Home QUÉ VISITAR EN ESPAÑA: ¡GUÍAS DE VIAJE DETALLADAS! QUÉ VER en OVIEDO: dos días en la capital de Asturias

QUÉ VER en OVIEDO: dos días en la capital de Asturias

Una ruta por los mejores planes que hacer en la "Vetusta del s.XXI"

por Vero Boned

Actualizado el 29 octubre 2023 por Vero Boned

Quizá estén muy trilladas esas descripciones de Oviedo que la dibujan en nuestras mentes como “la ciudad que es un museo al aire libre” o “la Vetusta del siglo XXI”. Woody Allen intentó definirla en adjetivos y dijo de ella que es “una ciudad deliciosa, exótica, bella y peatonalizada; como si no perteneciera a este mundo, como si no existiera…Oviedo es como un cuento de hadas”. Pero la realidad es que cada cliché, cada descripción de Oviedo -o los adjetivos con los que la evocan- se amoldan perfectamente a su geografía, historia y cultura, y a la vez le dan un nuevo matiz a esas palabras que la contienen. Prepárate porque hoy te cuento qué ver en Oviedo.

Qué ver en Oviedo: sus esculturas

Esculturas en las calles de Oviedo

Porque sí, la capital del principado es todo lo que has leído y oído sobre ella y mucho más. Tras recorrer sus calles, tomarme selfies con muchas de las esculturas que embellecen el paisaje urbano, beber sidra y comprender por qué el prerrománico ramirense está considerado el mejor de la época, no puedo más que animarte a que tú también visites Oviedo.

Descubre con tus propios ojos esta ciudad milenaria y moderna, tan llena de vida y arte, que hasta te plantearás quedarte a vivir en ella (y no solo porque la Comisión Europea la haya reconocido como una de las ciudades con mayor calidad de vida de Europa).

Una ciudad a la que tú también querrás llenar de adjetivos, y buscarás en los confines de tu memoria palabras que esbocen al menos un atisbo de las vivencias y emociones que tu paso por ella despertarán.

callecitas con encanto en Oviedo, entrada al mercado

callecitas con encanto en Oviedo, entrada al mercado

Todas sabemos que dos días nunca alcanzan para entender íntimamente a una ciudad, pero sí que puedes acercarte a su historia, a su presente y a su futuro a través de un recorrido por las zonas más emblemáticas de la que fuera la primera capital cristiana de la Península Ibérica y el origen del Camino de Santiago Primitivo.

Hay muchas formas de dibujar la ciudad con tus pasos: realizar una visita guiada gratuita por OVIEDO (o en una visita virtual por la Ruta Clariniana), un itinerario por sus más de 100 esculturas que te cuentan sobre la Oviedo de ayer y de hoy, o también puedes dejar que tus pasos y la curiosidad te lleven de plaza en plaza, trazando un paseo personal y único.

Si decides conocer Oviedo a tu aire, mi intención con esta guía es ayudarte a que organices tu visita de forma tal que no te pierdas lo más significativo e icónico de la ciudad. ¿Lista para conocer Oviedo?

 
💡Si quieres hacer una ruta por Asturias, no te pierdas los 9 destinos imprescindibles que ver en Asturias: un precioso itinerario por 3 pueblos costeros, 3 importantes ciudades y 3 zonas naturales impactantes. ¡No te lo pierdas!

Rincones con encanto en Oviedo

Rincones con encanto en Oviedo

“El antiguo”: un recorrido por el casco histórico de Oviedo

Al casco antiguo de Oviedo se lo conoce como “el antiguo” y es un compendio de los orígenes de la ciudad salpicado por rastros de la época medieval y renacentista. Entre sus calles estrechas y empedradas encontrarás muchos de los vestigios de la Oviedo de antaño, como indicios de la muralla que la contenía o la placa en memoria del comienzo del Camino de Santiago Primitivo, desde donde el rey Alfonso II el Casto, en el siglo IX, comenzó su peregrinaje a la tumba del apóstol.

Plaza de la Catedral

La ruta la puedes comenzar en la plaza Alfonso II El Casto, que es más conocida como “la plaza de la Catedral”. Que no te extrañe si ves peregrinos mezclarse con los turistas y los locales, dado que es un punto neurálgico importante en Oviedo para todo aquel que esté en la ciudad.

Este espacio abierto está dominado por la Catedral y su torre gótica. Mi recomendación es que antes de empezar a recorrer las calles de la Vetusta de Clarín, entres a conocer el interior del templo cristiano, que te dejará sorprendida con el mejor retablo gótico de España, el claustro o la Cámara Santa, que es Patrimonio de la Humanidad.

Plaza de la Catedral de Oviedo con escultura de La Regenta

Plaza de la Catedral de Oviedo con escultura de La Regenta

Es en la Cámara Santa donde se conservan las reliquias de la antigua monarquía asturiana, como la Cruz de los Ángeles o la Cruz de la Victoria (que es el símbolo de Asturias porque se cree que fue la utilizó Don Pelayo en la batalla de Covadonga).

Aquí también se encuentra el “Santo Sudario”, pero solo es posible verlo 3 días al año (Viernes Santo y los días 14 y 21 de septiembre), el resto del tiempo está guardado bajo llave, lejos de las miradas y las cámaras de fotos.

💡¿Quieres conocer la Catedral de Oviedo? La entrada para recorrer la Catedral, con la Cámara Santa, Museo y el Claustro cuesta 7€ e incluye una audio guía (hay descuentos para estudiantes, peregrinos, jubilados y grupos. Toda la información aquí).

 

Placa del Camino de Santiago en Oviedo

Placa del Camino de Santiago en Oviedo

Plaza Porlier

Tras terminar la visita por los interiores de la Catedral, estarás de nuevo en la plaza. No te vayas de ella sin admirar esas fachadas de palacetes rehabilitados, la placa que indica el comienzo del Camino Primitivo e incluso tomarte una fotografía con una de las esculturas más famosas de la ciudad: la de Ana Ozores, La Regenta.

A pocos metros de allí, si continuas por la calle San Juan, llegarás a la Plaza Porlier donde podrás ver la escultura de “El regreso de Williams B. Arrensberg”, aunque los locales le llaman “el viajero”, justo frente al Palacio de Camposagrado, del siglo XVIII, que hoy alberga al Tribunal Superior de Justicia de Asturias.

Como buena viajera, esta es una escultura que me atrapa y me conmueve… ese caballero, rodeado de maletas que no sabemos si está por dejar atrás esta ciudad o acaba de llegar.

Plaza de Trascorrales en Oviedo

Plaza de Trascorrales en Oviedo

Plaza de Trascorrales

Y de plaza en plaza, nos vamos a pie a la que, para mí, es la plaza más bonita de la ciudad: la Plaza de Trascorrales, en cuyo centro se encuentra la escultura de “la lechera” junto a su burro. La plaza es pequeña y llena de encanto.

Quizá me fascinó por la figura entrañable de la lechera, o quizá sea porque en uno de los laterales se encuentra la que fuera la antigua pescadería municipal y frente a ella hay otras dos esculturas de la vida cotidiana de antaño: “el vendedor de pescado” y “la pescadera”.

Rendir homenaje a los personajes de la vida diaria de una Oviedo de no hace mucho tiempo me estremece. Como se dice hoy en día, no todos los héroes usan capas y estas personas, que representan a las encarnaciones de oficios tan míticos, le devuelven el alma a esta capital.

Rincones en Oviedo

Rincones en Oviedo

 

Plaza del Ayuntamiento

Y como “El Antiguo” de Oviedo es un entramado de estrechas calles que se van abriendo en plazas, dirígete hacia la Plaza del Ayuntamiento donde, además de encontrar la casa consistorial que data del siglo XVII -con varias rehabilitaciones- que está construida utilizando parte de la vieja muralla y la antigua puerta de Cimadevilla, podrás ver la Iglesia de San Isidoro el Real del siglo XVI.

A un lateral, se encuentra la placa con la inscripción donde están las características y títulos que Oviedo ostenta: “muy noble, muy leal, benemérita, invicta, heroica y buena ciudad”. Todo en esta ciudad conjuga pasado y presente de forma armoniosa… ¡ya lo verás cuando la visites!

Plaza del Ayuntamiento en Oviedo

Plaza del Ayuntamiento en Oviedo

Plaza y Mercado del Fontán

Y sin caminar más de unos metros desde la plaza del Ayuntamiento, pegada a la torre de la iglesia se encuentra el Mercado del Fontán, construido a finales del siglo XIX donde antiguamente estaba el Colegio San Matías.

Si me lees desde hace tiempo, sabrás que me encantan los mercados de abastos porque es allí donde no solo puedo probar lo mejor de la gastronomía local y catar los productos de la zona, también es muy fácil tomarle el pulso a una ciudad y conocer a sus habitantes.

La Fuente del Fontán de Oviedo

La Fuente del Fontán de Oviedo

Si sales por la puerta opuesta a la que has entrado, llegarás a la Plaza Daoiz y Velarde, donde muchos días montan un mercadillo callejero donde venden todo tipo de productos.

En una esquina verás “la fuente del fontán”, a dónde te mandaría un ovetense cuando piensa que te estás haciendo el gallito (“vete a buscar agua al fontán”).  Pegada a esta plaza encontrarás una plaza porticada y casas pintadas en colores: la Plaza del Fontán.

En ella se llevaban a cabo obras de comedia y es también donde estaba el mercado tradicional, en el siglo XVIII, hasta que creció tanto que la sacaron de aquí y la llevaron a la plaza Daoiz y Velarde.

La Plaza del Fontán en Oviedo

La Plaza del Fontán en Oviedo

Campo de San Francisco

Desde la Plaza del Fontán puedes tomar la calle Fruela hasta llegar a uno de los accesos al Campo de San Francisco, el pulmón verde de la ciudad que concentra muchísimas esculturas vistosas.

¿Mi favorita? La de Mafalda, sentada en un banco frente al lago artificial. No muy lejos de la escultura de este famoso personaje de Quino podrás ver las “Ruinas del Convento de San Francisco”, construido en el siglo XIII por Fray Pedro, el compañero de San Francisco de Asís.

A principios del siglo XX se derribó el convento para hacer el ensanche de la calle Uría, pero conservaron este pequeño esqueleto del convento que ahora se encuentra rodeado de ese verde que domina al principado.

Escultura de Mafalda en Campo de San Francisco, Oviedo, Asturias

Escultura de Mafalda en Campo de San Francisco, Oviedo, Asturias

Teatro Campoamor

Sal del parque por la calle Uría, la calle comercial por excelencia de la ciudad, y sube por la peatonal Milicias Nacionales. Lo primero que verás en cuanto empieces a andar es la escultura de un director de cine muy famoso y que ha sido galardonado con el premio Príncipe –ahora Princesa- de Asturias: Woody Allen.

Sigue un poco más por la peatonal y dobla en calle Pelayo hasta que te encuentres una escultura de un culo gigante. Además de ser una obra de arte peculiar, estarás frente a otro de los emblemas de la ciudad: el Teatro Campoamor.

Escultura de Woody Allen en las calles de Oviedo

Escultura de Woody Allen en las calles de Oviedo

Si te suena es porque es el Teatro de Ópera famoso por ser el escenario de la entrega de los premios Princesa de Asturias. Se inauguró a finales del siglo XIX y lleva el nombre del poeta asturiano por sugerencia del mismísimo Leopoldo Alas “Clarín”.

El teatro por dentro es glamuroso y puedes recorrerlo en las visitas guiadas que organizan en verano. Si vas en otra época del año, puedes disfrutar de la temporada de ópera o de zarzuela.

Interior del Teatro Campoamor en Oviedo

Interior del Teatro Campoamor en Oviedo

Plaza de la Escandalera y calle Uría

En la Plaza de la Escandalera, frente al Teatro Campoamor, comienza la calle Uría y es la calle que une el centro urbano con la estación del Norte (trenes), se extiende unos 800 metros de longitud y si quieres hacer compras, este es el lugar a dónde te debes dirigir.

Tiendas típicas en Oviedo

Tiendas típicas en Oviedo

 

💡Algunas esculturas que te recomiendo ver en Oviedo 💡

– “La maternidad”, Plaza de la Escandalera
– “El diestro”, Palacio Valdés
– “Las vendedoras del Fontán”, Plaza Daoiz y Velarde
– “Lola”, Plaza del Fontán
– “Monumento a Fernando Valdés Salas”, en la antigua Universidad de Oviedo
– “La torera”, Campo San Francisco

 

Oviedo y su Calatrava

Dejamos atrás el casco histórico y esas enmarañadas -y cautivantes- calles para adentrarnos en la Oviedo moderna con el espectacular edifico de Calatrava que alberga el Palacio de Congresos de la ciudad.

Así, entre nosotras, os confesaré que por fuera no es del todo bonito y le hace falta alguna que otra capa de pintura, pero si podéis entrar a visitar el auditorio, quizá os reconciliéis con este controvertido arquitecto.

Palacio de Congresos de Oviedo

Palacio de Congresos de Oviedo

Dos museos imprescindibles que ver en Oviedo

Estoy de acuerdo con quienes afirman que para conocer una ciudad, hay que caminarla y caminarla. Perderse y encontrar rincones y personajes especiales.

Esas calles que te dejan soñando con un pasado medieval o burgués, esas plazas que te hablan de tradiciones y esculturas urbanas que nos cuentan de personajes célebres -reales o ficticios-, pero de corazón os digo que los museos que os recomiendo aquí valen la pena… ¡y son gratis!

Además, están muy cerquita uno del otro y ambos están en las inmediaciones de la Catedral, por lo que no hay excusas.

Museo Arqueológico de Oviedo

Museo Arqueológico de Oviedo

Museo arqueológico

Este museo, que ocupa parte del antiguo convento de San Vicente, te lleva a lo largo de cuatro plantas por un recorrido por la historia de la humanidad y la de Asturias.

Irás desde el Paleolítico y Neolítico, con una escultura hiperrealista de una mujer neandertal, hasta la Edad del Hierro y la época medieval. En la web del Museo Arqueológico de Oviedo encontrarás toda la información.

Museo Arqueológico de Oviedo

Museo Arqueológico de Oviedo

Museo de Bellas Artes

El museo me sorprendió tanto –y tuve tan poco tiempo para recorrerlo- que desde que salí por la puerta del que fuera el barroco Palacio Velarde que pienso en volver.

El Museo de Bellas Artes cuenta con una de las mejores colecciones públicas de arte de España, integrada por más de 15.000 piezas que abarcan desde el siglo XIV hasta el XXI y que incluyen nombres tan destacados como los de El Greco, Zurbarán, Ribera, Murillo, Carreño de Miranda, Goya, Miguel Jacinto y Luis Meléndez, Sorolla, Luis Fernández, Picasso, Dalí, Miró y Barceló.

Museo de Bellas Artes de Oviedo

Museo de Bellas Artes de Oviedo

De sidras por Oviedo

Está claro que para meterte de lleno en la ciudad y apropiarte un ratito de sus costumbres, tienes que beberte unos culinos de sidra y para ello debes dirigirte a la calle Gascona, también conocida como “el Boulevard de la sidra” y sin importar a qué hora del día –o noche- vayas, siempre la encontrarás animada.

Allí se apilan varias decenas de bares para catar lo mejor de la gastronomía local y, en especial, disfrutar del arte del escanciado. ¡Cuidado porque los culinos suben rápido a la cabeza!

El Prerrománico Asturiano, imprescindible que ver en Oviedo

Tranquila que no te daré una clase sobre estilos artísticos, ni me pondré catedrática sobre el arte medieval. Solo te diré que en la falda del Monte Naranco de Oviedo se conservan dos edificios construidos en el siglo IX y que son Patrimonio de la Humanidad y que nos dejan asomarnos al pasado de la ciudad, a sus primeros días.

Santa María del Naranco en Oviedo, Asturias

Santa María del Naranco en Oviedo, Asturias

La primera parada es en Santa María del Naranco,  que se cree que se construyó como Aula Regia (sala de recepciones) del conjunto palaciego del rey Ramiro I y data del año 842. Luego, sobre el siglo XII, se utilizó como iglesia hasta caer en desuso.

A no más de 100 metros de allí se encuentra la iglesia prerrománica de San Miguel de Lillo, que también data del año 842 y la envió a edificar el rey Ramiro I. Lo que queda ahora en pie es solo un tercio de la iglesia original, que se derrumbó cerca del siglo XII por problemas en los cimientos (razón por la que posiblemente decidieron usar Santa María del Narcanco como iglesia).

San Miguel de Lillo, Oviedo, Asturias

San Miguel de Lillo, Oviedo, Asturias

 
💡Si quieres conocer más sobre el programa “abierto por restauración” pincha aquí. Encontrarás toda la información sobre las visitas culturales guiadas por Oviedo.

 

Se cree que, además de estas dos edificaciones, había muchas más alrededor, pero no quedan vestigios de ninguna. De todas maneras, estos son dos ejemplares tan excepcionales que nos podemos hacer una idea de lo que Ramiro I generó en esta ladera del monte Naranco.

Se dice que Oviedo es la ciudad del prerrománico, pero no solo por estos dos bellos ejemplares, sino porque de Asturias, ¡es la ciudad que más monumentos tiene de esta época! En el casco histórico habrás podido ver la Fuente de la Foncalada o la iglesia de San Julián de los Prados.

Vistas de Oviedo, Asturias

Vistas de Oviedo, Asturias

Si subes hasta el monte para conocer estas dos joyas del prerrománicos asturiano, aprovecha para deleitarte con las panorámicas de la ciudad de Oviedo.

Las Caldas: una villa termal que ver cerca de Oviedo

A no más de 10 kilómetros del centro de Oviedo se encuentra la localidad de Las Caldas, que se podría decir que es una ciudad que gira en torno a -y que nació gracias a- sus aguas medicinales.

Sí, cuando en el siglo XVIII descubrieron las aguas termales, se creó en torno a ellas un balneario que desde entonces -y casi ininterrumpidamente- ha ofrecido un lugar de descanso y bienestar.

Villa Termal Las Caldas en Oviedo

Villa Termal Las Caldas en Oviedo

Aquí, donde los burgueses se tomaban un descanso y se venían a recuperar de diferentes dolencias, como el reuma o el asma, hoy se ha creado un moderno balneario que permite hacer diferentes circuitos y disfrutar como antaño de estas aguas con propiedades beneficiosas para la salud.

Dónde comer en Oviedo

🍴Restaurante Pumarada: si sales de sidras por la calle Gascón y, entre culin y culín quieres comer algo, Pumarada es una excelente opción con platos autóctonos y un ambiente muy auténtico.

🍴Secreto a voces: además de haber una zona de sidras, Oviedo cuenta con su “milla del vino”, donde catar lo mejor de los viñedos y maridarlo con propuestas originales como la de Secreto a Voces.

gastronomía asturiana

Gastronomía asturiana

🍴La corte de Pelayo: en el corazón de la ciudad está este restaurante, conocido por servir el “mejor cachopo” de la ciudad. Como soy vegetariana, me he pedido una parrillada de verduras que estaba buenísima e incluía “flores de loto”.

🍴Restaurante Viator: si vas a la villa termal Las Caldas, a unos 10km de Oviedo, antes –o después- de tu circuito de wellness puedes catar lo mejor de la gastronomía local en el restaurante del hotel.

gastronomía asturiana

Gastronomía asturiana

 Hoteles en Oviedo

Yo me alojé en el centro de la ciudad, en el Hotel Fruela que tiene habitaciones cómodas, luminosas y a buen precio. Es una buena opción si quieres recorrer el centro de la ciudad a pie y tener todo a mano. Si prefieres buscar otro alojamiento que se ajuste a tus gustos y presupuestos, échale un ojo a la web de Booking que te enseña más de 100 hoteles en la ciudad.

Cómo llegar a Oviedo

– Coche:  si vas en tu vehículo, debes tomar la N-634 y A-63 si vienes desde el Occidente, N-632 y A-8 si vienes desde el Oriente y N-630 y A-66 si vienes desde el Sur.

– Por avión: Oviedo cuenta con el “Aeropuerto de Asturias” (OVD). Desde la terminal puedes tomar un taxi, alquilar un coche o tomarte el bus público que une el aeropuerto con la estación de autobuses de la ciudad en aproximadamente 1 hora.

– Por tren: La estación de trenes de Oviedo se encuentra al final de la calle Uría, está en el centro de la ciudad, muy cerca de todos los atractivo turísticos. Desde allí puedes caminar a tu hotel, tomarte un taxi o un bus urbano.

– En autobús: La estación de Autobuses de Oviedo se encuentra en la calle Empresario Pepe Cosmen, s/n, cerquita de la terminal de trenes. Desde la terminal, y dependiendo de dónde te alojes, puedes llegar a pie, en taxi o autobús urbano.

Rincones con encanto de Oviedo, Asturias

Rincones con encanto de Oviedo, Asturias

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE a Oviedo


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Oviedo en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Oviedo. ¡¡Hoteles desde 15€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que hay en Oviedo y alrededores.


🚘 Alquila aquí el coche en Oviedo al mejor precio.

.

Otros destinos ideales que visitar en ASTURIAS

Estas guías para viajar por Asturias te pueden ayudar a organizar tu viaje:

✔️ Aquí te cuento cuáles son las 10 mejores casas rurales en ASTURIAS.
✔️ Qué ver en AVILÉS: descubre su casco histórico y las playas cercanas
✔️ Qué hacer y qué ver en GIJÓN: actividades para sentirte como un local

 

“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

También te puede interesar

4 comentarios

Sergio Rivas 19 noviembre 2018 - 1:40 pm

Me encanta, cuántas fotos artísticas pueden salir de estas calles, me encantaría ir a Asturias, conozco tanta gente que me habla tan bien de allí… Muchas gracias por las recomendaciones y por el post, un saludito.

Responder
Sinmapa 22 noviembre 2018 - 10:16 am

Muchas gracias, Sergio. La verdad es que Asturias es preciosa. Yo solo he recorrido una pequeña parte, pero todo lo que he visto me ha fascinado!! Si tienes la oportunidad de ir… ¡no la dejes pasar!

Responder
Hworld 13 noviembre 2018 - 8:58 pm

Ciertamente un artículo muy interesante para conocer Oviedo, muy buenas fotografías sobre lo que vendría siendo un recorrido a través del tiempo en calles de Oviedo, unas esculturas muy hermosas. Claramente una cultura culinaria bastante enriquecedora. Y el poder vislumbrar tan hermosos paisajes y ver una arquitectura del siglo IX es una experiencia inolvidable.

Gracias por compartir!

Saludos

Responder
Sinmapa 14 noviembre 2018 - 12:15 pm

Muchas gracias Hworld por pasarte por aquí y por tus palabras! Oviedo es, sin duda alguna, una ciudad bellísima. Un abrazo!

Responder

Deja un comentario