Q’enqo y Saqsayhuamán así como el Cristo Blanco; todos en dirección de regreso a Cusco. Para llegar a Pisaq tienes dos opciones: minivans o autobuses.

– Minivans: debes ir hasta la calle Puputina (esquina más o menos con calle Cesar Vallejo – a unas 12 calles de la Plaza de Armas) en Cusco y allí tomar las minivans dirección Pisaq y el precio es de 4 a 5 soles y el tiempo de viaje es de aproximadamente 50 minutos (los cobradores de las minivans pasan por allí gritando «Pisaq, Pisaq!» será imposible no verlas! Pasan bastante a menudo). Desde esta misma parada salen las minivans a Tambomachay y Calca.

– Autobús: los autobuses parten de la calle Tullumayo Nº 207, el tiempo de viaje es de aproximadamente 1hrs 20 min y el precio es de 2.50 o 3 soles.

Recorrer la ciudad de Pisaq te llevará aproximadamente una media hora y luego una hora u hora y media para ver las ruinas. Como las ruinas están un poco alejadas de la ciudad (4km «cuesta arriba»), te recomiendo que vayas en taxi hasta la zona alta del complejo arqueológico por unos 25 soles y luego bajes andando por la montaña hasta el pueblo (bajar te llevará otra hora). El acceso a las ruinas está incluido en el Boleto Turístico.

Si tu idea es hacer la ruta: Cusco-Pisaq-Ollantaytambo tienes que tener en cuenta que NO hay autobuses directos desde Pisaq a Ollantaytambo, sino que tendrás que ir de Pisaq a Urubamba en un autobús público que sale aproximadamente cada 30 minutos y desde allí hacer combinación con otro autobús que te lleve a tu destino final: Ollantaytambo. Otra opción es tomar un taxi en Pisaq hasta Ollantaytambo por unos 100 soles y demora poco menos de una hora y media en llegar a destino.

 

⇒ Visitar Pisaq en tour

Hay varias agencias que ofrecen tours a Pisaq dentro de un paquete llamado «Valle Sagrado». Casi todos los tours incluyen el mismo recorrido: Mercado Artesanal de Pisaq, Centro Arqueológico de Pisaq, Almuerzo en Urubamba, Ollantaytambo y Chinchero. Regreso a Cusco.

El tour suele durar unas 10 horas (de 9am a 7pm) y el precio ronda entre los 40 y los 85 soles (dependerá de la agencia y de tu poder de regateo). Si quieres consultar online el precio y recorrido del tour, pincha aquí.

Tambomachay - Qué ver y hacer en Cusco y el valle sagrado Sudamérica Peru

Tambomachay

📍 Tambomachay 

También referido como «Tampumachay» está ubicado a unos 7km al noreste de Cusco. Se cree que Tambomachay fue construida alrededor del año 1500 d.C. y tenía una función religiosa vinculada al agua y a la regeneración de la tierra.

Un paseo por esta zona arqueológica pone en evidencia los avances y conocimientos de los incas en relación a la arquitectura y la ingeniería hidráulica.

⇒ Visitar Tambomachay por libre

Te recomiendo salir muy pronto por la mañana, así puedes recorrer no solo este yacimiento, sino los cercanos también: Pucapucara, Cusilluchayoc, Q’enqo y Saqsayhuamán así como el Cristo Blanco; todos en dirección de regreso a Cusco. Para llegar a Tambomachay desde Cusco tienes dos opciones: minivans o autobuses

– Minivans: debes ir hasta la calle Puputina (esquina más o menos con calle Cesar Vallejo – a unas 12 calles de la Plaza de Armas) en Cusco y allí tomar las minivans dirección Pisaq y el precio es de 2 a 3 soles y el tiempo de viaje es de aproximadamente 30 minutos (avisa al cobrador que te bajas en Tambomachay). Desde esta misma parada salen las minivans a Pisaq y Calca.

– Autobús: los autobuses parten de la calle Tullumayo Nº 207, el tiempo de viaje es de aproximadamente 40 min y el precio es de 1.50 o 2 soles. Desde esta misma parada salen los buses a Pisaq y Calca. Recorrer Tambomachay te llevará una media hora aproximadamente. El acceso a las ruinas está incluido en el Boleto Turístico.

♣ Si estás en Pisaq, para ir a Tambomachay puedes tomar los buses que retornan a Cusco y pedir bajar en Tambomachay ya que están en la misma ruta (1 sol – 10 minutos de viaje).

♣ Tip: Una vez allí, tras recorrer Tambomachay puedes cruzar la carretera y visitar Pucapucara que está literalmente enfrente. Desde Pucapucara puedes tomar cualquier autobús que vaya en dirección Cusco y te bajas en Q’enqo (10 minutos – 1 sol) o también puedes hacerlo caminando, pero te llevará cerca de 1 hora. La zona de Q’enqo tiene varios sitios arqueológicos. Desde allí puedes seguir caminando por la carretera unos 15 minutos y llegarás a Saqsayhuamán. Éste yacimiento está a pocos metros del Cristo Blanco y desde allí mismo puedes comenzar a descender por las escalinatas hasta el barrio de San Blas, en Cusco.

⇒ Visitar Tambomachay en tour

Hay varias agencias que ofrecen tours a Tambomachay dentro de un paquete llamado «City Tour». Casi todos los tours incluyen el mismo recorrido: Koricancha, Saqsayhuamán, Q’enqo, Pucapucará y Tombomachay. Regreso a Cusco.

El tour suele durar unas 4.5 horas (de 2pm a 6.30pm) y el precio ronda entre los 30 y los 55 soles (dependerá de la agencia y de tu poder de regateo).

Pucapucara - Qué ver y hacer en Cusco Cuzco Sudamérica Peru

Pucapucara, Cusco

📍 Pucapucara 

Ubicado a unos 6km de Cusco, este grupo arqueológico que en su lengua oficial significa «puesto de vigilancia rojo» está compuesto por una plazoleta central con habitaciones, andenes, canales por lo que se cree que fue un fuerte militar de paso obligado para el ingreso a Tambomachay.

⇒ Visitar Pucapucara por libre

Te recomiendo salir muy pronto por la mañana, así puedes recorrer no solo este yacimiento, sino los cercanos también: Tambomachay, Cusilluchayoc, Q’enqo y Saqsayhuamán así como el Cristo Blanco; todos en dirección de regreso a Cusco.

Para llegar a Pucapucara debes ir hasta la calle Puputina (esquina más o menos con calle Cesar Vallejo – a unas 12 calles de la Plaza de Armas) en Cusco y allí tomar el auobús/minivan por 1 sol que te dejará prácticamente en la puerta de entrada de Tombomachay (frente a las ruinas de Pucapucara) tras una media hora de recorrido.

Desde esta misma parada salen los buses a Pisac y Calca. Recorrer Pucapucara te llevará una media hora aproximadamente. El acceso a las ruinas está incluido en el Boleto Turístico.

♣ Tip: Una vez allí, tras recorrer Pucapucara puedes cruzar la carretera y visitar Tambomachay que está literalmente enfrente. Desde Pucapucara puedes tomar cualquier autobús que vaya en dirección Cusco y te bajas en Q’enqo (10 minutos) o también puedes hacerlo caminando.

La zona de Q’enqo tiene varios sitios arqueológicos. Desde allí puedes seguir caminando por la carretera unos 15 minutos y llegarás a Saqsayhuamán. Éste yacimiento está a pocos metros del Cristo Blanco y desde allí mismo puedes comenzar a descender por las escalinatas hasta el barrio de San Blas, en Cusco.

⇒ Visitar Pucapucara en tour

Muchass agencias que ofrecen tours a Pucapucara dentro de un paquete llamado «City Tour». Casi todos los tours incluyen el mismo recorrido: Koricancha, Saqsayhuamán, Q’enqo, Pucapucará y Tombomachay. Regreso a Cusco.

El tour suele durar unas 4.5 horas (de 2pm a 6.30pm) y el precio ronda entre los 30 y los 55 soles (dependerá de la agencia y de tu poder de regateo).

Entrada a Q'enqo - Qué ver y hacer en Cusco Cuzco Peru

Entrada a Q’enqo

📍 Q’enqo 

Comprendida por dos grandes grupos arqueológicos «Q’enqo grande» y «Q’enqo chico», este yacimiento ubicado a 3km de Cusco etimológicamente significa «laberinto o zigzag» y se cree que su función ha sido religiosa para adorar al dios Inti (sol) y a la Pachamama (Madre Tierra).

⇒ Visitar Q’enqo por libre

Te recomiendo salir temprano, así puedes recorrer no solo este yacimiento, sino los cercanos también como Saqsayhuamán así como el Cristo Blanco. Para llegar a Q’enqo debes ir hasta la calle Puputina (esquina más o menos con calle Cesar Vallejo – a unas 12 calles de la Plaza de Armas) en Cusco y allí tomar el auobús/minivan por 1 sol que te dejará prácticamente en la puerta de entrada de Q’enqo tras unos 20 minutos de recorrido. Desde esta misma parada salen los buses a Pisac y Calca. Recorrer Q’enqo te llevará una media hora o 40 minutos  aproximadamente. El acceso a las ruinas está incluido en el Boleto Turístico.

♣ Tip: Desde Q’enqo puedes caminar por la carretera unos 15 minutos y llegarás a Saqsayhuamán. Éste yacimiento está a pocos metros del Cristo Blanco y desde allí mismo puedes comenzar a descender por las escalinatas hasta el barrio de San Blas, en Cusco.

⇒ Visitar Q’enqo en tour

Las agencias ofrecen tours a Q’enqo dentro de un paquete llamado «City Tour». Casi todos los tours incluyen el mismo recorrido: Koricancha, Saqsayhuamán, Q’enqo, Pucapucará y Tombomachay. Regreso a Cusco.

El tour suele durar unas 4.5 horas (de 2pm a 6.30pm) y el precio ronda entre los 30 y los 55 soles (dependerá de la agencia y de tu poder de regateo).

Saqsayhuamán Valle Sagrado Qué ver y hacer en Cusco Cuzco Sudamérica Peru

Saqsayhuamán

📍 Saqsayhuamán

Este importante centro arqueológico ubicado a 2km al noreste de Cusco y a casi 3.500msnm posee grandes construcciones en roca caliza y, teniendo en cuenta que Pachacútec, el noveno Inca, rediseñó la ciudad en forma de puma acostado, Saqsayhuamán se encuentra en la zona correspondiente a la cabeza de este animal sagrado.

De grandes dimensiones, se cree que pudo ser una fortaleza militar, pero muchos arqueólogos no están de acuerdo y creen que ha tenido un fin religioso y haber sido construido como un gran templo al Dios Sol.

⇒ Visitar Saqsayhuamán por libre

Te recomiendo salir muy pronto por la mañana, así puedes recorrer no solo este yacimiento, sino los cercanos también: Pucapucara, Tombomachay y Q’enqo; así como el Cristo Blanco.

Te recomiendo ir en bus hasta Pisaq o Tombomachay e ir «bajando» en dirección a Cusco y así pasarás por todos los grupos arqueológicos.

Para llegar a Saqsayhuaman debes ir hasta la calle Puputina (esquina más o menos con calle Cesar Vallejo – a unas 12 calles de la Plaza de Armas) en Cusco y allí tomar el auobús/minivan por 1 sol que te dejará prácticamente en la puerta de entrada tras unos 15 minutos de recorrido. Desde esta misma parada salen los buses a Pisac, Tombomachay y Calca.

Recorrer Sacsayhuaman te llevará una media hora aproximadamente, hay guías en la puerta que podrás contratar por unos 5 o 10 soles por persona (en grupo), de lo contrario te pedirán unos 25 o 30 soles. El acceso a las ruinas está incluido en el Boleto Turístico.

♣ Tip: Una vez allí, tras recorrer Saqsayhumana  puedes caminar unos pocos cientos de metros hasta el Cristo Blanco (acceso gratuito) y desde allí mismo puedes comenzar a descender por las escalinatas hasta el barrio de San Blas, en Cusco.

⇒ Visitar Saqsayhuamán en tour

Varias agencias que ofrecen tours a Saqsayhuamán dentro de un paquete llamado «City Tour». Casi todos los tours incluyen el mismo recorrido: Koricancha, Saqsayhuamán, Q’enqo, Pucapucará y Tombomachay. Regreso a Cusco.

El tour suele durar unas 4.5 horas (por ejemplo de 2pm a 6.30pm) y el precio ronda entre los 25 y los 55 soles (dependerá de la agencia y de tu poder de regateo).

Cristo Blanco Qué ver y hacer en Cusco Cuzco Sudamérica Peru

Cristo Blanco

📍 Cristo Blanco

Se trata de una estatua de Cristo con los brazo abiertos, como queriendo abrazar a su pueblo, ubicada sobre el cerro Pukamoqo y la obra fue construida en 1945 y donada por la colonia árabe Palestina a Cusco por recibir a refugiados tras la segunda guerra mundial.

El Cristo está ubicado a unos 10 minutos a pie del grupo arqueológico Inca Saqsayhuaman y ofrece unas vistas panorámicas privilegiadas de la ciudad de Cusco.

La entrada es gratuita y te llevará unos 15 o 20 minutos la visita.

¿Cómo llegar al Cristo Blanco?

Puedes subir a pie, atravesando la ciudad de Cusco y subiendo las escalinatas en el barrio de San Blas, y luego una breve caminata por la carretera (unos 40 minutos de caminata «cuesta arriba»).

También puedes ir en taxi desde la zona de la Plaza de Armas, pero al tratarse de un destino turístico posiblemente los taxistas te quieran cobrar unos 15 o 20 soles por llevarte.

Si sois 3 o 4 el precio individual se les queda por 3 o 4 soles por persona, pero si vas sola intenta negociar. En taxi son unos 10 minutos aproximadamente hasta el Cristo Blanco.

Tipón - Qué ver y hacer en Cusco Cuzco Sudamérica Peru

Tipón – Foto: wikipedia

📍 Tipón 

Se trata de un conjunto de terrazas agrícolas con escalinatas y canales realizas en piedra que se ubica a unos 20km al suroeste de Cusco.

Hay una leyenda que cuenta que en realidad Tipón es uno de los jardines reales que ordenó construir Wiracocha (el dios máximo). Se cree que Tipón fue parte de la hacienda real de Yahuarhuaca y al mismo tiempo, un lugar dedicado al culto religioso y a la experimentación agrícola.

⇒ Visitar Tipón por libre

Tanto Tipón como Pikillacta o Andahuaylillas no suelen ser muy visitados (aunque estén en el billete turístico) porque están más alejados de la carretera y muchas veces, por falta de tiempo o de dinero, se dejan fuera. Pero tienes dos formas de llegar:

1- En taxi que te cobrará unos 75 o 120 soles (20-35us$) hasta Tipón y puedes pedir referencias de taxis en las oficinas de iPeru (ver sección de Datos útiles al final de esta guía).

Te recomiendo no ir sola, sino con personas que hayas conocido en el hostal o durante tu viaje, o si viajas en grupo que realices este tour en taxi con tus amigos.

 

2*- En transporte público: no hay muchos buses que salgan en esa dirección, a pesar de estar en la carretera que une Cusco con Puno. Lo ideal es ir hasta el grupo arqueológico de Andahuaylillas (el lugar más lejano de los 3, a 37km de Cusco) e ir regresando dirección Cusco a pie -o en bus o taxi- y visitar Pikillacta (30km de Cusco) y Tipón (25km de Cusco). 

Hay autobuses y minivans que salen desde el “Paradero de Urcos” en la Avenida de la Cultura (en frente de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco) hasta Andahuaylillas y el costo va entre 2 y 4 soles, dependiendo del tipo de servicio. También hay minivans que salen desde la Avenida Huáscar Nº28, el tiempo de viaje será de unos 45 minutos y el precio es de 2 soles.

 

El acceso a las ruinas está incluido en el Boleto Turístico.

⇒ Visitar Tipón en tour

Muchas de las agencias lo incluyen dentro del paquete turístico llamado «Circuito Sur» en el cual visitarás: Tipon, Pikillacta y Andahuaylillas

El tour suele durar unas 4.5 horas (por ejemplo de 9am a 2.30pm) y el precio ronda entre los 95 y los 115 soles (dependerá de la agencia y de tu poder de regateo).

Pikillacta - Qué ver y hacer en Cusco Cuzco Sudamérica Peru

Pikillacta – Foto: wikipedia

📍 Pikillacta

Se trata de un centro urbano y ceremonial construido por la cultura Wari entre los años 500 y 900 d.C. y está conformado por una ciudadela rodeada de terraplenes y murallas de hasta 7m de altura.

El complejo arquitectónico está compuesto por la ciudad la actual ciudad de Pikillacta junto a otra veintena de conjuntos asociados por cercanía y funcionalidad.

⇒ Visitar Pikillacta por libre: *Ver ruta a Tipón.
⇒ Visitar Pikillacta en tour: *Ver tour a Tipón.

Ollantaytambo - Qué ver y hacer en Cusco Cuzco Sudamérica Peru

Ollantaytambo – Foto: wikipedia

📍 Ollantaytambo

A poco más de 90km al noreste de la ciudad de Cusco se encuentra esta monumental obra arquitectónica Inca que se cree que sirvió tanto de complejo militar y religioso como centro administrativo y agrícola.

Este complejo arqueológico, la única ciudad inca que se conserva casi intacta y sus casas sirven aún como viviendas, fue construido sobre dos montañas en un sitio estratégico que domina todo el valle.

Ollantaytambo está de camino a Aguas Calientes-Mchu Picchu, por lo que si tienes pensado ir a la ciudadela Inca de forma independiente quizá te convenga hacer esta ruta y pasar un día aquí.

⇒ Visitar Ollantaytambo por libre

En la calle Pavitos (cruce con calle Belén – a unas 8 calles de la Plaza de Armas) se encuentra la parada de buses que van en dirección Urubamba y Ollantaytambo.

El precio del billete es de alrededor de los 6 soles y toma poco más de una hora y media en llegar. También puedes ir en una minivan o combi que cuesta unos 10 o 12 soles y toma poco más de una hora en llegar. El acceso a las ruinas está incluido en el Boleto Turístico.

⇒ Visitar Ollantaytambo en tour

Hay varias agencias turísticas que ofrecen tours a Ollantytambo dentro de un paquete llamado «Valle Sagrado»Casi todos los tours incluyen el mismo recorrido: Mercado Artesanal de Pisaq, Centro Arqueológico de Pisaq, Almuerzo en Urubamba, Ollantaytambo y Chinchero. Regreso a Cusco.

El tour suele durar unas 10 horas (de 9am a 7pm) y el precio ronda entre los 30 y los 65 soles (dependerá de la agencia y de tu poder de regateo).

Urubamaba - Qué ver y hacer en Cusco Cuzco Sudamérica Peru

Urubamaba – Foto: wikipedia

📍 Urubamba 

Uicada en pleno corazón del Valle Sagrado de los Incas, esta ciudad también llamada la «Perla de Vilcanota» está a 80km de Cusco y fue uno de los principales centros agrícolas del Incanato. En esta zona podrás practicar turismo de aventura o visitar su pintoresca ciudad.

⇒ Visitar Urubamba por libre

En la calle Pavitos (cruce con calle Belén – a unas 8 calles de la Plaza de Armas) se encuentra la parada de buses que van en dirección Urubamba y Ollantaytambo. El precio del billete es de alrededor de los 5 soles y toma poco más de una hora y media en llegar.

También puedes ir en una minivan o combi que cuesta unos 10 o 12 soles y toma poco más de una hora en llegar. El acceso a las ruinas está incluido en el Boleto Turístico.

⇒ Visitar Urubamba en tour

Hay varias agencias turísticas que ofrecen tours a Urubamba dentro de un paquete llamado «Valle Sagrado»Casi todos los tours incluyen el mismo recorrido: Mercado Artesanal de Pisaq, Centro Arqueológico de Pisaq, Almuerzo en Urubamba, Ollantaytambo y Chinchero. Regreso a Cusco.

El tour suele durar unas 10 horas (de 9am a 7pm) y el precio ronda entre los 30 y los 65 soles (dependerá de la agencia y de tu poder de regateo).

Maras - Qué ver y hacer en Cusco Cuzco Sudamérica Peru

Maras – Foto: wikipedia

Recomendación realizar Maras y Moray el mismo día. Aquí os explico cómo:

📍 Maras 

Las salineras de Maras son famosas desde la época de los Incas y en la actualidad se pueden apreciar unos 3000 pozos de unos 5m2 que es retirada cuando alcanza unos 10cm de altura, se le añade yodo, se embolsa y se envía a los mercados de la región. La imagen de postal es realmente bonita y bien vale la pena una visita.

⇒ Visitar Maras por libre

No hay autobús directo de Cusco a Matas o las Salineras. En Cusco debes tomar el autobús con dirección Urubamba (vía Chincheros –> es MUY importante que tome esta ruta, pregúntale al chofer dado que hay 2 rutas para ir a Urubamba) e indicar al ayudante del conductor que bajará en el «Ramal de Maras», desde este punto podrá tomar servicios de taxis colectivos para poder visitar las Salineras de Maras. Puedes llegar al «Ramal de Maras» con minivan o autobús:

Autobuses: parten de Jr. 21 de mayo – Belempampa, el tiempo de viaje es de aproximadamente 1 hora y el precio es de 4 soles
Minivans: parten de la calle Puputi s/n , el tiempo de viaje es de aproximadamente 40 min y el precio es de 6 soles

Pídele al conductor o cobrador del autobús o minivan que te bajarás allí para que te avise, pero si ves que pasas la ciudad de Chinchero recuérdaselo, porque estás muy cerca de tu destino. El bus te dejará en el km 50 de la ruta Cusco-Urubamba. Allí mismo tienes dos opciones:

1. Taxis colectivos con capacidad de hasta 5 personas, el precio varía entre 50 y 70 soles (si sois 5 son 10 soles por cabeza. Podéis negociar un poco menos: 35 o 40 soles total) y el tiempo de viaje es de aproximadamente 20 minutos (debes acordar con el conductor para que te esperen y luego te lleven de vuelta hasta el «Ramal de Maras» o hasta el pueblo de Maras).

2. Te tomas otro autobús hasta el pueblo de Maras (4km – precio: 1 sol). Puedes recorrer el pueblo y desde allí caminar los 5km que te separan de las salineras. Lo malo es que no hay señalización, por lo que deberás preguntar a los locales para que te vayan orientando a lo largo del camino que fácilmente puedes realizar en una hora.

Precio de la entrada a las salineras: 5 soles.

⇒ Visitar Maras en tour

Hay varias agencias turísticas que ofrecen tours a Maras dentro de un paquete llamado «Maras-Moray». Casi todos los tours incluyen el mismo recorrido: Maras, Moray y salineras con regreso a Cusco.

El tour suele durar unas 5.5 horas (de 9am a 2.30pm) y el precio ronda entre los 45 y los 85 soles (dependerá de la agencia y de tu poder de regateo).

Moray - Qué ver y hacer en Cusco Cuzco Sudamérica Peru

Moray – Foto: wikipedia

📍 Moray

Se la llama también el «laboratorio agrícola» de los Incas. Aquí podrás apreciar cuatro construcciones de piedra circulares concéntricas, parecidas a un anfiteatro con «anillos» que se van ensanchando a medida que van ascendiendo. Está a tan sólo 7km de Maras, en medio del Valle Sagrado de los Incas (a unos 38km de Cusco).

⇒ Visitar Moray por libre

No hay autobús directo de Cusco a Moray. En Cusco debes tomar el autobús con dirección Urubamba (vía Chincheros –> es MUY importante que tome esta ruta, pregúntale al chofer dado que hay 2 rutas para ir a Urubamba) e indicar al ayudante del conductor que bajarás en el «Ramal de Maras», desde este punto podrás tomarte un taxi-colectivo o caminar para poder visitar Moray. Puedes llegar al «Ramal de Maras» con minivan o autobús:

– Autobuses: parten de Jr. 21 de mayo – Belempampa, el tiempo de viaje es de aproximadamente 1 hora y el precio es de 4 soles
– Minivans: parten de la calle Puputi s/n , el tiempo de viaje es de aproximadamente 40 min y el precio es de 6 soles
Dile al conductor o cobrador del autobús o minivan que te bajarás en el «Ramal de Maras» para que te avise, pero si ves que pasas la ciudad de Chinchero recuérdaselo, porque estás muy cerca de tu destino.

El bus te dejará en el km 50 de la ruta Cusco-Urubamba. Allí mismo tienes dos opciones (estás en el mismo punto donde te dejan para visitar Maras):

1. Te tomas una minivan o coche privado hasta el centro arqueológico por unos 20 0 25 soles y el coche te espera y te lleva de regreso luego al pueblo de Maras.

2. Desde el pueblo de Maras, después de visitar las Salineras, puedes ir caminando hasta Moray  que son unos 7km y puedes tardar cerca de una hora y media o dos horas en llegar y, como el camino no está bien señalizado, deberás ir pidiendo ayuda a los locales. Te encontrarás también con algunos niños que a cambio de unos pocos soles te hacen de guía durante el camino.

El acceso a las ruinas está incluido en el Boleto Turístico.

⇒Visitar Moray en tour

Varias agencias turísticas que ofrecen tours a Moray dentro de un paquete llamado «Maras-Moray»Casi todos los tours incluyen el mismo recorrido: Maras, Moray y salineras con regreso a Cusco.

El tour suele durar unas 5.5 horas (de 9am a 2.30pm) y el precio ronda entre los 45 y los 85 soles (dependerá de la agencia y de tu poder de regateo).

📍¿Quieres conocer MARAS Y MORAY en el mismo día? La mejor opción es hacerlo en una excursión, con recogida en el hotel, transporte y guías. Aquí tienes toda la información e incluso puedes reservar tu plaza.
 

 

Chinchero - Qué ver y hacer en Cusco Cuzco Sudamérica Peru

Chinchero – Foto: wikipedia

📍 Chinchero 

Rodeado por los nevados de Chichón y Wequey Wilca se encuentra este pueblo ubicado a unos 29km de Cusco que conserva el estilo de la época.

En él se encuentran: la que fuera la hacienda real de Túpac Inca Yupanqui, los restos de un centro agrícola y un templo colonial. Los domingos tienen un mercado muy pintoresco y vibrante que donde venden productos locales y artesanías para los turistas.

⇒ Visitar Chinchero por libre

Tienes dos opciones para llegar a Chinchero desde la ciudad de Cusco:

Autobús: La parada está en Jr. 21 de mayo – Belempampa, el tiempo de viaje es de aproximadamente 45minutos y el precio es de 2.5 o 3 soles
Minivans: que salen de la calle Puputi s/n, el tiempo de viaje es de aproximadamente 30 minutos y el precio ronda los 6 soles

Desde el pueblo de Chinchero a las ruinas hay poco más de 300 metros que se pueden recorrer a pie. El acceso a las ruinas está incluido en el Boleto Turístico.

⇒ Visitar Chinchero en tour

Hay varias agencias que ofrecen tours a Chinchero dentro de un paquete llamado «Valle Sagrado»Casi todos los tours incluyen el mismo recorrido: Mercado Artesanal de Pisaq, Centro Arqueológico de Pisaq, Almuerzo en Urubamba, Ollantaytambo y Chinchero. Regreso a Cusco.

El tour suele durar unas 10 horas (de 9am a 7pm) y el precio ronda entre los 70 y los 90 soles (dependerá de la agencia y de tu poder de regateo).

Ciudadela sagrada Inca Peru Sudamérica Cusco Cuzco que ver y que hacer

Machu Picchu

📍 Aguas Calientes y Machu Picchu

Aguas calientes es la ciudad base para subir a visitar la ciudadela Inca Machu Picchu. Machu Picchu, que significa en quechua «Montaña Vieja» es la ciudadela de piedra construida sobre el siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Waynapicchu («Montaña joven») en la vertiente oriental de los Andes Centrales.

⇒ Ir a Machu Picchu por libre

He escrito un post súper detallado y muy práctico sobre cómo llegar a Machu Picchu y Aguas Calientes, pero aquí te resumo las opciones que tienes:
1- Tren directo Cusco – Aguas Calientes (3 hs) a partir de 130us$ (I/V en el tren más básico)
2Combinación de furgoneta hasta Ollantaytambo (1.45h) + tren básico (1.25h) desde 120us$ (I/V)
3- Combinación de furgoneta hasta la hidroeléctrica (6 a 7 horas) + caminar 10km (menos de 20us$ I/V).

*Aquí me gustaría hacer un inciso: habrá muchos «caza-turistas» ambulantes por la Plaza de Armas que te dirán que te llevan a la hidroeléctrica por poco dinero… pero nadie te garantiza que te recojan luego y hay muy «listillo» suelto.

Yo os voy a recomendar contratar el servicio de minivan hasta la hidroeléctrica con la gente del Hostal «El Puma» (no es necesario hospedarse con ellos para contratarlo) que por 60 soles a mi me llevaron hasta la hidroeléctrica y me recogieron 2 días más tarde para llevarme a Cusco (el servicio normal es que te recojan al día siguiente). Contacto: Calle Resbalosa Nº410 (a 3 calles de la Plaza de Armas) y esta es su web.

Mi recomendación es que cuando lleguéis a Cusco se pasen por ahí y hablen con ellos para negociar tarifa y reservar. PD: no, no cobro comisión por esto! 😉
4- Combinación de diferentes transportes públicos y noche en algún poblado intermedio desde 30us$ incluyendo noche en un hostal y comida (2 días completos de viaje y aventuras)
5- Hacer el Camino del Inca (diferentes precios según la duración de la excursión y el operador. Va de 2 a 4 días de camino y a partir de 400€)

¿Vas a ir a la ciudadela Inca? Entonces no te pierdas la Guía de Viaje de Aguas Calientes y Machu Picchu que escribí con absolutamente todos los detalles: cómo llegar en cualquier medio de transporte, alojamiento, precios, tiempos de recorrido, etc.

 

⇒ Ir a Machu Picchu en tour

Hay decenas de tours que incluyen todo tipo de servicios: desde hacer Machu Picchu en un día con traslado a la terminal de tren, viaje hasta Aguas Calientes y bus de ida y vuelta a la ciudadela; hasta tours de 5 días y 4 noches que incluyen tours por todo el valle sagrado, tren hasta Aguas Calientes, visita guiada a Machu Picchu y luego bus hasta Ollantaytambo para coger luego el tren a Cusco.

Las opciones son varias y también variado es el precio. En la ciudad de Cusco mismo puedes averiguar en diferentes agencias de viaje y, como siempre digo, ANTES de comprar o reservar consultar con la gente de iPeru para verificar que la agencia no tiene denuncias y que es una empresa seria.

↵Arriba

Qoricancha - Qué ver y hacer en Cusco Cuzco Sudamérica Peru

Qoricancha – Cusco

🔶 Otros lugares bonitos que ver en Cusco

Además de todos los atractivos ya mencionados, otras actividades que puedes realizar en Cusco y en sus alrededores se encuentran: el Teatro Municipal en Cusco, el Centro Artesanal, la Biblioteca Municipal o el Centro comercial Real plaza.

En las afueras de la ciudad podréis visitar otros yacimientos arqueológicos como Killarumiyoc o Tarahuasi cercanos a Anta. También podéis ir a relajaros a unas aguas termales en Lares, Calca o Cocalmayo.

📍Otro tour súper interesante y original que puedes hacer es el trekking a la «Montaña de 7 colores». ¿Has oído hablar de ella? ¡No dejes pasar la oportunidad y reserva tu excursión a la MONTAÑA ARCOÍRIS! Aquí tienes toda la información.

↵Arriba

💤 Hoteles en Cusco

Cusco ofrece una amplísima variedad de alojamiento: desde hostales por unos pocos euros o dólares con habitaciones y baños compartidos hasta lujosas habitaciones de más de 5000€ la noche.

El abanico es amplio y puedes optar por el que mejor se ajuste a tus necesidades y bolsillo. Yo tuve la suerte de conocer 3 diferentes hostales, de los preferidos por los mochileros, y aquí os cuento un poco qué ofrecen:

The Point Hostal

The Point Hostal

The Point Hostal Cusco: Ubicado en el corazón de Cusco, a unas 3 calles de la Plaza de Armas, este hotel pertenece a una cadena de hostales para mochileros que se encuentran a lo largo y ancho de Perú.

El edificio tiene 2 patios internos, uno de ellos con mesa de Ping-Pong y una mesa de infusiones gratuitas (entre ellas mate de coca), un segundo patio con bar y césped donde suelen corretear unos simpáticos conejos. Las habitaciones y dorms «temáticas» están ubicadas alrededor de los patios y tienen capacidad para 6, 8, 10 o más personas.

Todas tienen lockers individuales para las mochilas; los baños son compartidos y las duchas tienen agua caliente. Tienen un bar en la primera planta donde sirven el desayuno que está incluido en el precio (café, pan y mantequilla) y por la noche sirven comidas amenizado con buena música. En la zona de la recepción tienen pequeños lockers con enchufe para que guardes tus gadgets (móvil, cámara de fotos, etc.) ahi y las cargues! (debes llevar tu propio candado).

Tienen una consigna donde guardan tus mochilas de forma gratuita si te vas a algún tour. Wifi gratis. Dorms desde 25 soles/noche. Mi valoración personal: 8/10

Kokopelli Hostal

Kokopelli Hostal

Hostal Kokopelli: Uno de los mejores hostales de mochileros que yo he probado en Cusco (tiene 4 hoteles en Perú). Está muy bien situado, a tan sólo 3 calles de la Plaza de Armas, y el edificio en el que está ubicado es muy bonito.

Tiene 2 cómodos patios internos que se usan como zona común con sofás, mesas, wifi gratuito, agencia de viajes integrada al lado de la recepción, lockers individuales con enfuche para cargar de  forma segura los gadgets y también ofrecen infusiones gratuitas.

Las habitaciones son amplias y cómodas (algunas tienen pocos enchufes), con baño compartido limpio y duchas con agua caliente. En la primera planta tiene un bar con juegos de mesa, música, sirven buena comdida y es en ese bar donde sirven el desayuno que está incluido en el precio.

Tienen una consigna donde guardan tus mochilas de forma gratuita si te vas a Machu Picchu o a realizar otro tour. El servicio es inmejorable. Dorms desde 30 soles/noche. Mi valoración personal: 9/10

Loki Hostal

Loki Hostal

Hostal Loki: Los hoteles Loki están en Perú, Bolivia y Argentina y ofrecen servicio de alojamiento para mochileros con dorms amplios y cómodos, servicio de consigna para las mochilas, wifi gratuito que tiene cobertura únicamente en la zona del bar ubicado en uno de los patios internos.

El hostal tiene mucha seguridad. El precio NO incluye desayuno, pero en su bar sirven desayunos económicos. En el segundo patio interno tienen juegos de mesa y el bar sirve comida hasta las 22h.

El hostal está ubicado a unas 12 calles de la Plaza de Armas ¡cuesta arriba! Dorms desde 24 soles/noche. Mi valoración personal: 6.5/10

Si ninguno de estos alojamientos te convence (¡yo estuve en los tres!) entonces puedes buscar el que más se ajuste a tus gustos y bolsillo:

 
🏨  Encuentra aquí el hotel perfecto para ti en Cusco y ¡al mejor precio!
¡¡Alojamiento en Cusco desde 2€ la noche!!

 

↵Arriba

Plaza de Armas de Cusco

Plaza de Armas de Cusco

🔺 Otros tips e info útil sobre Cusco

– Para más información sobre la ciudad entra en la Oficina de turismo de Perú

– Si precisas un mapa de la ciudad y/o zona, información turística o asesoramiento en relación a las agencias de turismo puedes acercarte hasta la Oficina de iPeru. Dirección: Portal de Harinas 177, Plaza de Armas. Horario: de lunes a viernes de 9am a 7pm, sábados y domingos de 9am a 1pm. También puedes contactar con ellos vía email: iperucusco@promperu.gob.pe

Hay varias empresas que ofrecen «Free Walking Tours» de aproximadamente 2.5 horas que es la mejor manera de conocer la ciudad y su historia. Apúntate a un TOUR GRATUITO POR CUSCO.

– Ten en cuenta que contratar un servicio turístico EN la ciudad será siempre más económico que si lo haces online. En la ciudad de Cusco podrás comparar precios y regatear, cosa que a través de una contratación por internet raramente lograrás. Los precios en internet a veces duplican el precio que podrías conseguir en la ciudad.

– Cusco se puede visitar todo el año y tiene una alta demanda turística los 365 días. Sin embargo debes saber que Cusco tiene dos estaciones: húmeda y seca. La temporada de lluvias va de octubre a marzo; y la época seca (sol y calor) va de los meses de junio a octubre.

Ten en cuenta que la «temporada alta» va de junio a agosto que es la época en la que es más difícil conseguir alojamiento y transporte y es cuando los precios sufren un gran aumento. Teniendo en cuenta todo esto se podría decir que la época ideal para visitar Cusco es durante los meses de abril y mayo.

* El tiempo ideal de estancia en Cusco son 5 o 6 días (se puede ajustar a 4 días) para poder disfrutar de la ciudad y dedicarle tiempo a los atractivos en sus alrededores, como por ejemplo muchos de los yacimientos arqueológicos del valle Sagrado como Pisaq y Ollantaytambo. Además añadiría otros 3 días (muchos lo hacen en 2 días, yo recomiendo 3 y aquí te cuento por qué) para Aguas Calientes-Machu Picchu.

– Teléfono de la policía: 105

Cusco es una ciudad que ofrece todos los servicios para que el visitante se encuentre cómodo: desde alojamiento, bares, restaurantes, supermercados, tiendas, bancos, casas de cambio, oficinas de correo, locutorios, cibercafés o establecimientos con acceso a wifi gratuito, así como agencias de viaje y cualquier otro servicio que puedas precisar. Muchos hoteles y agencias aceptan tarjetas de crédito y/o débito.

↵Arriba

Cristo Blanco de fondo

Cristo Blanco de fondo

🚍 Cómo llegar a Cusco

🚍 Ir a Cusco en autobús

A diferencia de otras ciudades peruanas, Cusco cuenta con una terminal terrestre central ubicada a 2.5km al suroeste del centro histórico, aunque Cruz del Sur tiene su propia terminal (desde Cruz del Sur un taxi cuesta 4 soles al casco antiguo, a menos que te tomes los taxis que operan oficialmente con Cruz del Sur que te costarán unos 10 soles hasta tu hotel en el centro).

Un taxi desde la terminal terrestre central hasta el centro te puede costar entre 7 y 10 soles aproximadamente. Recuerda acordar el precio ANTES de subirte al taxi.

⇒ Cuando te vayas de Cusco, la terminal terrestre central te cobrará el TAME (impuesto de terminal) que es: 1,30 soles para poder subirte a tu autobús, sin importar tu destino final.

Desde Lima Son poco más de 22 horas de viaje y algunas de las compañías que cubren este trayecto son: Cruz del SurCIVAOltursaTepsa,  Movil Tours o Palomino (si pinchas en el nombre de las compañías te llevo directamente a sus webs para que mires precios y horarios).

Precio aproximado del trayecto: a partir de los 100 soles y hasta 200 soles dependiendo de la compañía y el tipo de asiento que escojas. Es un viaje largo, por lo que te recomiendo que escojas un asiento cómodo (aunque sea un pelín más caro).

⚠️ En Perú todos te recomendarán que SIEMPRE viajes en compañías serias y seguras, dado que muchas empresas de transporte permiten que pasajeros suban y bajen en la carretera aumentando así el riesgo de hurto a turistas.

Desde Puno El viaje dura aproximadamente unas 7 horas y una de las compañías que cubre este trayecto es Cruz del Sur. Precios aproximado: entre 55 y 75 soles, dependiendo del asiento y servicio que escojas.

* Desde Arequipa El viaje dura unas 11 horas y algunas de las compañías que realizan este trayecto son: Cruz del SurCivaOltursa o Tepsa. Los precios van de 30 a 100 soles dependiendo de la compañía y del tipo de asiento que escojas.

* Desde Nasca o Nazca: El viaje dura aproximadamente unas 15 horas y algunas de las compañías que realizan este trayecto son: Civa (su servicio más caro se llama: ExcluCiva), Oltursa o Tepsa. Los precios van de 80 a 185 soles dependiendo de la compañía y del tipo de asiento que escojas.

* Desde Copacabana (Bolivia): El viaje dura unas 9 o 10 horas y hay varias compañías Bolivianas que cubren este trayecto, entre ellas: Trans TiticacaHuayruro Tours o Tour Perú. El costo aproximado del billete es: entre 26 y 30us$.

* Desde La Paz (Bolivia)Viajando con una compañía que realiza el viaje directo son unas 16 o 18 horas. Otras compañías realizan una breve escala en Copacabana por lo que el viaje se puede dilatar varias horas más. Compañías que realizan el viaje directo: Trans Salvador, Tour PeruNC Internacional (coche-cama) y el precio del servicio directo oscila entre los 28 y 38us$.

Los trayecto con escala los realizan las compañías: Trans Titicaca, Trans Salvador, Diana ToursVicuña Travel y el precio de los servicios con paradas oscila entre los 40 y 42us$

–> Perú está muy bien conectado vía terrestre por lo que desde prácticamente cualquier localidad podrás llegar a Cusco, si no es de forma directa, con una combinación. Puedes pinchar en los links de las diferentes compañías de autobuses mencionadas más arriba para averiguar rutas, precios y horarios. También puedes consultar en la página web Go2Perú que te compara precios, servicios y horarios de casi todas las compañías de autobuses disponibles e incluso puedes reservar y comprar online.

** Hay una nueva compañía exclusiva para turistas… y me animo a decir «gringos» o «Guiris» que se llama Peru Hop y que hace diferentes recorridos y rutas por Perú y este bus te lleva hasta Cusco. Yo no soy muy fan de esta clase de servicios, pero por si te interesa puedes consultar su página con rutas, precios y fechas.

✈️ Ir a Cusco en avión

Cusco cuenta con el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete que recibe vuelos nacionales principalmente. Está ubicado a unos 3.7km del centro de Cusco y desde allí te puedes tomar un taxi oficial hasta el centro por unos 25 soles. Si sales del recinto puedes tomar un taxi por unos 10 soles hasta el centro.

También puedes llegar al centro con el transporte público. Los autobuses no pueden ingresar al aeropuerto, por lo que tienes que salir del recinto ya que suelen estar en la entrada, junto a minibuses que por 2,50 soles (0.65€ ) aproximadamente te llevan hasta la Plaza Mayor.

Por último, si quieres más comfort y seguridad, siempre puedes reservar con antelación traslados privados desde el aeropuerto a tu alojamiento. Un chofer te estará esperando con un cartelito con tu nombre y te llevará directo -sin líos ni regateos- hasta tu hote. Más información de traslados privados aquí.

 
✈️  Encuentra aquí las mejores ofertas de vuelos a CUSCO
 

🚉 Ir a Cusco en tren

La ciudad de Cusco está conectada con Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo) y con la ciudad de Puno por tren de la empresa PeruRail. El trayecto Puno (lago Titicaca) – Cusco demora unas 10.5 horas y el costo aproximado es de 210us$.

↵Arriba

Qué ver y hacer en Cusco Cuzco y el valle sagrado Sudamérica Peru

Instantáneas de Cusco

👣 Cómo moverse por Cusco

A pesar de estar a 3.400msnm Cusco es una ciudad ideal para caminar… ¡masticando coca! Bueno, no necesariamente, pero si es necesario pasar por un tiempo de aclimatación para no sufrir las consecuencias del soroche (¡recuerda siempre viajar con buen seguro médico! Iati tiene excelentes coberturas y precios, además con este link tendrás 5% de descuento).

Cusco es una ciudad deslumbrante y un recorrido a pie por su centro histórico es esencial para explorarla y conocer todos sus rincones.

Para cubrir distancias un poco mayores, como por ejemplo para ir a Pisaq o Saqsayhuamán puedes tomar un taxi o el transporte público, o incluso puedes visitarlo en uno de los muchos tours que ofrecen las agencias. Más abajo os contaré como llegar a muchos de los puntos clave del valle sagrado de los Incas con transporte público.

 

↵Arriba

Qué ver y hacer en Cusco y el valle sagrado Sudamérica Peru

Instantáneas de Cusco

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con Cusco?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a las Cusco en Skyscanner. Si viajas a la capital, aquí te cuento cómo ir del aeropuerto de Lima al centro o a Miraflores.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Cusco. ¡Hay hoteles desde 2€ la noche!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que hay en Cusco y alrededores. ¡Aprovecha las súper ofertas y precios imbatibles!


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Online y te lo llevan a casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.

✈️ Todas las guías para viajar por Perú 🌍

Cómo ir a MACHU PICCHU (como llegar, comprar entradas, etc.)

Qué ver en AREQUIPA, la ciudad blanca

Qué ver en Perú. Rutas, itinerarios y mapas para que recorras el país a tu aire.

Qué ver en HUACACHINA e ICA, todo lo que debes saber para tu visita

Qué hacer y qué ver en IQUITOS, corazón de la Amazonía Peruana

Qué hacer en PUNO y  cómo visitar las ISLAS DEL LAGO TITICACA

Qué ver en CHACHAPOYAS: ¡visita Kuelap y Gocta!

Qué ver en TRUJILLO ¡detallada guía de viaje!

Qué ver en MÁNCORA

Guía de viaje de PERÚ: todo lo que necesitas saber para viajar a este país.

¿Te ha resultado útil la guía de viaje? Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a Perú.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

57 comentarios

Priscila 9 marzo 2022 - 9:11 pm

muchas gracias!

Responder
Vero Boned 10 marzo 2022 - 4:13 pm

A ti 🙂 Espero que disfrutes de Cusco y del Valle Sagrado. Un abrazo

Responder
Priscila 6 marzo 2022 - 8:11 pm

hola! recomendarias alquiler un auto y realizar la visita a los lugares cercanos a cusco? seria mas barato?

Responder
Vero Boned 8 marzo 2022 - 6:47 pm

Hola Priscila. Pues te recomiendo que mires a ver cuánto te cuesta el alquiler para ver parte del valle sagrado (ya sea por un día o por dos o los que vayas a necesitar, no olvides incluir el precio de la gasolina y del seguro) y luego lo compares con el precio que te ofrecen los tours. A partir de ahí podrás ver qué es más económico.
Un abrazo!

Responder
David 1 octubre 2019 - 7:06 pm

Hola Vero!! felicitaciones me gusto mucho el post, mucha información útil. Gracias por compartirlo, saludos!

Responder
Sinmapa 2 octubre 2019 - 7:50 am

Muchas gracias, David! Un abrazo.

Responder
DiegoTravel 29 agosto 2019 - 5:25 pm

Muy buen articulo, completo, prácticamente contemplaste todo lo que alguien debe hacer cuando va a conocer la ciudad del Cusco.

Responder
Sinmapa 29 agosto 2019 - 8:25 pm

Muchas gracias, Diego. Un saludo!

Responder
wilmher 20 agosto 2019 - 11:20 pm

Excelente guía, justo lo que necesitaba. Muchas gracias por tomarse el tiempo de explicar en detalle la experiencia.

Responder
Sinmapa 21 agosto 2019 - 1:35 pm

Muchas gracias por tu apreciación. He trabajado mucho para crear una guía completa que sea de utilidad para quienes viajen a Perú y a Cusco en particular. Un saludo.

Responder
paola 15 agosto 2019 - 3:16 am

muy buen contenido muchas gracias

Responder
Sinmapa 15 agosto 2019 - 10:30 am

Muchas gracias, Paola. Espero que te haya servido para organizar tu viaje por Cusco 🙂

Responder
paula 12 noviembre 2018 - 4:56 am

hola muy interesante tú blog, tengo una pregunta, es mejor tomar el boleto turístico o hacerlo libre, que recomiendas sobre todo porque veo un poco de problemas con el transporte. gracias

Responder
Sinmapa 12 noviembre 2018 - 9:31 pm

Hola! El boleto turístico NO ES UN TOUR. Es un ticket que agrupa el precio de la entrada de diferentes sitios, pero tienes que ir a cada uno de ellos tú por tu cuenta. Simplemente que con el boleto turístico te salen un poco más barata que si lo compras por separado. Pero si tienes poco tiempo o prefieres visitar Cusco en un tour, puedes hacerlo. Te dejo aquí el link: https://www.civitatis.com/es/cusco/visita-guiada-cusco/?aid=2205

Responder
Paula 12 noviembre 2018 - 9:55 pm

Muchas gracias. Hasta ahora pensaba que me iban a llevar. Q triste. Me aclaro muchas dudas. Un abrazo desde Colombia y contando mis días para irme de viaje.

Responder
Gerald Gutierrez Santillan 11 agosto 2018 - 2:16 pm

Como peruano te digo: muy buen blog, súper completo y lo mejor: lo haces pasó a paso, me ayudo mucho en mi viaje en estos días y te recomiendo volver para que visites la montaña Vinicunca, la laguna Humantay y Choquequirao. Muchas gracias y un abrazo

Responder
Sinmapa 12 agosto 2018 - 10:55 am

Muchas gracias, Gerald!!Tengo muchas ganas de regresar a Perú y me apunto tus recomendaciones!! Choqequirao estaba en mis planes, pero eso de varios días de trekking me tiró para atrás jajajaja Un abrazo!

Responder
Silvana 7 mayo 2018 - 1:42 pm

Hola!! Me encanta tu blog! Super descriptivo y ayuda mucho a los que estamos planeando nuestro viaje.
Tengo una duda, a ver qué me recomendas. Tenía pensado volver de Machu Picchu por Hidroeléctrica, llegar a Ollantaytambo, recorrerlo y de ahí volver a Cusco visitando Chinchero, Pisaq, Urubamba (sería como el camino inverso de los tour programados). Qué opinas? Me dará el tiempo? Muchas gracias!! 🙂

Responder
Sinmapa 8 mayo 2018 - 6:41 pm

Hola, Silvana! De la Hidroeléctrica a Ollantaytambo tendrás que tomar un bus… la verdad es que no sé si paran o no en esa ciudad. Tendrías que consultar con las agencias de buses privadas o en iPeru. En relación a Chinchero, Pisaq y demás están muy muy cerquita de Cusco… deberías mirar los tiempos de los buses de Ollantaytambo a Pisaq o Urubamba y una vez allí todo está a una distancia corta. ¿Cuánto tiempo dispones? Recuerda que oscurece pronto en esa zona!

Responder
silvana 8 mayo 2018 - 6:50 pm

Gracias por tu respuesta!!
Estamos 8 días en Cusco, por eso es que se nos ocurrió volver por Hidroeléctrica.. por un lado ahorrar el costo del tren que es elevado, y por el otro, como tenemos tiempo, hacer el paseo de vuelta de esa manera, pero no encontré a nadie que lo haya hecho o recomendado jejejeje

Responder
Sinmapa 8 mayo 2018 - 7:13 pm

Hola! Yo creo que desde Ollantaytambo podéis pillar un bus hasta Urubamba bien temprano, ver esa zona, y ya desde allí ir a Pisaq y el resto de la zona del valle sagrado hasta que se haga de noche y desde el punto donde estéis os tomáis un bus de regreso a Cusco. Yo creo que es posible. Creo recordad que había buses que tardaban cerca de 2 horas desde Ollantaytambo a Urubamba y no eran caros!

Responder
silvana 8 mayo 2018 - 7:21 pm

genial!!! voy a averiguar los buses y sus horarios! gracias por tu ayuda!! 🙂

Stefanie 11 abril 2018 - 11:51 pm

Hola, me ha encantado tu post ya que es súper completo. Ha sido fácil de entender y muy bien explicado. Una consulta, ¿crees que sería posible hacer el siguiente recorrido en un día (saliendo temprano obviamente)?:
-Cusco ciudad, Chinchero, Maras-salineras-Maras pueblo-Moray, Urubamba y Ollantaytambo.

He leído blogs de otros viajeros y el tuyo y sacando cuentas (considerando el horario de atención) creo que es posible hacerlo, pero quisiera la mirada de una viajera experta.

Estoy yendo con 3 personas más por lo que compartir autos colectivos sería factible.

Gracias de antemano, ¡saludos!

Responder
Sinmapa 12 abril 2018 - 4:52 pm

Hola, Stefanie! ¿Tu idea es ver todo eso en un día? Yo creo que es demasiado. A Cusco solo le debes dedicar un dia! El resto podrías hacerlo en transporte privado, saliendo muy pronto y pasando poco tiempo en cada sitio. Además, Ollantaytambo está un poco lejillos.

Responder
Alexandra 5 abril 2018 - 5:48 pm

Hola!!! Que bueno que cada vez seamos más las que viajamos solas!!!
Yo voy a Peru el siguiente mes, pero voy de trabajo así que no tengo tanto tiempo para conocer.
Ya compré mi entrada para Machu pichu, pero quisiera preguntarte si tú sabrás si podría quedarme la noche de regreso en Ollantaytambo y de ahí tomar un tour de “valle Sagrado” y que me dejen en Cusco, o tendré que bajar hasta Cusco y de ahí tomar el tour Del Valle Sagrado.
Me podrías orientar???
Mil gracias

Responder
Sinmapa 10 abril 2018 - 9:27 am

Hola, Alexandra. La verdad es que no sé si salen los tours desde Ollantaytambo para recorrer el resto del valle sagrado. Todos los que conozco parten desde Cusco. Pero cuando llegues a Perú puedes averiguar con las agencias directamente desde allí o puedes contactar ahora via email con iPeru. Ellos te podrán orientar mejor. Un saludo!

Responder
Intupa Cusco 11 octubre 2017 - 7:00 pm

Uno de los mejores blogs, seria bueno que puedas recomendar sobre los ultimos tours en al ciudad de cusco.
Como:
Montaña de colores y laguna humantay.
Saludos.

Responder
Jack 21 agosto 2017 - 12:22 am

Estaba buscando información de Cusco y del Valle Sagrado y me topé con esta página. Que PASADA de página. La información es buenísima, práctica y todo escrito de forma directa. He viajado a más de 40 países y siempre tenía que leer 20 páginas webs diferentes para tener una información más o menos decente de lo interesante en cada país. Nunca había visto una página tan buena como la tuya! Felicidades y gracias por la información!

Responder
Sinmapa 21 agosto 2017 - 10:32 am

Muchas gracias, Jack!! 🙂 Intento hacer las guías como me hubiera gustado a mi tenerlas en el momento de organizar mis viajes!! 😉 Porque a mi me pasa lo mismo que a ti… cada vez que necesito información sobre un lugar tengo que saltar de web en web hasta que recopilo toda la info. Entonces, cuando voy a un destino después intento hacer guías con toda la info para facilitarle la vida a los viajeros jejejej!!! 🙂

Responder
David 8 agosto 2017 - 12:02 am

Hola,

Para machupichu veo que esta el tour Machupichu y el tour Machupichu + Montaña (que no es Huyana Pichu).

Que diferencia habria entre las dos? Para sacarnos las tipicas fotos nos sirve con el tour Machupichu o tenemos que ir por el segundo?

Gracias

Responder
Sinmapa 8 agosto 2017 - 8:00 pm

Hola, David!!! He escrito un post SÚPER DETALLADO explicando cada tipo de entrada y a qué te da acceso incluyend lo de Machu Picchu mas montaña (que es la montaña de Machu Picchu). Te recomiendo que lo leas para que no te queden dudas! https://www.sinmapa.net/guia-de-viaje-aguas-calientes-y-machu-picchu/

Responder
Dayana 7 junio 2017 - 1:30 am

Hola como estas,
tu post es de mucho ayuda creeme he matado ciertas dudas, pienso ir en Agosto una semana y queria saber en general que lugares me recomiendas en tours y cuales por mi propia cuenta? y si es necesario comprar el boleto turistico integral que es el completo (en caso sea por mi propia cuenta).
mil gracias de antemano 🙂

Daya

Responder
Sinmapa 7 junio 2017 - 12:53 pm

Hola Dayana! El boleto turístico integral está bueno porque te da acceso a muchos puntos arqueológicos básicos. En el Valle sagrado puedes hacer sola la mayoría de sitios, viajando en transporte público. Maras y Moray se pueden hacer por libre también, pero están más lejos. La diferencia entre hacerlo sola o con tour es el tiempo del que dispongas… porque por libre demorarás mucho mucho más! Los detalles de cómo ir a visitar los sitios del valle sagrado están indicados en esta misma guía! Un saludo!

Responder
maredu 22 abril 2017 - 3:24 am

Fue una sorpresa al llegar al pueblo de Ollantaytambo ,en principio un pueblo casi normal de la zona ,y de pronto frente a tus narices una puerta y unas impresionantes escaleras que te llevan a la cima de las construcciones Incas de este complejo monumental.
Subir cansa un poco ,pero tiene recompensa,desde arriba hay una buena vista del actual pueblo y de todo lo que hay alrededor ,en todas partes hay vestigios de los Incas ,como siempre un buen guía es muy importante ,si queremos comprender un poco esta gran cultura .Cuando vayas ,no pierdas detalle ,en cada piedra ,en cada muro , hay historia y más historia .Suerte que aún podamos conocerla y palparla un poco.
Los Incas no son sólo Machu Picchu ,es lo que aprendí en este viaje

Responder
Sinmapa 22 abril 2017 - 2:53 pm

Claro que sí, en muchos de mis artículos sobre Perú digo lo mismo: Perú no es Machu Picchu! Otro sitio que es muy interesante es Kuelap!
Muchas gracias por pasarte por aquí! Un saludo!

Responder
Ximena Baste 13 abril 2017 - 4:39 am

Hola Vero, gracias por todos tus tips! Te quisiera pedir una recomendación voy en un viaje flash a Cuzco y queremos ir a Machu Picchu (en total estaremos 5 días y 4 noches) Que me recomiendas llegar temprano a Cuzco y viajar enseguida a Urubamba o Aguas Calientes, estar 2 noches ahí y después terminar nuestro viaje con dos noches en Cuzco?. Otra cosa se puede ir desde Cuzco a Aguas Calientes en bus?
Gracias por tu ayuda

Responder
Sinmapa 13 abril 2017 - 10:56 am

Hola, Ximena! No entendí muy bien qué preferencias tenías. Cusco es una ciudad fascinante y con muchas cosas para hacer -además de la ciudad en sí tienes todo el valle sagrado!-. Así que dado que tienes poco tiempo te recomiendo que paséis una sola noche en Aguas Calientes. Yo me tomaría el tren a primera hora de la mañana a Aguas Calientes y subiría a Machu Picchu y me quedaría hasta que cierren las puertas. Pasas la noche en Aguas Calientes y vuelves en el primer tren del día a Ollantaytambo por ejemplo -lo recorres un poco- y de ahi sigues a Cusco.
Esta es la guía de viajes de Aguas Calientes y Machu Picchu (para que veas horarios, precios y opciones y peudas escoger): https://www.sinmapa.net/guia-de-viaje-aguas-calientes-y-machu-picchu/
Un saludo, Vero

Responder
Sandra Reyes 10 abril 2017 - 6:36 pm

Que buen post, gracias por tomarse el tiempo de informar todo esto. Podrían darme datos de como llegar a los baños termales de Lares y sí de allí es posible ir directamente hasta Ollantaytambo pueblo para dormir allá? Gracias anticipadas.

Responder
Sinmapa 11 abril 2017 - 11:38 am

Hola, Sandra! Personalmente no he ido a los baños termales de Lares, pero si me los han recomendado mucho otros viajeros. No tengo información sobre cómo llegar… sólo sé que está a unos 150km de Cusco (unas 3 horas en coche) y a unos 140km de Ollantaytambo, que el trayecto en coche se realiza en unas 2.5h En relación a transporte público, la verdad es que no lo sé, pero cuando llegues a Cusco puedes preguntar en las oficinas de iPeru. Un saludo!

Responder
Yesenia 10 abril 2017 - 1:18 am

Hola! tu pagina me ha servido inmensamente para mi viaje a Peru que tendré en dos semanas

Te pregunto, hay guias en los sitios arqueologicos o hay q pagar por ellos? Ya que me gustaria visitar algunos sitios por mi cuenta pero queria saber si debo pagar un guia de manera adicional

Gracias

Responder
Sinmapa 10 abril 2017 - 11:44 am

Hola, Yesenia! Te refieres a guías (personas) o a guías en papel sobre los destinos, en los destinos? Como imaginarás, guías e información se puede conseguir en papel o en la web. Si quieres un local que te haga de guía para que te cuente más sobre los sitios arqueológicos, en casi todos tienes a la entrada un montón de locales dispuestos a hacerte el tour por un módico precio. De forma gratuita no hay. Un saludo!

Responder
Yesenia Pèrez 15 abril 2017 - 6:30 am

Sí, me referia a las personas, muchas gracias!!

Responder
María José 12 febrero 2017 - 1:42 am

¡Exclente! Súper buena tu información Vero, voy a Cusco el lunes y tu guía es perfecta para saber que visitar! =D Me has ayudado un montón, muchas muchas gracias!!!

Responder
Sinmapa 12 febrero 2017 - 10:20 pm

Qué bueno, María José!!! Disfruta mucho Cusco… es preciosa!!!!!

Responder
Solange 9 enero 2017 - 4:37 am

Increíble este blog! te felicito Vero, me has ayudado tanto con toda la información que has puesto, muchas pero muchas gracias por tomarte el tiempo de redactarlo todo con tanto detalle de verdad que ayuda mucho a los viajeros que planeamos ir. Me tomo el atrevimiento de hacerte dos preguntas de todas formas: 1) Estuve viendo las entradas en la pagina web de machu picchu pero no tengo mucha idea de cual comprar ya que no se cual sería la diferencia entre subir a la montaña Machu picchu, subir al huaynapicchu o hacer solo machu pichu y subir a la montaña del sol. Tu que me recomiendas?
2) Se podría hacer un recorrido por el valle sagrado tomando el transporte público, saliendo desde Cusco a la mañana y llegando a Aguas calientes al anochecer para pasar la noche ahí para subir al día siguiente a la ciudadela?

Gracias desde ya!

Responder
Armando Gamboa 28 diciembre 2016 - 6:41 pm

Vero ¡¡ Cordial saludo y un fuerte abrazo …

Sin duda alguna, de las mejores fuentes y detalladas para hacer un tour y rocorrido por el Perú, en especial todo lo que conlleva EL VALLE SAGRADO .. esta en tu blog.

Y te agradecemos como muchos otros por esta valiosa información.

No se que tanto me puedas ayudar, porque tengo bastantes inquietudes con respecto a un viaje que realizare con mi familia. Que en total somos 5 personas.

A CUSCO estamos programados para hospedarnos, desde el 31 de Diciembre de 2016 hasta el 5 de Enero del 2017, e decir 6 días. Y en realidad no queremos perdernos detalle alguno de todos los lugares que hay por visitar … y ahí es donde empiezan mis dudas …

POR DONDE EMPEZAR ? SIN TANTO AFÁN ??? Será necesario trasladarme de hotel en CUSCO a alguno otro fuera de cusco como por ejemplo en OLLANTAYTAMBO ???? o en AGUAS CALIENTES ???

Varo, te agradecería de corazón, que me recomendarías para realizar este viaje con toda la calma y disfrutar de cada lugar y de cada paisaje…

Responder
Sinmapa 30 diciembre 2016 - 3:49 am

Hola, Armando! En realidad puedes visitar todo el valle sagrado y cusco mientras te hospedas en la ciudad. Si te recomiendo dos noches en Aguas Calientes para poder visitar la ciudadela inca sin prisas. Durante el día viajas a Aguas calientes, recorres un poco el pueblito que es pequeño, cenas y te vas a dormir pronto y al día siguiente subes a la ciudadela y sin prisas la recorres. Si puedes quédate hasta el atardecer, ya verás que a partir de las 13h aprox ya no queda mucha gente y se disfruta mas. Luego puedes pasar la noche allí y al día siguiente regresar quizá vía Ollataytambo y hacer noche allí antes de seguir a Cusco. Un saludo!

Responder
victor real 26 octubre 2016 - 5:28 am

Hola Vero.
Tu información es excelente !! vamos a estar en Cusco a mediados de Noviembre, por 4 días, como estará el clima?? queremos tomar un tour Del Valle Sagrado seria mejor reservarlo en el internet o se puede comprar cuando estemos el Cusco. Algunos restaurantes que puedas recomendar.
Saludos y gracias.

Responder
Sinmapa 26 octubre 2016 - 4:58 pm

Hola, Víctor! Vas a Cusco en la época húmeda, por lo que será un poco fresco (máximas quizá de 18ºC o 20ºC) pero lleva paraguas! 😉 El tour te recomiendo que lo contrates directamente allí… hay agencias de viaje por todos lados e incluso los hoteles te ofrecerán tours. Podrás comparar precios y servicios! Un saludo!

Responder
Catalina 15 octubre 2016 - 4:27 pm

Hola José!! Excelente el blog no había encontrado uno con información tan completa como aquí, una consulta, recomendarías tomar el city tour y el tour a valle sagrado? por lo que he leído las agencias dan muy poco tiempo para recorrer los lugares pero tampoco me quiero perder la explicación, tu que recomendarías?

Responder
Sinmapa 16 octubre 2016 - 4:50 pm

Hola, Catalina! Soy Vero 🙂
Si querés hacer el tour por libre sin perderte la info y no pagar un guía también puedes leer guías e informarte antes de recorrer el Valle Sagrado. Otra opción es hacerte el city tour gratuito (te pedirán una propina voluntaria) y allí te ofrecen toda la info de Cusco… y le puedes preguntar al guía cosas del valle sagrado. Un saludo!

Responder
Catalina 16 octubre 2016 - 6:58 pm

Disculpa Vero !! gracias por la informacion 🙂 saludos !!

Responder
Esteban 4 octubre 2016 - 9:25 pm

Hola, felicitaciones por el blog. Qué recomiendas para ir desde el aeropuerto hasta la Plaza de Armas?

Responder
Sinmapa 4 octubre 2016 - 9:59 pm

Hola, Esteban! Como dice en el post, tienes dos opciones: en transporte público o en taxi. Si llegas de día y viajas con bajo presupuesto te recomiendo el transporte público. Si llegas de noche y vas holgado de dinero, el taxi es tu opción! 😉

Responder
Esteban 4 octubre 2016 - 10:14 pm

Muchas gracias.
Un saludo!

Responder
Jose Lopez 23 septiembre 2016 - 6:58 pm

Excelente,por favor,derrepente puedes enviarme el post detallado con las diferentes opciones y maneras, en costo, para llegar a Machu Picchu a mis correos.Eres un excelente viajero y guía!!!!Saludos desde Arequipa-Perú: Email: joseluislopess@hotmail.com

Responder
Sinmapa 23 septiembre 2016 - 7:24 pm

Hola José! En esta misma web puedes encontrar el post sobre las opciones para llegar y visitar Machu Picchu! El link directo al post es este: pincha aquí.

Responder

Deja un comentario