Actualizado el 8 septiembre 2024
Casi llegando al final del mapa del país, El Calafate atrae cual imán a turistas nacionales e internaciones. ¿Cuál es su secreto de seducción? Nada más y nada menos que el Parque Nacional Los Glaciares y su protagonista indiscutido: el Glaciar Perito Moreno.
Pero El Calafate desde hace tiempo dejó de ser una «ciudad habitación» a donde regresar tras las excursiones para cenar y dormir. La evolución constante y sus paisajes fuera de este mundo ofrecen un puñado de atractivos que no debes perderte si viajas hasta los confines de la Argentina.
En esta guía de viaje de El Calafate y Glaciar Perito Moreno te cuento todo lo que tienes que saber y hacer para sacarle el máximo provecho a tu estadía en este enclave de la Patagonia Argentina.
Si estás por viajar al sur de la Argentina y quieres saber qué debes ver y hacer, tanto en la ciudad de El Calafate como en sus alrededores… ¡esta es tu guía! Si quieres conocer mi experiencia en El Calafate, pincha aquí.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- GUÍA DE VIAJE: EL CALAFATE y GLACIAR PERITO MORENO
- Cómo llegar a El Calafate
- Cómo moverse por El Calafate
- Qué ver y qué hacer en la ciudad de El Calafate
- Excursiones cerca de El Calafate
- Otros sitios de interés en El Calafate y cerca del Glaciar Perito Moreno
- Hoteles en El Calafate
- Otros tips e info útil sobre El Calafate y el Perito Moreno
- Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
GUÍA DE VIAJE: EL CALAFATE y GLACIAR PERITO MORENO
Toma buena nota porque aquí te contaré todo lo que precisas saber para organizar tu viaje a la Patagonia Argentina, visitar El Calafate y el Glaciar Perito Moreno.
Cómo llegar a El Calafate
Avión
La ciudad del Calafate, en la provincia de Santa Cruz, cuenta con el aeropuerto internacional Comandante Armando Tola, a orillas del Lago Argentino y a unos 21km del centro de la ciudad.
Las dos aerolineas que operan en este destino son: Aerolineas Argentinas y LAN.
El Calafate está conectado con vuelos diarios desde Buenos Aires, Ushuaia y Bariloche. En temporada alta también operan vuelos desde Trelew (Puerto Madryn).
Cómo llegar desde el aeropuerto de El Calafate al centro de la ciudad
- Taxi o «remis» (coche privado habilitado para el transporte de pasajeros): Una de las opciones clásicas es la de contratar un remis o un taxi dentro de la terminal (suelen tener mostradores) y se paga una tarifa fija de acuerdo a tu destino final. Una de las compañías oficiales que opera es Remises y taxis «CONDOR» y el precio aproximado desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad -hotel- ronda los 45us$ por trayecto.
- Transfer privado como Ves Patagonia: Esta es una buena alternativa por precio y servicio. Ofrecen diferentes servicios en la zona del Calafate, incluido transfers desde y hacia el aeropuerto -destino o recogida en el hotel-. Precio de ida y vuelta ronda en 240$ (pesos argentinos – o unos 15us$). Se puede reservar online o directamente en el mostrador del aeropuerto.
- Transporte público: No existe un servicio de transporte público desde o hacia el aeropuerto internacional.
Si tienes pensado recorrer parte de la Patagonia (Calafate, Parque de los Glaciares, Chalten, etc.), quizá te salga más a cuenta alquilar un coche (sobre todo si viajáis más de 2 personas). Te resultará más rentable que hacer decenas de transfers y ganarás en autonomía. En la web de Bookingcars comparar precios entre cientos de empresas de alquiler. Quizá encuentres alguna oferta que te convenga.
Autobús
La ciudad del Calafate cuenta con una terminal de autobuses central llamada «Terminal de ómnibus de: El Calafate» ubicada en la Av. Julio A. Roca 1004.
Esta terminal presta servicio a autobuses de larga distancia nacionales e internacionales con conexiones a Río Gallegos, El Chaltén y Puerto Natales (Chile).
Cómo llegar a la terminal de ómnibus de El Calafate
Para llegar desde o hacia la Terminal de El Calafate puedes optar por taxis y remises o transfers. No hay transporte público en El Calafate. Si te alojas en el centro, también puedes ir andando.
• Taxis y remises: En la Terminal de Ómnibus de El Calafate operan taxis y remises autorizados. Los taxis tienen su parada a la salida del edificio.
Cómo llegar a El Calafate desde otras ciudades
* Desde Rios Gallegos: Puedes tomar un autobs que demora entre 4 y 5 horas en llegar. Más abajo puedes ver lalgunas de as empresas que hacen el trayecto y los horarios. El precio aproximado por trayecto es de 400$ (25us$/23€)
* Desde el Chaltén: Muchas de la gente que viaja a El Calafate hará una escapada al Chaltén, la ciudad del trekking! El trayecto se realiza en cerca de 3 horas.
En el siguiente gráfico puedes ver algunas de las compañías que realizan el trayecto y los horarios. recuerda que también se puede hacer en un tour desde El Calafate o en transfer. El precio aproximado de trayecto en autobus es de 450$ (28us$/26€)
* Desde Puerto Natales: Otra de las ciudades desde las que se accede al Calafate es Puerto Natales, en el país vecino de Chile. Hay autobuses que realizan este trayecto, como por ejemplo Bus-Sur y aquí te dejo el horario y precio en pesos chilenos (20us$/18€))
* Desde Buenos Aires: Ten en cuenta que la capital del país se encuentra a 3.000km de El Calafate… pero si te gusta la experiencia de viajar en bus -o te da miedo volar- tienes la forma de llegar por via terrestre.
Las empresas que hacen el recorrido Buenos Aires-El Calafate (vía Río Gallegos) son: Andesmar, TAC, El Pinguino, Don Otto. Todas ellas lo llevarán hasta Río Gallegos, donde deberá combinar con empresas locales para llegar a El Calafate. El tramo entre Buenos Aires y Río Gallegos demora unas 36 hs.
Cómo moverse por El Calafate
Si bien El Calafate no es una ciudad muy grande, es alargada. Lo ideal es moverse a pie ya que no posee un servicio de transporte público (bueno, hay uno pero en realidad va a los barrios de la perisferia).
Desde tu hotel, si no está en el centro, te puedes tomar un taxi y luego caminar por el centro y visitar muchas de los atractivos que ofrece como ferias artesanales o los senderos de la Laguna Nimez.
Otras opciones son el alquiler de un coche -pero no te conviene si sólo estarás en El Calafate, sólo es rentable si con él irás, además, al Parque Nacional Los Glaciares y/o al Chaltén o Lago Roca y/o Punta Bandera-.
También puedes conocer los sitios más emblemáticos de la zona con las mejores excursiones en El Calafate.
Qué ver y qué hacer en la ciudad de El Calafate
Muchas gente que visita El Calafate lo hace para ver glaciares y luego seguir viaje hacia la «capital nacional del trekking» o ir a la ciudad más austral del país. Pero yo te recomiendo que disfrutes de al menos un día para conocer la ciudad de El Calafate… ¡te sorprenderá!
FEBRERO: FIESTA DEL LAGO EN EL CALAFATE
Todos los años, para celebrar el aniversario del bautismo del lago Argentino, se lleva a cabo en la ciudad de El Calafate la «Fiesta del Lago» repleta de eventos culturales, eventos deportivos y ¡show musicales con artistas nacionales e internacionales! Si tienes pensado viajar al Calafate coincidiendo con estas fechas, te recomiendo que reserves alojamiento con antelación! :) La Fiesta del Lago se desarrola cada año en el Anfiteatro del Bosque durante el mes de febrero.
–
El Calafate ha crecido muchísimo los último años y ofrece a los visitantes muchas actividades dentro de la misma ciudad que puedes combinar con otras actividades o tours de medio día.
Caminar por la ciudad y visitar los mercados de artesanos: Un paseo por el centro de la ciudad para descubrir la vida local, comprar artesanías o productos locales como el «dulce de calafate» (el calafate es un fruto rico en vitaminas y es antioxidante) que es una exquisitez y es difícil de conseguir en otros puntos del país (¡lo sé por experiencia propia!).
Museo-Centro de Interpretacion histórica Calafate: En este museo podrás hacer un recorrido por la historia natural y humana de los últimos 100 millones de años en la Patagonia Austral.
Tendrás la oportunidad de conocer a través de una visita auto guiada con explicaciones traducidas en diferentes idiomas, la evolución humana, el arte rupestre, la cltura Tehuelche y los orígenes de El Calafate. Para más información sobre precios y horarios entra en su web.
Lago Argentino: El lago domina toda la ciudad y puedes dar un paseo por la costanera y disfrutar del paisaje que se abre frente a ti. Hay bancos para hacer descansos o la contemplación de aves que habitan allí.
Reserva Ecológica Laguna Nimez: Ubicada muy cerquita del centro de la ciudad, esta reserva natural permite conocer a través de sus senderos la diversa flora y fauna (existen más de 80 especies de aves) de la región.
El circuito por la reserva ecológica se puede realizar de forma independiente y la caminata te llevará aproximadamente 1:30 hs. En la entrada hay un centro de informes donde podrás soliciar folletos explicativos.
Glaciarium: Es un centro dedicado a la divulgación del hielo patagónico y sus glaciares, uno de los pocos centros de interpretación glaciológicos del mundo.
El recorrido es interactivo, con videos, maquetas y un espacio vivo que contribuye al conocimiento del mundo de los glaciares y enriquece toda visita a la Patagonia. Imprescindible antes de visitar los glaciares.
GlacioBar: una experiencia helada
¿Alguna vez entraste a un bar hecho totalmente de hielo? No pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única en el GlacioBar ubicado en el subsuelo del Glaciarium.
Las paredes, barra, sillas, mesas y vasos están realizados íntegramente en hielo! Además te podrás tomar una foto como si fueras un esquimal de hielo!
¡Disfruta de tu copa a -10ºC!
Intendencia de Parque Nacional Los Glaciares: En pleno corazón de la ciudad encontrarás la Intendencia de Parque Nacional Los Glaciares, que brinda información sobre del área protegida, sus glaciares y las excursiones dentro del parque.
Pero además, dentro de este centro hay un sendero interpretativo que trata la historia del parque con piezas y máquinas que hicieron posible el acceso a los glaciares.
Dirección: Av. del Libertador 1302. Horario: de lunes a viernes de 8h a 19h, y sábados y domingos de 9.30h a 19h. Entrada gratuita.
Descubre PUNTA WALICHU y PUNTA BONITA
Muy cerquita del centro de la ciudad, a orillas del Lago Argentino, puedes visitar Punta Walichu donde podrás recorrer un sendero y descubrir aleros y unas cuevas naturales que usó el hombre del Neolítico unas pinturas rupestres que datan de unos 4.500 años de antigüedad aproximadamente.
Museo del juguete: Este museo también llamado «100 años jugando» y «Evita Perón Museum» alberga piezas -nacionales y extranjeras- de los siglos XIX y XX hasta la década del 70. Dirección: Av. del Libertador Gral. San Martín 975. Si quieres más información visita su web.
Museo Regional: El museo alberga objetos arqueológicos como boleadoras, piedras talladas o puntas de flecha; así como también antiguas fotografías de los primeros pobladores y lugares emblemáticos de El Calafate. Dirección: Av. del Libertador Gral. San Martín 550.
Excursiones cerca de El Calafate
PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES
Está ubicado al sudoeste de la provincia de Santa Cruz, en la región de los Andes Australes. Por su belleza natural, constituye una maravilla única en el mundo, y fue declarado «Patrimonio Mundial» por la UNESCO en el año 1981.
El paisaje del parque incluye montañas, lagos y bosques y una gran porción de la Cordillera de los Andes cubierta de hielo y nieve.
El nombre del parque se debe a los numerosos glaciares que se originan en el gran Campo de Hielo Patagónico –el manto de hielo más grande del mundo después de la Antártida– el cual ocupa casi la mitad del Parque. También conocido como Hielo Continental Patagónico, alimenta 47 grandes glaciares, de los cuales 13 descienden hacia la cuenca Atlántica*.
*Información recogida de la web Los Glaciares
Glaciares Upsala y Spegazzini
Desde la pequeña localidad de Puerto Bandera salen los catamaranes hacia los glaciares Upsala y Spegazzini, ubicados dentro del Parque Nacional Los Glaciares.
El glaciar Upsala posee una longitud de aproximadamente 53,7 km (siendo el tercero más largo de Sudamérica, tras el Pío XI y Glaciar Viedma), un ancho de 13 km y sus paredes alcanzan la altura de 40 metros en promedio.
El glaciar Spegazzini nace en Chile y está alimentado por los glaciares Mayo Norte y Peineta.

Puerto Bandera
Cómo llegar a los Glaciares Upsala y Spegazzini
Hay varios tours que realizan el trayecto, el más popular es el tour «Todos los Glaciares» que te lleva por Boca del Diablo, el Brazo Norte del Lago Argentino hasta llegar al canal Upsala donde es posible ver grandes témpanos.
También desde allí podrás divisar el Glaciar Bertrand. Luego seguirán camino hasta la Bahía Onelli, donde se te harán desembarcar y caminar unos 800 metros por un sendero con vista a los glaciares Agassiz y Onelli (y en menor medida se pueden ver glaciares menores como el Bolados y Heim Norte).
Luego navegarás hasta el canal Spegazzini donde verás los glaciares Heim Sur y Seco hasta llegar al Glaciar Spegazzini, el más alto del parque nacional.

Foto tomada de la web de Solo Patagonia
Esta es una de las excursiones imprescindibles en la Patagonia Argentina. Si quieres más información sobre este tour en barco por los «Ríos de Hielo», pincha aquí y descubre qué incluyen los tours.
Desde 2015 NO está permitido entrar al Parque Nacional Los Glaciares con mascotas.
Glaciar Perito Moreno
Es el gran protagonista del Parque Nacional, quizá sea porque es el único que está bastante accesible… pero quizá también sea porque conmueve pararse frente a su colosidad.
Cómo llegar al Glaciar Perito Moreno
Las opciones que tienes para llegar al Glaciar Perito Moreno son:
– Contratar un servicio de transporte privado (son como «tours» que se contratan en las agencias) que te llevan hasta allí, te dan varias horas para que recorras la zona, y luego te llevan de vuelta a tu hotel. Hay opciones que incluyen, además del translado, un GUÍA para recorrer la zona.
– Alquilar un coche e ir por tu cuenta
– Hacer dedo (autostop) para ir y volver desde El Calafate hasta el glaciar.
¿Te explico más?
Puedes realizar un «tour de un día» desde El Calafate que implica que te llevan en transporte privado y una vez allí, podrás hacer una visita auto-guiada siguiendo los carteles que hay a lo largo de las pasarelas, con diferentes rutas y niveles de dificultad.
Si vas sola (en coche o en autostop), dispondrás de todo el día para hacer los recorridos o simplente sentarte frente al glaciar para contemplarlo (si vas en tour por lo general te dan entre 3 y 4 horas máximo para dar los paseos). Aquí te cuento cómo visitar el Perito Moreno por libre o en excursión.
Yo me decanté por contratarun tour que me llevara hasta allí, recogiéndome en mi hotel, y luego me diera un montón de horas libres para explorar la zona por mi cuenta. Si quieres conocer mi experiencia en el glaciar pincha aquí.
Cómo visitar el Glaciar Perito Moreno
Además de ver el glaciar desde las pasarelas de madera que se ubican frente a él, tienes otras dos opciones para admirarlo:
El Glaciar Perito Moreno también se puede visitar a través de un tour en barco para conocer su pared sur y el precio ronda los 400$ (25us$ o 23€ y no incluye transfers al glaciar ni entrada al parque). Puedes reservar online el tour de visita al Glaciar en barco pinchando aquí.
Otra opción de disfruar del glaciar es a través de una caminata sobre él y el precio de una ruta corta ronda los 2.400$ con traslados y 1.800$ sin traslados y una ruta larga cuesta 4.000$ con traslados y 3.300$ sin traslados.
Lago Roca
Ubicado a unos 50 km desde El Calafate, Lago Roca se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glaciares (seccional Lago Roca) y allí podrás observar el bosque patagónico de transición, caracterizada por ñires.
Esta zona ofrece lugares tranquilos y reparados del vientos, ideales para el acampar, realizar caminatas a los cerros circundantes como el Cristal o descubrir pinturas rupestres. El Cerro Cristal, a 1.282m sobre el Lago Roca, ofrece una vista privilegiada del Lago Argentino, el Glaciar Perito Moreno y de las Torres del Paine.
La zona del Lago Roca cuenta con un camping organizado y un restaurante -abierto durante el verano- por si quieres acampar y durante varios días descurbir la zona y realizar diferentes tours como a las estancias cercanas y degustar el típico asado patagónico, tours al glaciar Perito Moreno o visitar las cuevas de pinturas rupestres.
Aquí tenéis los precios del Camping Lago Roca (en pesos argentinos – aunque debes recordar que la inflación en Argentina es brutal y de una semana a otra los precios pueden duplicarse. ¡Es imposible estar al día!):
Full-Day Chaltén
En realidad te aconsejo que vayas al Chaltén por varios días porque la «capital nacional del senderismo», como la llaman, ofrece tantas actividades que en un sólo día te quedarás con ganas de más. Te lo garantizo.
Pero, si estás alojada en El Calafate y sólo dispones de un día para ir al Chaltén, entonces puedes hacerlo con tour organizado. Suele haber varias opciones para el full-day Chaltén dependiendo de tus gustos: visita al Chaltén con un crucero por el Glaciar Viedma y paseo a EcoCamp o una visita al Chaltén con un crucero + caminata por el Glaciar Viedma.
Otras opciones son ir al Chaltén por un día y realizar una caminata a los miradores del Cerro Fitz Roy y Cerro Torre; o realizar una de las rutas más populares que es la del campamento base DeAgostini – Laguna Torre.
Otra alternativa para una caminata corta es la del sendero laguna Capri en la cual tendrás increíbles vistas del Monte Fitz Roy sobre la Laguna Capri. Hay varias agencias que ofrecen estos tours, y será fácil contratar alguna desde El Calafate.

El Chaltén – Foto: wikipedia
Bosque Petrificado La Leona
Se trata de un yacimiento a unos 110 km de El Calafate en el que podrás encontrarte con restos prehistóricos. Desde la ciudad te llevarán hasta la Estancia La Leona, que está en pie desde principios del s. XX.
Desde ahí iréis hasta el paisaje fantástico del cerro Los Hornos, donde la erosión del viento y del agua fueron creando una estampa fuera de este mundo… con troncos petrificados que tiene más de 150 millones de años (si, MILLONES).
Luego de un trekking de unas 3 horas aproximadamente llegaréis a una quebrada donde encontraréis decenas de ejemplares fosilizados (troncos y husesos prehistóricos). Algunas agencias que realizan este tour son: Andes Expedition y Morresi Viajes.
Tour de un día al Parque Nacional Torres del Paine (Chile)
Si, es posible hacer un tour de un día hasta allí si te estás quedando en El Calafate. Muchas agencias ofrecen el tour que incluye: traslado a la frontera Argentina-Chile, parada en el Lago Sarmiento para poder disfrutar de increíbles vistas, y luego llegas a la entrada al Parque Nacional donde se abonda y a partir de allí se visita el Lago Nordenskjold, un punto de observación de las montañas y los increíbles “Cuernos del Paine”.
Por lo general, la mayoría de tours te guiarán en una caminata hasta la Cascada de Salto Grande desde donde comienza el ascenso al Mirador de los Cuernos del Paine. El tour cuesta cerca de 170us$ y una de las agencias que lo realiza es Argentina4U.
Otros sitios de interés en El Calafate y cerca del Glaciar Perito Moreno
Otras actividades que puedes realizar si pasas suficiente tiempo en El Calafate son:
** Tour a la Estancia Cristina y Glaciar Upsala: El tour comienza en Punta Bandera donde te embarcas para navegar por el lago Argentino y llegar vía lacustre hasta una de las estancias más importantes de la Patagonia argentina. La estancia Cristina constituye un excelente acceso terrestre al glaciar Upsala y a los hielos continentales. Se puede realizar el tour de un día o de dos días, con la posibildad de hospedarse allí.
** Excursión 4×4 al Balcón de El Calafate: En unas 4×4 recorrerás 15km por las rutas menos transitadas de la estepa patagónica hasta llegar al Blacón desde donde obtendrás unas vistas panorámicas de la ciudad de El Calafate, parte del Lago Argentino y, si el clima acompaña y está despejado, podrás ver el cerro Torre y el Cerro Chaltén. Con suerte, además, podrás ver a los cóndores en pleno vuelo. Pero el tour no termina allí, también irás al Laberinto de Piedras donde podrás ver restos fósiles del cretácico.
¿Qué te parece surcar las aguas del Lago Argentino en una travesía inolvidable por los glaciares más espectaculares de la Patagonia? ¡Descubre aquí la excursión a los “ríos de hielo”!
Hoteles en El Calafate
El Calafate ofrece un amplio abanico de posibilidades en cuestión de alojamiento, desde hoteles de lujo con todos los servicios hasta hostales más o menos económicos para mochileros que viajan con un presupuesto más ajustado.
Si tu presupuesto es ajustado y buscas un hostal, mi recomendación es el Bla Guesthouse que está súper bien ubicado, tiene dormitorios compartidos de un buen tamaño, es cómodo y tiene el ¡desayuno incluido!
Si tu presupuesto es más holgado y buscas una habitación privada, mi recomendación es que te hospedes en la Hosatería Miyazato Inn. Está muy bien ubicada, tiene unas habitaciones muy amplias y bien calefaccionadas (en invierno, claro) y es lugar es encantador. La relación calidad-precio me pareció más que buena.
Otros tips e info útil sobre El Calafate y el Perito Moreno
– Para más información sobre la ciudad entra en la web oficial de turismo: «Turismo de: El Calafate»
– El Calafate cuenta con una oficinas de información turística donde podrán ofrecerte mapas, e información sobre la ciudad y las excursiones. Si quieres ver la ubicación exacta de cada una de ellas así como conocer su horario de atención pincha aquí.
– El clima en El Calafate: El Calafate tiene 4 estaciones AL DÍA!! Aún así, la mejor época para visitar esta zona patagónica es de mediados o finales de septiembe a marzo. Abajo os dejo el cuadro de temperaturas y precipitaciones con las horas de sol por meses:

Cuadro tomado de Wikipedia
* El tiempo ideal de estancia es de al menos 2 o 3 días -aunque se recomienda pasar en la ciudad 4 o 5 días para poder disfrutarla sin muchas prisas y dedicarle tiempo a los atractivos cercanos a la ciudad, como por ejemplo la zona de «El Parque Nacional Los Glaciares».
– Teléfono de la policía: 101 o 911. Para más teléfono de interés ciudadano pincha aquí.
– El Calafate es una ciudad con absolutamente todos los servicios necesarios para hacerte sentir cómoda: desde hoteles para todos los gustos y bolsillos, hasta restaurantes, bares, bancos, casas de cambio, locutorios, cibercafés, oficina de correos, mercados y supermercados y, aunque escaso, transporte público con el que puedes moverte con cierta facilidad.
¿Te ha resultado útil la guía de viaje? ¡Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a: El Calafate y Glaciar Perito Moreno.
–
¿Tentada con El Calafate?
Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
Encuentra el vuelo más barato a El Calafate en Skyscanner.
Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en El Calafate. ¡¡Hay alojamiento desde 17€ la noche!!
Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento
Descubre aquí todas las visitas guiadas y tours que hay en El Calafate ¡al mejor precio y con las mejores reseñas de los usuarios!
¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
10 comentarios
ufff una barbaridad !! gracias por el trabajo que te tomaste y por compartirlo
Una cantidad de contenidos agrupados en un solo lado como no encontre en ningun otro lugar en la web. No termine de leer todo pero me parece no lo mencionas… hay un recorrido muy interesante que se sale de Chalten a Laguna del Desierto. Se puede cruzar todo el lago caminando o embarcado hasta el extremo norte, se pueden observar algunos glaciares mas como el Vespignani. Al desembarcar esta el puesto de Gendarmeria, allí se hace migraciones donde se realiza un trekking de 21 km. (no existe otro medio ya que del lado argentino se trata solo de un sendero) y se llega a Candelario Mansilla donde esta la migra chilena en el Lago O´higgins frente al C° Tres Frailes. Otra vez gracias, saludos, buenos viajes
Muchas gracias, Claudio, por este genial aporte! :) La verdad es que en la Patagonia hay muchísimas cosas para hacer, sobre todo esos trekking espectaculares. Un abrazo.
Excelente recomendaciones tomamos varias de tus opciones, con respecto al Glaciar Moreno se puede ir en Agencia con Guia y unas tres horas de paseo ó alquilar un auto, con respecto a El Chaltén tenés las mismas opciones, no recomiendo alquilar auto para ir al Chaltén ya que las rentadoras no los tienen en buenas condiciones y con los fuertes vientos y el cansancio se complica manejar así, el día que fuimos vimos dos autos volcados, el viento es una constantes puede haber ráfagas fuertes o no, recomiendo ver en windguru el estado del clima antes de salir, nosotros contratamos el primer día para ver el glaciar moreno pero nos llevaron en un bus con 45 personas, al momento de bajar y sacar fotos éramos nosotros más todos los otros buses de diferentes compañias que salen a la misma hora, fue un lio todo por que van a la misma hora, luego comentando esto mismo en el hotel nos recomendaron otra empresa «Vamos Calafate» y nos hicieron los traslados en privado, coordinamos el horario de salida que nos quedó comodo y pudimos disfrutar el Chalten y Los Glaciares Spegazzini y Upsala. también al aeropuerto nos buscaron un taxi que nos recomendó el hotel, Gastronomía un 30% más cara que Buenos Aires, Excursiones Carísimas, recomiendo Minitrekking en lugar de Big Ice, es más económico unos $120 dólares y disfrutas todo, te da tiempo de hacer pasarelas y demás, el Big Ice es más Largo con el mismo paisaje (me recomendaron en el hotel), en Chaltén hacer Laguna Capri que es muy lindos paisajes.
Mil gracias, Gaby, por compartir tu experiencia y consejos con el resto de viajeras y viajeros. Calafate y alrededores es caro, como muchos sitios turísticos, pero en el caso de la comida también es muchas veces porque tienen que traerla de fuera de la ciudad. Un abrazo grande.
Estimada muy detallado tu post y gracias por tus tips, planeo ir como viajero solitario :) en noviembre mas o menos que creo que no hace tanto frio, una duda sobre los 2 principales paseos a que horas se realizan aprox. y cuanto tiempo duran aprox. Y si los contrataste con anticipacion o solo fuiste y contrataste (lo digo porque siempre que voy a la ciudad siempre es mas barato cuando lo compras en vivo aunque suene ilogico jajaja)
Espero sigas con tus viajes, saludos desde Peru.
Hola, Luis! Por lo general las excursiones comienzan por la mañana. En cuanto a cuándo reservarlos, puedes hacerlo tanto online como en el destino, con al menos 24 horas de antelación. Cuando llegues al Calafate pregunta por precios y si ves que online están más económicos los pillas online y listo! jejeje Un abrazo y que disfrutes del viaje!
Gracias por una descripción tan detallada!! Ahora solo me falata decidirme un poco!!
Gracias, Pilar!!!
Hola, me encantaron tus recomendaciones.
Ana
Gracias, Ana!