Actualizado el 14 agosto 2021 por Vero Boned
Puerto López es un tradicional pueblo pesquero a orillas del Océano Pacífico en la provincia de Manabí que en los últimos años ha atraído a centenares de turistas por su ubicación privilegiada para observar la ballena jorobada, por su cercanía al Parque Nacional Machalilla y la oportunidad de visitar la llamada «Galápagos de los pobres»: la Isla de la Plata. Prepárate para explorar un rincón fascinante de Ecuador, aquí te cuento qué ver en Puerto López.
Aunque se trata de un pueblo un poco apático con una calle principal, una peatonal y su malecón, este destino ofrece un gran abanico de posibilidades para ver y experimentar en sus cercanías, incluyendo senderos, bosques, playas y arrecifes.
Además, la playa central de Puerto López está llena de chiringuitos donde puedes tomar una copa o un zumo y disfrutar del atardecer antes de ir a cenar a uno de los muchos restaurantes de la ciudad.
En esta práctica guía de viaje te cuento qué puedes ver y hacer, tanto en la ciudad como en sus bucólicos alrededores.
♣ Si necesitas información sobre visados, vacunación y otros detalles para viajar a Ecuador puedes consultar mi Guía de viaje a Ecuador.
Muelle en Puerto López – Foto: Carlos
CONTENIDO
🔰 Qué ver y qué hacer en Puerto López
√ Centro de Puerto López
Al tratarse de un balneario turístico, te recomiendo un paseo por su Malecón «Julio Izurieta», ver si encuentras una ganga en las tiendas de artesanías y ropa que hay a lo largo del mismo y quizá tomar un zumo natural de frutas en alguno de los varios chiringuitos que hay en la playa junto al malecón.
Por la tardecita-noche puedes recorrer su calle principal, donde está la plaza central y la catedral y cenar en alguno de los restaurantes que allí se concentran. No hay mucho más para hacer.
♣ Es bastante seguro caminar tanto de día como de noche por la ciudad… aún así, mi recomendación es SIEMPRE viajar con seguro. ¿Por qué? Por si te enfermas, por si tienes un accidente, por si te roban la maleta, pierdes un tour por una demora de un vuelo o ¡por si tienes cualquier inconveniente! Pincha aquí o en el banner de aquí abajo y consigue un 5% de descuento en el Seguro IATI (que es el que yo y muchos viajeros usamos).
Ballenas – Foto: turismo-ecuador.com
√ Avistamiento de ballenas
Entre los meses de junio a mediados de septiembre las ballenas jorobadas hacen su migración anual para buscar pareja y reproducirse… y en su migración ¡pasan frente a las costas de Puerto López! Hay 10 agencias con licencia para hacer el tour de avistamiento de ballenas en bote y el precio ronda entre los 30us$ y 40us$ y puedes combinarlo con una visita a la Isla de la Plata (en cuyo caso el precio rondará los 50us$ o 60us$).
También se pueden observar desde el Parque Nacional Machalilla, ubicado a tan solo 10km de Puerto López, aunque las verás a mayor distancia. Pero las observes desde donde las observes, se trata sin dudas de un espectáculo natural muy emocionante que no te dejará indiferente.
Playa de los Frailles
√ Parque Nacional Machalilla – Playa de Los Frailes
El Parque Nacional Machalilla ubicada en la ruta del Spondylus toma su nombre de la antigua cultura precolombina que habitó parte de la zona y entre sus principales atractivos turísticos se encuentra la isla de la Plata y la playa de los Frailes. Es justamente en la línea costera del Parque Nacional donde se encuentra esta reconocida playa arenosa de aguas cálidas y un entorno natural bellísimo.
La Playa de Los Frailes es la mayor del parque y posee una zona con baños, un puesto donde venden bebidas y helados (¡no venden comida!) y poco más. Es el lugar ideal para ir a pasar una mañana de relax en un ambiente cuidado y único. Si quieres dar un paseo por la playa, camina para el extremo norte, donde te encontrarás con un sendero que sube hasta un mirador desde donde tendrás una vista privilegiada de la playa y del Parque Nacional. Y si vas entre junio y septiembre podrás observar la migración de las ballenas.
– ¿Cómo llegar al Parque Nacional Machalilla?
Para llegar al acceso del Parque Nacional que está a 10km al norte de Puerto López puedes ir en una mototaxi (apox. 3.5us$ hasta la entrada principal), o puedes tomar un bus con destino a Jipijapa que tarda unos 15 o 20 minutos en hacer el recorrido y te dejará a la entrada del parque (costo: 0,50us$).
El bus lo puedes tomar desde el malecón o desde la terminal de autobuses. Una vez en la entrada deberás registrarte -y si tienes tabaco te harán dejarlo allí-. Luego sigues un camino de tierra que se bifurca y si tomas el camino de la izquierda en unos 30-40 minutos llegarás a la playa principal de Los Frailes (2km); si decides ir por el de la derecha puedes demorar 2 horas en recorrer los 4km de sinuoso camino que te separan de otras dos playas más pequeñas: «Playa La Tortuguita» y «Playita Negra» pero no está permitido el baño en ninguna de las dos. Si lo tuyo no es caminar, en la entrada hay mototaxis (0,50us$) que te pueden acercar o puedes hacer dedo hasta la playa principal.
Horario: de 8am a 4pm
Precio: Gratis
♣ El Parque Nacional acepta visitas todo el año.
♣ No se puede acampar en el Parque Nacional.
Nuestro guía enseñándonos los senderos en la Isla de la Plata
√ Isla de la Plata
Esta isla es considerada como uno de los enclaves naturales más importantes del Parque Nacional Machalilla. Fue utilizada por la mayoría de culturas precolombinas como un centro de adoración al dios Inti -sol- y como un lugar de intercambio de la concha Spondylus, considerada el manjar de los dioses y moneda de cambio para las culturas prehispánicas. También fue el refugio de piratas que la usaban como base de operaciones para atracar a los galeones españoles.
Hoy en día es un área protegida donde anidan aves marinas como los piqueros de patas azules, fragatas y albatros así como leones marinos. Hoy en día se puede visitar y hay algunos senderos turísticos de diferentes niveles de dificultad y de diferentes longitudes que te permiten recorrer parte de la isla, siempre acompañada de un guía autorizado.
Con los tours por lo general luego del recorrido por la isla se almuerza en el bote y se realiza snorkeling cerca de la isla para admirar los arrecifes coralinos. Además, desde junio a septiembre puedes ver las ballenas jorobadas que migran desde la antártica a esta zona para el apareamiento y el resto del año, si tienes suerte, ¡puedes ver delfines!
– ¿Cómo ir a la Isla de la plata?
No se puede realizar un viaje de forma autónoma a la isla ya que para recorrerla debes hacerlo con un guía autorizado. Diferentes agencias de viajes ofrecen este servicio a diario. Precio aproximado: 65us$ incluye barco i/v + guía por la isla + snack (que suele ser un sandwich y fruta). El barco demora 1 hora en llegar desde el muelle en Puerto López hasta la isla (50km aprox.) y luego una hora de regreso. Tiempo del tour aproximado: entre 5 y 6 horas
Agencia con la que realicé el tour: Islas Tour.
Dirección: Calle General Cordoba y Cristo del Consuelo (frente al Hostal Yemayá)
Precio: 65us$ (compara precios y servicios, pero ronda este precio)
Excursión Bola de Oro
√ Sendero Bola de Oro – «Comuna del Pital»
La excursión conocida como “Sendero Bola de Oro – San Sebastián” o “La comuna del Pital” es una oportunidad de hacer ecoturismo y de adentrarte en el bosque y conocer la comunidad que vive en la parte alta de la ciudad: los Pital. Con un guía local autorizado recorres un sendero que se adentra en las entrañas del bosque -que pasa de seco a húmedo en pocos kilómetros de recorrido- atravesando los ríos Mocora y Salón.
Tendrás la oportunidad de ver tucanes, monos aulladores y otros animales autóctonos; así como podrás darte un chapuzón en alguna de las varias cascadas de los ríos. En total son 6 horas de tour por la naturaleza de la mano de expertos. Al final del tour tendrás la oportunidad de comer con una familia local.
Precio: 30us$ + transporte (12us$ que se pagan aparte entre todo el grupo). Incluye guía, botas de agua y comida.
¿Cómo contratar el tour? Al ser tours autogestionados por locales no tienen web para hacer reservas pero siempre podéis escribir al guía, Carlos, a su email: carlosmanrique61@hotmail.com o preguntarle a Miguel del Yemayá Hostal.
Comuna Salango – Foto: Wikipedia
√ Isla Salango
Ubicada a unos 20 minutos al sur de Puerto López, esta isla fue utilizada por los aborígenes para extraer la concha Spondylus y para ofrecer sacrificios a sus dioses. En la actualidad se organizan tours para realizar pesca deportiva y hacer snorkelling para observar los arrecifes coralinos. En la isla también podrás observar una colonia de pelícanos, piqueros de patas azules y fragatas.
* Sólo se puede ir con un tour organizado. Precio aproximado: 30us$/persona y el tour dura unas 4 horas.
Laguna en Agua Blanca – Foto: Wikipedia
√ Agua Blanca
La pequeña Comunidad privada de Agua Blanca tiene poco más de 300 habitantes y está ubicada a mitad de camino entre Puerto López y la playa de Los Frailes. En ella encontrarás restos arqueológicos de la cultura Manteña que datan de hace más de 5000 años. Muchos viajeros nacionales e internacionales se acercan a esta pequeña comunidad por su laguna que tiene propiedades curativas.
Desde la carretera principal, donde está la entrada principal, debes caminar 5km por la ribera del río hasta el museo. Una vez que llegas al museo un guía te llevará por toda la zona hasta llegar a la laguna de aguas sulfurosas donde te puedes dar un baño e incluso embadurnarte en lodo. Tienen duchas y baños al lado de la laguna, así que no te preocupes.
– ¿Cómo llegar a Agua Blanca?
Puedes tomar una mototaxi hasta la entrada a la comunidad por unos 3.5us$ o 4us$, aunque también le puedes pedir que te lleven al museo y te cobrarán unos 5us$. También puedes tomar un autobús por 0,40us$ te dejará en la entrada a la comunidad.
Horarios: todos los días de 8am a 6pm
Precio: 5us$ (incluye guía y uso de la laguna)
♣ Se puede acampar en la zona pero debes estar siempre acompañada de un guía y posiblemente te cobren un extra por pasar la noche allí.
▶️ Cómo llegar a Puerto López
🚍 Autobús
Puerto López cuenta con una pequeña terminal de autobuses ubicada al norte de la ciudad, a poco más de 1.5km del «centro». Una mototaxi hasta el centro no debería costarte más 1us$ o 2us$ como muchísimo (precios a diciembre 2019).
* Desde Guayaquil a Puerto López puedes tomar un autobús de la compañía «Jipijapa» que ofrece rutas directas a Puerto López (5.5h), y otras que te llevan a Jipijapa (4h) y de allí tomas otro autobús hasta Puerto López (1.5h). Distancia: 175km. Precio aproximado: 6us$.
* Desde Quito a Puerto López puedes tomar el autobús de la compañía: «Carlos Alberto Aray» que ofrece servicios a las 9.30am, 11am y 8pm. La compañía «Reina del Camino» tiene dos servicios a Puerto López: a las 9:30am y a las 8.45pm. Ambas compañías salen de la terminal terrestre de Quito. Distancia: 470km (10 horas de viaje). Precio aproximado: 12us$.
* Desde Montañita/Olón a Puerto López: Hay varios autobuses al día que en poco más de 1 hora te llevan desde Montañita a Puerto López. El costo ronda los 3us$.
✈️ Avión
Puerto López no cuenta con aeropuerto propio. Los más cercanos son los de las ciudades de Manta (Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro) a 90km o Portoviejo (Aeropuerto reales Tamarindo) a 98km, y desde allí deberás tomar un autobús para llegar a la ciudad.
Las compañías «ManglarAlto» y «Jipijapa» cubren la ruta desde Manta a Puerto López y salen cada 30 minutos. Desde Portoviejo la compañía «Reales Tamarindos» cubre la ruta hasta Puerto López y ofrece tres servicios: 5am, 9am y 11am (verificar en la terminal los horarios, porque pueden cambiar).
Pequeña cascada en excursión en Bola de Oro
👣 Cómo moverse por Puerto López
El pueblo es bastante pequeño por lo que un recorrido a pie sería lo ideal. Puedes dar paseos por su extenso malecón donde, durante el día, se colocan tiendas de artesanías y ropa, recorrer su calle principal o dar un paseo por los alrededores.
Para cubrir distancias un poco mayores, como por ejemplo para ir hasta la terminal de autobuses, puedes tomar una mototaxi o incluso el transporte público. Sin embargo, en la terminal de autobuses no te permitirán subir a los autobuses para ir al centro, dado que tienen un «acuerdo» con los dueños de las mototaxis para que la única opción del turista sea utilizar este método de viaje privado. Una mototaxi dentro de la ciudad debería costarte como máximo 1us$ y el transporte público 0,50us$.
Hacer dedo es otra opción para algunos trayectos cortos como por ejemplo de la terminal al centro o de la entrada al Parque Nacional Machalilla hasta la Playa de los Frailes. Se recomienda precaución y seguir los instintos.
Fotito con las Fragatas en Isla de la Plata
🔷 Otros sitios de interés en Puerto López
Además de todos los atractivos ya mencionados, otras actividades que puedes realizar en Puerto López y sus alrededores son: «Sendero El Rocío» (Ubicado a 17km al norte de Puerto López. Llegas con un bus por 0,80us$ y la entrada cuesta 5us$ e incluye un guía); cabalgata y trekking por río Ayampe para avistamiento de aves y reconocimiento de flora y fauna local (entre 30us$ y 40us$) y la Aldea Salango y su Museo Arqueológico Precolombino (a 10 minutos al norte de Puerto López).
🏨 Hoteles en Puerto López
Puerto López es una ciudad bastante pequeña y la mayoría de los hostales y hoteles se concentran en el centro. La oferta es amplia y variada, hay alojamientos a partir de los 7€ la noche. Mis dos recomendaciones son las siguientes:
La Casa Azul del Mirador: Es el lugar ideal para disfrutar de Puerto López ya que cuentan con bungalows con jardín y terraza… vistas al mar y conexión wifi gratuita. Incluye desayuno americano y la relación calidad-precio es excelente.
Hostería Cabanas Itapoa: La hostería ofrece tanto habitaciones como bungalows por si quieres aún más intimidad. Tiene aparcamiento gratuito, por si vas con tu coche, y la playa está a 200 metros. En el precio, bastante accesible, incluyen un desayuno buffé muy bueno.
Encuentra aquí el hotel ideal para ti y ¡al mejor precio! ¡¡Hoteles a partir de 7€ la noche!!
📍 Otros tips e info útil
– Para más información sobre la ciudad entra en la Oficina de turismo de Ecuador
– La mejor época del año para visitar Puerto López es durante los meses de «invierno» que es la época más lluviosa, pero calurosa y con sol radiante que abarca los meses que van desde diciembre hasta inicio de mayo.Pero si quieres ver ballenas lo mejor es ir entre junio y septiembre que aunque se le llame «verano» tiene temperaturas un poco más frescas y el cielo suele estar mucho más nublado que durante el «invierno».
– Teléfono de emergencias: 911
– Puerto López, como toda ciudad, cuenta con un supermercado, tiendas varias así como también con bancos y cajeros automáticos para retirar dinero. En muchos establecimientos y agencias de viaje se aceptan tarjetas de crédito.
Piquero pata azul
¿Te ha resultado útil la guía de viaje? Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a Ecuador.
–
📣¿Tentada con Puerto López?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Ecuador en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Puerto López. ¡¡Hoteles a partir de 7€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que hay en Ecuador.
🚘 Alquila aquí el coche en Ecuador al mejor precio.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
–
✈️ ¿Vas a hacer un viaje por Ecuador? 🌍
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑️ Completa guía de viaje para visitar la bella ciudad de CUENCA
☑️ Descubre todo lo que puedes ver y hacer en OLÓN, junto a Montañita
☑️ Todo lo que puedes ver y hacer en GUAYAQUIL en una sola guía
☑️ Completa guía de viaje de BAÑOS DE AGUA SANTA
☑️ Descubre lo que puedes ver y hacer en LATACUNGA
☑️ Qué ver y hacer en la ciudad de OTAVALO
☑️ QUITO: qué ver y hacer en la ciudad.
☑️ Descubre qué ver y hacer en la ciudad de LOJA
☑️ Toda la información que precisas para viajar a ECUADOR la encontrarás aquí
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
9 comentarios
Muchas gracias por la información, estoy planeando viajar a Puerto López desde Guayaquil, obviamente con las debidas precauciones y en serio me ayudaste muchísimo. Te lo agradezco
Muchas gracias, Nicole. Me alegra mucho saber que te ha sido de ayuda para organiar tu viaje!! Te deseo lindas experiencias en Puerto López! es una zona preciosa!
Quiero viajar desde Bogotá a Puerto López en mi vehículo existe alguna restricción vehícular en esta zona o sin ningún problema podría llegar hasta un hotel de la zona.
Gracias
Hola, Jaime. La verdad no lo sé. Toda esa zona la recorrí en transporte público y no sé cómo será el tema de viajar con vehículo propio. Lo siento.
Hola viajo de argentina a Quito. Me conviene ir de Quito a Guayaquil
Y luego la ruta de playas?
O ir a las playas y después a Guayaquil
Estoy mareada con tanta info. Gracias!
Hola, Ale! El itinerario es como a ti te venga mejor, no hay una forma de hacerlo! 😉 Cualquiera de las dos maneras es buena!
Hola, quería saber cómo te vas del aeropuerto de Guayaquil a tomar el bus para Pto. Lopez. Tendrás algún dato de cómo reservar estos buses? Gracias.
Hola, Bernardita.
Quizá te pueda servir la guía de viaje de Guayaquil (y los transportes que puedes tomar para ir al centro) este es el link: https://www.sinmapa.net/guia-de-viaje-guayaquil/#llegar
La terminal de autobuses está bastante cerca del aeropuerto, puedes ir caminando o incluso un taxi te puede llevar en menos de 5 minutos! (depende qué tan cargada vayas!).
Cuando yo estuve en Guayaquil no permitían la reserva con antelación de los billetes de buses. Tienes que ir el mismo día que viajas a comprarlo a la terminal.
Un saludo!
Mil gracias Vero!