Home Mujer Viajera Los 8 hábitos de una buena viajera

Los 8 hábitos de una buena viajera

por Vero Boned

Actualizado el 21 abril 2020 por Vero Boned

Viajar conlleva una serie de prácticas, hábitos y tareas para que resulte lo más placentero, eficiente y responsable posible. La experiencia, como en casi todos los aspectos en la vida, ayuda mucho; pero si eres una viajera primeriza puedes apuntarte -y llevar a la práctica- estos ocho consejos de hábitos de una buena viajera.

 

▶️ Los 8 hábitos de una buena viajera

1. INVESTIGACIÓN PREVIA: A todas nos encanta dejar cosas libradas al azar, porque nos aseguramos adrenalina y el factor sorpresa que tanto nos gusta y tanto placer nos da.

Pero lo cierto es que para evitar malos entendidos, aprovechar mejor nuestro viaje y sacarle partido al destino, lo mejor es informarnos sobre él.

Averigua cuáles son sus costumbres, los sitios más emblemáticos y todo aquello que vaya aportar algo a tu viaje. Tranquila, no evaporarás así el factor sorpresa, pero estarás preparada para afrontar el día a día en el nuevo país.

2. VIAJA LIVIANA: No puedo recalcar más este punto en casi todos mis posts. Viajar con poco peso es la clave para disfrutar de tu viaje, o de lo contrario te dará pereza moverte tan solo por «no cargar» con los 100 kilos que decidiste llevar a tu viaje.

hábitos de una buena viajera

Vias de tren. Imagen de Eric Feldman

3. ADAPTACIÓN: «Donde fueres haz lo que vieres» dice el refrán. Es muy importante que dejes tus prejuicios en casa y que al llegar a tu destino te adaptes al entorno (al cual ya estarás preparada por haber cumplido diligentemente el consejo número uno).

Si vas a recorrer varios países debes tener en cuenta que lo que fue válido y correcto en el primero no necesariamente servirá en el segundo destino.

4. ORGANIZACIÓN: Es importante que organices bien tus días para poder sacar el máximo provecho de ellos y optimizar los recursos. Planifica tu viaje, manteniéndote flexible para dar lugar a la improvisación, y sopesa las opciones que se te presentan.

mapas y documentos de viaje hábitos de una buena viajera

Imagen de: Tracy Toh

5. CHARLA CON OTROS VIAJEROS: Nadie más que ellos tendrán los datos más actualizados sobre alojamientos a buenos precios, restaurantes económicos, excursiones baratas, destinos que no debes perderte (quizá algunos que ni siquiera estaban en tu lista) y anécdotas de las que aprender.

Además puedes unirte a ellos para algunas excursiones y que así os resulten mas baratas a todos o compartir un taxi hasta el hotel o el aeropuerto.

6. CHARLA CON LOS LOCALES: Una de las partes mas enriquecedora de tu viaje será charlar con la gente local. Seguramente ellos tengan tanta curiosidad como tú y podréis intercambiar opiniones y conocimiento sobre las costumbres y tradiciones propias.

Para conocer en mayor profundidad una cultura es básico conocer a su gente y charlando con ellos estarás más cerca de comprenderla.

Charlando con una profesora en una escuela de Myanmar hábitos de una buena viajera

Charlando con una profesora en una escuela de Myanmar

7. HAZ RENDIR TU DINERO: Para alguien que quiere viajar durante muchos meses, es de suma importancia cuidar el presupuesto diario. Para ello es importante aprender el arte del regateo, tomarse el tiempo para buscar ofertas y descuentos y evitar hacer compras o comer en zonas turísticas.

Aprende a negociar, incluso puedes hacer un trueque de algún servicio por alojamiento o comida, como por ejemplo: tomar fotografías del hotel para su web o catalogos, ayudarle con su web o redes sociales, cocinar o ayudar con los desayunos/comidas o cualquier otra cosa que puedan llegar a necesitar.

8. SONRÍE: Podrás no hablar el idioma local, podrás estar desquiciada porque alguna situación te supera ampliamente o podrás no estar disfrutando de un sitio en concreto (si, no todo es un edén y un camino de rosas cuando una viaja) haz lo posible para sonreír.

Aunque no lo creas, el simple hecho de sonreír -aunque sea forzada- enviará señales a tu cerebro para que éste se ponga en sintonía con tu gesto y te sentirás mejor. Además, es más fácil que la gente te ayude si estás sonriendo que si estás a los gritos o con cara de culo.

Y ya sabéis los viajes son como la vida misma: “Nadie dijo que fuera fácil, solo prometieron que valdría la pena”.

💡 Te recomiendo leer los siguientes artículos

✏️ ¿Es seguro viajar sola?

✏️ Miedo a viajar sola: 20 consejos para primerizas

✏️ Me matan la ilusión de viajar

✏️ Sacúdete el miedo a viajar: paso a paso

✏️ Viajar sola: pros & contras

📣¿Tentada con una escapada?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.


🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.


⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.


🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.


💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

2 comentarios

viviana 30 julio 2017 - 8:21 pm

super, me gusto, estoy en la iniciativa de seguir mis viajes y aunque hay cosas que lei que no se como hacerlas lo que si quiero es conseguir lo del voluntariado, para hacer amistades experiencias y lo demas

Responder
Sinmapa 31 julio 2017 - 10:52 am

A por ello entonces, Viviana! Hay muchas páginas de voluntariado y puedes buscar la que mejor encaje contigo!!! Seguro que será una experiencia increíble!

Responder

Deja un comentario