Home SudaméricaViajar por Perú Cómo llegar a Machu Picchu -y a Aguas Calientes- [actualización 2023]

Cómo llegar a Machu Picchu -y a Aguas Calientes- [actualización 2023]

Desde la comodidad del tren a la aventura de caminar por las vías

por Vero Boned

Actualizado el 2 marzo 2023 por Vero Boned

Aguas Calientes -también conocida como «Machu Picchu Pueblo»-, es un pequeña localidad en medio de un valle rodeado de altas montañas que ha crecido a golpe de turista.  Se trata de una ciudad usada como «campamento base» para ir a disfrutar de uno de los imanes turísticos del país: Machu Picchu. Formas de llegar hasta allí hay muchas (desde el tren hasta caminando por las vías) y aquí te cuento cómo llegar a Machu Picchu -y a Aguas Calientes-, y disfrutar así de la ciudadela Inca más emblemática de Perú.

La Ciudadela Inca de Machu Picchu, Perú. Sudamérica

La Ciudadela Inca de Machu Picchu, Perú.

Seguramente habrás leído o escuchado que hay muchas formas de llegar a Machu Picchu… y también habrás oído hablar sobre un lugar llamado «Aguas Calientes».

Lo primero que debes saber es: para ir a Machu Picchu PRIMERO debes llegar a Aguas Calientes. Desde Aguas Calientes puedes: o subir a pie o en autobús hasta la entrada principal del sitio arqueológico de Machu Picchu.

Una vez que llegues a Aguas Calientes tienes dos opciones:

1. Subir directamente a Machu Picchu -si has llegado temprano en tren, por ejemplo- o

2. Pasar la noche en la ciudad de Aguas Calientes y al día siguiente subir a la ciudadela Inca.

💡 Para que te sitúes te dejo aquí dos mapas con los puntos clave bien marcados:

Mapa Cómo llegar a Machu Picchu

Mapa ubicación: Cusco, Ollantaytambo, la hidroeléctrica y Aguas Calientes

Mapa Cómo llegar a Aguas Calientes y luego subir a Machu Picchu en Perú

Dos alternativas para llegar desde Aguas Calientes a Machu Picchu. Donde finaliza la ruta «blanca» es el punto de acceso a la ciudadela. El recuadro rojo donde dice «Machu Picchu» es donde está la «casa del guardián», desde donde se saca la típica foto con la ciudadela de fono, pero pasaré a ese tema más adelante.

 

Ahora que ya tienes una idea «visual» de la zona de Cusco – Aguas Calientes – Machu Picchu; en esta guía te cuento cómo llegar a Machu Picchu y a Aguas Calientes. Te desgranaré cada una de las alternativas que existen a día de hoy para llegar a la ciudadela Inca.

La gran mayoría de las personas que llegan a Aguas Calientes lo hacen desde Cusco y las opciones para llegar se pueden resumir en 5 (ten en cuenta que puedes combinar cualquiera de estos puntos, por ejemplo: ir directo desde Cusco a Aguas Calientes en tren -punto 1- y regresar vía Ollantaytambo -punto 2- o vía hidroeléctrica + caminata -punto3-):

1. Tren directo Cusco – Aguas Calientes

Es la opción más rápida y directa, aunque una de las más caras. El viaje dura cerca de 4 horas y los precios de ida y vuelta en la clase más económica rondan los 130us$ (dólares americanos).

Puedes consultar las páginas de PerúRail o la de IncaRail para ver horarios y precios (verifica antes de comprar que la estación de embarque a la ida sea Cusco y la de regreso sea Machu Picchu… porque a veces también te enseñan la opción de Ollantaytambo, y si te confundes luego te tendrás que buscar la vida para llegar hasta tu destino).

Por norma, el tren hacia Machu Picchu parte de la estación de Poroy que está situada a unos 10km del centro de Cusco. Tienes diferentes formas de llegar hasta la estación de Poroy desde el centro de Cusco: hay minivans que van en dirección Urubamba y cuestan 6 soles y parten de la Av. Grau.

Otra opción es tomar las minivans que van en dirección Ollantaytambo, éstas se encuentran en la calle Pavitos y el precio aproximado es de 10 soles por persona. Las minivans salen desde las 2:00am hasta las 6:00pm cada 30-40 minutos, y demoran unos 30 minutos en llegar a la estación.

También puedes ir en taxi, que te recomiendo que lo solicites en la recepción de tu hostal u hotel, sobre todo si viajas de madrugada. El precio de un taxi hasta Poroy rondará los 30 soles (desde la zona de Plaza de Armas).

–> A tener en cuenta: lee bien la información de cada tren antes de comprar, algunos de los servicios de PeruRail  no son trenes directos, sino que son combinación bus a Ollantaytambo + Tren a Aguas Calientes. El precio incluye un bus privado partiendo desde la Estación Wanchaq, ubicada a 5 minutos del centro de Cusco, hasta llegar a la Estación Ollantaytambo. Aquí se realiza el transbordo al tren con destino final a la Estación Machu Picchu. Este formato solo funciona entre enero y abril.

2. Combinación: furgoneta a Ollantaytambo (1.45h) + tren básico (1.5h-2h)

Esta es otra alternativa muy utilizada por los viajeros por la posibilidad de recorrer parte del Valle Sagrado y ahorrarse parte del «incómodo» viaje por caminos de montaña que van desde Ollantaytambo hasta Aguas Calientes. El precio total del viaje ronda los 125us$ (Ida/Vuelta).

Hay varias formas de llegar a Ollantaytambo desde Cusco: 

– Transporte público/minivan: En la calle Pavitos (cruce con calle Belén – a unas 8 calles de la Plaza de Armas) se encuentra la parada de buses que van en dirección Urubamba y Ollantaytambo. El precio del billete en transporte público es de alrededor de 10 soles y toma poco más de una hora y media en llegar. También puedes ir en una minivan o combi que cuesta unos 15 soles y toma poco más de una hora en llegar.

– «Medio tour» por el Valle Sagrado y luego, en vez de regresar a Cusco te quedas en Ollantaytambo. Hay varias agencias turísticas que ofrecen tours en un paquete llamado «Valle Sagrado» y casi todos los tours incluyen el mismo recorrido: el tour parte de Cusco hacia el Mercado Artesanal de Pisaq, Centro Arqueológico de Pisaq, Almuerzo en Urubamba, Ollantaytambo y Chinchero; pero tú te quedarías en Ollantaytambo.

El precio del tour completo ronda los 60 soles y los 85 soles (dependerá de la agencia y de tu poder de regateo) pero puedes negociar por unos 45 o 65 soles, por no seguir camino a Chinchero y porque no regresas a Cusco. Puedes pasar la noche en Ollantaytambo (hay varios hostales y B&B por unos 10€/noche) o puedes tomar un tren a Machu Picchu esa misma tarde (verificar el horario del último tren desde Ollantaytambo a Machu Picchu).

En Ollantaytambo hay 2 empresas que operan los trenes a Machupicchu, una es PerúRail y la otra es Inca Rail. El precio aproximado de un pasaje en clase económica de ida y vuelta Ollantaytambo-Aguas Calientes ronda los 110us$ y el trayecto en tren demora entre una hora y media o 2 horas, dependiendo del tren.

Camino a Machu Picchu

3. Combinación: furgoneta a la hidroeléctrica (6 a 7 horas) + caminar 10km

Una de las opciones más elegidas por los mochileros estos últimos tiempos tanto por el reducido precio como por la experiencia (antes realizaban más la opción 4 por la inexistencia de servicios de buses directos desde Cusco a la Hidroeléctrica). En total el trayecto hasta Aguas Calientes desde Cusco y regreso ronda los 20us$ (entre 70 y 75 soles).

Consejo para esta alternativa: deja tu mochila grande en el hotel y ¡viaja con una mochila pequeña y liviana! No olvides el chubasquero o paraguas porque el clima en Machu Picchu es muy variable.

Cuando los cusqueños se percataron que muchos, muchísimos mochileros llegaban a Aguas Calientes utilizando el transporte público hasta la hidroeléctrica y desde allí caminaban, crearon un servicio directo de minivan o furgonetas a un bajo precio que lo hace bastante tentador, sobre todo si viajas sola; dado que te resultará incluso más económico que ir de pueblito en pueblito.

En Cusco habrá decenas -sino centenares- de personas y agencias que te ofrezcan el servicio de furgonetas hasta la hidroeléctrica (y luego recogida al día siguiente o el día que tú quieras) y los precios rondan entre los 65 soles y los 95 soles (transporte ida y vuelta Cusco-Hidroeléctrica), dependiendo de la agencia y tu habilidad en el arte del regateo.

En Cusco te resultará muy fácil reservar este servicio. Tengo que advertiros que habrá muchos «caza-turistas» ambulantes por la Plaza de Armas que te dirán que te llevan a la hidroeléctrica por poco dinero… pero nadie te garantiza que te recojan luego y hay mucho «listillo» suelto.

Yo os voy a recomendar contratar el servicio de minivan hasta la hidroeléctrica con la gene del Hostal «El Puma» (no es necesario hospedarse con ellos para contratarlo) que por 60 soles a mi me llevaron hasta la hidroeléctrica y me recogieron 2 días más tarde para llevarme a Cusco (el servicio normal es que te recojan al día siguiente).

Contacto: Calle Resbalosa Nº410 (a 3 calles de la Plaza de Armas) y esta es su web. Mi recomendación es que cuando lleguéis a Cusco se pasen por ahí y hablen con ellos para negociar tarifa y reservar. PD: no, no cobro comisión por esto! 😉

IDA (Cusco-hidroeléctrica): Normalmente te recogen en tu hotel o en un punto en concreto de la ciudad que te dirá la agencia cuando reserves el billete -normalmente en la Plaza de Armas- y viajarás en una furgoneta moderna y cómoda hasta la Hidroeléctrica, haciendo una parada a mitad de camino para almorzar e ir al baño.

El viaje es por camino de montaña, por lo que si te mareas con facilidad intenta no comer mucho en el desayuno y tómate una pastilla de biodramina (con cafeína para no quedarte dormida y así disfrutarás del paisaje).

Por norma general las furgonetas salen -sin importar con qué compañía realices el viaje- sobre las 8am y llegarás a la hidroeléctrica sobre las 2.30pm o 3:00pm. Una vez allí comienzas a caminar por las vías del tren unos 10km. Los 10km son «planos», por lo que no será difícil recorrer la distancia en unas 2.5 o 3 horas.

El comienzo del camino está indicado con claridad, por lo que no podrás perderte, y luego es sólo seguir las vías del tren (ver mapa más abajo. Las flechas indican las vías del tren/río… es decir: ¡tu camino!)

Las vías del tren siguen el recorrido del río, y en tu camino bordearás las montañas entre las cuales está la ciudadela Inca

Las vías del tren siguen el recorrido del río, y en tu camino rondarás las montañas entre las cuales está la ciudadela Inca. Incluso a mitad de camino, si levantas la vista ¡¡podrás ver parte de Machu Picchu!! La chincheta violeta indica el km120 que es donde hay un restaurante y donde puedes contratar el servicio de vuelta de la hidroelectrica a Cusco el día de regreso, aunque te ofrezco más alternativas unas líneas más abajo.

En la hidroeléctrica, al comienzo del camino, hay algunos puestos para comprar agua, algo de fruta y poco más; y a lo largo del camino por las vías hay 2 o 3 restaurantes. Aún así yo recomiendo llevar una vianda (algo de fruta, un sándwich y agua).

Empieza el camino a Aguas Calientes

REGRESO (Hidroeléctrica-Cusco): Las furgonetas te esperarán el día acordado en el mismo sitio donde te han dejado: en la hidroeléctrica, al principio de las vías. La hora de salida de estas furgonetas es siempre entre las 2pm y las 2.30pm.

""</p

Si no tienes reservado el regreso en furgoneta desde la hidroeléctrica hasta Cusco puedes presentarte allí unos minutos antes de las 2pm y hablar con los chóferes porque a veces tiene sitio libre y te llevarán por unos 35 o 45 soles.

Otra opción es contratar el servicio de regreso antes de las 14h en el restaurante ubicado en el km120, que está justo llegando a la hidroeléctrica si vienes caminando por las vías del tren dede Aguas Calientes (pero es más caro que negociar con un chófer en la hidroeléctrica directamente):

Cómo ir desde Cusco a Machu Picchu

Restaurante y servicio de furgonetas desde la hidroeléctrica a Cusco. Ubicado en el km120, a tan solo 1km de la hidroeléctrica, de camino a Aguas Calientes

4 Combinación de diferentes transportes públicos y noche en algún poblado intermedio

Esta opción era las preferida por los mochileros cuando no existía la opción de la furgoneta directa a la hidroeléctrica (explicado en el punto 3). Sin embargo es una buena alternativa si quieres viajar lento e ir conociendo los pueblos cercanos a Aguas Calientes. El costo total del viaje ronda los 25-30us$ incluyendo noche en un hostal y comida (2 días completos de viaje y aventuras).

La ruta sería: ir desde Cusco hasta la ciudad de Santa María en transporte público, allí tomar un taxi hasta el pequeño pueblo de Santa Teresa y hacer noche allí. A la mañana siguiente tomar una furgoneta o minivan hasta la hidroeléctrica; una vez allí deberás caminar 10km siguiendo las vías del tren y el río hasta llegar a Aguas Calientes.

Paso a Paso: 

⇒ De Cusco a Santa María: Intenta salir sobre las 7am, de lo contrario ¡se te vendrá la noche a mitad de camino! Tienes que ir a la Terminar Terrestre Santiago (en la Av. Antonio Lorena – desde Plaza de Armas se puede caminar unas 15 calles o taxi por 3 o 4 soles) y allí tomar un autobús en dirección «Quillabamba» que demora unas 6 o 7 horas en llegar a Santa María y el precio ronda los 15 o 25 soles/persona. Algunas compañías que realizan este trayecto: Ampay o Selva Sur.

⇒ De Santa María a Santa Teresa: Si tomaste un bus temprano en Cusco (entre las 7.30 y 8.30hs) deberías estar llegando a Santa María sobre la 1.30pm o 2.30pm. En cuanto te bajes del autobús habrá varias personas ofreciéndote taxi o furgoneta hasta Santa Teresa.

Negocia el precio y si viajas sola intenta juntarte con más viajeros para pagar menos. La tarifa promedio es de 20 soles y si compartes el taxi con otras 3 o personas les saldrá a cada uno aproximadamente unos 5 o 7 soles/persona. El viaje desde Santa María hasta Santa Teresa dura cerca de una hora.

Otra opción es tomarte un bus de Santa María a Santa Teresa y pasan por el cruce de la carretera principal y el desvío a Santa María. El precio es de 10 soles.

Lo que queda por delante es aún bastante viaje y, como parte lo harás a pie, te recomiendo pasar la noche en Santa Teresa. Hay varios alojamientos económicos y algunos restaurantes. Pero si has salido muy temprano y ves que tienes energías, puedes seguir camino y no detenerte en Santa Teresa.

⇒ De Santa Teresa a la Hidroeléctrica: En Santa Teresa te puedes tomar un taxi o furgoneta hasta la hidroeléctrica por unos 5 soles/persona y el viaje dura aproximadamente unos 20 minutos hasta el acceso, donde tendrás que registrarte (esto lleva un par de minutos máximo).

⇒ De la hidroeléctrica a Aguas Calientes: Al llegar a la hidroeléctrica verás unas vías de tren, tienes que empezar a seguir esas vías hasta que, pasados unas minutos encontrarás unos carteles (como en la foto de más arriba) en los que dice: «Camino a Machu Picchu» y allí tendrás que desviarte de las vías de tren originales y subir una mini-colina por medio de la naturaleza (no más de 5 minutos) y ya estarás en las vías de tren correctas, las que durante 10km te llevarán por bucólicos paisajes que rodearán la ciudadela Inca y que te dejará en las puertas de Aguas Calientes.

La caminata promedio es de 2.5 o 3 horas (depende de tu estado físico y cuán rápido camines. Conozco gente que se tomó el camino con mucha calma y lo hizo en 5 horas).

** Más abajo te explicaré las alternativas para llegar a la ciudadela Inca de Machu Picchu desde Aguas Calientes, pero básicamente son dos: a pie o en bus.

 


.

5 Hacer el Camino del Inca

Hoy en día el «Inka Trail» está absolutamente masificado y existen decenas de compañías que ofrecen el servicio (si vas a contratar, asegúrate que sea una compañía oficial y operadores autorizados), sin embargo el cupo diario está limitado a 500 personas únicamente*1.

Los precios dependerán de la duración de la excursión y el operador con el que contrates el servicio: las alternativas van de 2 a 4 días de camino y a partir de 450€ o 500us$/persona (incluyen guía registrado, tiendas de campaña y comidas). El camino es un poco «duro» y tienes que tener un mínimo de condición física, sino en vez de disfrutarlo lo padecerás cada segundo, ¡hay ascensos y caminatas extenuantes!

El «Camino del Inca» oficial y tradicional es una de las rutas de trekking más conocidas en América del Sur y tiene una longitud de 39km (empieza a 88km de Cusco y la agencia te llevará hasta ese punto en una furgoneta) que se recorren en 4 días por selva, ruinas incas y pueblos prehispánicos y 3 noches de acampadas. Entrarás a la ciudadela Inca de Machu Picchu por la «Puerta del Sol» en vez de por la entrada principal.

♣ Según me comentan en iPeru el camino no se puede realizar por libre, sino que siempre debes estar acompañado por un guía oficial. Si quieres puedes preguntar en la oficina de iPeru en la Plaza de Armas de Cusco por las agencias autorizadas (en la sección de «Más tips» de esta guía te paso todos los datos de iPeru).

♣ Altamente recomendable RESERVAR al menos con un par de meses de antelación. Vuelvo a insistir en consultar por email o por teléfono a iPeru de Cusco para preguntar por las mejores agencias y luego contactar agencia por agencia y preguntar TODOS los detalles que incluye el servicio ANTES de realizar el pago y contratarlo: fechas, transportes, tiendas de campaña, sacos de dormir, comidas, etc.

📍 Puedes reservar aquí tu plaza para realizar la «Ruta de 2 días por el Camino del Inca» o la «Gran Ruta de 4 días por el Camino del Inca» con una agencia autorizada.

Machu Picchu, Perú

Machu Picchu, Perú

📍 Otra opción para visitar MACHU PICCHU –si no quieres complicarte la vida o vas con poco tiempo- es realizar una EXCURSIÓN, donde incluyan traslados, entradas y demás. Más información pinchando aquí.

↵Arriba

🔶 Cómo ir a Machu Picchu desde Aguas Calientes

Una vez que hayas llegado a la ciudad de Aguas Calientes -o «Machu Picchu Pueblo» como también se la llama- tienes dos alternativas para llegar hasta la entrada principal de la ciudadela Inca Machu Picchu:

⇒ AUTOBÚS de Aguas Calientes a Machu Picchu

Todos los días parten autobuses con capacidad para unas 45-50 personas a partir de las 5.30am desde Aguas Calientes (Av. Hermanos Ayar s/n -al lado del Mercado Central) a Machu Picchu.

El trayecto es por camino de montaña y demora unos 25 o 30 minutos en llegar a la puerta de acceso a la ciudadela. El costo por trayecto es de 12us$ (por ende ida y vuelta son 24us$ – precio enero 2022).

Puedes comprar el billete de autobús (Aguas Calientes – Machu Picchu) en Cusco en una de las oficinas autorizadas de «Consettur Machu Picchu«*1, o la puedes comparar en Aguas Caliente el mismo día que llegas o en el momento de subir (la boletería abre a las 5 de la madrugada y cierra a las 9 de la noche). Yo la compré la tarde que llegué a Aguas Calientes -para subir al día siguiente- y no había cola ni tuve que esperar.

Ten en cuenta que la gran mayoría de viajeros querrá tomar los primeros autobuses, por lo que a las 5.30am ya hay una cola de cerca de 200 metros (si vas a las 10 de la mañana ya casi no hay colas).

Los autobuses salen en cuanto se completan, es decir cada 10 minutos -o menos- durante la madrugada y a medida que vaya avanzando el día y haya menos viajeros para subir (sobre el medio día) se espaciará el tiempo entre autobús y autobús.

El último bus que parte de Aguas Calientes rumbo a Machu Picchu es a las 15:30 hrs ya que el ingreso a la Ciudad Inca es solamente hasta las 16:00 hrs. Si has subido en autobús y no estás segura si bajarás a pie o en bus, en la entrada a la ciudadela hay otra boletería de «Consettur«, por lo que puedes comprar el billete de regreso a Aguas Calientes en bus desde la ciudadela misma.

♠ Yo te recomiendo subir a la ciudadela a partir del mediodía y en este artículo te cuento por qué. Aunque a partir de julio de 2017, con la modificación de las nomras de acceso y visita a la Ciudadela Inca, seguramente esto cambie… o no, porque por alguna razón la gente sigue queriendo entrar por la mañana!

*1: Las oficinas de atención y venta de billetes de bus Aguas Calientes – Machu Picchu en la ciudad de Cusco son:
Av. Infancia 433 – Wanchaq: de 8am a 12.45pm y de 3pm a 6pm
Av. Sol 380 – Interbank: de 9am a 1pm y de 2pm a 6pm

⇒ SUBIR A PIE desde Aguas Calientes a Machu Picchu

¿Tienes buen estado físico? Si te animas al desafío de SUBIR por la montaña hasta la ciudadela Inca debes saber que tienes aproximadamente una hora y media o dos horas de camino cuesta arriba.

Desde Aguas Calientes debes tomar la carretera que va hacia la ciudadela y en cuanto llegues a la base de la montaña encontrarás el cartel que indica unas escaleras hacia arriba… el camino está muy bien señalizado por lo que no te perderás en tu ascenso.

La bajada también te llevará cerca de una hora y ten en cuenta la hora en que baja el sol (cerca de las 6pm), ¡para que no te agarre la oscuridad bajando por la montaña!

Ciudadela sagrada Inca Peru Sudamérica

Machu Picchu a las 4pm

↵Arriba

🎟 Comprar la entrada a Machu Picchu

Para comprar la entrada a Machu Picchu tienes varias opciones: en internet, en persona (en Cusco o Aguas Calientes) o reservando un tour que incluya la entrada.
 
Mi recomendación es que la compres por internet dado que hay límite de aforo y las entradas vuelan y corres el riesgo de quedarte sin entrada para el día que quieres ir.
 

Puedescomprar tu billete de entrada a la ciudadela Inca por internet con una tarjeta de crédito o débito VISA en su página web oficial. Ten en cuenta que debes llevar impreso tu boleto de acceso para presentarlo en la entrada a Machu Picchu.
 

Pincha aquí si quieres ver el tarifario oficial con todos los precios de los sitios arqueológicos.

👉🏻 Si eres ESTUDIANTE y quieres que se te aplique el descuento correspondiente, deberás comprar la entrada EN PERSONA. Más información sobre la entrada para estudiantes en este link.

Desde la pandemia se han establecido diferentes circuitos de dirección única para visitar Machu Picchu:

A. Llaqta de Machu Picchu (esta es la entrada normal, que te da acceso al recinto entero en 4 circuitos diferentes, pero no podrás subir a las montañas.) Estos circuitos (son 4 en total) son cerrados y señalizados, no podrás retroceder ni reingresar para repetir. 

🎟 Precio adulto extranjero: 152 soles (34€ o 39us$ aproximadamente)

B. Circuito 4 + Wuaynapicchu (esta entrada te da acceso a la ciudadela inca en el circuito 4 y también puedes subir a la montaña de Wuaynapicchu).

Esta es una entrada muy codiciada y solo permiten un número muy limitado de personas diarias en la montaña, por lo que te recomiendo que si quieres subir, reserves con antelación.

🎟 Precio adulto extranjero: 200 soles (45€ 0 52us$ aprox.)

C. Circuito 4 + Montaña Machu Picchu  (esta entrada te permite acceder a la ciudadela inca en el circuito 4 y subir a la montaña de Machu Picchu).

Al igual que en la opción anterior, te recomiendo comprar con antelación porque las entradas vuelan.

🎟 Precio adulto extranjero: 200 soles (45€ 0 52us$ aprox.)

💡 He escrito un artículo con el PASO A PASO de cómo comprar la entrada  a Machu Picchu por internet. Así que antes de reservarla, échale un ojo para no cometer ningún error.

Básicamente tienes tres opciones para comprar tu entrada a Machu Picchu:

1- Comprarla por internet en la web oficial: www.machupicchu.gob.pe

2- Comprarla en persona en las tiendas autorizadas en Cusco o en la de Aguas Calientes (este último lo desaconsejo porque puedes quedarte sin entrada estando ya allí).

En Cusco hay dos sitios oficiales para comprarlas: Casa Garcilaso (calle Garcilaso s/n, en pleno centro histórico) o en la Dirección Desconcertada de la Cultura de Cusco (calle Maruri, 324). Deberás presentar tu identificación (DNI o pasaporte) y podrás pagar en efectivo o con tarjeta.

3- Reservar tu entrada al reservar un tour a Machu Picchu (ya que muchas excursiones y tours incluyen ya la entrada)

cómo llegar a Machu Picchu

Machu Picchu

🔷 Lo que debes saber antes de entrar a Machu Picchu

♠ Tienes que llevar tu ticket de ingreso impreso.

♠ En algunos casos te pueden pedir la tarjeta de crédito o débito con la que has comprado la entrada, por lo que te recomiendo llevarla siempre contigo.

♠ Tienes que llevar tu DNI o pasaporte ORIGINAL. Además, pasando el punto de revisión de billetes, a la izquierda, hay un puesto donde te sellan tu pasaporte con el perfil de Machu Picchu.

En la entrada del santuario histórico encontrarás decenas de guías que ofrecerán sus servicios. Asegúrate de contratar a un guía oficial. El tour por la ciudadela que será de unas 2.5 o 3 horas. El precio aproximado por persona en un grupo de 6 es de unos 30 soles/persona (cuanto mayor sea el grupo más económico será por persona).

Si no quieres tener que buscar guía y negociar en la entrada, siempre puedes reservar un tour desde Cusco a Machu Picchu que incluye recogida en el hotel, tren, precio de la entrada a Machu Picchu y  visita guiada por la ciudadela inca.

♠ En la zona de ingreso a la ciudadela (antes de entrar) tienes un servicio de guardarropa. En él podrás dejar cualquier bulto que lleves por unos 5 soles. Está prohibido entrar a Machu Picchu con mochilas que pesen más de 8kg (o muy aparatosas). Hay otro guardarropa dentro de la ciudadela, ni bien pasas el punto de control de billetes y ese es más económico que el que está fuera, cuesta sólo 3 soles.

♠ Los baños están FUERA del grupo arqueológico Inca y cuesta 1 sol entrar.

♠  Desde julio de 2017 NO SE PUEDE REINGRESAR a la ciudadela, por lo que si quieres salir al baño, a comer o a fumar… ya no podrás volver a entrar a la ciudadela (si tienes que salir para ir, por ejemplo al baño, asegúrate antes de abandonar el recinto que dejarán volver a entrar).

♠ Se supone que no puedes entrar a Machu Picchu con comida, pero yo he llevado 2 sandwiches y una botella de agua en la mochila  -que nadie ha revisado- y he salido del yacimiento arqueológico para comerla. Esto fue antes de que cambiaran las reglas de acceso y visita. Hoy en día, como no podrás recorrerlo por libre ni quedarte 10 horas, ya da igual. Una botella de agua podrás llevar contigo y algo de comida -como un snack, una fruta, etc.-

Hay un bar/restaurante en la entrada pero es carísimo (ejemplo: 1 café 14 soles, 1 sandwich 50 soles y esto ¡en temporada baja!). Otra opción para comer barato es en un área de descanso que se encuentra bajando unos cuantos escalones de los que te llevarían de regreso a Aguas Calientes. Allí verás varias mujeres que ofertan diferentes platos (pollo con arroz, sándwiches, e incluso pasteles dulces) y son muchísimo más económicos que los del bar.

Machu Picchu Peru Aguas Calientes Ciudadela Inca

Foto: enfocado.com

↵Arriba

🗺 Qué visitar en Aguas Calientes

Además de subir a Machu Picchu, hay otras actividades que puedes realizar en Aguas Calientes y en sus bucólicos alrededores como por ejemplo:

  • Mercado central de Aguas Calientes: Si quieres comer rico, abundante y barato el Mercado Central es tu lugar. Los comederos están en la segunda planta (en la primera sólo venden productos como verduras, frutas, quesos, carnes, etc.) y ofrecen menús por 10 soles o medio menú por 5 soles (sirven desayunos, almuerzos y comidas hasta las 6pm aproximadamente).
  • Mercadillo artesanal: Este mercado en pleno corazón de Aguas Calientes vende todo tipo de artesanías y souvenirs.
  • Aguas Termales Machu Picchu: Están ubicadas al final de la Avenida Pachacuteq (a unos 15 minutos u 800 metros de la Plaza de Armas de Aguas Calientes). Las aguas brotan de entre las rocas a diferente temperatura, y las piscinas tienen temperaturas que rondan los 38º C y 46º C. Estas aguas termales tienen distintas propiedades curativas; tales como: tratamiento para el reumatismo, terapia anti estrés, eliminan toxinas, evitan la presión arterial y mejoran el metabolismo. Horario: de lunes a domingo de 5am a 8pm. Precio: 10 soles.
  • Cataratas de Mandor: Están ubicadas a 3km de Aguas Calientes y se trata de una catarata cuya caída de agua es de 30 metros de altura aproximadamente, formado por un rió de origen glaciar que see encuentra en medio de densa vegetación. La zona a la que pertenece es de propiedad privada, en su visita se pueden apreciar instalaciones de la que fue un centro de producción del té. Se accede por un camino pintoresco desde la línea férrea que conduce de Aguas Calientes a Hidroeléctrica. ¿Cómo llegar? Caminas desde Aguas Calientes cerca de una hora (u hora y media aprox.) por la carretera hasta el Campamento Municipal, luego doblas a la derecha y continuas caminando por la linea férrea de la ruta Aguas Calientes – Hidroeléctrica hasta el Paradero Mandor (en el km 114.5). Precio: 10 soles el ingreso.

↵Arriba

💤 Hoteles en Aguas Calientes / Machu Picchu

Aguas Calientes ofrece una amplísima variedad de alojamiento: desde hostales por unos pocos euros o dólares con habitaciones y baños compartidos hasta lujosas habitaciones. El abanico es amplio y puedes optar por el que mejor se ajuste a tus necesidades y bolsillo. Incluso hay un hotel en la puerta de acceso a la ciudadela Inca, pero la noche cuesta -a partir de- 530€.

Yo me hospedé en el hostel «Casa Machu Picchu» que está ubicado en Av. Imperio de los Incas 636, frente a las vías del tren. La ventaja es que está a solo 250 metros de la terminal de buses desde donde salen los autobuses a la ciudadela Inca.

Tiene habitaciones compartidas con lockers individuales y sirven el desayuno a partir de las 4.30am. Esto último es un plus si tienes pensado salir en el primer bus de la mañana a Machu Picchu. La atención es de primera y tiene wifi gratuito. El precio por persona en un dorm de 4 cómodas camas -con baño compartido- ronda los 6us$/noche (o 7us$ si añades el desayuno).

Alojamiento económico en Aguas Calientes, Machu Picchu, Perú

Hostel Casa Machu Picchu

🏨  Encuentra aquí el hotel perfecto para ti en MACHU PICCHU Y ¡al mejor precio! ¡¡Alojamiento a partir de 6€ la noche!!

 

↵Arriba

⭕️ Otros tips para visitar Machu Picchu y Aguas Calientes

– Para más información sobre Machu Picchu y Aguas calientes entra en la Oficina de turismo de Perú

– Aguas Calientes y Machu Picchu se puede visitar todo el año y tiene una alta demanda turística los 365 días. Sin embargo debes saber que la región tiene dos estaciones: húmeda y seca. Ten en cuenta que la «temporada alta» va de junio a agosto. Durante esta época es más difícil conseguir alojamiento y transporte y es cuando los precios sufren un gran aumento.

Clima en Machu Picchu - web: imachupicchu.com

Clima en Machu Picchu – web: imachupicchu.com

* El tiempo ideal de estancia en Aguas calientes son 2 días y 2 noches: el día que llegas para recorrer Aguas Calientes y descansar un poco, el segundo día subes a la ciudadela Inca hasta su cierre para apreciar el atardecer y el tercer día por la mañana emprendes el regreso a Cusco o a tu próximo destino.

Teléfono de la policía: 105

– Aguas Calientes es una ciudad creada básicamente para los turistas, por lo que encontrarás un mini supermercado, el mercado central, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, unos pocos bancos o establecimientos con acceso a wifi gratuito. Algunos hoteles y agencias aceptan tarjetas de crédito y/o débito; pero te recomiendo que lleves efectivo.

♣ Ahhh! y si quieres más información sobre Machu Picchu, puedes visitar el Museo de Sitio «Manuel Chavez Ballón». En él que ofrecen muchísima información sobre las excavaciones en la ciudadela inca y sobre cómo construían los Incas estos emblemáticos sitios.

El museo está ubicado cerca del «Puente Ruinas», en la base del camino que lleva a Machu Picchu (ver mapa  debajo de estas líneas). Precio adulto extranjero: 150 soles

Museo del Sitio – Machu Picchu

↵Arriba

¿Te ha resultado útil la guía de viaje? Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a Perú.

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en tu viaje


✈️  Encuentra el vuelo más barato a Perú en Skyscanner. Si viajas a la capital, aquí te cuento cómo ir del aeropuerto de Lima al centro o a Miraflores.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Machu Picchu pueblo.


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.


🔰 Descubre aquí todas las excursiones que hay en Cusco y en Machu Picchu.


🚘 Alquila aquí el coche en Perú al mejor precio.

🗺 Todas las guías de Perú

Aquí te dejo todas las guías que te pueden ayudar a organizar tu viaje por Perú:

☑️ Todo lo que necesitas saber para visitar CUSCO y VALLE SAGRADO

☑️ Qué ver en AREQUIPA, la ciudad blanca

☑️ Qué hacer y qué ver en HUACACHINA e ICA, todo lo que debes saber para tu visita

☑️ Los mejores planes que hacer en IQUITOS, Amazonía peruana

☑️  Qué ver en PUNO y visitar las ISLAS DEL LAGO TITICACA

☑️ Visitar Kuelap y  CHACHAPOYAS – ¡también un viaje a Gocta!

☑️ Todo lo que necesitas saber para visitar TRUJILLO¡detallada guía de viaje!

☑️ Qué hacer en MÁNCORA

☑️ Qué ver en Perú: rutas, itinerarios y mapas

☑️ Guía de viaje de PERÚ: todo lo que necesitas saber para viajar a este país.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

189 comentarios

Marco Antonio 27 enero 2022 - 2:45 am

Interesante artículo actualizado para viajar a Machu Picchu. Felicidades.

Responder
Vero Boned 28 enero 2022 - 6:51 pm

Muchas gracias, Marco Antonio.
Un saludo,

Responder
Nicolás 28 febrero 2020 - 1:17 am

Hola de nuevo! Gracias por responder.
Está claro que no vale la pena ir a la montaña con las niñas, además son medias flojillas. Sólo me queda la siguiente duda. Llegamos a las 9:00 a aguas calientes. En que horario me recomiendas ir a la ciudadela, para no toparme con tantos turistas? A lo mejor podría ir en la mañana a la puerta del sol y en la tarde a la ciudadela? Tenemos ticket de vuelta a las 19:00

saludos!

Responder
Sinmapa 28 febrero 2020 - 11:19 am

Hola, Nicolás. Para acceder a la puerta del sol debes ingresar a la ciudadela (a menos que hayas estado haciendo el Camino del Inca). Así que puedes ir sobre el medio día a la ciudadela, sobre las 11.30am o 12pm por ejemplo, recorrerla con calma y si las niñas tienen energía tomar el camino hacia la Puerta del Inca. Calcula que normalmente una visita guiada a la ciudadela de Machu Picchu -muy recomendado- dura dos horas y media. Un saludo!

Responder
Nicolás 1 marzo 2020 - 2:31 pm

Clarísimo! Muchas gracias por tu tiempo!

Responder
Sinmapa 1 marzo 2020 - 7:39 pm

Muchas gracias, Nicolás!!! Espero que tengas una linda experiencia en tu viaje a Aguas Calientes y Machu Picchu!!

Responder
Nicolás 27 febrero 2020 - 5:00 am

Hola Vero. Me gustó tu página. Da gusto encontrar guías más personales y críticas, y no tan pauteadas o «copy paste» que es lo que normalmente uno encuentra en la web. Buen trabajo.
Bueno, al grano. A ver si me ayudas con alguno de tus sabios consejos. Voy a visitar Machu Pichu con mis hijas (9 y 11 años) en mayo y reservé pasajes en tren directo desde Cusco. Llego a las 8:49 a Aguas Calientes y me devuelvo a las 19:00. Considerando sus edades y el tiempo que estaré, que tours me recomiendas visitar? Me interesaba Montaña Machu Pichu, pero tengo hasta las 10:00 para llegar al acceso. No se si alcance! Tampoco se si será muy pesado para ellas. A lo mejor bastaría ir a la puerta del sol. Y el museo, vale la pena? Con niños? Lo otro que me preocupa es la cantidad de turistas que debe haber en la mañana (como alguien dijo por ahí), entonces, como repartir el tiempo??? También me preocupa el tema almuerzo. Por lo que leí, no se puede llevar comida? Es más por las niñas, yo aguanto.
Perdona lo preguntón, pero…..está harto complicado el viajecito este!

Responder
Sinmapa 27 febrero 2020 - 5:51 pm

Hola, Nicolás. Gracias por pasarte por aquí. En relación a subir a las montañas, como Wayna o Machu Picchu, se precisa cierto estado físico y WaynaPicchu por ejemplo no me parece segura para subir con niños pequeños (por varias zonas de precipicios, escaleras muy estrechas y altas, etc.). Por otro lado, Machu Picchu Montaña -que es un poco menos exigente que waynapichu, pero aún así se considera de dificultad media-moderada- precisa una buena condición física. Aún así,tú conoces a tus hijas y sabes si tienen condición física como para estar caminando al menos 2 o 3 horas por la ciudadela además de subir hasta una de esas montañas. Personalmente creo que recorrería la ciudadela y para obtener vistas subiría hasta la puerta del sol que tiene senderos bastante amplios, que si las niñas se cansan a mitad de camino podéis daros la vuelta y bajar. Si aún así decides subir a Wayna o Machu Picchu montaña, vas con el tiempo un poco justito, porque al llegar a la entrada si te pilla cola, tendrás que esperar para acceder y luego caminar hasta la entrada a la subida a la montaña…
El museo es medianamente interesante, pero pequeñito. Quizá las niñas no se entusiasmen mucho, pero una vez más, tú eres el padre y conoces sus gustos. Siento no poder ayudarte en este tema.
Por el almuerzo, intenta llevar piezas de fruta, o frutos secos y quizá un bocadillo envuelto en tela. Yo he entrado con comida y no me han dicho nada, pero todo depende de los de seguridad. He leido que muchos han pasado con algún snack y no se los han confiscado en la entrada, eso sí: si llevas plasticos o demás, no los dejes en la ciudadela. Guárdalos en tu mochila y los tiras en los cubos de basura que están en la entrada. Un saludo!

Responder
Mila castro 19 febrero 2020 - 11:14 pm

Hola Vero, una consulta, si yo quisiera entrar a Machupicchu al mediodía (porque hay menos gente) es factible ,viniendo desde cusco con el trasporte público llegar a aguas calientes al mediodía?

Responder
Sinmapa 20 febrero 2020 - 2:55 pm

Hola, Mila.
Si tu plan es ir hasta hidroeléctrica y luego caminar, no llegarás a tiempo. Porque como describo en la guía, llegas a hidroeléctrica sobre las 2pm y luego tienes un buen trecho solo hasta aguas calientes. De ahí deberías tomarte el bus que te sube… por lo que llegarás casi a la hora del cierre. Tu mejor opción es ir en tren a primerísima hora de la mañana desde Cusco o en su defecto, ir en transporte público, dormir en Aguas Calientes y al día siguiente ir a Machu Picchu a medio día… por la mañana puedes recorrer el pueblo por ejemplo! Un saludo.

Responder
Eduardo 18 febrero 2020 - 12:22 pm

Genial toda la explicación. Espero poder utilizarla pronto. Gracias

Responder
Sinmapa 18 febrero 2020 - 1:59 pm

Muchísimas gracias, Eduardo! Espero que pronto estés disfrutando de la magia de Machu Picchu!! Un abrazo!

Responder
WILMHER 24 enero 2020 - 11:15 pm

Excelente guía, Me parece muy interesante este contenido, debido a que aprendemos mucho acerca de su cultura. Muchas gracias por tomarse el tiempo de explicar en detalle la experiencia.
Para más información

Responder
Sinmapa 26 enero 2020 - 1:33 pm

Gracias Wilmher por tus palabras! Un abrazo!

Responder
WILMHER 6 diciembre 2019 - 6:42 pm

Felicidades por tu publicación, me gusto y efectivamente es una de las más completas que he leído
Muchas gracias por compartir este tipo de información

Responder
Sinmapa 6 diciembre 2019 - 8:49 pm

Muchas gracias!

Responder
wilmher 5 diciembre 2019 - 10:06 pm

¡Te pasaste! Muchas gracias por toda la información que posteaste. Machu Picchu es uno de los atractivos más grandes que tiene Perú y si vas de visita a este país, sería imperdonable que no te des una pasada por Cusco y conozcas toda su riqueza cultural y biodiversidad.
Saludos!!

Responder
Sinmapa 6 diciembre 2019 - 10:46 am

Muchas gracias, Wilmher por tus palabras! Para mi Cusco es una ciudad fascinante…

Responder
TTMP 21 noviembre 2019 - 10:09 pm

Hola! excelente Post.
Si bien es cierto, todos los días son propicios para visitar Machu Picchu es importe conocer el clima en Machu Picchu porque tiene sus propias características…

Responder
Sinmapa 22 noviembre 2019 - 6:53 pm

Muchas gracias, Laura, por tu aporte. Es cierto que es necesario conocer el clima antes de ir. Por cierto, no están permitidos links en la zona de comentarios. Gracias

Responder
Angela 12 septiembre 2019 - 6:27 am

Que buena guía de viaje!!!!! La mejor que he leído!!!! Me encanta que das todas las opciones de transporte describiendolas con detalle!!! Muchos simplemente dicen que hay varias opciones y cuentan por encima las que ellos hacen y cuando vas a tratar de organizarte, realmente te quedan muchas dudas y toca empezar a preguntar en foros! En cambio tu contaste TODO!!!!! Con muchisimos tips importantisimos y reomendaciones! De verdad muchas gracias, calmaste mis nervios y ahora sé que hacer.

Responder
Sinmapa 12 septiembre 2019 - 10:30 am

Hola, Ángela! Qué bueno que te haya servido la guía para organizar tu visita y, además, haya calmado tus nervios. Ya verás que todo irá bien. Disfruta mucho de tu experiencia en Machu Picchu! Un abrazo!!!

Responder
wilmher 20 agosto 2019 - 11:19 pm

Excelente guía, justo lo que necesitaba. Muchas gracias por tomarse el tiempo de explicar en detalle la experiencia.

Responder
Sinmapa 21 agosto 2019 - 1:34 pm

Muchas gracias. Me alegro que aprecies mi trabajo y espero que sea de utilidad para quienes quieran viajar a Machu Picchu.

Responder
Wilmer Taipe 6 agosto 2019 - 11:47 pm

Excelente guía, justo lo que necesitaba. Muchas gracias por tomarse el tiempo de explicar en detalle la experiencia.

Saludos!!

Responder
Sinmapa 7 agosto 2019 - 8:05 am

Muchas gracias por tus palabras, Wilmer. Un saludo.

Responder
José 24 abril 2019 - 4:02 am

Hola Vero !!
Vamos con 4 amigos en moto desde Buenos Aires a Machu Picchu. Saliendo de Cusco, pensamos llegar hasta Hidroeléctrica y dejarlas ahí en un restaurant que nos lo recomendaron. La pregunta es, hay una alternativa para ir hasta Aguas Calientes que no sea caminando por las vías del tren ? No se si los gorditos amigos querrán hacerlo.. Gracias y muy bueno tu Blog !

Responder
Sinmapa 24 abril 2019 - 8:34 am

Hola, José. Desde la hidroelécrica solo hay una manera de llegar a Aguas Calientes: caminar. No es un camino difícil ni empinado. Pero si tus amigos no lo quieren hacer, la otra opción es dejar las motos en Ollantaytambo y desde ahí tomar el tren que te deja en Aguas Calientes. Un saludo y buenos viajes.

Responder
Mireia 25 junio 2019 - 11:41 am

Hola!!! Muchas gracias por el articulo es muy interesante!!! Te escribo porque no paro de dar vueltas al horario y veo que no me cuadra con lo que has puesto. Vamos a ir a Machupichu y montaña Huayna Picchu. Tenemos el ingreso de 10 a 11 en la montaña como pones, pero nos pone que el ingreso no puede ser antes de las 8!!! así que empezar el tour a las 7 como indicas no es posible… nuestro tren llega a aguas calientes a las 7:40 y ya tenemos los billetes del autobus… pero me da mucho miedo no llegar a tiempo…. me puedes dar tu consejo?¿ Es que cambiar el tren para hacer el tour a las 7… no podemos… en la entrada pone entrada a partir de las 8. Me da miedo la cola para coger el bus y la cola para coger el guia… :S:S:S Muchas gracias!!!

Responder
Sinmapa 25 junio 2019 - 3:02 pm

Hola, Mireia.
Gracias por pasarte por aquí y por escribirme. En relación a los horarios, el «pico» de gente suele ser entre las 5am y las 7.30am, que es cuando toooooooodo el mundo quiere ir. Es más, si llegas a Aguas Calientes a las 7.40, lo mas probable es que a las 8am ya estés de camino a Machu Picchu y puedas entrar sin grandes colas. Tú no te preocupes, ve con calma. Cuando llegues a las puertas de Machu Picchu, sobre las 8.30am podrás entrar y yo que tú iría ya de camino a la base del Huayna para esperar la hora de subida. Ya cuando bajes podrás recorrer la ciudadela con calma. Normalmente sobre las 13h ya empieza a vaciarse y podrás recorrerla con calma y sin la masificación que suele ocurrir entre las 6am y las 12pm.
Disfruta de tu viaje!

Responder
Belen 30 marzo 2019 - 2:00 pm

Muy buenos tus consejos! Estoy por sacar la entrada y estoy dudosa…. quiero ir al Huayna pero siempre con la menor gente posible. Que horario me recomendas?

Machupicchu con montaña Waynapicchu
LLAQTA: A PARTIR DE LAS 6:00
WAYNAPICCHU: 7:00 AM – 8:00 AM

Machupicchu con montaña Waynapicchu
LLAQTA: A PARTIR DE LAS 7:00
WAYNAPICCHU: 7:00 AM – 8:00 AM

Machupicchu con montaña Waynapicchu
LLAQTA: A PARTIR DE LAS 8:00
WAYNAPICCHU: 10:00 AM – 11:00 AM

Saludos!

Responder
Sinmapa 31 marzo 2019 - 9:07 pm

Hola, Belén. La capacidad de las montañas se llena siempre, por lo que siempre subirás con 200 personas. Además el horario es estricto… así que no hay forma de evitar esas masas! Lo siento!

Responder
María 24 marzo 2019 - 7:46 pm

Hola, que lindo y completo Blog!! Quería preguntarte si sabes si hay alguna manera de hacer la caminata de un día hasta puerta del sol de Machu Pichu sin guía…no me queda claro si el camino desde hidroeléctrica llega hasta la puerta del sol o solo a aguas Calientes .
gracias!

Responder
Sinmapa 25 marzo 2019 - 7:17 pm

Hola, María. Hay dos formas de llegar a la Puerta del Inca, una desde dentro del complejo arqueológico de Machu Picchu y la otra es haciendo la ruta del Inka y es de varios días y debes ir con guía. El camino de la hidroeléctrica te lleva hasta Aguas Calientes o, si continúas un poco más, y empiezas a subir la ladera, te lleva a la entrada principal del complejo, donde se compran las entradas.

Responder
Denise 6 enero 2019 - 12:15 pm

Buenos dias! ! excelente toda la información!. Super clara ! . Una consulta: entonces si compro MP´+ Waynapicchu SOLO tengo que pagar guia por el Machu Picchu?
Donde me recomendas comprar el servicio por anticipado?

Gracias!

Responder
Sinmapa 6 enero 2019 - 12:42 pm

Hola, Denise! Me alegro que te haya servido la guía. En la entrada de Machu Picchu hay decenas de guías oficiales, puedes contratarlo para una visita guiada privada o unirte a un grupo (hay muchos guías que juntan a 8 o 10 personas y el precio es más econçomico) y sí, solo para MP (no necesitas guía para WP). Yo siempre recomiendo visitar MP con guía porque es muy interesante todo lo que te cuentan y lo aprecias de otra forma, pero aunque digan que es «obligatorio» visitarlo con guía, muchos viajeros me han contado que no controlan y que puedes pasar sin guía. Te aviso para que tengas toda la información, pero insisito en que me parece mejor hacerlo con guía.

Responder
abraham 26 octubre 2018 - 4:23 am

Hola. Viajo en Noviembre a Perú y me gustaría ver el Macchu Picchu. Sólo queda un cupo para las fechas en las que voy en todas las opciones que incluyen ruinas + alguna montaña, pero no tengo VISA, solo MASTERCARD.

Al no estar ahora mismo en Perú no puedo realizar pagos en efectivo, ni tampoco puedo coger la VISA de otra persona.

En resumen, que entiendo que si no tienes VISA y es temporada alta es IMPOSIBLE realizar la opción ruinas + alguna montaña.

Gracias y muy completas tus guías, no es la primera vez que las uso y recomiendo 🙂

Responder
Sinmapa 26 octubre 2018 - 11:22 pm

Hola! Pues si vas en temporada alta… es muy complicado conseguir entrada para Huayna Picchu o la montaña de Machu Picchu en Cusco o en Aguas calientes. Esas son las entradas que hay que comprar con bastante antelación porque tienen un cupo reducido. Si no tienes VISA te recomiendo que intentes comprarla con la visa de algún amigo/familiar (aunque corres el riesgo que te pidan la tarjeta en la entrada, pero no conozco a nadie a quien se la hayan pedido, a pesar de que dicen que la piden.) Otra opción es pedirle a alguien que conozcas en Cusco que te la compren por ti o, en su defecto, hacerlo con un tour (y el tour se encarga de las entradas).

Responder
Nicole 15 julio 2018 - 1:29 am

Hola!! Como estas? Te puedo hacer una consulta… vamos a Perú a fines de setiembre, y llegaremos a Cuzco después del medio día, nuestra idea es pasar la noche en Aguas Calientes para al otro día ir a Machu Pichu, pero estuvimos viendo los horarios de los trenes y en la pagina no hay salidas para la hora que necesitamos, tu podrías asesorarme sobre el tema? donde podemos conseguir trenes para el horario de la tarde?
Muchas gracias!

Responder
Sinmapa 15 julio 2018 - 4:14 pm

Hola! Los horarios de los trenes son los que son, por lo que si ninguno te cuadra deberás buscar una alternativa. En este post tienes todas las formas que hay para ir hasta Machu Picchu -que son las mismas que las que te llevan luego de Machu Picchu a Cusco-. Por lo que o pasas una noche más en Cusco y tomas el primer tren de la mañana directo Machu Picchu, o buscas la forma de llegar desde Cusco a Ollantaytambo para tomar el tren desde allí a Machu Picchu (el ultimo es a las 21h) o ajustas tu visita a los horarios del tren para llegar antes a Cusco y así pillar el útlimo tren. No hay mas opciones.

Responder
angela 12 julio 2018 - 4:38 pm

Hola! Me resulta muy interesante la guia. Voy a chile y cómo estaba relativamente cerca, me dije de ir a machu pichu..
la opción que dices de furgonetas que te dejan en la hidroeléctrica, sería para hacer noche en Aguascalientes o alguna zona cerca? Según los horarios llegarían sobre las 14h no? Es decir si decido ir hacia aguascalientes luego tendría que llegar de nuevo a la hidroeléctrica para comenzar mañana subida andando.. no sé si puedes orientarme mejor..

Responder
Sinmapa 14 julio 2018 - 10:51 am

Hola, Ángela. Sí, si vas a pie por la hidroeléctrica el camino sería el siguiente:
Cusco – Hidroelectrica (en coche o van desde las 8am hasta las 2pm)
Hidroelectrica – Aguas Calientes (a pie por 10km desde las 2pm aproximadamente hasta las 5pm o 6pm, dependiendo de tu ritmo)
Noche en Aguas Calientes
Al día siguiente subes a Machu Picchu desde Aguas Calientes. Luego bajas desde Machu Picchu a Aguas Calientes y caminas de nuevo los 10km de vuelta a la hidroeléctrica para estar allí a las 2pm y tomar la comioneta de vuelta a Cusco.

Responder
Abel 13 febrero 2020 - 10:07 pm

Hola! Fantástica guia!!! Me parece interesante esta opción. Hay tiempo suficiente para hacer la subida a pie a Machu Pichu des de Aguascalientes, bajar y andar los 10km para llegar a la hidroeléctrica a las 14pm? Para subir y bajar andando, qué ticket debería comprar en la web oficial? Muchas gracias.

Responder
Sinmapa 13 febrero 2020 - 11:50 pm

Hola, Abel. La verdad es que se puede hacer, pero por ahorrarte 25$ vas a terminar agotadísimo y no disfrutarás nada, tedrás que correr y pasarás más tiempo subiendo a la ciudadela y bajando y caminando a la hidroeléctrica que dentro de este precioso patrimonio de la humanidad… a menos que tengas un estado físico de triatlón 😉

Subir desde aguas calientes a la entrada de Machu Picchu es muy empinado, muy cuesta arriba y la gente comienza a subir sobre las 4.30am… luego dentro de Machu Piccchu se camina un montón (y ni te cuento si encima quieres subir a alguna de las montañas que la rodean como Montaña de machu picchu o waynapichi)!!!! Luego tendrás que bajar desde Machu Piccchu a Aguas calientes, que también lleva lo suyo, y caminar 10k a la hidroeléctrica. Me parece demasiado.

Si aún así quieres hacerlo, la entrada que debes comprar para entrar a Machu Picchu nada tiene que ver con el bus que te lleva desde Aguas Calientes a la ciudadela inca. Son dos cosas separadas.

En la web oficial de Machu Picchu compras la entrada que quieras (solo machu picchu, machu picchu + montaña o machu picchu + waynapichu).
por otro lado, si quieres subir en bus desde aguas calientes a la entrada de machu picchu, entonces lo compras en la taquilla de aguas calientes…
Espero haberte resuelto tus dudas.

Responder
valeria 1 junio 2018 - 3:44 am

hola
voy a viajar a finales de julio

Queria preguntarte si vale la pena o no ir a los termales y a la cascada
tendría un dia disponible para ello

Responder
Sinmapa 1 junio 2018 - 9:57 am

Hola, Valeria! Depende de lo que a ti te guste. Si eres de las que disfruta con senderismo, la naturaleza y demás entonces sí vale la pena. Pero eso es muy personal. A mi personalmente me gustó.

Responder
Eduardo 26 abril 2018 - 9:39 am

Hola Vero,

Felicidades por este magnífico blog con información tan precisa y útil. Me está siendo de mucha ayuda para planificar mi viaje a Perú.

Me gustaría preguntarte acerca de la visita a Machu Picchu, intentaré ser conciso:
Mi idea es dormir en Ollantaytambo y no en Aguascalientes, la noche anterior a la visita a Machu Picchu (turno de tarde) y volver en uno de los trenes de regreso por la tarde (18:20 o 20:50). Es decir, visitar Machu Picchu saliendo por la mañana en tren desde Ollantaytambo y regresar el mismo día a última hora de la tarde.
Mis dudas son: 1. si el pueblo de Aguascalientes en sí es interesante para ver, pasear, comprar… antes y después de la visita; 2. si para bajar desde la montaña en el bus después de la visita de la tarde suele haber muchas colas; y 3. ¿a qué hora es el último bus para bajar de Machu Picchu? Mi preocupación es no llegar a tiempo para coger, por ejemplo, el tren de las 18:20 de regreso a Ollantaytambo. ¿Tú serías más partidaria de hacer noche en Aguascalientes?

¡Muchísimas gracias!

Responder
Sinmapa 28 abril 2018 - 11:36 am

Hola, Eduardo. Aguas Calientes es bonito y pintoresco pero tampoco tiene muchísimo para ver. es súper pequeño y básicamente es un pueblo lleno de hoteles y restaurantes para los miles de visitantes que van a Machu Picchu. El tren, si te lo puedes tomar a las 20.50h mejor, así no tienes que correr. Porque si vas a Machu picchu por la tarde y te debes tomar el bus de las 18.20 deberás salir de la ciudadela inca sobre las 17.30h para asegurarte que bajas en uno de los buses. De todas maneras de donde te deja el bus a la estación del tren hay 5 minutos a pie… pero por las dudas yo siempre recomeindo llegar 10 minutos antes de la partida del tren.
Yo te recomiendo que, ya que vas a Machu Picchu lo disfrutes y no salgas corriendo… mejor irte en el último tren (20.50) o pasar la noche alli y al dia siguiente a primera hora vuelves a Ollantaytambo. Si te quedas en Aguas calietnes podrás recorrer el pueblo, ver el mercado de comida y el mercadillo al aire libre. El ambiente es guay… pero todo depende de cómo te guste viajar a ti y el tiempo que tengas.

Responder
Eduardo 28 abril 2018 - 12:48 pm

Vero, muchas gracias por tu rápida respuesta y por los buenos consejos que das siempre.

Voy a intentar organizarlo como dices, volviendo en el tren de las 20:50. Lo cierto es que es bastante follón cuadrarlo todos los horarios pero seguro que merecerá la pena.

¡Saludos!

Responder
rigberto espinoza 9 abril 2018 - 8:57 pm

puedo llegar en automovil a aguas calientes

Responder
Sinmapa 10 abril 2018 - 9:31 am

Hola, Rigberto. No, sólo puedes llegar en tren -desde Cusco u Ollantaytambo por ejemplo- o a pie desde la hidroeléctrica. Un saludo!

Responder
Cinta 20 enero 2018 - 10:28 am

Hola Vero! Ayer te descubrí y estoy maravillada con tus experiencias! Muchas gracias por compartirlas 🙂
En 3 semanas viajo por primera vez al Perú y, aunque estaré la mayor parte del tiempo en Lima visitando a mi hermano, tengo pensado hacer una escapada de 3 días a Cusco con el objetivo de ir un día al Machu Picchu.
Aún después de haber leído toda la información de tu página, tengo todavía algunas dudas sobre cómo organizar la excursión… Te cuento mi situación:
Iré con mis padres, que tienen 65 años, así que la idea es hacerlo fácil y cómodo, por lo que la opción tren directo Cusco – Aguas Calientes es la mejor para nosotros.
Pero teniendo en cuenta los horarios del tren y los nuevos horarios de visita a la ciudadela, me surgen varias dudas:
– El tren modalidad Expedition llega a Aguas Calientes hacia las 10 de la mañana. Cuánto se tarda en llegar desde Aguas Calientes hasta la entrada de la Ciudadela?
– Con los nuevos horarios de visita, es posible entrar a las 10 o las 11 de la mañana? A qué hora nos harían salir luego?
– La vuelta a Cusco el mismo día con el tren modalidad Expedition sale de Aguas Calientes a las 15h20, por lo que tan sólo tendríamos unas 4 horas en la ciudadela. 4 horas son suficientes(teniendo en cuenta las colas) para visitarlo todo y subir a la montaña dónde tomar la famosa foto? Cómo se llama esa montaña?
– He visto que hay otros trenes que salen más tarde de Aguas Calientes, pero que no llegan a Cusco, sinó que paran en Ollantaytambo. Es fácil encontrar transporte por la tarde-noche desde ese punto hasta Cusco?
– En cuanto a las reservas, mi cuñada que es peruana, me dice que se puede reservar todo ahí mismo (los tours, la entrada a la ciudadela, el guía, etc) ya que es temporada baja. Yo es que soy más de planificarlo todo con antelación, y no sé si hacerle caso o no… Qué opinas?

Muchas gracias de antemano 🙂

Responder
Sinmapa 20 enero 2018 - 9:15 pm

Hola, Cinta!

Te respondo sobre tus preguntas:

– El tren modalidad Expedition llega a Aguas Calientes hacia las 10 de la mañana. Cuánto se tarda en llegar desde Aguas Calientes hasta la entrada de la Ciudadela? Si subes en bus -que seguro que es así por tus padres- el bus demora cerca de 25 minutos en subir hasta la entrada a la ciudadela Inca. Los buses salen en cuanto están llenos o cada 15 minutos aproximadamente.

– Con los nuevos horarios de visita, es posible entrar a las 10 o las 11 de la mañana? A qué hora nos harían salir luego?
El turno tarde empieza a las 12h pero tengo entendido que te dejarán entrar a las 11am. De todas maneras como este cambio es relativamente nuevo no te puedo garantizar que sea así. Por lo que debes estar preparada para que, si compras el turno tarde, no te dejen entrar hasta las 12h.

– La vuelta a Cusco el mismo día con el tren modalidad Expedition sale de Aguas Calientes a las 15h20, por lo que tan sólo tendríamos unas 4 horas en la ciudadela. 4 horas son suficientes(teniendo en cuenta las colas) para visitarlo todo y subir a la montaña dónde tomar la famosa foto? Cómo se llama esa montaña? Para subir a la montaña solo hay dos turnos y son por la mañana. El horario de entrada para las montañas es estricto, por lo que debes mirar eso con cuidado. Si quieres subir a la montaña y ver la ciudadela con 3 o 4 horas no creo que te alcance… o irás muy justa de tiempo. Si quieres hacerlo todo tendrás que correr o, en su defecto, pasar la noche en Aguas Calientes -que es mi recomendación- y volver a Cusco en el 1º tren de la mañana siguiente.

– He visto que hay otros trenes que salen más tarde de Aguas Calientes, pero que no llegan a Cusco, sinó que paran en Ollantaytambo. Es fácil encontrar transporte por la tarde-noche desde ese punto hasta Cusco? No, las carreteras son de montaña y no están en muy buenas condiciones Mi recomendación es que pases la noche en Aguas Calientes.

– En cuanto a las reservas, mi cuñada que es peruana, me dice que se puede reservar todo ahí mismo (los tours, la entrada a la ciudadela, el guía, etc) ya que es temporada baja. Yo es que soy más de planificarlo todo con antelación, y no sé si hacerle caso o no… Qué opinas? Si quieres ir a las montañas -Huaynapicchu o machupicchu montaña- tendrás que reservar con antelación porque el cupo es muy limitado. En la web oficial puedes reservar sin problema las entradas. El guia si que lo puedes contratar en la entrada de Machu Picchu.

Responder
Cinta 21 enero 2018 - 10:17 am

Muchas gracias por tu rápida respuesta!!! 🙂

Voy a seguir tu consejo y buscaré alojamiento en Aguas Calientes para la noche anterior a la visita, y creo que también para el mismo día. Quiero aprovechar la experiencia al máximo!

Ya te contaré qué tal. Me voy a Perú el día 10 de febrero – qué nervios!!!

Saludos

Responder
Cinta 10 abril 2018 - 1:10 pm

Hola Vero!

Tal y como te prometí, te cuento mi experiencia en Machu Picchu, por si puede ayudar a otros viajeros 🙂

Salimos el jueves día 15 de febrero de Cusco hacia Aguas Calientes.
Los billetes de tren los compramos en el aeropuerto de Cusco dos días antes, sin ningún problema, aunque para la vuelta ya no había plazas para el tren Expedition, así que tuvimos que comprar para la modalidad Vistadome (30 dólares más caro).

De Cusco a Ollantaytambo fuimos en bus, incluido en el billete de PerúRail. Por lo visto, la compañía ofrece el servicio de bus para ese recorrido en los viajes durante la temporada baja (enero – febrero – marzo), así que no es necesario buscar otra compañía para cubrir ese tramo.
Cómo el viaje fue de madrugada – salimos sobre las 5:30 a.m. – durante el camino paramos en el mirador de Raqchi – la vista es espectacular -, y una vez en Ollantaytambo esperamos el tren unos 45 minutos.

Tengo que decir que, durante el trayecto Ollantaytambo – Aguas Calientes me quedé alucinada con las vistas del río y la exuberante vegetación; realmente vale la pena.

Llegamos a Aguas Calientes sobre las 10 de la mañana y nos fuimos directos al hotel a descansar un rato, ya que lo planifiqué todo para subir el día siguiente por la mañana a la ciudadela. Aprovechamos el resto del día para pasear por el pueblecito, tomar fotos y comprar suvenires.

El día siguiente, nos levantamos a las 4 de la madrugada para desayunar e ir a la cola para el bus que te sube hasta Machu Picchu.
Los tickets para el bus los compramos el día antes en Aguas Calientes, sin ningún problema.
Llegamos puntuales a la parada de bus y ya había una cola que daba miedo! Pero aun así, la cola fue avanzando rápido y cogimos uno de los primeros buses, así que llegamos a la puerta de la ciudadela a las 6 y 20 de la mañana.

Los tickets para Machu Picchu los habíamos comprado 2 días antes en una oficina de turismo de Cusco, sin ningún problema. Mi hermano, que no es peruano pero reside en Perú, pagó el precio de peruano.

Imagino que no tuvimos problemas con las entradas, ni con los transportes porque febrero es temporada baja en esa zona.

Una vez en la puerta, nos dividimos: mis padres se juntaron con 4 o 5 personas más y contrataron juntos un guía para hacer la visita a las ruinas – aquí debo decir que mientras estábamos en la cola para subir con el bus, pasó una mujer a revisar los tickets y nos dijo que NO es obligatorio contratar un guía para visitar las ruinas, pero una vez en la puerta, el guía nos dijo que SÍ era obligatorio – y mi hermano y yo nos fuimos hacia la entrada de la montaña Machu Picchu, la cual abrieron a las 7 en punto.

La experiencia de subir la montaña Machu Picchu es increíble. Fue más duro de lo que imaginaba (2 horas para subir y luego otra hora para bajar) y tuvimos “mala suerte” ya que la ciudadela estaba cubierta de nubes y niebla (febrero = temporada de lluvias), así que lo único que vimos al llegar a la cima fue un extenso manto blanco a nuestros pies, pero aun así recomiendo la experiencia.

Cuando bajamos, sobre las 10:30 a.m., salimos fuera del recinto para ver dónde estaban mis padres, y cómo aún no eran las 12 de la mañana, pudimos volver a entrar los 4 para visitar juntos las ruinas, sin guía. En la entrada me dijeron que si salía pasadas las 12 de la mañana, ya no podría volver a entrar, ya que nuestras entradas eran del turno de la mañana.

A las 12 y pocos minutos cogíamos el bus de vuelta a Aguas Calientes. Y a las 4 de la tarde cogimos el tren de vuelta hacia Ollantaytambo y de ahí el bus (incluido en el billete de PerúRail) hacia Cusco, esta vez sin espera y sin parada.

Todo fue genial y nos encantó. Machu Picchu es un lugar espectacular y espero volver pronto y ver el sol iluminando las ruinas 

Responder
Sinmapa 10 abril 2018 - 3:21 pm

Hola, Cinta!!! Qué grande!!! MUCHAS GRACIAS! Muchas gracias por volver a pasarte por aquí y compartir tu experiencia y esa información que seguro que le viene genial al resto de viajeras y viajeros!!! 🙂 Te mando un abrazo enorme!

Francisco 5 enero 2018 - 1:16 pm

Hola! Este domingo 7/01 tengo entrada para Machu Picchu + Wayna Picchu (10 AM – 11 AM). Tengo un par d consultas para hacer :
– Si quiero subir a pie a la ciudadela desde aguas calientes ¿A q hora me recomiendas que salga desde el pueblo d aguas calientes?
– Si quiero solo subir en bus a la ciudadela desde aguas calientes ¿A q hora me recomiendas q este en la parada de buses que suben a la ciudadela para ser de los primeros en subir con los buses?
– ¿A q hora recomiendas estar en la puerta de ingreso a Machu Picchu?
– Teniendo en cuenta que tengo entrada para Machu Picchu y Wayna ¿A q hora estimas q estaré abajo en el pueblo d aguas calientes?
– Por último, ¿Demora mucho la fila de ingreso al Machu Picchu?

Responder
Eileen Robles 30 noviembre 2017 - 11:59 pm

Tengo muchas preguntas que hacer.
El 26 a las horas 16 llego à Cuzco con aereo.
1) de cuzco aeropuerto à ollantaytambo cuantas horas me cojonudo?
2)hay trenes à esa hora para subir à aguas calientes?
Ya he reservado el hotel para el 26 mismo y no se si he hecho bien. O si devo quedarme en ollantaytambo el 26 y subirlo el 2
3)para entrar a macchupicchu que me aconsejan ver? Solo macchupicchu? Mp más huaynapichu? Mp más la montaña? Cual es la entrada mejor? De donde se ve el paisaje mejor?
4)el precio de entrada es diferen te para peruano y extranjero?
5) y el tren tiene precios diferentes para peruanoS y no?

Responder
Sinmapa 1 diciembre 2017 - 6:00 pm

Hola, Eileen! En este mismo post podrás encontrar todas las respuestas a tus preguntas dado que aparecen los horarios -o los links a los horarios de los trenes- así como lo que significa cada entrada y los precios para extranjeros -y link a los precios oficiales para todos: locales, extranjeros, estudiantes, etc-.
Un saludo!!!

Responder
Keito 31 diciembre 2017 - 12:04 am

Hola en Enero viajare a Peru y no se cuanto me llevara llegar a cusco si quisiera subir a wuaynapicchu o montaña cuanto tiempo necsitaria previo para comprar la entrada y cual de las dos es mejor? A dia de hoy todavia es obligatorio guia en macchu picchu? Gracias por tu ayuda

Responder
Sinmapa 1 enero 2018 - 11:52 am

Hola, Keito…. y feliz año! Las entradas para subir a Waynapichu o montaña de machu picchu se agotan rápido, por lo que deberías comprarlas con la mayor antelación posible. En relación a cuál de las dos es mejor… depende de tus gustos, la mayoría de la gente prefiere subir a Waynapicchu. En relación al guía, se supone que la ley indica que si, aunque gente que ha estado recientemente en la ciudadela me ha dicho que han podido entrar sin guía -a pesar de que la normativa lo prohibe-.

Responder
Mar Cabello 27 noviembre 2017 - 2:56 am

Hola, lo primero muchas gracias por la información!!
Recién parto a Perú y quería consultarte una cosa:
Tenemos entrada para Machu Pichu y Waynapichu del primer turno para un día. Pero me gustaría subir a ver atardecer el día de antes. ¿Sabes si es posible ? tendría que comprar otra entrada?,
Muchas gracias,
Un saludo!

Responder
Sinmapa 27 noviembre 2017 - 4:06 pm

Hola, Mar! Debes tener una entrada para cada día que acudas a Machu Picchu!

Responder
MERCEDES 22 noviembre 2017 - 10:22 am

Hola!! Enhorabuenaa, eres una crack!, me ha encantado la página y me está ayudando un monton..

Tengo una duda, tengo sacada la entrada de Machupicchu y Huaynapicchu del segundo turno de las 10 de la mañana.. Puedo subir primero a Huaynapichu y despues quedarme tranquilamente para ver la ciudadela??; Asi como dices habrá menos gente a esa hora no? Se puede hacer? o al ser el segundo turno no nos da tiempo?.. Mil gracias!

Responder
Sinmapa 22 noviembre 2017 - 6:13 pm

Hola, Mercedes! Les dará tiempo seguro! Además quienes suban a Huaynapicchu luego pueden quedarse hasta 6 horas más… y además me han dicho que no contralan tanto las horas que uno se queda, asi que te podrás quedar hasta la hora del cierre. Por lo general la ciudadela Inca se vacía sobre las 2pm!

Responder
Moi 13 octubre 2017 - 12:46 am

Hola. Estoy por viajar a cusco quiero hacer la ruta por santa teresa segun lo que entiendo el ultimo paradero del tren es en la estacion de la hidroelectrica desde ahi para llegar al pueblo de santa teresa es muy lejos? Igual forma desde la hidrelectrica a aguas calientes para visitar machupichu necesariamente hay que caminar o puedo coger el tren que esta de regreso a cusco y bajar en la estacion de aguas calientes?

Responder
Elena 28 agosto 2017 - 4:49 pm

Hola!
Yo subí a Machu Picchu el 7 y el 8 de agosto, me vinieron genial tus consejos muchas gracias!
El 7 me compre una entrada del turno de tarde y entre por mi cuenta, sin guía (no es obligatorio aunque lo ponga) y estuve toda la tarde recorriendo, primero hasta la puerta del Sol y después Ciudadela. Llevaba algo de fruta y fundamental, al menos 2 botellas de agua! Otra cosa básica para subir es el repelente de mosquitos…
El día 8, volví a subir en turno de mañana, pero esta vez con grupo y guía. En ningún momento, aunque tengas turno de mañana te echa nadie, por lo que en realidad la gente que va por libre podría recorrer todo Machu Picchu hasta las 17 de la tarde sin problema. La gente que va con guía, si que el guía te dice que hay que irse antes de las 12.
Por cierto, muchísima gente! También es verdad que es temporada alta, pero colas para subir a los autobuses de mínimo una hora, tanto para subir como para bajar…
Mil gracias por tus estupendos consejos!
Saludos
Elena

Responder
Sinmapa 28 agosto 2017 - 6:14 pm

Hola, Elena!!! Mil gracias por pasarte por aquí para contarnos cómo fue la experiencia con esta nueva modalidad de visita. Está bueno saber sobre este tema de que no hacen control de la gente que entra por la mañana -y se queda por la tarde- y lo mismo con el tema de los guías!!! Seguro que a mucha gente le viene de perlas la información!!!! GRACIAS!!!
Un saludo!

Responder
Liz 19 diciembre 2017 - 3:44 am

Buenìsimo, Elena!
Justo me hacía la pregunta si habría la necesidad de tener guía… ya que iremos por nuestra cuenta en el turno mañana.
Sé que es temporada baja y nos vamos a pasar el año nuevo y estaremos el 02 de enero en aguas calientes para luego al día siguiente ir a Machupicchu.
Gracias por tu post!
Liz

Responder
carolina 27 agosto 2017 - 5:12 am

hola como estas¡
tu blog me ayudo muchisimo a organizar mi viaje a perú!
Muchas gracias
queria hacer una pregunta
quiero sacar el turno tarde para visitar machu picchu
pero es posible visitar la montaña en ese horario?
ya que los los boletos que son con montaña incluida son por la mañana.

Se puede una vez alli comprar solo el ascenso a la montaña?
Gracias

Responder
Sinmapa 27 agosto 2017 - 12:34 pm

Hola, Carolina! A la montaña sólo se puede subir por la mañana y el ticket se vende conjuntamente con la entrada. es decir: «Machu Picchu + Montaña» o «Machu Picchu + Hayna Picchu». Pero no te venden la entrada a la montaña por separado. Por lo que si quieres subir a la montaña tendrás que comprarte el turno de mañana y no el de tarde. Un saludo!

Responder
Fiorella 22 agosto 2017 - 12:10 am

Hola a todos , viajo a cusco el 26 de sept y el 27 de sept a Ollanta y Tambo en combo creo o bus, según lo que me depare la inmediatas. quiero comprar el tren de Ollanta a Aguas Calientes de las 7:45 para llegar pasado las 9 , ese día me quedare en Aguas calientes , el 28 sept tengo entrada comprada ya para subir y en en el primer turno, pero mi pregunta es una vez que haya salido alcanzare a tomar el tren de las 16:22 hacia Ollanta? o corro mucho riesgo. Agradecida de sus consejos a todos.

Responder
Sinmapa 22 agosto 2017 - 10:35 am

Hola!! Si subes bien temprano el 28 de septiembre a la ciudadela inca, sin problemas llegas al bus de las 16.22h. Sólo tienes que asegurarte de tomar el bus que baja de la ciudadela Inca a Aguas Calientes una hora antes! (el bus demora en bajar unos 25 minutos aprox) y desde donde te deja el bus tienes que caminar sólo unos pocos minutos (no más de 5) hasta la terminal que es pequeñísima. Un saludo!

Responder
Andrea 20 agosto 2017 - 5:00 pm

Hola quisiera preguntar si es posible viajar directo a Machupichu y cuando me devuelva ir a ollantaytambo y a las maras. Lo que pasa es que veo que la mayoría recomiendan ir visitando estos lugares antes de llegar a Machupichu y no de regreso machucpichu-cusco. Existe alguna dificultad en el transporte de Machupichu a ollantaitambo y a uramba (maras)? Agradezco su ayuda ya que viajó en 3 días y me surgió esa duda pues debido a que compre la entrada a machupichui solo tengo un día para llegar allá desde Cusco y no me daría tiempo para conocer ollantaitambo y las maras a diferencia si las visito de regreso

Responder
Sinmapa 20 agosto 2017 - 5:23 pm

Hola! Claro que puedes hacerlo en el orden que quieras. Puedes ir a Machu Picchu. Luego ir en tren a Ollantaytambo y luego de ahí buscar la manera de ir a Maras -posiblemente tengas que tomar un bus a Urubamba y de ahí a Maras. Tendrás que averiguar eso allá!

Responder
daniela 18 agosto 2017 - 8:52 pm

hola a todos !!! quisiera que me informen un poquito porque estoy confunfida… yo llego a cusco el domingo 20 de agosto … pero de ahi no se que mas hacer para visitar machu picchu… les agradeceria que me informen hacia donde tengo que dirigirme.. no soy de peru… muchas gracias

Responder
Sinmapa 19 agosto 2017 - 11:01 am

Hola, Daniela! En esta guía te cuento paso a paso cómo llegar desde Cusco a Aguas Calientes y de ahí a Machu Picchu.
En Cusco debes tomarte el tren a Aguas Calientes o debes ir en combie hasta la hidroeléctrica y de alli caminar a aguas calientes. una vez allí, hay buses que te suben a la ciudadela inca de Machu Picchu. Si lees con detenimiento la guía te lo cuento paso a paso! Un saludo!

Responder
Irene 13 julio 2017 - 4:37 pm

¡Hola Vero! Justo ayer subí al Machu. Por suerte no me afectó el tema de las protestas, que sí dejó a muchos turistas sin poder llegar a Aguas Calientes.
Te comento lo que hice y actualizo también la nueva situación de entrada a la mágica ciudadela.
Lunes pasé la noche en Ollantaytambo, que bien merece la pena. Es precioso el pueblo.
Martes fui en van (ya la tenía contratada por no arriesgar según estaba la situación) hasta Hidroeléctrica de ahí caminando hasta Aguas Calientes.
El miércoles tenía entrada a las 6am y montaña Machu Picchu para subir entre 9 y 10. Enumero lo que considero importante :

1. Yo iba con guía pero en ningún momento vi que controlaran eso. Entré sola y nadie me preguntó.

2. En teoría no dejan entrar con comida. La gente que la llevaba en la mano,la tuvo que dejar en los lockers. Pero yo llevaba una mochila pequeña y nadie me la miró, así que entré con mi fruta.

3. A media mañana salí para ir al baño y volví a entrar. La primera vez que entras te ponen sello verde y la segunda, rojo. Entiendo que no se puede hacer por tercera vez, pero no lo aseguro.

4. Aunque entres en el primer turno (entrada entre las 6am y 12) puedes estar hasta las 17:00 que es el cierre. O al menos eso hice yo. Es decir: entré a las 6am con toda la marabunta. Estuve unas dos horas con el guía. Salí al baño, entré para subir a la montaña y ya estuve recorriendo todo a mi aire tranquilamente hasta que quise volver al pueblo.

Ésta es la situación y el control, almenas hasta ayer día 12/07. Espero que sirva de algo la información.

Un abrazo enorme y gracias infinitas por guiarme en este viaje de Bolivia y Perú.
Te lo curras muchísimo.

Responder
Sinmapa 13 julio 2017 - 5:31 pm

Oh! Mil gracias, Irene por pasarme toda esta información! Seguramente le venga de lujo a muchísima gente que está por viajar a Machu Picchu! Una pregunta, tú compraste la entrada antes del 1 de julio o después?

Responder
Irene 18 julio 2017 - 3:34 pm

Después! La compré en Cusco el 8 o el 9, creo 🙂

Responder
María 10 agosto 2017 - 10:49 am

Hola Irene y Vero,

Muchísismas gracias a las dos, a Vero por tantísima y útil información, y a Irene por la actualización de entradas/horarios/baño (importante para mí que necesito ir cada dos por tres 🙁 ).

Yo tengo una pregunta sobre los guías. Quisiera contratar un guía privado para no tener que seguir a 20 personas y poder ir más a nuestro ritmo, ¿me podéis decir como puedo hacerlo por favor? ¿Conocéis o recomendáis a alguno en concreto?

Muchísimas gracias por todo!

Un saludo,
María

Responder
Sinmapa 10 agosto 2017 - 12:18 pm

Hola, María!! En la entrada misma de Machu Picchu hay decenas y decenas de guías autorizados que ofrecen sus servicios. Puedes optar por unirte a un grupo o puedes decirle que quieres un tour privado, pero por supuesto que te costará más caro. En esta guía te cuento que el precio aproximado por persona en un grupo de 6 es de 20 soles/persona (cuanto mayor sea el grupo más económico será por persona). Por lo que un tour privado te puede costar entre 40us$ y 50us$. Intenta negociar en la entrada con algún guía. Un saludo!

Responder
MIRIAM 25 agosto 2017 - 9:49 am

Hola Vero e Irene,

Mañana partimos hacia Perú. Nosotros tenemos compradas las entradas a Machu Picchu des de finales de mayo. Voy a seguir vuestras indicaciones, llegar a las 6am para hacer el tour por la ciudadela y luego subir al Huayna Picchu entre 10 y 11am.

Tengo una duda, a la ida vamos hacer Cusco-hidroeléctrica y luego andando a Aguas Calientes. A la vuelta estoy pensando de ir de Aguas Calientes a la hidroeléctrica andando y luego coger una van y que nos lleve de la hidroeléctrica a Ollantaytambo. Tendré posibilidad de encontrar un medio de transporte sin tenerlo contratado para que nos lleve a Ollantaytambo cuando lleguemos a la hidroeléctrica? Me da miedo de quedarnos tirados….

Otra cosa…. la montaña Machu Picchu no es Huayana Picchu?

Un saludo,

Míriam

Responder
Sinmapa 25 agosto 2017 - 11:43 am

Hola, Miriam. Desde Aguas Calientes puedes tomar el tren a Ollantaytambo. De lo contrario puedes arreglaron con la misma van que te lleva el primer día a la hidroeléctrica para que al día siguiente, al retorno, te deje en Ollantaytambo (en el recorrido de cusco a la hidroelectrica pasa por allí). La otra opción, como menciono es que bajes a donde estan las van que recogen pasajeros y hables con algún conductor para que -si tiene sitio- las deje en Ollantaytambo. Por último, hay un restaurante sobre las vias del tren muy cerca -esto lo pongo en la guía- donde pueden contratar el servicio de vuelta a cusco pero les pueden pedir que las lleve a ollantaytambo.
Por último, las montañas de Machu Picchu y Huayna Picchu son diferentes.
Un saludo!

Responder
naty 7 octubre 2017 - 10:39 pm

muy buenas Irene, consulta.
donde tomaste y/o contrataste la van de Ollant a Hidroelectrica ? cunato era aproximado el tiempo q se tarda ? un solo horario ? y valor ??
muchas gracias x toda la info q brindaste
un abrazo,, naty

Responder
Patricia Badillo 5 julio 2017 - 6:02 am

Hola compre mi entrada para Huaynapichu + ciudadela en el mes de Noviembre para las 6:30 am tengo duda si comprar un segundo ticket para permanecer hasta el cierre o bien si subo a la puerta del sol (que por lo que entendí es gratuito el acceso) por el mismo llegare a La Ciudadela?

Responder
Sinmapa 5 julio 2017 - 9:34 am

Hola, Patricia. Para acceder a la Puerta del Inca o Puerta del Sol tienes que estar dentro del complejo de Machu Picchu (o hacer el Camino del Inca)… pero no es GRATUITO EL ACCESO POR ALLI. Sino que, una vez que entras a Machu Picchu, desde la cudadela etan los caminos para las diferentes montañas como Huayna Picchu y Machu Picchu (que cuestan dinero) y luego está esta otra montaña a la que puedes acceder sin pagar (pero si has tenido que pagar el acceso a la ciudaela Inca de Machu Picchu). Se entiende?? Es muy lioso explicarlo sin poder enseñarte un dibujo…

Responder
EMDP 4 julio 2017 - 8:03 pm

Guauuuuu pues he sido de los ultimos en poder acceder el dia entero a Machu Picchu, muy buen post!!! Sabia algo del camino de la hidroelectrica pero no me anime a hacerla para la proxima!!!

Responder
David 30 junio 2017 - 7:06 pm

Hola muchas gracias por toda la información proporcionada es muy útil. Mira,yo soy español voy con mi novia en Octubre a Cusco y alrededores pero no tendré mucho tiempo ya que haremos tour por perú. Ahora mismo este es el planteamiento.

2 de Octubre llegada a Cusco desde Arequipa y estar el día allí
3 Maras y Moray, noche en Cusco
4 Valle sagrado , noche en Aguascalientes (Me podrias definir un poco que es Valle sagrado VS Machupichu?) Valle Sagrado es la ruta de la hidroleléctrica? En esto estoy perdido.
5. Machupichu en la mañana y vuelta a Cusco
6. Montaña de 7 colores y vuelta a Cusco
7. Salida a Lima

Podria ganar apurando mucho un dia más, retrasando el vuelo a Lima al dia 8.

Las dudas que tengo.

a) La ruta es factible? Digo, con hospedaje en cusco todos los días excepto el dia de Valle Sagrado terminar en Aguas Calientes para al día siguiente ir a Machupichu.

b) Los tours, excepto la visita a machupichu la cual comprária por internet, los compraria en plaza de armas o bien en algún hostal. Esta bien o mejor ir a otro lugar?

Muchas gracias!

Responder
Sinmapa 3 julio 2017 - 9:45 pm

Hola, David! Muchas de las preguntas y dudas que tienes las puedes solventar leyendo esta súper guía que escribí sobre «Cusco y el Valle Sagrado»: https://www.sinmapa.net/guia-de-viaje-cusco-y-valle-sagrado/

** El «Valle Sagrado» no es la ruta a la hidroeléctrica, es la zona alrededor de Cusco donde se encuentran las ruinas arqueologicas de los incas como Chinchero, Ollantaytambo, Pisac, Tambomachay, Q’enqo, Pukapukara, Saqsayhuaman, Tipón, Pikillacta…. Te reitero que la guía de Cusco+Valle Sagrad te despejará dudas! 🙂
** Los tours resérvalos directamente en Cusco. Como indico en las guías, siempre es bueno acudir a iPeru que son parciales y tienen la lista de «agencias de viaje oficiales» y pueden decirte cuáles no cumplen con lo que prometen e incluso si alguna tiene una denuncia.
Espero que con la guía de Cusco puedas aclarar todas las dudas!

Un saludo!

Responder
David 3 julio 2017 - 10:14 pm

Muchas gracias miraré esa guia y con eso creo que ya quedaría.

Un detalle más en Machupichu, veo distintas perspectivas en fotos una frontal cercana que entiendo que es tour machupichu y otra algo más lateral lejana, que tour pertenece a esa perspectiva?

Gracias

Responder
David 3 julio 2017 - 10:24 pm

Recien recordé lo de Valle Sagrado.

La pregunta iba por si es posible hacer tour Valle Sagrado y el mismo dia hacer la ruta hidroelectrica caminando para llegar a Aguascalientes o crees que es imposible y tendrían que ser dos dias diferentes. Digamos que vamos con los dias apretados y la idea era esa, hacer valle sagrado en la mañana y a primera hora de la tarde comenzar el camino hacia aguascalientes económico (hidroeléctrica).

Gracias

Responder
David 3 julio 2017 - 10:25 pm

Recien recordé lo de Valle Sagrado.

La pregunta iba por si es posible hacer tour Valle Sagrado y el mismo dia hacer la ruta hidroelectrica caminando para llegar a Aguascalientes o crees que es imposible y tendrían que ser dos dias diferentes. Digamos que vamos con los dias apretados y la idea era esa, hacer valle sagrado en la mañana y a primera hora de la tarde comenzar el camino hacia aguascalientes económico (hidroeléctrica).

Lei alguna vez que el tour de valle sagrado puedes avisar de finalizarlo antes en Ollantaytambo. Es posible de ahi tomar una van que lleve a la hidroeléctrica?

Gracias

Responder
Sinmapa 4 julio 2017 - 10:27 am

Hola, David! El Valle Sagrado es grande, las zonas a visitar estan distantes unas de otras y te puede llevar todo el día, sobre todo si añades Ollantaytambo a la ruta.
Las furgonetas que salen sobre las 8am desde Cusco -y que pasan por Ollantaytambo y te podrían recoger ahí- lo hacen muy temprano porque el camino es durísimo -camino de montaña en muy mal estado- de tejan en la hidroeléctrica sobre las 2.30pm para que puedas hacer el camino por las vias del tren de forma segura. Si llegas mas tarde a la hidroeléctrica tendrás que hacerlo por la noche y ya no es seguro. Por lo que no si quieres hacer en el mismo día valle sagrado para terminar en Ollantaytambo, entonces ya desde allí deberías tomar el tren hasta Aguas Calientes. Porque no llegarás con luz de día a la hidroeléctrica.

Sinmapa 4 julio 2017 - 10:30 am

David, piensa que la ciudadela inca está rodeado de montañas. La visita guiada obligatoria sólo te lleva por la ciudadela Inca (por las construcciones), luego si quieres ver la ciudadela desde diferentes perspetctivas tienes que subir tú a alguna de las montañas. Yo no subí ni a la montaña Huyana ni a la montaña Machu Picchu (este nombre confunde, lo sé… pero las montañas alrededor de la ciudadela tienen nombres y una de ellas se llama como la ciudadela inca!). Mis fotos son desde la caseta del guardian (todos los turistas pasan por allí al ingresar a la ciudaela) y luego yo subí otra montaña -que no cobran entrada-, hasta llegar a la puerta del Inca (que es por donde entran los que hacen el camino del inca).

Responder
David 4 julio 2017 - 5:04 pm

Muchas gracias de nuevo te agradezco muchisimo las aclaraciones.

Una última y decisiva para mi ruta.

Es posible hacer Machupichu en 2 dias / 1 noche sin tren?

Dia uno camino hidroelectrica hasta Aguascalientes
Dia dos machupichu a primera hora y luego bajar hasta hidroelectrica y tomar la van.

He leido tu entrada de 3 días pero se nos hace imposible por la agenda, de hacerlo así tendriamos que quitar otro tour como el de Moras o Valle Sagrado y no nos gustaria hacerlo… la opción de dos dias es la de tren por la tarde pero tambien está en 96 dolares SOLO la ida lo que se nos va de presupuesto.

De ahi la pregunta de si es posible ver en la mañana machupichu y seguido caminar hasta aguascalientes para tomar la van y volver a cusco. En machupichu estariamos a primerisima hora, caminar por la ciudadela y subir hasta la puerta del inca y así para tomar unas fotos. De ahi tomar el autobus que nos baje a Aguascalientes y salir pitando hasta la hidroelectrica.

Lo ves factible?

La ruta ahora mismo queda así

27 DF-LIMA
28 LIMA, noche hacia ICA
28 Amanecer Paracas, resto ICA, noche hacia Arequipa
29 Arequipa
1 Arequipa, noche hacia Cusco
2 Cusco
3 Maras y Moray, noche en Cusco
4 Valle Sagrado, noche en Cusco
5 Camino hidroelectrica, noche aguascalientes
6 Machupichu y camino hidroelectrica, noche cusco
7 Montaña de 7 colores y vuelta a cusco
8 Vuelo a Lima y LIMA
9 DF

Saludos,

Sinmapa 4 julio 2017 - 6:29 pm

Hola! Si, hacer Machu Picchu en 2 días y 1 noches es totalmente factible. Sales de Cusco bien temprano en una minivan que te deja sobre 2.30 en hidroeléctrica y caminas hasta Aguas Calientes. Esa tarde puedes dar una vuelta por el pueblo de Aguas Calientes que es muy pequeño e ir a dormir pronto para madrugar al día siguiente y asi subir entre los primeros a la ciudadela Inca… Recuerda que tienes que bajar a tiempo para llegar a las 2.30pm o 3pm (pregunta a qué hora te recogen) a la la hidroeléctrica! El planning que me envías suena bien. En relacion a Paracas, en cuanto lleguéis tenéis que ir directos a una agencia para ver a qué hora salen los tours… de lo contrario perderéis la oportunidad. También conozco gente que lo hizo en bicicleta, auqnue la distancia es importante! Un saludo!

Antonio Luis 30 junio 2017 - 7:50 am

Excelente guía. Enhorabuena.
Te quiero consultar. Compré el ticket hace varios meses. Dormiré en aguas calientes y al día siguiente haré la visita. Compré el tren para volver a Ollantaytambo alrededor de las 5 de la tarde. Mi intención era entrar temprano para que me diera tiempo de volver a la hora del tren. Como puedo hacer para comer tratar el guía que se comenta en la noticia e intentar entrar temprano para que me cuadren los horarios del día?
Gracias

Responder
Sinmapa 3 julio 2017 - 9:34 pm

Hola, Antonio! No entiendo tu pregunta. De todas maneras, si compraste el ticket ANTES de la nueva ley, creo que tienes acceso a Machu Picchu bajo el régimen anterior. Es decir, puedes entrar bien temprano a la mañana, te recomiendo hacer la visita guiada porque aprendes un montón sobre la ciudadela Inca (dura unas 3 horas) luego, si puedes, te quedas un poco más por ahí y bajas a Aguas Calientes a tomarte el tren. Te da tiempo de sobra! Además, frente a la estación de trenes está el mercado de Aguas Calientes (en la primera planta) y puedes comer abundante, rico y muy económico!

Responder
RENZO 28 junio 2017 - 12:46 am

Hola, Veronica! excelente guía, sobre todo para quienes no nos manejamos en el tema y somos turistas esporádicos. Somos dos y haremos el siguiente trayecto: Cusco-Ollantaytambo -Aguas Calientes-Machu Picchu- (y aquí no sé cuál es el mejor regreso).
Paso a exponer mis preguntas:
1)Para permanecer hasta el cierre en Machu Picchu, deberé regresar a Ollantaytambo o al Cusco. Es por la salida de regreso, ya sea en tren o Bus.
2) Mi ticket será Machu Picchu+Huaynapichu Grupo 2 (10am-11am) . Esto igual me permite ingresar temprano tipo 6:00 o 7:00 am? Es correcto que puedo ingresar a Huaynapichu solo entre 10:00 a 11:00?…..O en cualquier momento?.
3) El pasar de la ciudadela a Huaynapicchu se considera que saliste esa vez y solo te resta una vez más? (Basado en que con tu ticket puedes reingresar 2 veces a la ciudadela).
4)Con el Ticket comprado, debo retirarme a las 12:00 o puedo permanecer hasta el cierre en la tarde (17:30)? Regresando según me respondas la pregunta 1).
Muy agradecido por tu pronta respuesta. Un abrazo!!

Responder
Sinmapa 28 junio 2017 - 10:27 am

Hola, Renzo!!! Intentaré responder a tus preguntas… pero que sepas que a partir del 1 de julio de 2017 las normas de acceso y estancia en Machu Picchu cambian. Estoy en contacto con ellos para que me aclaren cómo serán a partir de julio las cosas, aunque aún tengo yo también varias dudas. Pero te respondo lo que sé hasta el momento.

1)Para permanecer hasta el cierre en Machu Picchu, deberé regresar a Ollantaytambo o al Cusco. Es por la salida de regreso, ya sea en tren o Bus. –> No entiendo la pregunta. De todas maneras no podrás permanecer hasta el cierre dado que tienes un ticket para acceder a Machu Picchu por la mañana y desde julio habrá dos turnos: uno de 6am a 12pm y el otro de 12pm a 5.45pm. Por lo que a las 12h deberías estar fuera de la ciudadela.

2) Mi ticket será Machu Picchu+Huaynapichu Grupo 2 (10am-11am) . Esto igual me permite ingresar temprano tipo 6:00 o 7:00 am? Es correcto que puedo ingresar a Huaynapichu solo entre 10:00 a 11:00?…..O en cualquier momento? –> Según las nuevas reglas, deberás entrar a las 6am o 7am a la ciudadela CON UN GUÍA (obligatorio) y luego entre las 10am y las 11am (no más tarde porque no te dejarán entrar) debes ir a HuaynaPicchu. Al bajar deberás irte de la ciudadela.

3) El pasar de la ciudadela a Huaynapicchu se considera que saliste esa vez y solo te resta una vez más? (Basado en que con tu ticket puedes reingresar 2 veces a la ciudadela). Desde julio ya no podrás reingresar a la ciudadela. Una vez que salgas estarás fuera. La entrada a Huaynapicchu está DENTRO de la ciudadela, asi que no se considera que saliste.

4)Con el Ticket comprado, debo retirarme a las 12:00 o puedo permanecer hasta el cierre en la tarde (17:30)? Regresando según me respondas la pregunta 1). Desde julio ya no podrás permanecer en la ciudadela, deberás irte al mediodía.

Espero haberte ayudado con tus dudas. De todas maneras te agradeceré que cuando hayas ido me escribas para contarme en mas detalle sobre las nuevas normas de Machu Picchu, porque mi duda sigue siendo cómo controlan que la gente que baja de HuaynaPicchu no se queda por libre en la ciudadela más tarde.

Un saludo!

Responder
Ramiro 20 junio 2017 - 4:40 am

Hola, está buenísimo el post! me sirvió de mucho. Lo único un pequeño detalle a corregir es cuando hablas de los distintos tipos de tickets, el que dice «vespertino» es solamente para peruanos y extranjeros residentes en Perú. Los demás, si quieren ir a la tarde, deben sacar el que dice 2do turno.
Saludos y a seguir viajando!

Responder
Sinmapa 20 junio 2017 - 1:02 pm

Hola, Ramiro! Gracias por pasarte por aquí. Aunque desde el 1 de julio cambie todo, hasta el momento en el horario «vespertino» también los extranjeros tienen la posibilidad de comprar el ticket y entrar. Puedes verificarlo entrando en la web e intentando comprar el billete… verás que a los extranjeros también nos dejan! De todas maneras esta información la aactualizaré en breves con las nuevas normas y reglamentaciones de acceso a la ciudadela Inca! Un saludo!

Responder
alex 14 junio 2017 - 4:35 am

hola, esta buenisima la guia, tengo pensado ir en septiembre, tenes idea si en hidroelectrica hay estacionamiento como para dejar el coche resguardado, e ir caminando por hidroelectrica hasta aguas calientes, por las fotos que vi es un playon en donde paran todas las combis

Responder
Sinmapa 14 junio 2017 - 12:51 pm

Hola, Alex! Si hay sitio para dejar el coche… pero no sé si es seguro hacerlo la verdad. No sé si hay guardas o alguien que los vigile…

Responder
Noelson 22 mayo 2017 - 8:12 am

Hola, Veronica!
Muchas Gracias. Sus posts me han ayudado mucho y son buenisimos.
Yo compré um ticket Machu Picchu + wayna 10:00pm.
Puedo acceder a la Montaña Machu Picchu también o hay una prohibición para unos que solo tienen ticket para una montaña?

Muchas Gracias. Abrazos.

Responder
Sinmapa 23 mayo 2017 - 2:20 pm

Hola, Noelson! Si tienes entrada para Machu Picchu y Wayna, no podrás acceder a la montaña de Machu Picchu ya que esa entrada se compra por separado! Pero puedes subir a la montaña donde está la puerta del sol, que es gratuita y es por donde entraba el Inca! 😉

Responder
Graciela 20 mayo 2017 - 3:33 pm

Hola!
Me pidrías explicar una cosa?
Si yo saco boletos para entrar a la mañana en MP, a las 13 hs tengo que irme?
Espero tu respuesta. Gracias

Responder
Sinmapa 21 mayo 2017 - 11:03 am

Hola, Graciela.
No, de momento si compras un ticket para entrar a Machu Picchu en horario de la mañana te puedes quedar hasta que cierren. Aún asi, tengo entendido que a partir del 1 de julio se modifica el acceso y turnos de Machu Picchu y si que habrá dos horarios diferenciados: de 6.00 a 12.00h y de 12.00 a 17.30h pero aun tengo que confirmarlo. He visto la información en algunos periódicos http://www.eldiario.es/cultura/Machu-Picchu-ingreso-partir-proximo_0_639736054.html

Responder
Graciela 21 mayo 2017 - 6:09 pm

Claro esa es mi duda. Yo ya compre MP +HP para el 16 de julio en el G1. Si tengo que salir a las 12, voy a andar muy apretada de tiempo. Me parece medio injusto que las entradas tengan la misma duracion, ya que si vas a la tarde(que no ascendes) tenes permiso para estar la misma cantidad de horas que a la mañana con o sin ascenso….en fin….andare a las corridas, si es que el cuerpo me lo permite….

Responder
Sinmapa 23 mayo 2017 - 2:18 pm

Esta medida es nueva por lo que no sé muy bien cómo la llevarán a cabo. Cuéntame luego de tu visita cómo lo están gestinonando así ayudamos a otras personas que tengan esta misma duda! Un saludo y a ¡disfrutar Machu Picchu!

Responder
Martina 27 junio 2017 - 8:23 pm

Hola! Me encantó esta guía, y me ha servido para darme cuenta ¡¡¡que estoy más perdida que antes!!! Yo la verdad que pensaba que se podía ir directo desde Cusco hasta Machu Pichu! Y con dos amigas alquilamos hospedaje en Cusco por 6 días, y compramos para el tercer día la entrada a Machu Pichu y montaña a las 7 de la mañana. Pensabamos que ibamos a llegar enseguida, pero ahora veo que sólo se puede ir o en tramos, o quedandose a dormir en pueblos, o en tren. Por lo que enseguida me fije del tren y sólo hay a las 6 am y llega a las 10 am a Machu Pichu, es decir que ya habremos perdido 3 hs (y nuestra idea era poder ver el amanecer). Vos podrías darme otro consejo si lo sabes? Sino estaba pensando pagarle a algún taxi, pero vi que durará unas 6 hs en camino, es así? La verdad que no teníamos ni idea que quedara tan lejos de Cusco! 🙁

Sinmapa 28 junio 2017 - 10:14 am

Hola, Martina! Mi recomendación es que perdáis una de las noches en Cusco y la paséis en Aguas Calientes. El segundo día a la tardecita se pueden tomar el tren a Aguas Calientes, duermen allí y a las 7am del tercer día de su viaje entran a Machu Picchu. Tras visitar Machu Picchu regresáis a Cusco. Además, no sé cuándo vais a Machu Picchu, pero a partir del 1 de julio cambian las normas. A partir del 1 de julio sólo se puede ingresar a la ciudadela inca con un guía (esto es obligatorio) y no te puedes quedar más tiempo del debido… en vuestro caso más allá de las 12 del mediodía. Así que podéis volver sin remordimiento a Cusco. Un saludo!

Martina 1 julio 2017 - 6:46 am

Hola! Muchas gracias por el consejo, lo estábamos pensando y lo haremos así como me aconsejaste: dormir una noche en Aguas Calientes (perder una noche de Cusco) y así poder salir temprano. Te quería hacer dos preguntas más: sabes cómo están los caminos para viajar en auto desde Cusco a Aguas Calientes? Teníamos la duda entre alquilar un auto e irnos hasta allá en auto o irnos en tren (monetariamente nos conviene mucho más, pero estamos en la duda por los caminos si son transitables!).
Otra pregunta, y viendo que aquí aconsejabas ir al turno tarde por la cantidad de gente a la mañana (ya es tarde para cambiar los horarios de entrada): sabes a qué hora más o menos están empezando a hacer las filas para subir?
Muchas gracias por tu respuesta tan rápida! Espero que sea inolvidable el viaje y sin tantos despelotes como nos estamos armando ahora! jejejee

Sinmapa 3 julio 2017 - 9:37 pm

Hola, Martina. No hay carreteras hasta Aguas Calientes, por lo que no puedes ir en coche. Lo mas cerca que puedes llegar en coche es hasta la hidroeléctrica. Por lo que en vuestro caso yo iría en tren. La gente empieza a hacer cola para subir a la ciudadela inca sobre las 4 o 4.30am creo… pero con las nuevas normas vigentes a partir del 1 de julio, quizá la cola se reduzca un poco. De todas maneras los buses salen en cuanto están llenos y eso entre las 5.30 y las 8am es prácticamente cada 5 minutos… asi que no tendréis problemas en llegar pronto a la entrada! Buen viaje!

Hector Osorio 19 mayo 2017 - 11:57 am

Hola
Una pregunta
cuál es la diferencia entre la entrada a a macchu picchu montaña y macchu picchu sola
Un saludo y me has aclarado muchas dudas

Responder
Sinmapa 21 mayo 2017 - 10:59 am

Hola! EN este post justo describo la diferencia! Te lo copio y peqgo aquí por si te lo satlaste:
Machu Picchu + Montaña: Este ticket te da acceso a la ciudadela Inca y acceso a la montaña de Machu Picchu
Machu Picchu: Te da acceso sólo a la ciudadela Inca (es decir, no tendrás la posibilidad de ascender a la montaña de machu picchu ni a huaynapicchu para ver la ciudadela desde arriba). De todas maneras, a día de hoy subir a la montaña donde está la “Puerta del Sol o Intipunku“, es gratuita y podrás obtener unas vistas privilegiadas. Además, es por donde entraba “El Inca” cuando llegaba por el camino Inca (al sudeste de la ciudadela)!!!
Un saludo!

Responder
Daniel 6 mayo 2017 - 4:33 am

Excelente y detallada guía, muy útil y amena

Responder
Sinmapa 6 mayo 2017 - 1:58 pm

Muchas gracias, Daniel!!

Responder
Yamila 29 marzo 2017 - 3:11 am

Ayy te ame!! tu post es muy lo más! gracias por aclararme todas las dudas para mi proximo viaje 😀 creo que no me quedo ninguna duda! 🙂

Responder
Sinmapa 30 marzo 2017 - 10:47 am

Ohhhh qué bien, Yamila!!! 🙂 Disfruta mucho de la ciudadela Inca! Un abrazo!

Responder
iñigo 24 marzo 2017 - 3:42 pm

Gran guia compañera viajera!

Una preguta, que tal factible ves hacer cuzco-aguascalientes caminando?

un abrazo!

Responder
Sinmapa 26 marzo 2017 - 9:46 pm

Ehhhhhhhh conozco a alguien que se dio la vuelta al mundo a pie. Pero fuera de él, no creo que sea una buena idea. El camino es cuesta arriba – a una gran altura- y en coche desde Cusco a la hidroelectrica son como unas 8 horas -por camino de montaña-. Por lo que supongo que te llevaria al menos un par de días… ¡o más! La verdad, no lo sé. Averigua una vez que estés en Cusco con gente local… y ya me cuentas si lo haces! Un abrazo!

Responder
Okga 23 marzo 2017 - 7:41 am

Hola, Vero! Muchas gracias x la info, está buenísima. Te cuento que ando buscando alguna alternativa para ir desde Cusco a Ollantaytambo, conocer las ruinas y alojarme ahí, para ir al otro día a Hidroeléctrica. Mi pregunta es ¿Hay buses que me lleven desde Cusco a Ollantaytambo y de ahí a Hidroeléctrica? ¿Cuál es su precio apróx? Reitero mis agradecimientos! 🙂

Responder
Sinmapa 23 marzo 2017 - 12:17 pm

Hola, Olga! En esta misma guía, si la miras bien encontrarás que es viable hacerlo. Te copio y pego esa parte de la guía:
2. Combinación de furgoneta (desde cusco) hasta Ollantaytambo (1.45h) + tren básico desde Ollantaytambo a Aguas Calientes (1.5h-2h)
En ese mismo punto número 2, explico que «Hay varias formas de llegar a Ollantaytambo desde Cusco» como por ejemplo en Transporte público/minivan o hacer «medio tour». En Ollantaytambo hay trenes a Aguas Calientes y creo recordar que también hay buses…
Un saludo! Vero

Responder
Chily 9 marzo 2017 - 12:44 am

Gracias por tanta informacion, una idola!!

Responder
Evelin 2 marzo 2017 - 8:25 am

Hola! Excelente guía. Sacame de una duda por favor. Dónde puedo comprar los tickets para entrar a la ciudadela?

Responder
Sinmapa 2 marzo 2017 - 5:30 pm

Hola Evelin! Hay toda una sección en esta misma guía que se llama «Cómo y dónde comprar la entrada» y detallo todas las vías para hacerse con una! 😉 Pincha aquí y vas directo a esa sección

Responder
Evelin 5 marzo 2017 - 1:43 am

¡Qué despiste el mio! Muchas gracias!

Responder
Nestor Fuentes 1 marzo 2017 - 4:50 pm

Veronica, muy agradecido por la excelente guia que haz puesto a disposicion de los viajeros a Machu Picchu, mi consulta es quiero viajar en agosto pero lei que aun era temporada alta por lo que pretendo es cambiarla para los primeros dias de septiembre,lo otro me recomiendas soles o dolares para cambiar allá o es preferible ver la forma de hacerlo en tacna o acá en Chile. Pretendemos estar dos dias en Aguas Calientes y 4 o 5 en Cusco. Reitero mis agradecimiento por tu guia y por el mucho tiempo que te tomas respondiendo ayudando y aconcejando a viajeros. Un gran abrazo

Responder
Sinmapa 1 marzo 2017 - 8:17 pm

Gracias a ti Nestor por pasarte por aquí! 🙂
En relación al dinero, es mejor pagar siempre todo en moneda local, por lo que mi recomendación es que cuando llegues a Perú retires dinero del cajero (en moneda local) o lleves dólares y los cambies cuando llegues a Perú! Todo dependerá de las comisiones que te cobre tu banco (averigua antes, así sabes qué te conviene más) y el tipo de cambio que te hacen. Un abrazo! vero

Responder
Irene 28 febrero 2017 - 11:45 pm

Hola Vero!
Muchas gracias por la información. En unos 10 días estaremos ya en Perú y estamos ultimando los detalles, para ello tus guías nos están sirviendo de gran ayuda.
Tenemos un par de dudas: El ticket 5, Machu Picchu y montaña merece la pena? Es que no entendemos muy bien la diferencia entre ese y sólo Machu Picchu. Por otra parte, nos recomiendas ir a la catarata de Mandor?
Gracias y un saludo!

Responder
Sinmapa 1 marzo 2017 - 11:16 am

Hola, Irene! El tema de acceso a las montañas (ya sea Machu Picchu o Huayna Picchu) es para ver la ciudadela Inca desde otra persepctiva, una mas alta. Pero como indico aquí, si no quieres pagar entrada para subir uno de los picos que rodea a la ciudadela Inca, puedes subir a donde se ecnuentra la entrada del inca -que es gratis- y también tienes unas vistas preciosas de la ciudadela. Si no tienes tiempo para subir a alguno de los picos, no pasa nada: cuando entras a la ciudadela el camino te lleva a la «casa del guardián» que está relativamente alta y es desde allí donde la mayoría de la gente se toma la foto con la ciudadela a sus espaldas! 🙂 En relación a la catarata, si que es muy bonita, pero no me arriesgaría a recomendarte si ir o no, porque eso depende de si a ti te gusta el trekking, la naturaleza y también del tiempo que tengas (es decir, para hacer Machu Picchu y Catarata en un día no, porque harias todo corriendo!). Un saludo!

Responder
Tábatha 19 febrero 2017 - 5:17 am

Realmente no tengo claro como es el camino por la hidroelectrica, primero pasare días en cusco, para de ahi ir a aguas calientes (algún hostal que me recomienden?) Si desde aguas calientes quiero ir a machu picchu que buses debo tomar y el costo? Te agradezco mucho! 🙂

Responder
Sinmapa 19 febrero 2017 - 11:17 am

Hola, Tábatha! En esta guía de viaje explico paso a paso cómo llegar, los precios del bus desde Aguas Calientes hasta Machu Picchu… e incluso recomiendo un hotel! Te has leido la guía?

Responder
Analia 10 febrero 2017 - 6:55 pm

Hola Vero! Excelente info, muchas gracias!
Voy con mi familia en Mayo, sabes si el día domingo salen las minivans hacia Ollantaytambo y en qué horarios? Necesito este dato para ver si compro tren desde Poroy o desde Ollanta (por el precio). Ese día (domingo) vamos desde Cusco a Aguas Calientes.

Un cordial saludo

Responder
Sinmapa 10 febrero 2017 - 8:00 pm

Hola, Analia!!! Gracias por pasarte por aquí y me alegro que la guía te haya sido de ayuda para organizar tu viaje a la ciudadela Inca. En relación a lo que me preguntas, lo desconozco… quizá si haces una búsqueda en google o escribes a iPeru te puedan informar!
Un saludo y buen viaje!

Responder
aMapi 7 febrero 2017 - 6:14 pm

Te debes de haber tomado mucho tiempo para hacer esta guía de viaje, esta muy bueno y ademas detallado.

Responder
Sinmapa 7 febrero 2017 - 7:00 pm

Hola aMapi! Si, la verdad es que las guías de viaje en esta web me llevan como mínimo 2 días enteros de trabajo, y esta en concreto varios días más! 🙂 La idea es que resuelva todas las dudas que un viajero pueda llegar a tener en relación a su viaje a Machu Picchu! Un saludo!

Responder
Jaquelina 3 febrero 2017 - 2:25 pm

hola! realmente super completa la guia!!!muchas gracias
quisiera saber tu opiniion: tengo pensado salir temparano en tren desde cusco 6:40 , llegar al mediodia a machu pichu , recorrer la ciudaddela unas 4 horas y tomar el tren de regreso a las 17:10 hacia cusco.no pensaba dormir en aguas calientes. Seria muy alocado hacer esto o esta dentro de las posibilidades?????
muchas gracais

Responder
Sinmapa 3 febrero 2017 - 3:36 pm

Hola, Jaquelina! A ver… como «posible», es posible. Si tomas el tren de las 6.40am Llegarías a la ciudadela como muy tarde sobre las 11.30h (recuerda que los buses desde Aguas Calientes salen cuando se completan y a esas horas no se completan rápido); lo que bueno es que en la entrada a la ciudaddela a esa hora no suele haber cola. Te recomiendo que hagas una visita guiada primero, para que te cuenten más sobre el sitio, y luego te quedes a tu aire para disfrutarla con más tiempo. Tendrás que tomar el bus de regreso a Aguas calientes con tiempo suficiente para tomar tu tren. Si me preguntas si es recomendable… yo siempre insisto en ver las cosas con calma y sin prisas… pero si no tienes más opción, no está mal. Un saludo y que disfrutes mucho de tu viaje por tierras incas!

Responder
Fernando 2 febrero 2017 - 3:43 pm

Hola Vero! Te hago una consulta sobre el viaje de regreso de Aguas Calientes a Cusco. Es posible hacerlo a las 18 o 19? O solo salen a las 14? Mi entrada para el Machu Picchu es el 16, y al mediodía del día siguiente tengo que tomar el avión de vuelta en Cusco

Responder
Sinmapa 2 febrero 2017 - 6:39 pm

Hola, Fernando… imagino que me hablas en relación al trayecto caminata+bus, no? De ser así, la única opción es a las 14h dado que demora muchas horas en regresar a Cusco! La única opción que te queda es tomarte el tren 😉

Responder
pamela 29 enero 2017 - 4:53 am

Hola, excelente tu guía, de lo mejor que encontré
yo viajo en Junio y quiero tomar el tren en cusco en la estación Poroy hasta aguas calientes dormir ahí esa noche y al día siguiente subir muy temprano tomar el bus a machupichu. y ese mismo día quiero regresar a cusco y el tren tiene hora de salida a las 16:12
¿a que hora tendría que tomar el bus para bajar de MP a tomar el tren de aguas calientes para la vuelta a cusco?

Responder
Sinmapa 29 enero 2017 - 10:57 am

Hola, Pamela!! Recomiendan estar 10 a 15 minutos antes en la terminal de trenes, que está a un par de minutos andando desde donde te deja el bus. Si no tienes que pasar por el hotel a recoger la mochila, entonces deberías salir de Machu Picchu 45 minutos antes aproximadamente (el bus tarda unos 25 minutos en bajar). Si quieres ir con tranquilidad puedes salir una hora antes! Eso si… recuerda preguntar a los autobuses sus horas de salida, así la coordinas bien para tu bajada! Un saludo!

Responder
Yara 26 enero 2017 - 5:25 am

Agradezco muchísimo cada detalle que das 🙂 es excelente la explicación, me ayudó muchísimo… hace un par de horas que acabo de llegar a Cusco ya con el éxito de la visita a Machu Pichhu.

Responder
Sinmapa 26 enero 2017 - 10:04 am

Qué bien, Yara!!! A disfrutar de esos paisajes increíbles y de la experiencia de conocer la ciudadela Inca! 🙂

Responder
Empera 20 enero 2017 - 10:33 pm

Hola es el post más completo que he encontrado, aún falta un tiempo para mi viaje, pero desde ya estoy buscando todo y esta guía me a ayudado mucho, si puedes te agradezco me resuelvas una duda, las entradas aunque están explicadas en tu post aun no me queda claro, yo deseo comprar una que me sirva para entrar al complejo desde las 6 am y si es posible quedarme hasta el cierre y subir adicionalmente a Waynapicchu, cual entrada debería comprar? la que incluye MP + Waynapicchu dice de 7 a 8 y no sé si eso es una restricción de horario que no me va a dejar quedarme hasta el cierre del complejo. Mil gracias

Responder
Sinmapa 22 enero 2017 - 6:33 pm

Hola! Con la entrada de MP+Waynapicchu puedes entrar a la ciudadela inca a la hora en la que abre e irte cuando cierra… la única restricción que tienes con esa entrada es que sólo podrás ingresar a Wayna entre las 7am y las 8am… Si llegas al acceso de Wayna más tarde no podrás acceder… pero si podrás quedarte en la ciudadela el tiempo que quieras! Un saludo!

Responder
Andres Zepeda 11 enero 2017 - 10:17 pm

Increíble guía, muchisimas gracias por compartir este conocimiento, te lo agradezco desde el fondo de mi corazón. Tengo una pregunta, yo viajare desde El Salvador, Centroamerica a Lima en Abril de este año, llego a cuzco a las 6:15 de la mañana y pues mi plan era irme a Olla por medio de los colectivos de Pavitos, segun mis calculos llegare a Olla a eso de las 9 de la mañana, por lo que te pregunto si puedo a esa hora irme a aguas calientes de alguna otra forma que no sean los trenes? Si no la hay pues ni modo, segun mis calculos, tomando el tren, estaría en aguas calientes a las 11, por lo que despues agarraria los shuttle buses de aguas calientes a la ciudadela llegando a eso de las 11:30 … Mi idea es estar esa misma noche en cusco, ¿Cree que es posible? … Muchas gracias de antemano.

Responder
Jesica 8 enero 2017 - 7:39 pm

Hola! Tengo una duda, para ir desde la Hidroelectrica a Aguas Calientes únicamente se puede hacer caminando? Porque tengo pensando ir a las Termas de Santa Teresa desde Aguas Calientes y quería saber si la vuelta la podía hacer de otra forma que no sea caminando…
Gracias!!

Responder
Sinmapa 11 enero 2017 - 5:19 pm

Hola, Jesica! Como comento en este detallado post… una vez que llegues a la Hidroeléctrica la ÚNICA opción es caminar. Para ser más concreta, en el punto 4 de este post puedes ver cómo llegar desde Santa Teresa a Machu Picchu (o viceversa). Un saludo y disfruta de la ciudadela Inca!

Responder
Katherine 27 diciembre 2016 - 10:22 pm

Definitivamente un lugar que no puedes dejar de ver, desde el comienzo de el viaje es una experiencia increible, aunque el recorrido para llegar hasta la cima es un poco alto, vale la pena caminar por sus increibles paisajes, sus imponentes montañas y naturaleza es algo que no puedes perderte. Existe la opción de pagar un caballo que te lleva hasta el final de el recorrido y puedas subir la montaña con más calma. Siempre tener cuidado con el mal de altura. Súper recomendado.

Responder
Sinmapa 30 diciembre 2016 - 3:47 am

Hola, Katherine! Gracias por dejar tu comentario. En relación a la opción de caballos, no estoy de acuerdo en utilizar animales para actividades turísticas por lo que no suelo recomendar esta clase de actividades. Además caminar esos 10km es una experiencia que bien vale la pena… Un saludo!

Responder
Jonathan 18 diciembre 2016 - 7:15 pm

Hola que tal! Mi nombre es Jonathan. Con un amigo tenemos pensado sacar la tarjeta ISIC para el descuento en la entrada. Pero yo soy el unico que tiene DNI peruano. Si actualmente estoy estudiando en Argentina, es necesario que tramite la tarjeta ISIC también? Nuestro plan es llegar a Santa Teresa desde Abancay. Vamos a hacer el trekking a Choquequirao-RuinasDeChalapata-AbraSanJuan-Yanama-Totora-Collipampa-SantaTeresa-Hidroelectrica. Quisiera saber también, como es el medio más económico y recomendable para ir de Aguas Calientes a Cusco! Me encanta la forma de relatar tus viajes. Desde ya, muchas gracias y buenos vientos 🙂

Responder
Sinmapa 11 enero 2017 - 5:23 pm

Hola, Jonathan. Si tu eres peruano, con tan solo mostrar el DNI tu entrada será más económica y si eres estudiante, no importa dónde estudies… con que enseñes tu identificación peruana y tu tarjeta de que eres estudiante tendrás ya los descuentos pertinentes. En la web de entradas a Machu Picchu aparecen los precios detallados, échale un vistazo. En relación a la manera más económica para ir de Aguas Caliente a Cusco… lo detallo todo en este post… pero te adelanto que es la combinación: caminar a hidroeléctrica y luego una zombie hasta Cusco! Un saludo

Responder
teresa 10 noviembre 2016 - 6:56 pm

Me surge una duda y viendo lo bien que te lo conoces, seguro que me puedes ayudar!!

Llego a Machupicchu a las 9:54h am , de ahí bus y a la ciudadela. Crees que me dará tiempo visitar machu picchu y huayna picchu ?

Responder
Sinmapa 12 noviembre 2016 - 2:09 pm

La verdad es que es vas muy justa de tiempo… porque la entrada a Huayna te permite acceder hasta las 11am… y si e pilla cola en la entrada -aunque lo dudo a esa hora- o el bus demora un poco mas en salir o pasa algo, te quedarás sin poder acceder!

Responder
teresa 10 noviembre 2016 - 6:47 pm

Increíble! muchísimas gracias por dedicar tiempo, pues me ha resultado de gran ayuda!

Responder
Sinmapa 12 noviembre 2016 - 2:00 pm

Muchas gracias, Teresa!! Espero que disfrutes de tu viaje a Machu Picchu!! 🙂

Responder
José Luis 5 noviembre 2016 - 5:15 am

Vero…una consulta…no me quedó claro algo…si voy en tren desde Cusco a Machupicchu compro en Cusco solo el Boleto de Ida?..o tambien el de vuelta……Si solo compro de ida,por la demanda al retorno a Cusco,que posibilidades tengo de comprar y conseguir el boleto en la estación de Machu Picchu para el retorno.O derrepente el precio varía.Gracias por tu respuesta…please!

Responder
Sinmapa 6 noviembre 2016 - 1:39 am

Hola, José Luis! Todo depende de la época del año en la que vayas! Pero si te metes en la web de los trenes te aparecerá si hay disponibilidad o no. Si vas con las fechas justas te recomiendo que compres ida y vuelta desde Cusco o incluso por la web antes! Un saludo!

Responder
Jose Luis 6 noviembre 2016 - 9:35 pm

Gracias Veroooo…super claro!,chevere!Cuidate!

Responder
Marta 2 noviembre 2016 - 5:01 pm

Hola,

Me gustaria saber que se puede volver desde Machupicho a Cuzco en el mismo dia? La idea es coger un autobus a Hidraulica, caminata a aguas calientes, dormir en aguas calientes, y al dia siguiente exursion a Machupichu, verlo en un dia y volver por la tarde, noche a Cuzco.
Es posible? que precio tiene y que recorrido se hace?
Gracias de antemano
Marta

Responder
Sinmapa 4 noviembre 2016 - 2:02 am

Hola, Marta!!
Claro que es posible! En esta misma guía cuento todas las opciones para hacerlo! Si lees en «Cómo llegar», también te cuento como volver… porque es la misma ruta pero a la inversa! 😉
Pero si madrugas y subes temprano a la ciudadela, puedes regresar en cualquiera de los medios existentes. Del medio de transporte que elijas para volver dependerá el tiempo que puedas estar en la ciudadela, porque si vuelves a Cusco con una van desde la Hidroeléctrica, debes calcular el camino por las vías a pie. Si, en cambio, regresas en tren a Cusco, puedes intentar pillar el tren de la tarde, asi tienes más tiempo en la ciudadela!
Un saludo!

Responder
Fabián 29 octubre 2016 - 11:46 pm

L E J O S la M E J O R G U Í A ! ! !

Muchísimas gracias por tan detallada descripción, los tips y por los enlaces sobre todo.

Me ha servido bastante para planificar el viaje que planeo hacer este diciembre.

Saludos

Responder
Sinmapa 29 octubre 2016 - 11:55 pm

Muchas gracias, Fabián! Esa es la idea… ayudar y simplificar la organización de rutas e itinerarios! 🙂 Espero que disfrutes de tu viaje por Perú!!! 🙂

Responder
Juan 24 octubre 2016 - 1:39 pm

Hola Vero!! Muchas gracias por tomarte el trabajo de compartir tan completa guía con todos nosotros!!
Quisiera hacerte una pregunta en base a tu experiencia, yo llegaré a aguas calientes el día sabado 12 de noviembre al medio día y me volvería a Cusco el domingo a la tarde. ¿que me recomendás? Subir ambos días a Machu Picchu o conocer algún otro sitio? o quizás debería quedarme en Cusco durante todo el Viernes , y viajar a aguas calientes al otro día.

gracias!

Responder
Sinmapa 24 octubre 2016 - 9:10 pm

Hola, Juan!Te recomiendo que el sábado por la tarde -cuando llegues a Aguas Calientes- recorras la zona de Aguas Calientes o vayas a las cascadas que están cerca y te vayas a dormir muy temprano! 😉 El domingo madrugas mucho y te tomas el primer bus a Machu Picchu y te pasas todo el día ahí, hasta que sea la hora de tomar el tren de regreso a Cusco! 😉 Un saludo!

Responder
Jose Lopez 27 septiembre 2016 - 12:33 am

Vero!!!!Nuevamente gracias.Baje la guía!!!!!!continua contandonos de tus viajes y aventuras!!!!Suerte!Saludos desde Arequipa-Perú

Responder
Sinmapa 27 septiembre 2016 - 11:24 am

Qué bien José!!! Espero que con la guía puedan armar el itinerario a tu medida y que disfrutes mucho el camino!

Responder
marcela 13 septiembre 2016 - 3:31 am

hola! como estas! queria preguntarte, si es posible q haya un bus directo de cusco a aguas calientes.
gracias1

Responder
Sinmapa 13 septiembre 2016 - 11:23 am

Hola, Marcela. Como comento a lo largo de toda esta guía de viaje, NO es posible tomarte un bus en Cusco y que te deje en Aguas Calientes. Deberás llegar utilizando aluna de las opciones que te doy en esta guía! Un saludo!

Responder
Pilar 8 agosto 2016 - 5:25 pm

Vero, felicitarte porque sin duda es la guia más completa de como llegar a Machupichu que he encontrado por internet, es una maravilla!! Ahora a decidir como vamos. Gracias por la información tan detallada. Un abrazo!!

Responder
Sinmapa 9 agosto 2016 - 9:35 am

Muchas gracias, Pilar!!! Todas las opciones son buenas, todo depende de qué tipo de experiencia quieres tener. Disfruta mucho de ese rinconcito de Perú… ¡es mágico!

Responder
Natali 10 julio 2016 - 4:45 am

Hola Hola! Muy buenos estos datos! Super explicados!!.. consulta.. la semana que viene viajo a Cuzco.. tengo pensado hacer la opción 3 de cuzco a la central y de ahí caminata a aguas.. todo el traslado y caminata saliendo a las 8 am llegaría a eso de las 18 hs a aguas? Ya es oscuro a esa hora? Hay peligro?? Gracias!!

Responder
Sinmapa 10 julio 2016 - 10:48 am

Hola Nati, el viaje cusco-hidroelectríca-aguas es precioso! Eso si, el camino hasta la hidroeléctrica es con muchas curvas, por lo que si sueles marearte en coches deberás tomar alguna biodramina con cafeína para no quedarte dormida! 😉 Por lo general está todo organizado para que llegues a Aguas Caliente aún con luz solar, pero si se te hace de noche en el camino (como me pasó a mi) seguramente sean los últimos metros… y no es peligroso, pero lo ideal es que te unas a otros viajeros que estén caminando para no ir sola… ¡y lleva linterna! 🙂 Un saludo!

Responder
Natali 10 julio 2016 - 4:17 pm

Muchas gracias por los datos!! Las pastillas donde las puedo comprar? Y el traslado lo saco donde vos recomendas? Otra cosa.. conviene pagar con dólar o soles?? Gracias!!

Responder
Sinmapa 13 julio 2016 - 4:06 pm

Hola, Natalia. Las pastillas las puedes comprar en cualquier farmacia sin receta. El traslado lo puedes comprar en cualquier agencia, la que yo recomiendo es buena, a mi también me la han recomendado y, además de fiable, es económica. En Perú paga siempre con soles que te va a salir más a cuenta. Un saludo!

Responder
Juan 6 julio 2016 - 2:22 pm

Vero, buenísima y y util guía…. Un par de preguntas concretas, crees que el camino de bajada desde MP a la estación de tren de A. Calientes se puede hacer en unos 45/50 minutos andando a buen ritmo y sin paradas?… Sabes si los 30 minutos de antelación que piden para estar en la estación son realmente obligatorios o se puede estar con 15 o 20 minutos antes de la salida del tren….. es que vamos un poco justos…

Responder
Sinmapa 7 julio 2016 - 3:35 pm

Hola, Juan! La verdad es que no controlé mucho el tiempo de bajada pero creo que yo demoré cerca de una hora -sin parar- desde que salí de Machu Picchu hasta que llegué al centro de Aguas Calientes. Lo de estar 30 minutos antes en la estación de trenes de Aguas Calientes no creo que sea necesario… con estar 15 minutos antes alcanza y sobra! Pero si calcula bien el tiempo de bajada… no sólo tienes que «bajar las escalinatas por la montaña» luego tienes que caminar un poco hasta el centro de la ciudad. Un saludo y disfruta mucho de la ciudadela Inca! 🙂

Responder
Viridiana 28 junio 2016 - 8:47 pm

Hola!
Voy a Aguas Calientes por Hidroeléctrica haciendo la caminata de 2 horas, duermo en Aguascalientes y super temprano salgo a Machu Picchu+Montaña.. tengo un ticket para regresar en tren ese mismo dia a las 4 pm.. sabes si tendré que tomar un bus del monumento MP a la estación de tren Machu Picchu? He buscado en todos lados y no encuentro respuesta.

Gracias!

Responder
Sinmapa 29 junio 2016 - 8:02 am

Hola! Desde la ciudadela de Machu Picchu puedes bajar en bus a Aguas Calientes -unos 30 minutos- o puedes hacerlo a pie (tardarás bastante mas!) y una vez en Aguas Calientes, la ciudad es tan pequeña que no necesitas tomar un bus o taxi para llegar a la terminal de trenes. De hecho la terminal está en frente de donde te deja el bus que baja de Machu Picchu. Un saludo!

Responder
Viridiana 30 junio 2016 - 12:45 am

Muchas gracias, está excelente tu post 🙂 saludos!

Responder
Sinmapa 30 junio 2016 - 8:03 am

Muchas gracias!! Disfruta mucho de Machu Picchu!! 🙂

Responder
Marcela 12 junio 2016 - 10:42 pm

Muchísimas gracias por esta guía de viaje tan detallada, la ruta que hiciste a Aguas Calientes es justo la que yo quiero hacer. Quisiera saber si no es peligroso hacer la caminata hidroeléctrica – Aguas calientes ya que viajo sola y no sé si encontraré otros turistas que acompañen mi travesía ese día. Sabes si desde Ollanataytambo se puede hacer fácilmente el recorrido hasta Sta Teresa, quiero quedarme una noche en Ollanta y al día siguiente llegar a santa Teresa e Hidroeléctrica para continuar a aguas Calientes.

Responder
Sinmapa 13 junio 2016 - 9:22 am

Hola, Marcela! La caminata Hidroeléctrica-Aguas Calientes es bastante segura. Yo también la hice sola, a pesar de haber comenzado el trayecto con varios de los viajeros que venían en la camioneta conmigo. Luego cada uno va a su ritmo y terminé haciendo gran parte sola.
El recorrido desde Santa Teresa a Ollantaytambo no lo conozco, pero son 140km que quizá te convenga hacer noche en ollantaytambo y de ahí directamente a la hidroeléctrica. Un saludo y que disfrutes el camino… es mágico! 🙂

Responder
Eveling 27 mayo 2016 - 1:12 pm

Esta guía de viaje me ha ayudado muchísimo!! Tengo más claras las ideas que Tengo que hacer a ver que tal sale el viaje ahaha

Responder
Sinmapa 27 mayo 2016 - 10:48 pm

Gracias, Eveling!! Seguro que te irá genial por Perú… es un gran país! 🙂

Responder

Deja un comentario