Qué ver en Sucre: 6 lugares que no te puedes perder (2025)

Explora la capital de Bolivia y sorpréndete con sus atractivos

por Vero Boned

Actualizado el 17 abril 2025

Sucre no es una ciudad colonial más en Bolivia, es su capital constitucional (para asombro de muchos) y es una ciudad vibrante, cosmopolita y con una fuerza impetuosa… ¿quién lo iba a decir? Para mí fue toda una sorpresa cuando llegué —después de casi 24 horas de viaje desde Coroico, con una escala de 10 horas en La Paz— y me encontré con una sociedad moderna en la forma de un pueblo grande. Aquí te cuento los 6 imprescindibles que ver en Sucre Bolivia, ¡descubrirás que tiene lo mejor de los dos mundos!

Lo primero que hice al llegar fue dejar mis cosas en el Hostal CasArte Takubamba— en pleno centro de la ciudad y aproveché la cocina abierta que tienen para hacerme un café y estudiar con calma el mapa de la ciudad y organizar mi itinerario de 2 días en Sucre.

Sé que 2 días no son suficientes para “conocer” un sitio, pero la realidad es que estaba con el tiempo algo ajustado porque tenía comprado ya mi billete de regreso a Madrid.

Si tú también vas a Sucre y tienes sólo 2 días para explorar la capital, aquí te dejo mis recomendaciones personales y prácticas sobre qué ver en Sucre en 2 días para sacarle el máximo provecho a tus horas y quedarte incluso con la sensación de conocerla como si hubieras estado una semana.

Qué ver en Sucre, Sucre, Sucre Bolivia, qué hacer en Sucre, Qué ver en Bolivia, qué visitar en Bolivia, ruta por Bolivia, mejores lugares en Bolivia, Mirador la recoleta Sucre
Mirador de La Recoleta, Sucre

Pero antes de comenzar con la lista te daré una buena noticia: Sucre está a tan sólo 2.700 msnm por lo que será una de las pocas ciudades bolivianas que no te deje sin aliento tras recorrerla a pie. Aprovecha el oxígeno aquí, amiga, que el resto de ciudades en Bolivia estarán sobre los 4.000 msnm ;)

La capital boliviana es una verdadera maravilla con muchísimas cosas para ver, tanto en el centro histórico como en sus alrededores. No te pierdas esta guía en la que te cuento los 7 imprescindibles que ver en Sucre.

Si precisas información más detallada, échale un ojo a la guía de viaje que compartí con los planes que hacer en Sucre. Allí encontrarás información sobre cómo llegar desde otras ciudades bolivianas, cómo moverte por la ciudad, las mejores atracciones y visitas, hoteles, consejos, etc.

Qué ver en Sucre, Sucre, Sucre Bolivia, qué hacer en Sucre, Qué ver en Bolivia, qué visitar en Bolivia, ruta por Bolivia, mejores lugares en Bolivia, teatro Sucre
Teatro de Sucre

1. Plaza 25 de Mayo y Catedral Metropolitana de Sucre

Si hay un sitio en toda Sucre donde puedes sentir el pulso de la ciudad es justamente allí, en la Plaza 25 de Mayo y las calles coloniales que nacen desde ella.

Es el corazón de la ciudad, y desde allí bombea con fuerza dando ritmo a una ciudad colonial con alma de urbe moderna. Las edificaciones que la rodean dejan en evidencia su pasado virreinal y republicano con su gran Catedral de Sucre y la Casa de la Libertad, donde se firmó la independencia.

Lo mejor de esta plaza -y de la ciudad en general, la verdad- es que a pesar de estar siempre muy concurrida por locales y extranjeros mantiene una sensación de paz y tranquilidad que la hacen el sitio idóneo para hacer un picnic a medio día o sentarse a contemplar el vaivén de sus ciudadanos.

Pero saliendo de los límites de la plaza, una caminata por sus calles aledañas muestran en su arquitectura la historia de la ciudad. Eso te ayudarán a comprender por qué se la llama «la ciudad blanca«: todas las casas coloniales son de ese color, infiriendo un ambiente tranquilo y sosegado a la ciudad.

Justamente por su urbanismo colonial y su arquitectura republicana la Unesco la nombrado «Patrimonio Cultural de la Humanidad».

Otro aspecto que te enseñará su originalidad y su ahínco en hacer de Sucre una ciudad más segura son las divertidas cebras -bueno, personas disfrazadas de cebras-. Cada día a la hora de entrada y salida del colegio se plantan en cada esquina no sólo para ayudar a niños y ancianos a cruzar las calles, sino para crear una conciencia social sobre la importancia de respetar las leyes de tráfico. Sin duda una forma divertida y simpática de educar a grandes y chicos.

Uno de los edificios imponentes que se alzan en la plaza es la Catedral, una joya arquitectónica construida entre los siglos XVI y XVIII. Su estilo mezcla lo barroco con el renacimiento y, si tienes tiempo, te recomiendo entrar para ver su retablo principal y el museo de arte sacro.

Qué ver en Sucre, Sucre, Sucre Bolivia, qué hacer en Sucre, Qué ver en Bolivia, qué visitar en Bolivia, ruta por Bolivia, mejores lugares en Bolivia, Plaza 25 de Mayo, Plaza principal de Sucre
Plaza 25 de Mayo, Sucre

2. Casa de la Libertad

El slogan de Sucre es: «Sucre, donde nació Bolivia». La «Casa de la Independencia» es uno de los edificios históricos más relevantes del país dado que en él se firmó el documento de independencia a poco de terminada la guerra de emancipación en 1825.

En la actualidad es un interesante museo donde harás un fascinante recorrido desde el periódo precolombino, con la dinastía incaica, pasando por todo el periódo colonial hasta llegar al Primer Grito de Libertad en La Plata (hoy Sucre), el 25 de Mayo de 1809.

VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA A BOLIVIA

Yo siempre viajo con un seguro de IATI porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación ¡a precios muy económicos! Por ejemplo, un seguro x 15 días a BOLIVIA te costará desde 43€.

Atienden 24 horas y en español… ¡además sin adelantar dinero!

CONTRÁTALO AQUÍ CON UN 5% DE DESCUENTO

3. Museo de Arte Indígena ASUR

Si te interesa el arte tradicional y las culturas indígenas, no te lo pierdas. Este museo muestra la riqueza cultural de los pueblos originarios a través de textiles, cerámicas y objetos ceremoniales. Es uno de los mejores museos del país para entender el alma de los Andes.

Dicen que para conocer a alguien tienes primero que conocer y entender su historia. Con una ciudad y sus habitantes pasa lo mismo. Si quieres saber quiénes son estos gentiles y solidarios habitantes puedes ahondar en su diversidad antropológica, etnográfica a través de los objetos expuestos en este museo de Arte Indígena (antes era el “MUSEF”).

La identidad del pueblo se ve reflejada en estas muestras, con exhibiciones de su historia económica, política y social.

Si es tu primera vez en Sucre, ¿qué te parece conocerla con una visita guiada? Aprovecha a reservar tu plaza y recorre de la mano de un local toda la ciudad. El tour incluye recogida en el hotel, minibús, entrada a los principales museos y, además, un guía experto de habla hispana para contarte todo sobre esta fabulosa ciudad. 

Casa de la Libertad, Sucre
Casa de la Libertad, Sucre

4. Mercado Central de Sucre

Este es otro punto neurálgico de la vida social de la capital. Aquí no sólo se venden y compran artículos varios -desde granos y hierbas hasta utensilios de cocina, ropa o productos de perfumería- aquí la gente pasa parte de su vida diaria: vienen a desayunar, se juntan a tomar un café y charlar o a almorzar (e incluso muchos a pasar la tarde).

El mercado es un espejo fiel de la realidad de los habitantes de Sucre, muchos de origen indígena, que hacen del Mercado central su punto re reunión.

Además, el mercado de Sucre podrás probar su gastronomía (si no eres vegetariana puedes catar el famoso “chorizo chuquisqueño”) y acercarte a los locales como en ningún otro punto de la ciudad.

Mercado Central de Sucre, Bolivia
Mercado Central

5. Mirador de La Recoleta

Sin lugar a dudas el Mirador de La Recoleta es uno de mis lugares favoritos para ver la ciudad desde las alturas.

Este mirador es perfecto para la foto al atardecer y para descansar del bullicio del centro. Desde aquí entenderás por qué se la conoce como «la ciudad blanca».

Por cierto -y como curiosidad- el mirador es el rincón elegido por las parejas bolivianas para ver el atardecer y darse unos besos entre las columnas blancas.

Junto al mirador está la Plaza de La Recoleta, escenario de la fundación de la ciudad y en ella encontrarás la fuente de la Peregrina, el reloj del sol y la caja de agua.

6. Terrazas del templo de San Felipe Neri

Una parada que merece la pena en Sucre es el Templo de San Felipe Neri, una de las iglesias más antiguas de la ciudad. Aunque su fachada es sobria, lo realmente especial está dentro: su claustro y las terrazas.

Desde lo alto, se tienen unas vistas preciosas del centro histórico, con sus tejados rojizos y el perfil blanco de la ciudad. El acceso se hace a través del colegio María Auxiliadora, donde las monjas gestionan la entrada. Solo abre en horario vespertino, cuando no hay clases.

Atardecer en el mirador de La Recoleta, Sucre
Mirador de La Recoleta

Parque Cretácico de Sucre

Este plan no lo incluyo en los sitios imprescindibles que ver en Sucre, porque a mucha gente no le parece interesante o porque quizá sólo tengas un día para conocer la ciudad y prefieres obviar este plan.

A las afueras de la ciudad (a unos 5 km), este parque es ideal para visitar si viajas con niños o simplemente te fascinan los dinosaurios. Alberga una de las mayores colecciones de huellas de dinosaurios en el mundo. Puedes tomar un minibús o ir en tour guiado. ¡Es una experiencia curiosa y diferente! La entrada cuesta unos 4€.

Consejos para viajar a Sucre

  1. Aunque hay vuelos a Sucre, mucha gente llega en bus desde La Paz o Cochabamba. La terminal de autobuses (conocida como “terminal terrestre”) está bien conectada.
  2. La ciudad es segura y bastante fácil de recorrer a pie, pero también hay taxis económicos.
  3. El clima es templado todo el año, pero por la noche refresca, así que lleva siempre algo de abrigo.
  4. No olvides llevar protector solar. Aunque esté nublado, estás a casi 3.000 metros de altura.
  5. Cambia dinero en casas de cambio oficiales del centro, evita hacerlo en la calle. Si quieres retirar de un cajero, te recomiendo hacerlo con una tarjeta como la gratuita N26 (es la que utilizo yo en mis viajes) que no te cobra comisiones y siempre ofrece el mejor tipo de cambio.
  6. Desde Sucre puedes hacer varias excursiones como al Salar de Uyuni, a la Cordillera de los Frailes o Yamparáez entre otro. ¡Echa un vistazo a todas las excursiones y apúntate!
Calles coloniales de Sucre, Bolivia
Calles coloniales de Sucre

Por supuesto que Sucre ofrece mucho más que esto que os he comentado, pero si tenéis sólo uno o dos días para visitarla, en vez de correr por toda la ciudad como pollos sin cabeza -pero con cámara de fotos- mejor conocer estos 6 iconos de la ciudad con tiempo para disfrutarlos.

A veces no tienes que verlo todo para conocer a fondo una ciudad. Con conocer un pedazo de su historia, vivir su presente, charlar con los locales, probar sus platos tradicionales y ver la ciudad desde otra perspectiva alcanza para hacerse una idea más que general de un sitio.

Alojamiento en Sucre​

Mi recomendación es que te alojes en el CasArte Takubamba, un B&B con habitaciones privadas y también ofrece dormitorios compartidos -por si vas con un presupuesto más ajustado-.  

Está en el centro de la ciudad y tiene muy buenos precios. Échale un vistazo, ¡a mi me encantó!

Hotel
Mi habitación en el hotel

Qué ver en Sucre mapa

A continuación te dejo un mapa donde indico los sitios imprescindibles que ver en Sucre y demás puntos de interés (como alojamiento o sitios para comer).

Preguntas frecuentes sobre visitar Sucre, Bolivia

Aquí os dejo las respuestas a las preguntas que más me habéis hecho llegar en relación a Sucre. Si echas de menos alguna, puedes dejármela en comentarios.

¿Es seguro viajar a Sucre?

Sí, absolutamente. Yo viajé sola y por mi cuenta y me sentí segura en todo momento, tanto de día como de noche.

Como en cualquier ciudad del mundo, hay que tener sentido común: cuidar tus pertenencias, evitar calles oscuras sin tránsito, y prestar atención en los mercados o en sitios muy concurridos. Pero Sucre tiene un ambiente bastante tranquilo y la gente es amable y hospitalaria.

Palacio de Gobierno de Sucre, Bolivia
Palacio de Gobierno de Sucre

¿Qué hacer en Sucre en 1 día?

Si sólo tenés un día para visitar Sucre, te recomiendo organizarlo así:

  • Pasear por la Plaza 25 de Mayo y visitar la Catedral Metropolitana
  • Entrar en la Casa de la Libertad, donde se firmó la independencia
  • Caminar por el centro histórico y sus calles coloniales blancas
  • Comer algo típico en el Mercado Central
  • Visitar el Museo ASUR para conocer el arte indígena
  • Subir al mirador de La Recoleta para ver el atardecer sobre los tejados blancos
  • Cenar en algún restaurante local o internacional en el centro

¿Qué ver en Sucre en 2 días?

Si tenés 2 días para explorar Sucre, te dejo un itinerario que puedes adaptar según tu ritmo:

Día 1 en Sucre

  • Plaza 25 de Mayo y Catedral
  • Casa de la Libertad
  • Museo ASUR
  • Almuerzo en el Mercado Central
  • Paseo por las calles del centro histórico
  • Mirador de La Recoleta al atardecer
  • Cena en La Taverne o similar

Día 2 en Sucre

  • Excursión al Parque Cretácico por la mañana
  • Visita al Cementerio General
  • Comer en algún café con terraza (como San Miguel)
  • Tarde libre para compras o descanso
  • Último paseo al anochecer por el centro iluminado

¿Dónde comer en Sucre?

Una de las cosas que más disfruté de Sucre fue su comida, porque combina lo tradicional con opciones modernas y variadas. Aquí te dejo algunas recomendaciones:

  • Mercado Central: ideal para probar platos típicos a buen precio. En el primer piso hay puestos de comida donde puedes pedir desde sopas hasta chorizos chuquisaqueños o jugos naturales. Aunque no hay muchísimas opciones vegetarianas, las cocineras siempre algo te apañan.
  • Restaurantes locales: como el Café Mirador San Miguel, que tiene vistas bonitas y platos bolivianos caseros. También El Patio o La Posada ofrecen buenas opciones.
  • Cocina internacional: si quieres un descanso de lo típico, La Taverne es una excelente opción francesa-boliviana. Y si eres fan del chifa (comida chino-peruana), New Hong Kong es un clásico entre locales.
Vistas panorámicas de Sucre, Bolivia
Vistas panorámicas de Sucre, Bolivia

¿Qué platos típicos probar en Sucre?

Yo soy vegetariana y he probado lo que no tiene carne, pero a continuación te dejo los paltos más tradicionales de la zona:

  • Chorizo chuquisaqueño: el plato estrella de la ciudad, servido con pan, mote o papa.
  • Sopa de maní: deliciosa, cremosa y bien nutritiva.
  • Mondongo chuquisaqueño: un guiso de carne de cerdo con ají rojo y mote.
  • Queso humacha: estofado de choclo y queso fresco.
  • Salteñas: empanadas jugosas, típicas del desayuno o media mañana.

¿Cómo llegar a Sucre desde La Paz?

Tienes varias opciones para llegar desde La Paz a Sucre, según tu presupuesto y el tiempo disponible:

  • En bus directo:
    Varias empresas como Flota Bolivar, Trans Copacabana o El Dorado ofrecen servicios nocturnos directos que tardan entre 10 y 14 horas. Es una opción económica (alrededor de 100-150 Bs, unos 11€ a 35€) pero intensa.
    Aunque sean un pelín más caros, te recomiendo optar por buses cama o semi-cama, ya que las carreteras pueden ser sinuosas y el trayecto es muy largo.
  • En avión:
    Hay vuelos diarios desde el Aeropuerto de El Alto (La Paz) al Aeropuerto de Alcantarí (a 30 minutos de Sucre). Las aerolíneas BOA y Amaszonas operan esta ruta, y el vuelo dura aproximadamente 50 minutos (precios desde 70us$). Luego puedes tomar un taxi o minibús hasta Sucre.
  • Combinado (bus + tren o vuelo):
    También puedes considerar hacer una parada intermedia en Cochabamba o Potosí (visitar estas ciudades) y desde allí continuar hasta Sucre. Ideal si querés hacer una ruta más turística y conocer más sitios del país.
Cebras en las calles de Sucre, Bolivia
Cebras en las calles de Sucre, Bolivia

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario