Home GRANDES VIAJES PARA HACER EN 2023 Viajar a las islas de SAN BLAS en PANAMÁ: ¡todo lo que necesitas saber!

Viajar a las islas de SAN BLAS en PANAMÁ: ¡todo lo que necesitas saber!

Cómo llegar a San Blas, mejores islas, precios, alojamientos y más

por Vero Boned

Actualizado el 22 julio 2023 por Vero Boned

San Blas es ese rincón de Panamá que tiene una isla paradisíaca para cada día del año. Es un pequeño edén de arena blanca y fina, cocoteros y aguas turquesas y cristalinas. San Blas es la versión real de ese salvapantallas que todas tenemos –o hemos tenido alguna vez- en el ordenador. ¿Cómo no acercarse a estas islas que están a tan sólo 3 horas de la capital Panameña? Apunta porque aquí te cuento todo sobre visitar San Blas Panamá.

San Blas… ¡el paraíso a tu alcance!

Balancéandome sobre el mar Caribe

Islas de San Blas, Panamá

Si has llegado aquí es porque tienes pensado -o estás soñando con- visitar este archipiélago caribeño y precisas información práctica sobre cómo llegar, dónde dormir, qué llevar y todo tipo de consejos (o eres masoquista y estás en la oficina sin planes de vacaciones aún, en cuyo caso… ¡cierra esta ventana ya o te hará mucho daño!).

Vayamos al grano entonces:

Información básica que debes saber sobre San Blas, Panamá

✏️ Es un archipiélago panameño ubicado en el mar Caribe conformado por 365 islas.
✏️ La comarca -que incluye las islas- está gobernada y gestionada exclusivamente por la etnia Guna.
✏️ Solo unas 50 islas están habitadas por la comunidad indígena Guna, con sus escuelas, centros ceremoniales, su casa de gobierno o sus bohíos (sus casas realizadas en paja y caña). En total, la comarca tiene una población de casi 50.000 habitantes.
✏️ Algunas islas están deshabitadas y otras tienen una mera función turística, es decir: las comunidades indígenas no viven en ellas de forma permanente, pero poseen algo de infraestructura para recibir al turista (como alojamientos rústicos o restaurantes básicos)
✏️ El archipiélago, conformado por islas coralinas, tiene su capital en Gairgirgordub (isla El Porvenir). Antiguamente el nombre de esta zona era “San Blas” (aunque popularmente se le sigue llamando así), luego pasó a llamarse Kuna Yala y en 2011 el gobierno panameño permitió cambiar el nombre a Guna Yala, dado que la letra K no es utilizada por esta etnia.

💡 VIAJA TRANQUILA Y ASEGURADA A PANAMÁ
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes por el mundo! Desde hace años yo viajo con la compañía IATI porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos!

Por ejemplo: el seguro de viaje para 1 semana en Panamá te saldrá a partir de 23€

Haz click aquí para más info y llevarte un 5% de descuento

🌟 Cómo ir a San Blas, Panamá: todo lo que necesitas saber

Playa de San Blas Panamá, con vistas a otra isla

Playa de San Blas Panamá, con vistas a otra isla

▶️ ¿Cómo ir a las islas de San Blas, Panamá?

Bueno, habrás deducido que al tratarse de islas tendrás que llegar o en avioneta o en algún tipo de embarcación, pero aquí te cuento todas las opciones que tienes… ¡desde la más económica hasta la más cara -y rápida-!

También dividiré esta sección dependiendo de si viajas a San Blás desde Panamá o desde Colombia.

🇨🇴 Cómo ir a San Blas desde Colombia 🇨🇴

Si estás en Colombia y quieres cruzar a Panamá (aunque no sea a San Blas), debes saber que por tierra es una misión imposible porque allí se encuentra el famoso Tapón de Darién.

Es decir, para cruzar la frontera entre Colombia y Panamá tendrás que tomarte un vuelo, cruzar en velero -y aprovechar para ver San Blas en el camino- o una combinación que te lleve por tierra y varios barcos hasta la mismísima frontera y de ahí tomarte pequeñas embarcaciones, buses y demás… ya te contaré más abajo.

✈️ Ir a San Blas en avión desde Colombia

Esta es la forma más rápida y eficiente de llegar: te tomas un vuelo desde Colombia a Panamá City (1 hora y 20 de vuelo desde Cartagena). Una vez en ciudad de Panamá, tomas otro vuelo (avioneta pequeña para unos 20 pasajeros) a alguna de las islas que tienen aeropuerto en San Blas (unos 40-60 minutos de vuelo, dependiendo de la isla a la que viajes). No tiene pérdida.

✏️ IMPORTANTE: cuando hagas la búsqueda de vuelos desde Colombia -o desde Panamá- a las islas de San Blas, en «destino» no debes colocar «San Blas» porque no encontrarás nada, debes poner el nombre de las islas que tienen aeropuerto: Achutupo (‎ACU), Corazón de Jesús (‎CZJ)‎, El Porvenir (‎PVE)‎, Malatupo (‎MPP)‎, Playón Chico (‎PYC)‎ o Puerto Obaldía (‎PUE)‎.

✈️  Encuentra aquí las mejores ofertas de vuelos a PANAMÁ

.

⛵️ Ir a San Blas en velero desde Colombia

Visitar San Blas desde Colombia en velero ¡es toda una experiencia! Los veleros, que según cuál escojas tendrá más o menos capacidad de pasajeros, salen desde el puerto de Cartagena de Indias y, tras unas 30 horas de navegación por mar abierto, llegas a las islas de San Blas.

Por lo general estos viajes duran entre 4 y 6 días, y te llevan por muchas de las islas (cada agencia te lleva a diferentes islas), permitiéndote conocerlas, disfrutarlas y tener la comodidad de dormir y comer en el barco.

Tras recorrer varias de las islas, el velero te dejará en alguno de los siguientes tres puertos: Puerto Lindo, Portobello o Cartí. El puerto de destino debes acordarlo con la agencia cuando hagas la reserva. Yo lo hice con la gente de Blue Sailing.

✏️ Si eliges esta opción debes tener en cuenta varias cosas:

1. Elige bien la compañía con la que viajas y averigua todo lo que puedas sobre el velero/catamarán y sobre el capitán que llevará el barco. He escuchado más de una vez sobre capitanes borrachos o maleducados y pueden poner tu vida en peligro.

2. Averigua en la agencia si hay diferentes tipos de “temática” de veleros o pregunta sobre quiénes serán tus compañeros. Hay barcos más “party-party” y hay otros un poco más tranquilos, con gente relajada y menos… “fiestera”.

Es importante este aspecto porque convivirás con esa gente al menos 5 días en un espacio diminuto.

3. Asegúrate qué incluye y qué no incluye el precio que pagarás por el viaje (por ejemplo, pregunta si incluye las comidas, bebidas, los 20us$ que cuesta entrar a la comarca de Guna Yala o los 2us$ que cuesta la entrada a cada isla).

4. Si eres vegetariana, vegana o tienes una restricción en tu dieta alimentaria (intolerante a la lactosa, alergias, etc.) avísalo al momento de hacer la reserva y reconfírmalo un día antes de que tu barco salga.

El precio del viaje en velero desde Cartagena de Indias a Panamá vía San Blas ronda entre los 400us$ y los 650us$. Además del viaje, el precio suele incluir también todas las comidas.

A veces incluye las tasas para entrar a la comarca Guna (20us$) y el ingreso a las islas (entre 2us$ y 3us$ por isla). Pero como te dije antes, siempre debes consultar con la agencia con la que vayas a contratar el viaje.

Comiendo una piña en el velero navegando las aguas del Caribe

Piña con ron en el «Victory»

 

 

Tarjetas recomendadas para viajar (gratis y sin comisiones)


Si no quieres pagar comisiones durante tus viajes, conseguir siempre el mejor cambio de divisa posible te recomiendo usar la tarjeta N26 o la tarjeta Revolut.

Son las que yo utilizo en mis viajes -y en España-, son GRATIS y te permitirán ahorrar muchísimo en tus viajes.
Tienes más información en este artículo que escribí sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

🚌 + 🚤 Ir a las islas de San Blas en transporte público + barco

Desde Cartagena de Indias, Colombia, debes tomarte un bus hasta la pequeña localidad de Necoclí (hay buses directos y nocturnos que tardan unas 9 o 10 horas en hacer el recorrido).

Una vez en Necoclí, debes tomar un bote que te lleve hasta Capurganá. Esta localidad es bonita y puedes hacer noche allí y disfrutar de la tranquilidad de la zona y de las playas. Aprovecha que estás allí para que te sellen la salida de Colombia en el pasaporte.
.

💡Hay otra opción que es ir desde Cartagena de Indias a Turbo y desde allí tomarte una lancha hasta Capurganá, pero la distancia es más grande y pasarás más tiempo en el mar (entre 2.5 y 3 horas). Mi recomendación es que te tomes la embarcación desde Necoclí.

.
Desde Capurganá tienes que tomar un bote que te lleve a Sapzurro, otra zona bellísima, rodeada por selva y el mar Caribe, muy cerca (20 minutos a pie) de La Miel (Panamá), que vale la pena hacer un tour allí para conocerlo (si vas, ¡¡lleva tu pasaporte!!). Una vez en Sapzurro, aún en Colombia, tienes dos opciones:

1. Puedes hacer un tour en velero que te lleve a hacer una ruta por muchas de las islas de San Blas durante 3 o 4 días y luego te dejan en el puerto de Carti. Sapzurro no es grande, así que allí puedes consultar en tu hotel o en las agencias por los veleros, las fechas de viaje, precios y demás.

La ventaja de salir de aquí -en vez de hacerlo desde Cartagena de Indias- es que es un poco más económico y lo mejor es que te ahorras las 30 horas de navegación por mar abierto, que a veces puede ser agotador -además de que te puedes marear, sobre todo si te toca mal tiempo, como a mi: «Navegué hacia un huracán en altamar y llegué al paraíso: San Blas».

mapa de la frontera

Aquí ves la frontera entre Colombia y Panamá

2. La otra opción, más económica, es tomarte un bote que te cruce desde Sapzurro a Puerto Obladía (en el archipiélago de los Guna Yala en Panamá).

Ten en cuenta que el trayecto no es largo (unos 45 minutos) pero te mojas bastante (cubre tu mochila con una bolsa de plástico o con un cobertor waterproof) y te cobran aparte por llevar las mochilas de más de 10kilos.

Desde Puerto Obladía te debes tomar un una lancha hasta Puerto Cartí que es desde donde salen las lanchas a las islas de San Blas.

Otra opción es que desde Puerto Obladía tomes una lancha hasta la isla de Narganá (5 horas) que está unida con un puente a otra isla: Corazón de Jesús. Estas ya son islas de San Blas y son menos visitadas porque, por lo general, la gente que va por libre desde Panamá se queda en las islas cerca de Puerto Cartí.

Desde Narganá te puedes mover por las islas en barcas. Otra opción es que desde Puerto Obladía te tomes embarcaciones hasta llegar a Achutupo, también en el archipiélago de los Guna Yala y desde allí ir moviéndote hasta Playón Chico y de ahí al resto de islas de San Blas.

Sin duda es toda una aventura, y dependiendo de cuántas noches hagas en el camino, tu poder de negociación con los lancheros, cuántas mochilas lleves y demás, el viaje desde Cartagena hasta la primera isla de San Blas te puede costar unos 300us$ a 350us$.

Isla de San Blas y velero

Isla de San Blas y velero

🇵🇦 Cómo llegar a San Blas desde Panamá Ciudad 🇵🇦

✈️ Ir desde ciudad de Panamá a San Blas en avión (avioneta)

Esta es la forma más rápida de llegar a San Blas desde la ciudad de Panamá: hay vuelos de la aerolínea Air Panamá que salen desde el Aeropuerto Marcos A Gelabert (PAC), zona de Albrook en la capital, y te llevan a diferentes islas de la región, como por ejemplo “Playón Chico” (PYC) o “Achutupo”, todas en San Blas (comarca Guna).

El trayecto dura unos 45-60 minutos y la horquilla de precios va de los 180€ a los 300€ (ida y vuelta) dependiendo de la época del año en la que vayas y la antelación con la que compres los billetes.

Aunque llegues en avión, debes pagar 20us$ por entrar al archipiélago, 2us$ de tasa de aeropuerto en San Blas y luego 2us$ o 3us$ de entrada a cada isla que visites.

✈️  Encuentra aquí las mejores ofertas de vuelos a SAN BLAS
En «origen» escribe PAC y en «destino» escribe PYC (Playón Chico)
 

Lo bueno de esta opción es que te llevan a las islas más lejanas del archipiélago, por lo que no estarás con las “hordas” de turistas que llegan a Puerto Cartí y se mueven entre las 10 o 15 islas más populares de la región (Perro Chico, Diablo, Aguja, etc.).

Debes tener en cuenta que son avionetas muy pequeñas, con una capacidad de 20-25 pasajeros. No olvides tu pasaporte, lo necesitarás para entrar a la comarca Guna.
.

💡También puedes contratar un chárter privado que te lleve a la isla El Porvenir, y será ¡una experiencia exclusivo e increíble! Te llevan en una avioneta pequeña y te dejan en la isla como una verdadera VIP. ¡¡Una vivencia muy muy TOP!! Aquí los precios e info para volar a las islas de San Blas.

.

🚗 + 🚤 Ir a San Blas desde Panamá Ciudad en coche compartido + barco

Esta es una de las opciones más populares entre todos los viajeros que quieren ir a San Blas desde la ciudad de Panamá. Debes contratar un traslado en 4×4 desde Panamá City (generalmente te recogen en tu hotel sobre las 5.30 de la madrugada) y te llevan al Puerto de Cartí, desde donde salen los barcos a las islas de San Blas.

El precio del traslado terrestre en 4×4 cuesta cerca de 60us$ por persona (ida y vuelta) y el trayecto lo hacen en unas 2.5 o 3 horas.

¿Qué debes tener en cuenta? A pesar de que la carretera deja bastante que desear en cuanto a su mantenimiento, el problema radica en que es una carretera de montaña y tiene muchísimas curvas y muchas subidas y bajadas, la mayoría de la gente se marea y llega al puerto descompuesta.

Así que, si te sueles marear, antes de emprender el viaje tómate una biodramina (o algún medicamento para el mareo, de la marca que os recomiende vuestra médica o farmacéutica).

En el camino harán una parada donde la comuniad Guna os pedirá el pasaporte (original, no fotocopia) y deberán abonar una tasa de 20us$ por persona por entrar a su comarca.

Al llegar al Puerto Cartí –y tras pagar la tasa porturaria de 2us$ por persona-, habrá varias embarcaciones esperando para llevarte a la isla que quieras (más abajo hablo de las islas y cuáles son bonitas, económicas, donde se puede acampar u ofrecen instalaciones como baño o cabañas).

El precio de las lanchas hacia las islas ronda entre los 25us$ y 35us$ (ida y vuelta), dependiendo a qué isla quieren ir. Intenta mirar bien la barca en la que irás, algunas no están en buenas condiciones.

Isla en el Caribe

Isla en San Blas, Panamá. Caribe.

Ten en cuenta que las 4×4 de Panamá a Puerto Cartí y los barcos desde Puerto Cartí a las islas, te dan tarifa de ida y vuelta. Negocia con ellos el día y el horario de recogida.

Si lo haces de esta forma, el precio total para llegar a las islas de San Blas desde Panamá City (y regresar luego a Panamá) será de unos 120us$ aproximadamente (luego debes añadir el precio de alojamiento, comida, barcas entre islas o tours y tasa de acceso a las diferentes islas que visites).

🚌 + 👍 + 🚤 Llegar a San Blas desde Panamá ciudad en autobús + hacer dedo + barco

Conozco una pareja que lo hizo para ir desde ciudad de Panamá hasta el Puerto Cartí, pero a la vuelta decidieron hacerlo en 4×4 y evitarse el engorro y las esperas. Pero que cada quien viaje como quiera y por eso te dejo aquí las indicaciones para que sepas cómo hacerlo de la manera más económica posible: bus + hacer dedo + barco. ¿Lista para la aventura?

En la ciudad de Panamá tienes que ir lo más temprano posible (5.30am por ejemplo) a la terminal de autobuses de Albrook y allí tomarte un autobús que vaya en dirección Cañita o Darién –pregunta si te llevan a El Llano- (algunas empresas que hacen el trayecto: Chepo, Utracasa o Felipillo por ejemplo).

El boleto cuesta 3us$. Una vez en el autobús, dile al chofer que te quieres bajar en El Llano (que es el desvío hacia la carretera que te lleva al Puerto de Cartí para tomar el barco a San Blas).

Una vez llegues a El Llano –unas 3 horas más tarde-, debes hacer dedo en la carretera que va hacia Cartí (cruzando la Panamericana) y esperar que alguien te recoja y te lleve al Puerto de Cartí (casi todos los coches que pasen por esa carretera irán en esa dirección).

He escuchado que a veces los conductores de los coches te pedirán algo de dinero por llevarte, ahí ya es tu decisión si quieres pagarle algunos dólares por acercarte. A la hora de negociar el precio recuerda que las 4×4 cobran 25 o 30us$ por ese trayecto y es puerta a puerta, así que no deberían cobrarte más de 5us$ o 10us$ por llevarte.

Haciendo esnórquel en el Caribe

Haciendo esnórquel en el Caribe, San Blas, Panamá

Si haces el viaje de esta forma, llegar a Puerto Cartí desde Panamá te costará unos 27us$ (traslado hasta Albrook en bus -1us$ o 2us$-, el bus hasta El Llano -3us$-, 20us$ de ingreso a Comarca Guna y los 2us$ por tasa portuaria al entrar al puerto y algo más si decides pagarle a un conductor para que te lleve cuando estás haciendo dedo).

A esto debes sumar el precio de las lanchas que te llevarán a la isla (entre 25us$ y 35us$), la comida, el alojamiento y las embarcaciones para que te lleven a varias islas.

🚗 + 🚤 Llegar a San Blas desde ciudad de Panamá en tu propio coche + barco

Si has alquilado un coche para recorrer Panamá, puedes ir hasta el Puerto Cartí en tu propio vehículo (tiene que ser 4×4 sí o sí, o correrás el riesgo de quedarte varada o que los Guna no te dejen entrar a su comarca).

Esta opción la recomiendo si eres muy buena conduciendo, dado que la carretera tiene muchas dificultades, es de montaña, con muchas curvas y cambios de rasante, además de que no está en las mejores condiciones. Si vas por tu cuenta, debes saber que el acceso a la comarca Guna abre a las 6am y cierra sobre las 17h.

Una vez en el Puerto de Cartí, puedes dejar allí aparcado el coche por todo el tiempo que estarás en las islas de San Blas. El estacionamiento cuesta cerca de 3us$ por día.

🎟 Tours a San Blas, Panamá (traslados + comida + alojamiento)

Y, como no podía ser de otra forma, tienes la opción de conocer las islas de San Blas desde la comodidad de un tour. Las agencias venden paquetes que incluyen: recogida en tu hotel, te llevan en 4×4 hasta el Puerto de Cartí y desde allí te llevan a las islas de San Blas… ¡sin líos, sin regateos y negociaciones extenuantes ni timos!

Hay varias opciones de tours, una de ellas es la que te lleva y te trae EN EL MISMO DÍA y te da la opción de visitar entre 4 y 5 islas (incluye recogida en el hotel, transporte hasta el puerto, barco, material de kayak y esnórquel, almuerzo y comida). Esta opción es perfecta si no tienes mucho tiempo, porque te resuelven el tema del traslado en coche y barca, además de las barcas entre islas.

Un tour me parece la mejor manera de hacerlo si solo dispones de un día, así no pierdes tiempo en negociaciones ni en esperar a las pequeñas barcas que te llevan de una isla a la otra. Aprovechas el 100% del día en el paraíso.

✏️ Otra opción (y que yo considero la mejor) es hacer el tour de 3 DÍAS que incluye alojamiento, comidas y tours entre islas y es perfecto si quieres liberarte del lío de contratar primero la agencia de 4×4, luego negociar precios con los lancheros para acercarte a una isla y luego negociar precios de tours para moverte entre islas más buscar alojamiento y pagar las comidas en las islas.

El precio de hacer el tour no es mucho más elevado que si lo hicieras por tu cuenta, y  lo mejor es que te evitas las negociaciones y el lío de buscar alojamiento.

💡 Si tienes solo un día para ir a San Blas, no pierdas tiempo en transportes públicos y negociando con barqueros. Reserva ya tu excursión de día a San Blas.

Ir en tour es una buena opción y suele salir bien de precio, teniendo en cuenta que incluye todo -como alojamiento y comida- y los tiempos son rápidos ya que no tienes que negociar con los barqueros, con los alojamientos, etc.

💡 Mi recomendación es que si tienes el tiempo, hagas el tour de 3 o 4 días, que te permitirá pasar una o dos noches en el paraíso a buen precio, con una agencia profesional, fiable 100% y con excelentes reseñas de usuarios.
📍 Reserva ya tu excursión de 3 DÍAS A SAN BLAS y olvídate de líos de transporte, alojamiento, comidas y demás. 
📍 Reserva ya tu excursión de 4 DÍAS A SAN BLAS y olvídate de buscar, regatear y encontrar un transportista, de negociar el alojamiento, las comidas o excursiones a otras islas.

.

Navegando en velero por el Caribe

Navegando en velero por el Caribe, destino: San Blas, Panamá

✏️ ¿Cuántos días ir a San Blas Panamá?

El tiempo mínimo recomendado es de al menos 2 o 3 días, pero si solo dispones de un día, también vale la pena. Mi consejo es que paséis al menos una noche en alguna isla y disfrutéis de ese paraíso. No os vais a arrepentir, os lo prometo.

☀️ ¿Cuál es la mejor época para ir a San Blas?

El archipiélago de San Blas está en mar Caribe y tiene un clima tropical, por lo que casi todo el año tiene una temperatura cálida (unos 26ºC de media). Pero hay dos temporadas bien diferenciadas y tú debes elegir cuál prefieres:

– Temporada seca

La temporada seca va desde principios de enero a los primeros días de mayo y lo bueno es que no llueve. ¿Lo malo? Es que es la época de los vientos alisios por lo que el mar está bastante picado y no suele haber visibilidad óptima para hacer snorkeling (puede pasar que vayas justo en días en los que hay mucho viento y por ende no podrás hacer esnórquel).

El agua suele estar bastante más revuelta y trasladarse en barquitas es ¡toda una aventura con el oleaje que se forma! Es más, si tienes pensado hacer el viaje en velero… lleva biodramina para el mareo, porque puede haber olas enormes (no tanto alrededor de las islas, que están protegidas por los arrecifes de coral, pero desde Colombia a San Blas se navega casi 30 horas en mar abierto).

– Temporada húmeda

Como su nombre lo indica, es la época de lluvias. Lo bueno es que no suele llover todo el día (si llueve por la mañana, a la tarde sale el sol y viceversa). Además, en esta época ya no hay viento y el agua es súper calma y parece una piscina.

La temporada húmeda va desde mediados de mayo a finales de diciembre, con una mini ventana conocida como “el veranillo de San Juan” que es la última semana de junio y primera de julio en la que casi no llueve ni hay viento. Para mí, la temporada húmeda es la mejor época para viajar a San Blas.

velero e isla en el Caribe

Isla y velero. San Blas, Panamá

❤️️ ¿Cuáles son las mejores islas en San Blas?

Voy a empezar por una obviedad: San Blas es “EL” paraíso y todas sus islas son de postal, son la deficnión de “paraíso terrenal”. Son pequeñas, de arena fina y blanca, llenas de cocoteros y con agua cristalina color turquesa.

Partiendo de la base que las 365 islas son preciosas… aquí te doy algunas ideas para que sepas cuál elegir de acuerdo a tus gustos y presupuesto.

Ten en cuenta que las islas más cercanas al Puerto de Cartí son las más populares, más concurridas y turísticas, pero no por ello son las únicas bonitas. Simplemente están “más al alcance”, son a las que van la mayoría de los viajeros y por ello se habla más de ellas.

Hay varios grupos de islas, aquellas a las que se accede a través del Puerto Cartí, aquellas a las que se accede volando a las islas con aeropuerto y que están más alejadas como “Playón Chico” (PYC) o “Achutupo” y que te permitirán visitar más cómodamente islas menos concurridas o también está el grupo de islas que puedes recorrer cuando vas en velero (ya sea desde Sapzurro o Cartagena, veleros que salgan desde Portobello o un velero privado) a las que las personas que van desde Puerto Cartí rara vez acceden, por que suele implicar muchas horas en barca.

🌴Isla Aguja: El nombre oficial de esta isla es Iggodup y está muy cerca del Puerto Cartí (a unos 15-20 minutos en barca, unos 25us$ el trayecto ida y vuelta hasta esta isla en barca desde Cartí) y ya es un paraíso: arena blanca, cocoteros y agua cristalina y arrecife de coral ideal para hacer esnórquel.

Esta isla es bastante visitada, tiene una buena infraestructura que cuenta con hospedaje de estilo cabañas (muy rústicas), zona de acampada bastante económica, electricidad con paneles solares y generadores, baños al aire libre (cuatro paredes de caña que te de dan intimidad) y restaurantes (muy básicos).

Además, te alquilan el equipo para hacer esnórquel y ofrecen excursiones para recorrer otras islas en barco.

🌴 Isla Perro Chico: El nombre oficial es Assudub Bipii, está en los cayos limones, y es otra de las islas más visitadas por los turistas por su cercanía al Puerto Cartí (30 minutos en barco). Muchos van a pasar el día allí pero por la tarde muy pocos se quedan a dormir, por lo que si la eliges como base, posiblemente compartas la isla con las familias Kuna que viven allí y pocos turistas.

Por la noche a veces se ve el plancton fluorescente y es ¡espectacular! La isla no tiene alojamiento (de ahí que nadie se quede a dormir), pero permiten la acampada y hacer hogueras (para cocinar, por ejemplo). Eso sí, cuenta con un pequeño restaurante y baños. Uno de los atractivos de la isla es que muy cerca de la orilla hay un barco hundido (lleva allí mas de 40 años y ahora está habitado por especies marinas) que puedes explorar con tu máscara de esnórquel. Además está rodeada por coral y es una buena zona para ver peces.

🌴 Isla Diablo: Está ubicada frente a isla Perro Chico (unida a esta por un arrecife de coral), es un poco más grande que esta última, un poco más económica y muy visitada por los turistas.

Quizá esa masificación se debe a que tiene una buena infraestructura que incluye cabañas privadas muy rústicas y también un “dormitorio común” económico, baños y restaurante. Las playas son preciosas, como la de todas las islas, ofrece la posibilidad de hacer esnórquel.

🌴 Isla Perro Grande: El nombre oficial es Assudumaddub, y sus playas son de arena blanca, delineadas por cocoteros y con agua cristalina -como todas-. Es una isla muy concurrida también ya que cuenta con una buena infraestructura que incluye: baños, un bar-restaurante y una zona de acampada. Es una buena zona también para hacer esnórquel, kayak o tumbarte al sol.

Recorriendo una de las islas

Islas de San Blas, Panamá

🌴 Isla Fragata: Esta isla se encuentra bastante cerca de la isla Perro Grande y su atractivo es que, cuando sube la marea, se divide en dos islas más pequeñas.

Aquí hay un pequeño restaurante y lo mejor de todo es que -al menos hasta 2018- no cobraban acceso a la isla (cosa que la mayoría de islas sí hace).

También tiene alojamientos muy rústicos donde dormir a buen precio. Al igual que todas, buena zona para hacer esnórquel y descansar.

🌴 Isla Waily: El nombre oficial es Wailidup, está en los Cayos Limones, es un poco más grande que Perro Grande y posee una buena infraestructura: unas 4 o 5 cabañas (sobre el mar y sobre tierra) con baños privados (no esperes lujos, siempre que hablo de alojamientos son todos muy rudimentarios y básicos) y también tiene un restaurante.

No es súper turística, por lo que te garantiza un poco de paz. Buen lugar para hacer esnórquel y conocer los fondos marinos que destacan por una gran comunidad de ¡estrellas marinas!

🌴 Isla Chichime: Al igual que isla Waily, la isla Chichime es menos concurrida que las anteriores, por lo que resulta muy tranquila y es ideal si estás buscando sentirte Robinson Crusoe.

La isla cuenta con 4 cabañas rústicas, zona para acampar, un restaurante, baños y tiene una pequeña laguna y unas playas preciosas.

🌴 Isla Franklin: Es otra de las islas populares en San Blas, que recibe muchos visitantes durante el día, pero también tiene infraestructura para quienes quieren pasar allí la noche. Tiene cabañas rústicas, zona de acampada, restaurante y baños. Es una isla bastante animada.

🌴 Isla Ina: Al igual que Franklin, es una isla bastante popular, sobre todo entre los mochileros, ya que ofrecen alojamiento económico (zona de acampada, hamacas o cabañas rústicas) y hay buena onda. Además, la isla cuenta con un restaurante y baños. Buenas playas y buen acceso.

🌴 Isla Senidup: Esta isla también se encuentra relativamente cerca del Puerto Cartí (unos 40-45 minutos en barca), es muy concurrida por los viajeros, y en ella existe una buena infraestructura que incluye zona de acampada, unas pequeñas cabañas privadas o un dormitorio compartido, todas las instalaciones son bastante rústicas, pero funcionales.

También tiene baños, un restaurante y electricidad por generador durante algunas horas del día. Las playas son bonitas, tiene una red de voleibol y ofrecen excursiones a las otras islas.

nadando en el Caribe

San Blas Panamá. Caribe.

🌴 Isla Narasgandup Bipii: A esta isla también la conocen como “Naranjo chico” y tiene cabañas en la playa y otras construidas sobre el mar en pilotes de madera.

En total son 5 las cabañas bastante rústicas pero al menos tienen baño privado. Las playas son preciosas y, lo bueno es que, si te hospedas más de tres noches en la isla te regalan una excursión a los Cayos Holandeses (a consultar con el hotel Naranjo Chico si siguen ofreciendo esta oferta).

🌴 Isla Kuanidup: esta isla es súper pequeña (a pie la puedes recorrer en menos de 20 minutos) pero para ese tamaño ofrece bastantes alojamientos (una docena de cabañas rústicas), tiene un restaurante y baños.

Tienen luz eléctrica por generadores durante 4 horas al día en la cabaña grande (donde viven los Guna), perfecto para cargar los teléfonos o cámaras de fotos. Además tiene una red de voleibol, playas preciosas y un fondo marino ideal para explorar. Si no llevas equipo de esnórquel, ellos te lo alquilan por unos 5us$.

Desde aquí, al igual que desde el resto de las islas, puedes hacer excursiones a las islas cercanas o a las “piscinas naturales”, que son bancos de arena en medio del mar que parece que ¡estás parada en medio del océano! Allí te puedes tomar fotos o hacer esnórquel y explorar la vida submarina.

🌴 Isla Corbiski: Esta es una de las islas donde vive una comunidad bastante grande de Gunas (se acuerdan que les dije antes que de las 365 islas, solo unas 50 están habitadas por los Guna, puesta es una de ellas).

Ofrecen alojamiento a los turistas (sí, al igual que en los otros casos, cabañas bastante básicas, aunque no son de paja y caña como otras, sino de madera) y las familias con niños pequeños son bienvenidas. La isla es de buen tamaño y es perfecta si quieres conocer más sobre la comunidad indígena y sus costumbres.

🌴 Isla Pelícano: Esta isla se encuentra muy cerca de la Isla El Porvenir (a dónde llegan los vuelos charters y a una hora en bote de Puerto Cartí) y no es muy concurrida ya que no tiene instalaciones, pero es perfecta para pasar un día y sentirte como Robinson Crusoe en tu isla desierta.

Si estás haciendo “island hopping” puedes parar también en Isla Tijera que está a no mas de 5 minutos de allí.

🌴 Isla Banedub: Se trata de una isla bastante pequeñita que tiene un área de acampada (no muy grande), un par de cabañas rústicas y un restaurante. Aún así, es muy visitada por los viajeros (mucha gente viene a pasar el día y luego se va a otra isla) y tiene buen ambiente.

🌴 Isla Aroma: A esta isla también la llaman “Isla Anzuelo” o “Asseryaladup” y es muy concurrida por los viajeros porque está bastante cerca de Puerto Cartí y de las islas Fragata o Chichime.

Tiene buena infraestructura si quieres pasar la noche allí: cabañas básicas y un dormitorio compartido rústico, un restaurante/bar y también tiene baños (con duchas -con agua fría, obvio!-). Al igual que el resto de las islas tiene playas preciosas y la posibilidad de hacer esnórquel.

🏨  Mira este alojamiento: “San Blas Islands Asseryaladub”, ¡un lugar ideal para pasar unas noches en el paraíso!

Perro en una de las islas

San Blas Panamá

🌴 Isla El Porvenir: es el centro administrativo de San Blas y tiene buena infraestructura. Desde esta isla es muy fácil hacer excursiones a las islas cercanas.

🌴 Cayos Holandeses: se trata de un conjunto de unas 10 islas (más o menos) que está un poco alejado del resto de islas a las que la gente accede desde Puerto Cartí. Hasta Cayos Holandeses por lo general llegan los veleros privados y los veleros que vienen desde Colombia o Sapzurro.

Pero si quieres ir desde, por ejemplo, Chichime o Perro Chico, siempre puedes tomarte una barca e ir. Eso sí, entre los meses de diciembre y abril es complicado acceder a los Cayos por el mal clima y el mar picado.

Entre algunas de las islas más bonitas de esta zona (bueno, son todas un paraíso) está Isla Tortuga (se puede acampar aquí). Las islas no tienen infraestructura (no hay cabañas, ni baños ni restaurantes).

🌴 Otras islas de las que he escuchado hablar pero no conozco son: Isla Estrella, Isla Coco Blanco (tiene cabañas), Wichub-Huala, Nalunega, Yandup, Kagantupu, Manta Raya o Narganá (esta última con bastante infraestructura) que está unida con un puente a la isla Corazón de Jesús (el nombre original es: Akuanusadup).

Lo bueno de la zona de NarganáCorazón de Jesús es que está bastante alejada de Puerto de Cartí (desde ese puerto a Narganá tienes 2 horas o poco más en barco, también puedes volar hasta aquí desde Panamá City), y desde aquí puedes hacer excursiones a los cayos Coco Bandera (Diadup) o a islas como Tigre donde la comunidad Guna mantiene muy presentes sus tradiciones y está “menos contaminada” por turistas.

Isla del Tigre tiene unas 12 cabañas para hospedarte. Otras islas que están cerca de Narganá y valen la pena visitar son Playón Chico o Isla Iguana.

En resumen: islas no te van a faltar y cualquiera que elijas estará bien.

💤 Alojamiento en San Blas – Panamá

Lo que tienes que saber es que… ¡no hay lujos en San Blas! Por suerte la comunidad Guna no permitió -ni permite- que cadenas hoteleras se instalen en su comarca. Si quieres quedarte a dormir allí debes saber que las opciones son:

– Camping (ellos proveen las tiendas de campaña o tú puedes llevar la tuya y te ahorras unos dólares por noche). La noche suele costar unos 12us$ (o unos 10us$ si tú llevas tu propia tienda). Este precio no incluye comida ni tours.

– Cabañas privadas, realizadas con paredes de caña, techo de paja y a veces el suelo es de arena o tierra (los precios arrancan desde los 40us$-45 us$ la noche e incluyen las comidas y a veces uno o dos tours por las islas)

– Dormitorios compartidos, también muy rústicos y con camas que son tablones de madera con un coclhón escuálido. (los precios arrancan desde los 25us$-30 us$ la noche e incluyen las comidas y a veces uno o dos tours por las islas).

San Blas Panamá

San Blas Panamá

– Cabañas sobre el mar, pero aún así son rústicas y básicas (los precios arrancan desde los 80us$-100 us$ la noche e incluyen las comidas y a veces uno o dos tours por las islas).

– En el velero / yate / catamarán. Esta es una opción que puedes elegir tanto si viajas en estas embarcaciones como también algunos dueños de veleros -a veces- alquilan los camarotes.

Si vas por tu cuenta, verifica qué islas tienen alojamiento o permiten acampar y a partir de ahí, cuando llegues a Puerto Cartí pide que te lleven directamente a esa isla.

Las islas que ofrecen hospedaje suelen contar con energía eléctrica con generadores o paneles solares y está encendida durante unas pocas horas al día, pero no suele haber enchufes en las habitaciones.

¿Dónde cargar las cámaras o móviles? Por lo general, en la casa de la gente local que será quien te alquile las cabañas o te permita acampar en su territorio. También suelen tener baños compartidos -muy sencillos, al aire libre- y duchas de agua dulce y fría.

🏨  Encuentra el alojamiento ideal para ti en San Blas y ¡reserva tus noches en el paraíso!

.
Ten en cuenta que la mayoría de los alojamientos incluyen en el precio las 3 comidas diarias (desayuno, almuerzo y cena) e incluso también incluyen uno o dos tours a islas cercanas. Por lo que no te asustes si ves precios que te parecen “elevados” para un alojamiento.

Te recomiendo que calcules cuánto te costaría a ti negociando por libre (todos los traslados + alojamientos + equipo de esnórquel + comidas) y luego veas el precio de los tours organizados. A veces sale más a cuenta contratar el tour y no perder tiempo en negociaciones.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Vero Boned Devesa (@sinmapa_) on


.

🍴¿Dónde comer en San Blas?

La mayoría de las islas que tienen alojamiento, cuentan también con un pequeño restaurante/bar donde ofrecen desayunos y comidas (no solo para los huéspedes, también a quienes visitan la isla por el día).

A grandes rasgos los desayunos cuestan entre 3us$ y 5us$, las comidas y cenas cuestan entre 11us$ y 18us$ (dólar arriba, dólar abajo, dependerá de la isla y de la época del año).

Comiendo en el velero con la tripulación

Comiendo en el velero con la tripulación

Debes saber que casi todos los alojamientos incluyen en sus precios de hospedaje las 3 comidas diarias. Si viajas en velero o en un tour de agencia, las comidas estarán incluidas en el precio y te las servirán en el velero mismo o, si vas en tour, tendrán acordado con algún restaurante para que te den las comidas.

Si eres vegetariana o vegana (o tienes restricciones alimentarias) y vas por tu cuenta, llévate algo de comida dado que la dieta alimenticia de los Guna está basada en los productos del mar, por lo que abunda el pescado y los mariscos. Otros platos favoritos entre los Guna son el pollo y/o el cerdo.

Así que como vegetariana ellos te darán arroz blanco y con suerte frijoles o una ensalada de lechuga. Eso sí, tendrás fruta y coco. Si vas en tour a San Blas simplemente tienes que avisar a la agencia -en el momento de la reserva-, y ellos ya arreglarán todo por ti (de todas maneras yo me llevaría un snack en el bolso por las dudas).

De todas maneras, si vas a pasar más de un día en las islas y vas por tu cuenta, te recomiendo que lleves: botellas de agua potable (mínimo 1 litro por día que vayas a estar), snacks y si bebes alcohol, te recomiendo que te lo lleves también desde ciudad de Panamá dado que las cervezas que venden en San Blas son caras -y medio calientes-.

Si quieres gastar lo mínimo posible en tu viaje a San Blas, mi recomendación es que hagas acampada con tu propia tienda de campaña y te lleves toda la comida desde ciudad de Panamá (muchos mochileros lo hacen).

San Blas Panamá cómo llegar

En lancha recorriendo diferentes islas en San Blas, Panamá

🎒 ¿Qué llevar a San Blas?

Si te preguntas qué llevar a San Blas, la respuesta dependerá de cuántos días tienes planeado quedarte en la zona y cómo vayas a ir. Pero a grandes rasgos:

Lo que necesitarás para UN DÍA es:

– Dinero en efectivo en dólares americanos (no aceptan tarjetas de crédito ni otras monedas. Recomiendo que llevéis el dinero en billetes de baja denominación –billetes de 1 us$, 5 us$ y 10 us$)
– Pasaporte original (no fotocopia)
– Traje de baño
– Toalla
– Chanclas
– Gorra o sombrero (recomendado)
– Gafas de sol
– Protector solar
– Alcohol en gel (yo lo uso siempre para desinfectarme las manos antes de comer)
– Medicamentos (si estás tomando algún medicamento en concreto, llévalo porque como imaginarás, no tienen farmacia)
– Equipo de esnórquel (si vas en tour te lo proveerán, si vas por libre y no tienes te lo alquilarán por unos 5us$ el día)
– Libro (opcional)
– Cámara de fotos/móvil
– Una bolsa enorme de basura o un plástico para cubrir tus cosas en los traslados en lancha, de lo contrario llegará todo empapado (y no querrás que tu móvil, mochila con ropa o dinero se mojen, no?)
¡Tu seguro de viaje con el 5% de descuento!

San Blas Panamá cómo llegar

San Blas, Panamá

Si vas DOS O MÁS DÍAS, añade a la lista anterior los siguientes ítems:

– Kit de higiene personal que incluya: shampoo, jabón, cepillo de dientes, pasta dentífrica y papel higiénico. Añade los productos femeninos si estás con la regla (copa menstrual, tampones o toallitas sanitarias).
– Mini botiquín médico (con biodramina por si te mareas), paracetamol o ibuprofeno y gasas y alcohol en gel por si te lastimas.
– Linterna y pilas extra
Power bank (batería externa) y baterías extra para la cámara (si tienes)
– Repelente
– Saco de dormir (de algodón o seda), aunque duermas en las cabañas, es mejor utilizar tu propia sábana.

Si NO vas en tour (es decir, vas por libre) y te vas a quedar más de un día te recomiendo que además lleves:
– Agua
– Comida y snacks
– Cooler (heladerita con MUCHO HIELO) así enfrías tus bebidas
– Tienda de campaña (en caso de que tengas pensado ir de camping) y saco de dormir (¡más protección por si llueve!)

cómo visitar las islas de San Blas Panamá

San Blas Panamá

📲 Pregunta muy del siglo XXI
¿hay wifi o 3G en las islas?

Haré de cuenta que lo preguntas por curiosidad y no porque estarás prendida al móvil mientras recorres el paraíso. En las islas no tendrás wifi y a muy pocas llegará la recepción del 3G.

Dicen que las compañías telefónicas que tienen servicio en algunas islas son: Digicel y Más Móvil. Aún así, no hay garantías de que tu teléfono con estas compañías pille 3G. Hazte un favor y desconecta de la tecnología unos días.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Vero Boned Devesa (@sinmapa_) on

⚠️ ¿Hay que llevar seguro de viaje?

Mi recomendación, como siempre, es que siempre viajéis con seguro. Pero en un viaje como a San Blas, que implica: pasar varios días en un velero, o un trayecto por montaña en 4×4 y luego moverse en barcas, actividades acuáticas como esnórquel, nado o kayak… ¡es imprescindible un seguro de viajes! ¿Por qué? Por varios motivos:

1. Si tienes que cancelar el viaje, con el seguro puedes recuperar el dinero
2. Si tienes un accidente y requieres un rescate en helicóptero o traslado en avión sanitario, el seguro te lo cubre (recuerda que estas en islas con largos trayectos hasta el puerto y desde ahí hasta el hospital más cercano)
3. Si practicando kayak o esnórquel, por ejemplo, golpeas accidentalmente a alguien, el seguro responde por daños involuntarios a terceros.

La atención médica en Panamá no es nada barata, y es muy importante que vayas cubierto. IATI seguros, que son los que yo uso siempre para viajar con tranquilidad, tienen diferentes pólizas que se ajustan a este tipo de viaje y además son muy económicas con excelentes prestaciones -que incluyen cobertura por COVID-.

Échale un ojo tú misma y mira cuánto te costaría el seguro para tu viaje, ya verás que es menos de lo que piensas y ¡te cubre desde robos y pérdida del equipaje, cancelación o retraso de tus viajes, enfermedad, accidente, etc.! Además, si contratas tu SEGURO IATI desde mi link o desde la cajita aquí abajo tendrás un 5% de descuento.

 

Iati seguros

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Vero Boned Devesa (@sinmapa_) on

✔️ Otras cosas a tener en cuenta para ir a San Blas

☑️ Si reservas alojamiento, contacta con el dueño del hotel y arregla para que te recojan en el muelle de Cartí (posiblemente te salga más económico y no tendrás que negociar con los barqueros)
☑️ Algunas islas tienen muelles para que fácilmente puedas desembarcar, pero otras no tienen y te dejarán muy cerquita de la orilla (harás pie), pero tenlo en cuenta.
☑️ A los Guna no les gusta que les tomes fotografías, así que pídeles permiso antes de fotografiarlos y posiblemente te pidan dinero a cambio (posiblemente no, ¡siempre!). Solo se dejan tomar fotos a cambio de dinero.
☑️ Lamentablemente verás que muchos miembros de la etnia Guna no cuidan su entorno natural y tiran basura al mar –impúdicamente-. Es una pena. Queda mucho trabajo que hacer para que tomen conciencia de que deben cuidar ese paraíso antes de que se convierta en un basurero.
☑️ Me han dicho que es mejor comprar los cocos a los Gunas que coger uno del suelo (porque es propiedad de ellos y si lo coges del suelo y no lo pagas sentirán que les estás robando).
☑️ Esta es una opinión muy personal, así que no se me tiren al cuello, ¿vale? Creo que los Guna no son muy simpáticos con los turistas, a menos que les des dinero (además de los 2us$ por usar su puerto o aeropuerto, los 20us$ por entrar en su territorio y los 2us$ por pisar cada una de sus islas). A mi no me han tratado bien y he escuchado de otros viajeros que han tenido la misma sensación. Seguramente otros tendrán una vivencia diferente, pero personalmente me sentí un dólar con patas y una mala actitud de los Gunas conmigo y con mis compañeros.

💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y que no te cobran comisiones por retirar dinero en el extranjero o por pagar con ellas fuera de tu país. Elige la que mejor te convenga.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Vero Boned Devesa (@sinmapa_) on


.

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame tu comentario!

💡 Las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE


✈️ Encuentra el vuelo más barato a San Blas en Skyscanner.


🏨  Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en San Blas. ¡¡Desde 34€ la noche con todas las comidas y tours incluidos!!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE IATI con un 5% de DESCUENTO


🔶 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones en San Blas.


🚘 Alquila aquí el coche en Panamá al mejor precio.

.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

26 comentarios

angela 24 mayo 2023 - 10:59 am

hola, gracias por tu experiencia, voy en julio a panama y estoy pensando en pasar dos noches ahi no se si me puede ayudar a decidir entre pasar las noches en un velero o en una cabaña en las islas?
y si me puedes recomendar si es mejor viajar con maleta o en plan mochilero? voy a recorrer un poco todo panama
muchas gracias

Responder
Vero Boned 27 mayo 2023 - 12:39 pm

Hola, Ángela. En cuanto al alojamiento, depende mucho de tu presupuesto y del tipo de viaje que hagas. Yo dormí en un velero, pero porque estaba viajando a Panamá desde Colombia. Si hubiera hecho la escursión desde Panamá ciudad muy posiblemente me hubiera alojado en las islas.
En cuanto a la disyuntiva maleta/mochila… quizá te sea más cómodo ir en mochila, porque tendrás que subir a barcos, lanchas, moverte en las islas que NO ESTÁN asfaltadas como imaginarás… entonces una mochila es más «gestionable». Un abrazo y si te gusta mi contenido y quieres apoyarlo, puedes hacer las reservas desde mis links. Gracias

Responder
Katerine 17 mayo 2022 - 5:40 pm

Hola, gracias por esta información tan completa. Tengo planeado viajar en noviembre, crees que la carretera es apta para llegar en moto de ciudad de Panamá hasta el muelle de Cartí y si los Guna nos dejaran pasar.
Gracias!

Responder
Vero Boned 17 mayo 2022 - 7:00 pm

Hola, Katerine.
Como indico en el artículo, la carretera es de montaña y no muy buena. Si tienes una moto del estilo cross y tienes muy buen dominio de ella, puedes intentarlo. Normalmente se hace en 4×4. Pregunta a la gente local, yo no me animo a decirte que sí -no sé mucho de motos-. Un abrazo

Responder
Victor 28 octubre 2021 - 5:23 am

Excelente, está guía permite realizar una fructiferaagenda turística en Panamá. Felicitaciones.

Responder
Vero Boned 28 octubre 2021 - 9:57 am

Muchas gracias, Víctor!!! Me alegra mucho que te haya sido de ayuda!!

Responder
Gaston Casco 15 febrero 2022 - 10:03 pm

Hola , me llamo Gastón , soy de Argentina.
Muy completa la información.
En necesario llevar la propia tienda de campaña o se puede rentar en cada una de las islas ? Quiero ir a Perro chico , pero grande , wayli etc. Voy 4 o 5 días en Marzo.
Gracias

Responder
Vero Boned 16 febrero 2022 - 1:18 pm

Hola, Gastón. En muchas islas puedes alquilar, pero en otras más desiertas no. Mi recomendación es que te lleves la tuya. Un abrazo.

Responder
Carmen Casaus 14 agosto 2021 - 2:51 pm

Hola!
Que util tu blog! Yo ire en noviembre a Panama y me gustaria contratar un catamaran o velero compartido durante 3 dias para visitar varias islas. Somos 3 adultos, ( yo y mis hijos).¿ Me rdcomiendas alguna compañia que haga ese tour ?

Responder
Vero Boned 14 agosto 2021 - 5:28 pm

Hola, Carmen.
Te recomiendo que le eches un vistazo al tour con CIVITATIS, que es de confianza y son muy profesionales [además de que tienen cancelación gratuita]. Aquí tienes el tour a San Blas de 3 días y si te animas, también tenes la opción de Tour a San Blas de 4 días.

Responder
Matteo 1 febrero 2020 - 8:33 pm

Esta es tal vez la mejor guia que se pueda encontrar sobre San Blas! Felicidades, me encantó. Muy completa.

Hace unos años habia aviones desde Albrook hasta El Porvenir, una isla que queda bastante cerca del puerto de Garti, sin embargo ya ese destino no aparece en la pagina web de Air Panama. Sabes algo?

Yo he viajado con San Blas Experience, la puedo recomendar, trabajan bien.

Saludos

Responder
Sinmapa 2 febrero 2020 - 5:26 pm

Hola, Matteo. Muchas gracias por pasarte por aquí y por tus palabras. Actualmente también hay aviones de Panamá City al El Porvenir, pero en charter privado! 🙂 Si, San Blas experience tiene buenas referencias en general! Muchas gracias por tu aporte! Un abrazo!

Responder
Saraca 26 noviembre 2019 - 5:41 pm

Tu blog es fantástico, me encantó. Muchas gracias por tomarte tanto tiempo para realizarlo con ese nivel de detalle. La información sobre San Blas es la primera que leo, pero debo decir que me interesan todos tus post y los iré leyendo de a poco para decidir a cuales viajes me apunto.

Mis mejores deseos y sigue viajando mucho!!!!!

Responder
Sinmapa 26 noviembre 2019 - 7:09 pm

Muchísimas gracias por tus palabras, Saraca! Me alegro que el post te haya sido de ayuda. San Blas es un paraíso, espero que si vas lo disfrutes mucho!!!

Responder
Sofia 7 octubre 2019 - 5:15 pm

Hola!! Súper útil el post! Yo voy en enero a Colombia y quiero cruzar a panama, estoy averiguando precios para ver que conviene si ir desde Cartagena a necocli y cruzar en lancha con destino final ciudad de panama, y luego ir a islas San Blas. O directamente será mejor ir en velero desde Cartagena y hacer el tour de 4 días aprox x las islas.
Que me recomendaste?

Responder
Sinmapa 7 octubre 2019 - 6:33 pm

Hola, Sofía! La verdad es que la experiencia de ir en barco desde Colombia a Panamá es lo más, pero el tema es que vas en enero, época de vientos aliseos que harán que el mar esté súper picado y eso significa que los días por mar abierto pueden ser muy duros. Solo por eso yo lo haría desde Panamá city. Ahora bien, si te gusta la aventura y la adrenalina y no te importa estar 48 horas bajo el efecto de la biodramina, el velero es una buena opción.
Lo bueno es que si lo haces en tour desde Panamá te ahorras lo de lidiar y negociar 4×4, luego negociar con barquetros y demás y ya tienes tema de traslados, alojamiento, comida y islandhopping resuleto y solo disfrutas… eso es una pasada!

Responder
GAZOO 73 22 septiembre 2019 - 8:48 pm

excelente blog, te felicito. la información que brindas es super completa. Es la primera vez que me tomo el tiempo para dejar un comentario en un blog pero esta vez debía hacerlo por todo el tiempo que debió tomarte prepararlo.muchas gracias y te animo a que sigas orientando a viajeros como yo.

Responder
Sinmapa 23 septiembre 2019 - 8:01 am

Oh! Muchas gracias por tomarte el tiempo de dejar este comentario. La verdad es que hago las guías lo más completas y detalladas porque en ellas pongo toda la información que busqué cuando yo viajé y no tuve, y resolví -o intenté resolver- todas las dudas que a mi me surgieron cuando yo organicé mi viaje a las San Blas! 🙂 Me alegro que te haya servido!!! Un abrao y buen viaje!

Responder
Lis 8 septiembre 2019 - 5:45 pm

Hola. Que tal estoy próximo a viajar a Panamá pero solo deseo un día estar en la isla. Q me recomendarías quiero ver la playa turquesa y por el. Clima viajo este 24 de septiembre. A q agencia podría comrpar o en q páginas. Saludos

Responder
Sinmapa 9 septiembre 2019 - 9:21 am

Hola, Luis. Si solo puedes ir un día, lo mejor es contratar la excursión que te ahorra un montón de tiempo ya que incluye todos los traslados, te llevan por diferentes islas y te regresan a Ciudad de Panamá. Aquí puedes reservar: https://www.civitatis.com/es/ciudad-de-panama/excursion-islas-san-blas/?aid=2205

Responder
Mercedes 30 agosto 2019 - 2:08 am

Hola! tengo planes de ir unos dias a Panamá y hace un tour de 2 dias a San Blas con todo incluido), tu articulo me aclaró muchisimo, gracias!! Pero no habla de las reservas. Yo viajo en enero y no se si es necesario comprar con antelacion via web o no habria problema si lo resuelvo cuando llegue a Panamá de un día para otro, para tener mas certezas. Sería muy arriesgado? Gracias de nuevo y saludos!

Responder
Sinmapa 31 agosto 2019 - 7:34 pm

Hola, Mercedes. Lo importante a la hora de hacer las reservas es que lo hagas con una empresa de confianza -puedes leer las reseñas de otras personas que hayan realizado ese mismo tour-. Si llegas a Panamá con tan poco tiempo, tendrás poco margen de maniobra para ir a preguntar a diferentes agencias y comprar precios y servicios, por lo que en tu caso lo mejor es hacerlo online con antelación. Un saludo.

Responder
Diana 20 julio 2019 - 11:28 pm

Hola, muchas gracias por la información, está súper completa.

Tengo una inquietud, mi madre tuvo cirugías en sus piernas, tiene platino y un poco de movilidad reducida, ella camina apoyada de un bastón y no puede dar pasos largos o flexionar mucho las piernas, ¿consideras que es apto ir con ella a San Blas, quizás a una o dos islas cercanas a Cartí? la idea es viajar desde la ciudad de panamá contratando un tour, pero bueno me preocupa el tema de las lanchas, si son seguras y adecuadas para ella, en fin… Te agradecería un montón cualquier indicación adicional.

Un abrazo

Responder
Sinmapa 21 julio 2019 - 11:48 am

Hola, Diana. Honestamente no creo que sea el mejor plan para tu madre. La razón es sencilla… para subir y bajar de las embarcaciones hay que tener un grado de agilidad mínimo. Muchas veces a las islas no se llega dejando el barco en un muelle, sino a unos metros de la orilla y hay que saltar del barco y nadar/caminar por el agua hasta llegar a la playa. Si es el gran sueño de tu madre, yo hablaría con embarcaciones privadas que tengan fácil acceso a personas con movilidad reducida, ver cómo pueden ayudarla a subirla y bajarla del bote y hacerla llegar luego a las playas desde donde las deje el barco. Pero honestamente, creo que quizá la mejor opción para ella en este momento sea ir a un playa a la qe se pueda acceder fácilmente a pie en vez de a las islas… Pero es mi recomendación. No digo que sea imposible, obvio, pero en la situación que me has desccrito lo veo bastante complicado.

Responder
Louis Alfred 16 junio 2019 - 9:41 pm

Wao que útil fue para nosotros tu Blog a la hora de visitar san blas. No hay mucha información para ayudar a pasarla de lo mejor! Nosotros escogimos ayuda de una chica llamada Osiris super genial!!!! es indigena de la zona y terminamos durmiendo en Isla perro chico. Ya tienen cabañas, tienen 3 con baños privados muy bonitos y no esta nada de mal el servicio de comida.

Muchas gracias y seguiré leyendo sobre tus viajes por el mundo!

Responder
Sinmapa 17 junio 2019 - 12:04 am

Muchas gracias, Louis! He intentado hacer la guía más compelta justamente para ayudar a que viajeras y viajeros puedan organizar su viaje a este paraíso!! Un abrazo!

Responder

Deja un comentario