Home SudaméricaViajar por Perú Guía de viaje: qué ver y qué hacer en Huacachina

Guía de viaje: qué ver y qué hacer en Huacachina

por Vero Boned

Actualizado el 10 agosto 2021 por Vero Boned

En medio de un desierto de altas dunas doradas y a tan sólo 4 kilómetros de la ciudad de Ica se encuentra un pequeño oasis al que se le dio el nombre de Huacachina. La laguna hoy en día está custodiada por una fina hilera de palmeras, eucaliptos y huarangos y sobrevive al clima extremamente seco gracias a la labor de sus casi 100 habitantes que bombean el agua desde Ica para mantener este místico paraje natural vivo. En esta práctica guía de viaje te cuento qué puedes ver y hacer en Huacachina y alrededores.

Si necesitas información sobre visados, vacunación y otros detalles para viajar a Perú puedes consultar mi Guía de viaje a Perú.

🗺 Guía de viaje: Huacachina

qué ver y qué hacer en Huacachina - cómo llegar a Huacachina

Oasis de Huacachina

▶️ Cómo llegar a Huacachina

🚍 Autobús

Huacachina es tan pequeña que no cuenta con una terminal de autobuses, por lo que prácticamente todos los transportes de corta, mediana y larga distancia te dejarán en la cercana ciudad de Ica. Una vez en la terminal terrestre de Ica te puedes tomar un taxi por unos 10 soles o una mototaxi por unos 5 soles (en menos de 10 minutos estarás en Huacachina).

Desde Lima (hasta Ica) Son poco más de 5 horas de viaje por la Panamericana Sur para cubrir los 300km y algunas de las compañías que cubren este trayecto son: Cruz del SurCIVAOltursaTepsa o Perú Bus, (si pinchas en el nombre de las compañías te llevo directamente a sus webs para que mires precios y horarios).

Precio aproximado del trayecto: a partir de los 25 soles y hasta 140 soles dependiendo de la compañía y el tipo de asiento que escojas.

Desde Cusco (hasta Ica) Son 820km que demorarás entre 15 y 17 horas en realizar el trayecto en autobús. Las diferentes compañías que realizan este trayecto son: Civa, Oltursa o Tepsa.

La horquilla de precios varía de 80 soles a 185 soles dependiendo de la compañía y del tipo de asiento que escojas. Te recomiendo que, teniendo en cuenta que ahorrarás una noche de hotel, pagues un poco más por un buen asiento o ¡llegarás reventada!

* Desde Arequipa (hasta Ica) Son cerca de 700km que demorarás unas 11 horas en realizar en autobús. Algunas de las compañías que realizan este trayecto son: CivaOltursa o Tepsa. Los precios van de 60 a 140 soles dependiendo de la compañía y del tipo de asiento que escojas.

* Desde Nasca o Nazca (hasta Ica)Son tan sólo 140km que se traducen en poco menos de 2 horas de viaje. Una de las empresas que realiza este trayecto es Oltursa por 40 soles.

📍 Perú está muy bien conectado vía terrestre por lo que desde prácticamente cualquier localidad podrás llegar a Ica, si no es de forma directa, con una combinación (Por ejemplo: Puno-Arequipa-Ica).

Puedes pinchar en los links de las diferentes compañías de autobuses mencionadas más arriba para averiguar rutas, precios y horarios. También puedes consultar en la página web de Go2Perúque te compara precios, servicios y horarios de todas las compañías de autobuses disponibles e incluso puedes reservar y comprar online.

!! Recuerda que los autobuses no te llevan a Huacachina, sino hasta la cercana ciudad de Ica (a 4km).

** Hay una nueva compañía exclusiva para turistas… y me animo a decir «gringos» o «guiris» que se llama Peru Hop y que hace diferentes recorridos y rutas por Perú y este bus si te lleva hasta la mismísima Huacachina. Yo no soy muy fan de esta clase de servicios, pero por si te interesa puedes consultar su página con rutas, precios y fechas.

✈️ Avión

Huacachina, al ser un oasis en el desierto no cuenta con aeropuerto, pero puedes volar a la cercana ciudad de Pisco, al «Aeropuerto Capitán FAP Renán Elías Olivera» que está ubicado a 64km de Ica.

Desde Pisco debes tomarte un autobús hasta Ica (la compañia Perú Bus cubre este trayecto en poco menos de 2 horas y tiene buses cada 2 horas aproximadamente). Desde Ica tomas un bus que te deja en Huacachina, como expliqué unas línas más arriba.

 

↵Arriba

qué ver y qué hacer en Huacachina - cómo llegar a Huacachina Perú

Laguna de Huacachina

👣 Cómo moverse por Huacachina

Huacachina es, literalmente, una pequeñísima ciudad edificada alrededor de la laguna con no más de 10 calles: la principal que rodea la laguna a forma de malecón, y luego otras pequeñas callecitas que nacen desde la principal y se adentran unos pocos metros hacia las dunas.

Con esto os quiero decir que Huacachina se recorre a pie. Pero si por alguna razón estás impedida o vas muy cargada y no quieres caminar la circunferencia de la laguna habrá decenas de mototaxistas felices de llevarte por 1.50 o 2 soles.

Para cubrir distancias un poco mayores, como por ejemplo para ir a Ica, puedes tomar un taxi o una mototaxi; y desde allí tomarte un autobús hasta tu siguiente destino (por ejemplo Paracas, Pisco o Nasca) aunque también puedes ir con un tour para ver diferentes ciudades o áreas de interés general, a veces, un poco más económico que realizarlo sola.

↵Arriba

🔶 Qué ver y qué hacer en Huacachina

qué ver y qué hacer en Huacachina - cómo llegar a Huacachina Perú

Los «tubulares» con los que se hacen los tours de Buggy + Sandboard

 Al ser un pequeño oasis, tiene concentrada alrededor de su laguna una variedad de actividades que te puedo recomendar:

  • Atardecer dede las dunas: Algo que no debes perderte es el atardecer desde la cima de alguna de las dunas que rodea a la laguna. Hay dunas más altas que otras pero cualquiera requiere de tiempo y esfuerzo para escalarlas…. merece la pena.
  • qué ver y qué hacer en Huacachina - cómo llegar a Huacachina Perú

    La sirena del oasis de Huacachina a orillas de la laguna

    Paseo por el malecón: Un paseo encantador alrededor de la laguna por su malecón y quizá una parada en alguna de sus zonas de «mini-playas» o admirar a su sirena (foto de la derecha).

  • Paseo en bote a pedales: Una de las actividades que puedes realizar en la laguna es un paseo en bote a pedales. La laguna no es muy grande por lo que en poco mas de 15 minutos habrás dado la vuelta entera.
  • Buggie y sandboard: Una de las actividades estrellas de Huacachina es el viaje en buggie por las dunas a toda velocidad haciendo que tu estómago suba hasta tu garganta y hacer algunas paradas en dunas muy altas y estratégicas para tirarte haciendo sandboard. ¡Una actividad muy turística pero muy divertida! Precio del tour: entre 100 y 200 soles (depende de la agencia) e incluye el equipo para hacer sandboard. Todas las agencias y hostales de Huacachina ofrecen el servicio. Tasa de entrada al circuito de dunas: 3,80 soles que se cobra aparte. Si quieres reservar para hacer sandboarding o skiing en Huacachina pincha aquí.
💡 ¿A que suena tentador el tour en BUGGY por las dunas del desierto? ¡No te pierdas esta experiencia en Huacachina!

 

qué ver y qué hacer en Huacachina - cómo llegar a Huacachina Perú

Lanzándome por una duna en Huacachina

Es bastante seguro caminar tanto de día como de noche por Huacachina, pero como siempre, te recomiendo que tengas a la vista tus pertenencias. Como en cualquier destino turístico, los «amigos de lo ajeno» están siempre listos para aprovechar cualquier descuido.

Peru Paracas - qué ver y qué hacer en Huacachina - cómo llegar a Huacachina

Reserva Nacional Paracas

🔷 Excursiones imperdibles desde Huacachina

√ Reserva Nacional de Paracas

Ubicada en Pisco, esta reserva nacional es una de las más protegidas de la costa peruana. Durante la visita a la reserva podrás andar por una carretera realizada completamente con sal, formaciones geológicas increíblemente bellas, una amplia variedad de animales como pelícanos, gaviotas grises, chorlo ártico, cóndor, pingüino de Humboldt y otras especies.

Uno de los mayores reclamos de la reserva es La Catedral, una zona rocosa donde la erosión del mar y los incansables vientos labraron una bóveda y una torre saliente de una belleza natural inigualable.

En la actualidad sólo se ve una parte porque fue destruía durante el terremoto en Ica en agosto de 2007. También hay playas con arena de 3 colores y una zona de restaurantes de pescadores de la zona.

¿Cómo llegar a la Reserva Nacional de Paracas?

⇒ Por libre: Te debes tomar una mototaxi hasta la terminal de autobuses de Ica (6-8 soles aprox.), una vez allí hay buses que te dejan en «Paracas Pueblo» por unos 11 o 12 soles (Cruz del Sur) pero hay otros de la empresa Soyuz que si te los tomas desde la carretera te llevarán por unos 5 soles.

Desde el centro puedes alquilar una bicicleta (unos 6 soles todo el día) o una moto taxi hasta la entrada al Parque Nacional (unos 3 soles) que está a unos 8km del centro.

Te recomiendo que no visites la Reserva Nacional a pie porque es enorme (unas 335 hectáreas de mar y desierto), por lo que lo mejor es ir bicicleta si no hace un calor asfixiante o en tour. Entrada al Parque: 11 soles (se paga en la garita de control de Santo Domingo que está a la entrada de la reserva).

Horario de la reserva: de lunes a domingo de 8am a 5pm.

⇒ Con tour: Te pasan a buscar por tu hotel y te llevan hasta la reserva nacional, realizando todo el recorrido en una minivan o camioneta.

Se realizan diferentes paradas para disfrutar de las diversas áreas del parque y finaliza con una comida -no incluida en el precio- en uno de los restaurantes de la zona.

Precio del tour: sobre los 40 soles por persona e incluye transporte + guía. Si quieres combinar el tour de Paracas con Islas Ballestas el tour costará unos 65 soles. Como el tour realiza una parada en un restaurante que ellos deciden, los precios a veces son desorbitados por lo que te recomiendo que lleves tu bocadillo y tu botella de agua si estás en «modo ahorro».

** Entrada al Parque Nacional Paracas: 11 soles/persona.

.

qué ver y qué hacer en Huacachina - cómo llegar a Huacachina Perú

Vistas del Candelabro desde la excursión a las islas Ballestas

√ Islas Ballestas

Se trata de una de las excursiones eco turísticas más frecuentadas de la costa de Perú. Las islas forman parte de un área natural protegida la Reserva Nacional de Islas, Islotes y Puntas Guaneras que es un espacio independiente de la Reserva Nacional de Paracas.

Están constituidas por tres islas que son el hábitat natural de lobos marinos, aves migratorias y guaneras. Además en el camino se puede apreciar «El Candelabro», una enigmática figura grabada en una duna gigante de la península de Paracas.

Se puede visitar todo el año, sin embargo de diciembre a marzo es la temporada de avistamiento de lobos marinos; y de mayo a septiembre de aves migratorias.

¿Cómo llegar a las Islas Ballestas?

⇒ Por libre: Te debes tomar una mototaxi hasta la terminal de autobuses de Ica (6-8 soles aprox.), una vez allí hay buses que te dejan en «Paracas Pueblo» por unos 11 o 12 soles (Cruz del Sur) pero hay otros de la empresa Soyuz que si te los tomas desde la carretera te llevarán por unos 5 soles.

Una vez allí deberás conseguir a través de las agencias un barco deslizador con guía para ir a las islas dede el Embarcadero El Chaco. No puedes ir hasta ahí por libre en barco.

El costo del tour desde Paracas es de 35 o 55 soles por unas 2 horas aproximadamente. Lo ideal es ir por la mañana temprano, en los primeros botes (entre las 7am y las 8am).

Las salidas a estos tours son todos los días de 7.30am a 1pm (sujetas a las condiciones del clima y del mar. Entre los meses de agosto y septiembre se manifiestan corrientes de aire muy fuertes y a veces los barcos no salen). Pago de derecho de ingreso a las islas: 11 soles (no incluido en precio del tour).

⇒ Con tour desde Huacachina: Te pasan a buscar por tu hotel y te llevan hasta el puerto de Paracas y allí te subes a un barco rápido para ir hacia las islas con un guía. Precio del tour: sobre los 50 soles por persona e incluye transporte + guía.

Si quieres combinar el tour de Paracas con Islas Ballestas el tour costará unos 75 solesPago de derecho de ingreso a las islas: 10 soles (no incluido en precio del tour).

 

qué ver y qué hacer en Huacachina - cómo llegar a Huacachina Perú

Ruta del Pisco – Foto: Wikipedia

√ Tour por la ruta del Pisco

En marzo es la fiesta de la vendimia por lo que es la época ideal para visitarla. Desde Huacachina o cualquiera de las ciudades cercanas puedes realizar el «tour del pisco» que incluye una visita a varios viñedos y bodegas y la posibilidad de probar el vino y el pisco. Toda la región de Ica es vitivinícola y se dice que son los mejores vinos del país, por lo que a los amantes de esta bebida le puede atraer el tour.

⇒ El tour cuesta entre 12us$ y 15us$ por persona (en grupo, no un tour privado) y el tour suele durar unas 3 horas.

Líneas de Nazca, Ica, Perú

Líneas de Nazca, Ica, Perú

√ Nasca y sus líneas

Las líneas y figuras se encuentran en las Pampas de Jumana, ciudad de Nasca. Están compuestas por diversas figuras que comprenden desde diseños muy simples como líneas hasta complejas figuras y las más conocidas son las del colibrí, el cóndor, la araña y el mono.

La mejor manera de apreciarlas es tomando una avioneta y sobrevolándolas, pero si el presupuesto no te da también puedes ver algunas formas desde un mirador al que accedes a pie.

Sobrevolar la zona en avioneta por unos 30 minutos puede costar entre 80us$ y 100us$ (puedes reservar el vuelo directamente en el aeródromo, o a través de las agencias).

Para vuelos de más de 45 minutos el precio oscila entre 180us$ y 200us$. Los vuelos salen desde el Aeródromo «María Reiche» en Nasca y será necesario que pagues 25 soles por concepto de Tasa de Embarque en cualquiera de las modalidades de vuelo.

Importante: Para realizar el sobrevuelo de las líneas y geoglíficos de Nasca es necesario que lleves tu pasaporte o DNI ORIGINAL.

Existen 5 miradores para apreciar las líneas (3 naturales y 2 realizados por el hombre) a los cuales puedes acceder a pie y algunos tiene un costo de 1us$. Dos de los miradores más concurridos son: el de Llipata que es una torre de unos 35 metros desde donde podrás admirar 10 de las figuras; y el otro es un mirador natural en el kilómetro 346 de la Panamericana desde donde podrás observar la mano y la araña.

A 27km de la ciudad de Nasca puedes acceder también al mirador Natural desde donde verás algunas lineas, o el Mirador de Torre Metálica (12m de altura y suben de a 10 personas a la vez) donde puedes apreciar las figuras de la mano y el árbol y el costo de acceso a la torre es de 2 soles.

Estatua de la Bruja en Cachiche - qué ver y qué hacer en Huacachina - cómo llegar a Huacachina Perú

Estatua de la Bruja en Cachiche

√ Cachiche

También conocido como «el pueblo de las brujas» está ubicado a unos 4km al sur de Ica. Generación tras generación se ha transmitido la leyenda de que esta población antiguamente albergó a muchas mujeres con poderes sobrenaturales para extirpar los males del cuerpo y preparar brebajes o algunas santerías.

Además de estas leyendas, Cachuchee tiene unos paisajes muy bonitos que puedes admirar, ademas de una estatua de bronce alusiva a la bruja, ubicada sobre un tronco de guarango.

qué ver y qué hacer en Huacachina - cómo llegar a Huacachina Perú

Plaza de Armas Ica – Foto: Panoramio

√ Ica

La cercana ciudad a Huacachina también tiene mucho que ofrecer para quien quiera pasar una tarde o un par de días allí:

  • Museo regional Adolfo Bermúdez Jenkins: En él se exhibe una amplia colección de objetos de las culturas Paracas, Nazca, Huari, Ica e Inca. También se exhiben lienzos y muebles de épocas pasadas. (Lunes a viernes de 8am a 7pm. Sábados, domingos y festivos de 9am a 6pm. Costo: 10 soles)
  • Museo de Piedras: En este museo se exhibe una pequeña colección de piedras grabadas con escenas de actividades humanas.
  • Se dice que Ica es la capital del pisco… por lo que se convierte en el sitio ideal para beberse uno!
  • Catedral de Ica que data del siglo XVIII

↵Arriba

qué ver y qué hacer en Huacachina - cómo llegar a Huacachina Perú

Dunas del desierto de Huacachina

🔴 Otros sitios de interés en la zona de Huacachina

Además de todos los atractivos ya mencionados, otras actividades que puedes realizar en  las cercanías de Huacachina se encuentran: una visita a la ciudad de Pisco, la ciudad de Chincha Alta, el Acueducto de Cantalloc (ubicado a 4km de Nasca. Horario: lunes a domingo de 7am a 6pm y cuesta 10 soles), el Museo María Reiche (lunes a domingo de 9am a 5pm, costo 5 soles y está ubicada en el km 421 de la Panamericana Sur, en Nasca y posee información sobre los estudios de las líneas de Nasca realizados por esta doctora) o el Museo Didáctico Antonini (a 6 calles de la Plaza de Armas de la ciudad de Nasca, en Avenida La Cultura 600. Lunes a domingo de 9am a 6.30pm. Costo entrada: 15 soles).

↵Arriba

qué ver y qué hacer en Huacachina - cómo llegar a Huacachina Perú

Reserva Nacional Paracas

🏨 Hoteles en Huacachina

Alrededor de la laguna existe una modesta variedad de alojamientos, desde muy económicos hasta algunos de mayor categoría.

Yo me hospedé en el hostal Desert Nights, ubicado frente al malecón que tiene varios dorms con baño compartido y agua caliente, varias zonas comunes muy cómodas (pero no tiene cocina para que hagas tu propia comida), wifi gratuito, un bar restaurante y su propia agencia de viajes para contratar directamente con ellos cualquier actividad que quieras realizar en la ciudad. El precio de los dorms está entre los 15 y 22 soles.

Peru Huacachina

Entrada al hostal Desert Nights, donde tienen un bar/restaurante

🏨 Encuentra tu alojamiento en HUACACHINA ¡al mejor precio!
¡¡Alojamientos desde 5€ la noche!!

 

Muchos viajeros optan por quedarse en la cercana ciudad de Ica en vez de en Huacachina dado que el número de alojamiento ofertados es mayor y las facilidades de movimiento también son mejores, pero a mi me apetecía dormir unas noches en un oasis.

↵Arriba

✏️ Otros tips e info útil para visitar Huacachina

– Para más información sobre la ciudad entra en la Oficina de turismo de Perú

– Huacachina se puede visitar todo el año ya que goza de un clima seco, cálido y muy rara vez llueve. Si prefieres evitar la época más calurosa entonces los meses que debes visitarla es entre abril y octubre.

* El tiempo ideal de estancia son 2 o 3 días para poder disfrutar del oasis y dedicarle tiempo a los atractivos en sus alrededores, como por ejemplo la Reserva Nacional de Paracas y las Islas ballestas (que te llevará casi un día entero) o Ica.

– Teléfono de la policía: 105

Huacachina, al ser una mini ciudad alrededor de una laguna en medio del desierto, sólo posee algunas tiendas con víveres básicos, por lo que si quieres hacer una compra más grande debes ir al supermercado en la cercana ciudad de Ica (4km), al igual que para retirar dinero de un cajero automático o ir al banco. Lo que si encontrarás en este oasis son: bares, restaurantes y agencias de viaje.

↵Arriba

Peru Paracas

Reserva Nacional Paracas

¿Te ha resultado útil la guía de viaje? Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a Perú.

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con Huacachina?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para AHORRA en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Perú en Skyscanner.


🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en  Huacachina o Ica. ¡¡Alojamientos desde 5€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO


🔰 Descubre aquí todas las excursiones que hay en: Ica, Paracas y Nasca. Los mejores precios y excelentes reseñas de los usuarios.


🚘 Alquila aquí el coche en Perú al mejor precio.


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

.

✈️ ¿Vas a viajar por Perú? 🌍

Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:

✅ Todo lo que necesitas saber para ir a MACHU PICCHU (cómo llegar, comprar entradas, etc.)

✅ Completa guía sobre las mejores cosas que ver en CUSCO y VALLE SAGRADO

Qué ver en PERÚ: rutas, itinerario con mapas y los mejores destinos para descubrir el país.

Qué ver en AREQUIPA, la ciudad blanca de Perú

✅ ¿Sabes cómo llegar al corazón del Amazonas? Guia de viajes de IQUITOS

✅ Completa guía para recorrer PUNO y LAS ISLAS DEL LAGO TITICACA

Guía de viajes a CHACHAPOYAS: ¡visita Kuelap y Gocta!

✅ Todo lo que necesitas saber para visitar TRUJILLO ¡detallada guía de viaje!

✅ Completísima guía de viaje para visitar MÁNCORA

Qué ver en PERÚ: y todo lo que necesitas saber para viajar a este país.

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

33 comentarios

Ezequias 19 mayo 2018 - 6:07 am

Hola, me encanto el blog y me sirvio mucho la informacion. Tengo unas consultas para hacerte. Las mas importante es como hacemos para llegar desde ica a los miradores de las lineas nasca, algun medio de transporte como micro o taxi.
La segunda consulta es que vamos a estar volviendo de cusco, y queriamos visitar las lineas de nazca, ica , paracas y la laguna 69, que nos conviene hacer? De cusco a ica y hacemos estancia ahi para ir visitando los diferentes lugares? O vamos parando jna noche en cada uno?

Muchisimas gracias

Responder
Zambita 1 mayo 2018 - 5:28 pm

me ha gustado mucho tu página, es súper informativa y realmente uno puede planificar mucho mejor el viaje, con las experiencias expuestas.
Tengo una inquietud y quizá puedas ayudarme. A fines de Mayo pasaré unos 3 días/2 noches en la zona de Ica. Viajaremos de manera particula y las dos noches las quiero programar en la Huacachina.
Mi plan es el sgte.: 1er día Huacachina y el 3ro de regreso a Lima hacer las Islas Ballestas con la Reserva de Paracas. Pero para el 2do día aún estoy indecisa.

He leído de casualidad algo sobre el Cañón de los Perdidos que está al sur de Ica, como a dos horas. Tienes alguna información o consejos al respecto? Es seguro? Lo pregunto porque viajaremos entre semana, así que imagino que no habrá mucho turista. Esto es lo que me gustaría hacer el 2do día. Si tienes algún tip te lo agradeceré enormente

Y nuevamente felicitaciones por tan agradable Blog!

Responder
Sinmapa 8 mayo 2018 - 7:01 pm

Hola!!! Muchas gracias por tus palabras! la verdad es que no tengo información sobre ese cañón, lo siento 🙁 Pero si decides ir te pediré que luego me cuentes sobre tu experiencia por aquí así si otros viajeros quieren ir podré orientarles! Un abrazo y buen viaje!

Responder
jhoe 19 marzo 2018 - 11:36 pm

Gran pagina de mucha ayuda, Gracias por los datos. te pasaste !

Responder
Sinmapa 29 marzo 2018 - 6:24 am

Muchas gracias!!

Responder
Kiara 10 febrero 2018 - 4:40 pm

El lugar es muy bello, un domingo hay demasiada gente, turistas, vendedores.
Para llegar tomamos un taxi desde El Catador a 15 soles a las 4:00 pm, nos recomendaron esa hora hacer el tour en los tubulares ya que el sol es menos cansado y se puede ver el atardecer.
A las 4:30 era nuestro tour por 2 horas a 35 soles por persona (en esa media hora pueden alquilar los botes a pedales para apreciar la laguna a 10 soles por persona -caro- así aprovechan la vista)
El tour es magnífico! Lleno de adrenalina y hermosa vista, los choferes incluso te ayudan a tener la mejor foto.
Muy satisfechos y es muy barato pasear en la Huacachina, recomendado.
*De regreso casi a las 7pm no habían motos ni taxis disponibles ( los pocos q habían eran extremadamente caros) así q recomendamos agarrar un colectivo, eso sí, a esperar q se llene, nos costó 4 soles por persona, sería lo más económico.

En el Catador es un lugar que al principio nos llenó de incertidumbre ya que se ofreció una muchacha a hacernos un corto recorrido sin ningún costo, ella fue muy amable y nos explicó todo el proceso del pisco y nos dio a degustar de todos los tipos de pisco de una manera muy creativa y divertida, es vendedora de la última tienda en el trayecto y su forma de engancharnos para comprar fue más q ingeniosa ( se llama Ana busquenla quedarán más q satisfechos, no vayan apurados o no apreciarán toda la variedsd de degustación) hizo realmente especial nuestra visita. En El Catador pueden almorzar o comer postres el precio es decente, hay muchos souvenirs y aceptan tarjeta casi todos los establecimientos. Los piscos cuestan entre 25 y 40 soles dependiendo el tamaño
No recomiendo hospedarse en La Huacachina salía casi a $100 la noche y si llevas niños OBLIGAN q pagues cama x cama elevando el precio de la estadía, Ica centro queda bastante cerca es mejor y mucho más barato.
Los hoteles en Ica están en un mínimo de 40, soles la noche y son bastante decentes, cama matrimonial y una pequeña, baño privado TV, ventilador, toalla, jabón y papel sanitario, hay restaurantes y es perfecta para dar una vuelta por su fresca noche, recomiendo el hotel Lindo Perú en Av San Martín con Camaná, era impecable.
Visiten Ica es súper económico y muy atractivo.

Responder
ARACELI 28 octubre 2017 - 8:29 pm

Hola, os cuento como he hecho Paracas, Ica, Huacachina y Nazca.
Desde España, antes de ir a Perú pedí varios presupuestos y ninguno me cuadro, así que me arriesgue a contratarlo todo cuando llegase. Llegue a Paracas a las 7 am de la mañana con Cruz del Sur desde Lima en el bus de las 4am que te deja justo en el puerto donde hay que tomar el barco para Las Islas Ballestas, allí mismo, hay una calle llena de agencias donde se puede contratar infinitamente más barato todo, incluso se puede regatear. Una vez hecho las islas por nuestra cuenta , con la agencia MILSYTOURS , contraté por 210 soles con todos los impuestos y tasas incluidas(55€) para dos personas ,visita al Parque Natural en bus con guía, allí nos llevaron a comer por nuestra cuenta a un pueblecito donde había varios restaurantes( nuestro guía, claro, nos indicó el que a él más le convenía, pero elegimos otro) luego llegamos a HUACACHINA para montar en los areneros y tirarnos con las tablas por el oasis, después nos llevaron a un tour nocturno por ICA a ver bodegas y arboles embrujados(de este podríamos haber prescindido)y nos devolvieron a Huacachina que es donde teníamos reservado el hotel.
Con la misma agencia contratamos para el día siguiente el vuelo en Nazca 90 Dólares por perdona también con todos los impuestos y tasas, hay que tener en cuenta que te van pidiendo tasas para entrar en todos sitios, hasta allí tuvimos que ir por nuestra cuenta desde ICA, salen buses cada media hora. Nosotros tuvimos que ir en taxi (200 soles) porque ese día era el censo y nadie trabajaba.
Cuando acabamos de sobrevolar las líneas, como estaba todo cerrado, comimos en el hotel DM de Nazca 40 soles el menú+10 soles una cerveza= 50 soles por persona que te daban derecho a disfrutar de la piscina del hotel, así que allí pasamos la mañana hasta las 3pm que volvimos a coger el bus para Lima (7 horas).

Responder
Sinmapa 28 octubre 2017 - 9:02 pm

Gracias, Araceli, por toda la información!!! Seguro que le viene de lujo a las lectoras!!! Un saludo!

Responder
Jose Antonio Mamani Rodrigiez 13 abril 2018 - 7:37 pm

BUENAS tardes disculpen quisiera saber mas o menos un pressupesito general para ir a Ica

Responder
Sinmapa 15 abril 2018 - 11:59 am

Hola, José Antonio! Con la información que encuentras en esta guía puedes más o menos crear tu propio presupuesto de viaje… debes sumar las noches de alojamiento, la comida, los tours y los traslados -todos precios que figuran en esta guía-. Si quieres saber cómo hacer un presupuesto de viaje, te dejo aquí el link con el paso a paso: https://www.sinmapa.net/como-preparar-un-presupuesto-de-viaje/
Un saludo!

Responder
luis barrera paz 19 octubre 2017 - 12:16 am

hola que tal, lo que me gustaria saber es si yo puedo subir con mi propia 4×4 que es una 4runner subir con mi carro en la huacachina y pasearme por las dunas ?

Responder
Sinmapa 19 octubre 2017 - 11:39 am

Hola, Luis! No sabría decirte. Tendrás que consultar allí si es legal o no. Durante mi estadía en Huacachina sólo vi a los quads subir por las dunas!

Responder
ManuCalle 11 octubre 2017 - 5:52 am

Hola, que buen blog el que tienes, ayuda muchísimo.

Estoy planeando ir en Diciembre y quedarme una noche en huacachina, tu crees que al otro día es fácil llegar hasta paracas a hacer el tour de las islas ballestas?

Hay toures que te recogen desde huacachina o toca llegar a Ica o Paracas?

habrá transporte público tan temprano hasta Paracas desde allá?

Muchas gracias

Responder
Sinmapa 11 octubre 2017 - 10:43 am

Hola, Manu. Los tours te recogen en Huacachina… incluso muchos salen desde allí mismo! Un saludo!

Responder
ManuCalle 11 octubre 2017 - 10:31 pm

Superrr, muchísimas gracias 😀

Responder
Araceli 24 septiembre 2017 - 6:22 pm

Enhorabuena Vero! has creado una pagina muy interesante y amable. Me he aficionado a ella.
El mes que viene iré a Peru, y querría hacer en dos días y una noche, salida y vuelta desde Lima, por mi cuenta Paracas, Huacachina y Nazca.
Crees que sería mejor llegar primero a Nazca para ver las líneas a primera hora o hacer el viaje mas ordenadamente visitando primero Paracas, Ica y Huacachina y por ultimo Nazca.
¿Es mejor montar en la avioneta a primera hora o es indiferente? ¿Podemos visitar las torres desde donde se ve las líneas por nuestra cuenta? o mejor contratar excursión?
Nuestro objetivo es evitar contratar tour desde España porque por internet es todo mucho mas caro.
Un saludo!

Responder
Sinmapa 25 septiembre 2017 - 1:35 pm

Hola, Araceli! El orden en el que realices el viaje dependerá de cómo prefieras hacerlo tú. Da igual empezar por abajo de todo e ir subiendo… o por el contrario hacerlo en orden de destinos empezando desde Lima. En relación a lo de la avioneta, lo importante es que el día esté bien y despejado para que se vea todo bien, pero la hora es indistinta. La torre de Lilipata por ejemplo está a unos 550 metros de la carretera y a menos que vayas con un vehículo por toda esa zona las distancias son lejos. De todas maneras cuando llegues a Nasca puedes negociar precios allí directamente y te saldrá todo mucho más económico! Un saludo

Responder
Shandy 14 septiembre 2017 - 5:51 pm

Muy buen post, por los detalles de precios, así una sabe el presupuesto que necesita y no llevarse malas sorpresas estando allá.
Lo que sí quisiera agregar es de qué fecha son los datos? Porque los costos de los hosteles que he visto ahora, el minimo es de 30 soles aprox.
Super recomendado este post!

Responder
Sinmapa 14 septiembre 2017 - 9:07 pm

Hola, Shandy! En Perú estuve para mediados-finales de 2015. Recuerda que muchos hoteles tienen otro precio cuando vas en persona y que muchos no se encuentran en las plataformas de reserva… yo muchos hoteles los he buscado directamente allí y he negociado precio! pero si, posiblemente algunos hayan aumentado un poco los precios este último año!

Responder
Angie 27 mayo 2017 - 3:25 pm

Hola disculpa me gustaria saber si los autobuses de Cusco a Huacachina estan dando servicio las 24 hrs, ya que ire de ida y regreso al Oasis desde Cusco

Responder
Sinmapa 29 mayo 2017 - 7:49 pm

Hola, Angie! La verdad no sabría decirte, pero si consultas en google quizá estén publicados los horarios! Un saludo!

Responder
Karla 15 mayo 2017 - 10:51 pm

Hola. Tengo u día completo (mañana) y quiero visita semi-libre Paracas y Huacachina.
Mi idea es salir esta noche o mañana por la madrugada. Mi duda viene al llegar a Huacachina…Cojo un Tour (si existen) que me haga Paracas y Huacachina o visitó a mi aire Paracas y luego Hiacachina. Lo que dudo es en los tiempos para no quedarme corta con ninguno den los 2 sitios. Además la factibilidad de tomar bises a un y otro sitio y poder regesar la misma tarde-noche a Lima. GRACIAS. solo tengo mañana, luego debo volver a mi país de origen, así que te agradeceria mucho si me contestas lo antes posible.

Responder
Sinmapa 16 mayo 2017 - 10:57 am

Hola, Karla! Tenemos una gran diferencia horaria y he visto este correo ahora, por la mañana. Espero que hayas logrado viajar a Paracas y Huacachina (este último se puede visitar sin tour). Un saludo, Vero

Responder
Liliana 11 abril 2017 - 6:59 pm

Hola, buen post. Me gustaria saber si puedo ir con auto propio, de ser el caso donde podria dejarlo estcionado. Alguna playa de estacionamiento por ahi? Pienso ir por semana Santa.

Responder
Sinmapa 12 abril 2017 - 10:26 am

Hola, Liliana! Claro que puedes ir con coche. Huacachina es literalmente la laguna, la calle que la rodea y luego algunas perpendiculares. Puedes aparcar en alguna de esas calles, que rara vez están saturadas (los turistas llegan en buses)!

Responder
STEPH 5 abril 2017 - 4:04 am

Muchas gracias por la info! Ahora en el 2017 planeo irme por semana santa primero a playa la mina acampar ahi y al dia siguiente ir defrente a la huacachina (quisiera saber si cobran por entrar) en el mismo dia puedo pasar a cachiche? ( tambien quisiera saber si cobran entrada o algo asi), existe otro lugar para acampar? Y que mas podria visitar muchas gracias!

Responder
Sinmapa 5 abril 2017 - 11:23 am

Hola, Steph! No se cobra nada por entrar ni a la localidad de Huacachina ni a Cachiche. Lo que no sé es si se puede acampar, la verdad!Cuando estés por ahí y lo averigües, cuéntame en esta zona de comentarios… así podemos ayudar a otros viajeros que tengan esas mismas dudas! Un saludo!

Responder
Ana maria 19 diciembre 2016 - 4:16 pm

La verdad muchas .. gracias…. espero salgo todo bonito ya q me dare una escapadita con un amigo especial y espero le guste Ica- huacachina love …. tu información sirvió de mucho MuchooOoo gracias…!!!
Espero no gastar mucho !! Sabes si en el trebol siguen pasando bus para ica ????

Responder
Milena Vanegas 26 julio 2016 - 9:19 pm

Excelente información, muy muy completa…..Muchas gracias, depronto tienes otra pagina con información de Machupichu, proximamente viajare con mis amigas y me gustaría tener todo claro ya que no vamos por tours sino por cuenta propia.

Responder
Sinmapa 26 julio 2016 - 10:18 pm

Hola, Milena! En la barra de la derecha tienes un buscador… si escribes Machu Picchu te aparecerá todo la información que tengo al respecto. Pero para ir directo a la Guía de Viaje para viajeros independientes a Machu Picchu pincha aquí.
Si quieres más info sobre Perú, todas mis guías de viaje del país las tengo aquí. Un saludo y buen viaje!

Responder
Norelly 21 julio 2016 - 11:31 pm

Hola, muchas gracias por la información. Justo estoy planeando mi viaje para dentro de unas semanas y me ha sido de muchísima utilidad. Un saludo desde Cuernavaca.

Responder
Kiara morales 6 julio 2016 - 3:03 am

Me encanto la pagina buena info.. lo que me gustaria saber si esos precios estan vigentes ahora en julio 2016 y algun contactos para los tours

Responder
Sinmapa 7 julio 2016 - 3:37 pm

Hola, Kiara! Los precios son de hace un año exacto… así que no creo que hayan cambiado mucho! Eso si, recuerda una vez que estés allí que deberías comparar precios entre agencias y regatear! 😉 Un saludo!

Responder

Deja un comentario