Home EuropaViajar por EspañaViajar por Asturias Qué ver en ASTURIAS: 9 destinos imperdibles [mapa + ruta]

Qué ver en ASTURIAS: 9 destinos imperdibles [mapa + ruta]

por Vero Boned

Actualizado el 20 agosto 2021 por Vero Boned

Dicen que en la variedad está el gusto y Asturias tiene una diversidad paisajística natural y urbana para contentar -y enamorar- a quien la visite. Aquí te propongo explorar esa paleta sensorial que este rincón de España nos ofrece a través de 3 pueblos costeros, 3 importantes ciudades y 3 zonas naturales impactantes. No te pierdas estos 9 destinos imperdibles que ver en Asturias… ¿te vienes conmigo a conocer Asturias?

Qué ver en ASTURIAS - Oviedo

Oviedo, Asturias

Los paisajes asturianos pueden ser suaves o dramáticos, llenos de contrastes y sutilezas que embriagan los sentidos. Si nunca has explorado esta Comunidad Autónoma, ¿a qué esperas? De los nueve destinos que te propongo aquí puedes hacer escapadas cortas para ir explorándolos de a poco, o una ruta de varios días (una semana por ejemplo).

Toma nota porque te llevo desde las villas marineras en el Cantábrico hasta sus parques naturales y sus montañas o a ciudades con mucho encanto y llenas de patrimonio.

💡 Si decides hacer una ruta y no tienes coche propio, échale un ojo ala web de RentaCars que compara precios de cientos de compañías y siempre encuentra las mejores ofertas.

✔️ Aquí te dejo un MAPA a tres colores:

– Pueblos costeros en Asturias (indicados en violeta)
– Ciudades imperdibles en Asturias (indicados en naranja)
– Zonas naturales que no te puedes perder en Asturias (indicados en verde)

🏖 Tres preciosos pueblos costeros en Asturias

Empezaré por contarte sobre tres de los pueblos costeros más populares en Asturias: Cudillero, Ribadesella y Llanes.

Son pueblos que se abren al Cantábrico y puedes ir a visitarlos como destinos únicos (por ejemplo, una escapada a Ribadesella y Llanes, que están cerca entre sí, o una escapada de puente o fin de semana a Cudillero). También es ideal visitarlos como parte de una gran ruta, ya que para ir de uno a otro pasarás por algunos otros sitios que te recomendaré ver como Avilés o Gijón.

🔴 Cudillero

Si hiciera una encuesta sobre los pueblos costeros con más encanto de Asturias, Cudillero -sin duda alguna- estaría entre las primeras posiciones.

Su principal encanto radica en dónde está ubicada y cómo la han urbanizado: Cudillero está encajonada en la ladera de la montaña frente al mar y parece un colorido anfiteatro al Cantábrico que te permite disfrutar de los mejores atardeceres. Si tienes pensado recorrerla a pie -muy recomendado- ¡ponte buen calzado! porque las callecitas son muy empinadas.

Vistas de Cudillero via Shutterstock*

Este pueblo pesquero es ideal para unos días de relax, visitar su patrimonio, como sus templos religiosos (Capilla del Humilladero, iglesias de Santa María o de San Pedro y la Ermita de Santa Ana de Montarés) o disfrutar de un paseo por el puerto o en algún acantilado: ya sea en la parte alta para obtener buenas vistas o a pie de acantilado, en sus largas playas.

Hablando de playas, si quieres pasar el día en un arenal, entonces hay algunas playas cercanas a Cudillero que seguro te tientan: Playa Aguilar, Playa de Oleiros y Playa de la Concha de Artedo.

🔴 Llanes

Otro de los pueblos más fotogénicos del litoral asturiano es Llanes. Por su patrimonio, el centro histórico de esta localidad ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico lo que convierte a esta villa marinera en el destino perfecto para quienes buscan aunar naturaleza y cultura.

Llanes es uno de los rincones que ver en ASTURIAS

PLaya de Llanes via Shutterstock*

Llanes es ideal para explorar a paso lento su pasado medieval concentrado en el casco antiguo (presta atención a la Basílica de Santa María, una joyita románica-gótica del siglo XIII), aprovechar cada tanto para sentarse a tomar una sidra en alguna terraza y luego seguir camino hasta el puerto o el Paseo de San Pedro.

También es un destino ideal de playa con algunas destacadas: El Sablón y Toró en Llanes y luego las cercanas playas de: Ballota (está a 4km), Borizu (5km) o Torimbia (está a 9km)

✏️  Recomendación: Llanes es un destino ideal para usar de base para recorrer zonas aledañas, como Picos de Europa (como los Lagos de Covadonga).

🔴 Ribadesella

Otro de los pueblitos costeros imperdibles en toda ruta por Asturias es Ribadesella, que quizá te suene por el evento anual del “Descenso del Sella”.

Vista de una playa de Ribadesella

Vista de Ribadesella via Shutterstock*

Esta villa marinera es una postal: rodeada de montañas, con una playa muy apetecible de más de 1km de longitud, un centro histórico ideal para pasear o catar lo mejor de la gastronomía asturiana o caminar hasta la zona donde se concentran las impresionantes casonas de los indianos.

Aprovecha que estás en Ribadesella para visitar la “Cueva de Tito Bustillo” donde podrás apreciar el arte rupestre paleolítico con tus propios ojitos (la entrada cuesta 4.14€ y los miércoles la entrada es gratuita). Y, por supuesto, también te puedes apuntar a hacer el descenso del río Sella en canoa, aquí tienes toda la información.

🏙 Tres ciudades imperdibles en Asturias

En una ruta por Asturias es ideal combinar pequeños pueblos costeros, recorrer las zonas interiores de zonas verdes, pero también conocer sus principales ciudades -y más pobladas-.

Aquí te quiero recomendar las tres urbes que deberías incluir en tu itinerario, cada una con su personalidad propia y atractivos para complacer hasta a los más exigentes.

🔴 Gijón

Cualquier cosa que diga de Gijón no llegará nunca a describir esta preciosa ciudad a orillas del Cantábrico que aúna lo mejor de una ciudad costera con el legado patrimonial de siglos de asentamientos.

Gijón es una de las ciudades que ver en Asturias

Barrio marinero “Cimadevilla” en Gijón, Asturias

Gijón es perfecta para explorar en cualquier época del año, disfrutar de un paseo a orillas del mar en alguna de sus playas, como la de San Lorenzo; explorar su barrio marinero “Cimadevilla”; asombrarte con las dimensiones colosales de “la Laboral” o conocer sus muchos museos.

Tiene algunos rinconcitos ideales para guardar en tus retinas una postal única de Gijón, como desde la escultura “Eologio del Horizonte” en el Parque del Cerro de Santa Catalina por ejemplo.

La ciudad te va a sorprender a cada paso. Si quieres organizar mejor tu visita, no te pierdas la guía que escribí donde te cuento los mejores planes que hacer en Gijón en un fin de semana.

⭐️ No pierdas la oportunidad de vivir experiencias increíbles en la ciudad, como pasear en kayak por el Cantábrico, atreverte con el flyboard o alquilar una moto de agua. Aquí tienes toda la información de actividades en Gijón.

🔴 Oviedo

Aunque Oviedo esté tierra adentro, nada tiene que envidiarle a su eterna “rival”, Gijón. Oviedo es la típica ciudad perfecta, con un nivel de vida envidiable, con calles peatonales muy cuidadas y llenas de esculturas que la convierten en un museo al aire libre, parques, museos, monumentos y, por supuesto, el encantador casco histórico con su principal reclamo: la Catedral de San Salvador.

Escultura en las calles de Oviedo, Asturias

Escultura en las calles de Oviedo, Asturias

Aprovecha el paseo para tomarte una sidra en las terrazas de los bares que dan vida a las calles y plazas, no dejes de catar la gastronomía asturiana en sus muchos restaurantes y, con la barriga llena, ya puedes seguir camino para visitar dos joyitas del prerrománico asturiano: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo.

Así es Oviedo: cultura e historia en un entorno encantador. Si quieres organizar mejor tu visita a la ciudad, no te pierdas la guía que escribí sobre los mejores sitios que ver en Oviedo.

⭐️ No te pierdas todas las experiencias y tours que puedes hacer en Oviedo.

🔴 Avilés

Aunque te suene a “ciudad industrial y gris”, cuando pases esa primera fachada vas a descubrir -como yo- que es una urbe preciosa, con un centro histórico medieval colorido, cuidado y muy bonito que invita a caminar bajo sus muchos kilómetros de soportales.

Avilés es una hermosa ciudad que ver en Asturias

Calles de Avilés, Asturias

Quizá una de las mayores sorpresas en Avilés es el impresionante “Centro Niemeyer”, un complejo cultural realizado a orillas de la ría de Avilés por el renombrado arquitecto brasilero Oscar Niemeyer. Otro de los atractivos de la ciudad es el Cementerio Municipal La Carriona. Sí, la necrópolis es una verdadera “ciudad de los muertos” y está considerada un museo al aire libre.

Aprovecha que visitas la ciudad para acercarte a la zona de Arnau donde encontrarás, en uno de los extremos de la playa de salinas el Museo de Anclas Philippe Cousteau. No muy lejos podrás dar un paseo por las pasarelas de madera por las dunas de la playa de las Salinas y luego sentarte en alguno de los bares del paseo marítimo para ver el atardecer.

Para que puedas planificar mejor tu paso por Avilés y alrededores no dejes de echarle un vistazo al artículo con los mejores planes que hacer en Avilés.

⭐️ Hay varias actividades que puedes hacer en Avilés, échale un ojo aquí.

🏔 Tres zonas naturales ideales en Asturias

Tras proponerte tres pueblos costeros de postal y un itinerario por las principales ciudades de Asturias, es hora de explorar las áreas rurales y más naturales. ¿Lista para llenar tus pulmones de aire puro?

🔴 Lagos de Covadonga -en Picos de Europa-

Si buscas un destino 100% natural, adéntrate al Parque Natural Picos de Europa para embarcarte en una ruta hasta el conjunto de los lagos de origen glaciar de Covadonga.

Sus dos principales lagos azules, el Enol y el de Ercina, te darán una visión de contraste con el verde que los rodea. Hay un tercer lago, el Bricial, que suele tener agua de deshielo -pero no todo el año-.

Lagos de Covadonga en Asturias via Shutterstock*

Puedes hacer una ruta circular de senderismo, comenzando en Buferrera (allí hay un parking junto al Centro de Visitantes), como la PR-PNPE-2 que tiene 6 kilómetros de largo y el desnivel llega a los 100 metros, por lo que no es muy difícil y la puedes completar en poco más de 2 horas.

Ahora bien, si buscas una ruta muy facilita y corta -como me gustan a mi- entonces hay una ruta circular aún más pequeña que tiene solo 2 kilómetros y te permite también ver los lagos sin extenuarte.

Eso sí, ten en cuenta que a veces no se puede llegar en coche hasta el centro de visitantes en Buferrera (porque limitan el aforo) y debes dejar el coche un poco más alejado, en parkings habilitados para ello y desde allí salen buses lanzadera. Estos parkings tienen un precio de 2€  y los buses funcionan desde las 9am a las 6.30pm con un precio de 9€.

Para volver desde los lagos hasta la zona de parkings, ten en cuenta que los últimos son a las 7.30pm (a veces lo extienden hasta las 8.30pm, pregunta al chofer cuando subas). Aquí te dejo el link a la web oficial de Cangas de Onís, el municipio al que pertenecen los lagos por si precisas más información.

⭐️ También puedes hacer rutas en Jeep, descenso de cañones o hacer la ruta del Cares. Más información sobre las actividades desde Cangas de Onís la encuentras aquí. ¡No pierdas la oportunidad de vivir una experiencia diferente!

🔴 Ruta del Cares

Otra de las rutas de senderismo que puedes hacer en Picos de Europa es la conocida “Ruta del Cares”, un itinerario que discurre entre las provincias de Asturias y León. Es un plan ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza ya que cubre casi 22 kilómetros que te llevará cerca de 7 horas en recorrer.

Ruta del Cares, Asturias

Río Cares, Asturias via Shutterstock*

Esta ruta es conocida entre los senderistas como la “Garganta Divina” y atraviesa paisajes de roca y árboles acompañada por el río Cares.

Tienes mucha más información en la web de Turismo de Asturias.

⭐️ También puedes hacer rutas en Jeep, descenso de cañones o hacer la ruta del Cares. Más información sobre las actividades desde Cangas de Onís la encuentras aquí. ¡No pierdas la oportunidad de vivir una experiencia diferente!

🔴 Parque Natural de Somiedo

Este parque natural se ha mantenido casi intacto a lo largo de los siglos y en sus más de 283 kilómetros cuadrados podrás disfrutar de cinco fértiles valles regados por cinco ríos.

P.N. Somiedo en Asturias

P.N. Somiedo, Asturias via Shutterstock*

Cualquier ruta por sus senderos te permitirán ver varios lagos (como el Lago del Valle o la laguna de El Páramo), formas kársticas, amplios valles, cumbres y también las famosas cabañas de piedra y techumbre de escobas y piornos, pero ten en cuenta que tiene grandes desniveles (va de los 400 a los 2.200 metros).

Hay muchas rutas que puedes hacer en el Parque Natural de Somiedo, como la “Ruta de Castro” que es muy facilita y corta (4km que se hace en 90 minutos) hasta otras más complejas como la “Ruta del Cornón” que te lleva por 7 kilómetros de parque en unas 4.5 horas. Si quieres ver todas las rutas posibles, accede a la web de las “rutas en el Parque Natural de Somiedo”.

🗺 Ruta ideal para hacer en coche por Asturias (en 8 días mínimo)

✔️ Llanes (es ideal también para hacer base y desde aquí recorrer los Picos de Europa -Lagos de Covadonga y hacer la Ruta del Cares)
✔️ Lagos de Covadonga
✔️ Ruta del Cares
✔️ Ribadesella (este es otro destino ideal para hacer base para recorrer los Picos de Europa)
✔️ Gijón
✔️ Oviedo
✔️ Avilés (ideal para hacer base y recorrer las ciudades cercanas, así como el P.N. Somiedo o Cudillero)
✔️ Cudillero
✔️ P.N. Somiedo

☀️ Tiempo en Asturias: mejor época para ir

Aunque Asturias es un destino ideal para cualquier época del año, está claro que los meses cálidos son ideales para disfrutar de largos paseos en la montaña, en las playas e incluso por sus ciudades. De junio a septiembre puedes gozar de temperaturas de unos 23ºC de máxima, que se agradece mucho cuando en otras partes del país se alcanzan los insufribles 40ºC.

En invierno también puedes disfrutar mucho de Asturias, pero suele haber bastantes precipitaciones y muchas zonas quedan anegadas por las grandes nevadas.

Qué ver en Asturias

Naranjo de Bulnes, Asturias via Shutterstock*

🏠 Asturias: Casas Rurales

Si vas a un paraíso natural, una buena opción es alojarse en casas rurales y así gozar de ese ambiente rústico y acogedor tan relajante y deseado -sobre todo para quienes vivimos en grandes ciudades-.

Hay muchas casas rurales en Asturias, adaptadas para familias, parejas y grupos de amigos. Yo escribí un post en el que recopilé las 10 mejores casas rurales en Asturias según sus clientes. También puedes echarle un ojo a las siguientes:

**Casa Rural La Casería: se encuentra ubicada en Narciandi, muy cerquita de Cangas de Onís (2km) -y los Lagos de Covadonga- así como de Ribadesella (28km). La casita rural tiene 3 dormitorios, jardín con barbacoa y es perfecta para una familia o un grupo de amigos. Aquí puedes ver la disponibilidad y precios de La Casería.

**Casas Rurales El Corberu: se trata de un complejo de casitas rurales en Sardéu, a 7km de Ribadesella. Tiene diferentes casitas rurales dentro de un complejo (de 1, 2 y hasta 3 habitaciones), cada una con su terraza, jardín y zona de barbacoa. Puedes chequear disponibilidad y precio de El Corberu aquí.

** Casa Rural La Palomba: se trata de una casita rural con 2 dormitorios con capacidad para 6 personas, jardín y zona de barbacoa ubicada en El Pito, a menos de 1km de Cudillero y playa de Aguilar. Además ofrecen bicicletas gratuitas, tiene centro de fitness y aparcamiento gratuito. Puedes mirar precios y disponibilidad aquí.

✏️ Si quieres puedes mirar más Casas Rurales en Asturias en la web de Booking, donde podrás encontrar verdaderas gangas. Además puedes usar los filtros para encontrar el tipo de alojamiento que buscas (casas rurales, apartamentos, villas, etc. así como el rango de precio o si tiene cancelación gratuita):

🏨 Hoteles en Asturias

Asturias tiene un gran abanico de ofertas en cuanto a alojamientos: desde casas rurales, hostales y hoteles de lujo. Más arriba te he recomendado tres casas rurales, y ahora me gustaría recomendarte alojamientos en las principales ciudades de la Comunidad Autónoma:

** Hotel en Gijón: Yo me hospedé en el Hotel Santa Rosa, ubicado en el corazón de la ciudad, muy cerca del barrio marinero y de los principales atractivos de Gijón. Estuve una habitación abuhardillada muy cómoda y me parece que vale la pena tenerlo como opción.

** Hotel en Oviedo: Yo me alojé en el centro de la ciudad, en el Hotel Fruela que tiene habitaciones cómodas, luminosas y a buen precio. Es una buena opción si quieres recorrer el centro de la ciudad a pie y tener todo a mano.

** Hotel en Avilés: Yo me alojé en el encantador Hotel Don Pedro que está ubicado dentro del casco antiguo, a pocos metros de todos los atractivos turísticos, por lo que resulta ideal para recorrer la ciudad a pie.

Avilés, Asturias

Avilés, Asturias

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con ASTURIAS?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra los vuelos más baratos y todas las ofertas en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel o casa rural que más te guste en ASTURIAS y ¡¡al mejor precio!!


Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y FREE tours ¡en el Principado de Asturias!


🚘 Alquila aquí el coche para explorar ASTURIAS ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas y encuentra las mejores ofertas.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

* Las fotos así indicadas son del banco de imágenes de Shutterstock.

También te puede interesar

Deja un comentario