Home EuropaViajar por Portugal Qué ver en Lisboa: un fin de semana perfecto

Qué ver en Lisboa: un fin de semana perfecto

por Vero Boned

Actualizado el 15 agosto 2021 por Vero Boned

Con su aire bohemio y el incomparable entorno de colinas, la capital lusa se presenta como un destino perfecto para pasar un gran fin de semana disfrutando de hermosos paisajes urbanos y naturales. Es abarcable, es interesante y muy pintoresca. Aquí te dejo mis recomendaciones de cosas que ver en Lisboa para no dejarte nada en el tintero. ¡Toma nota!

Qué ver en Lisboa

Foto de Lisboa Por ESB Professional para Shutterstock

⭐️ Qué ver en Lisboa

Vamos a empezar el recorrido el famoso Barrio de Belém, una de las zonas más atractivas de Lisboa y que concentra varios puntos de interés.

Para llegar desde el centro de la ciudad al Barrio de Belém te puedes tomar el tranvía 15 –ten en cuenta que una de las experiencias obligadas de la capital portuguesa es tomar este medio de transporte tan característico y tradicional y sentirte como si fueras un local más-. En este barrio podrás visitar dos iconos: el Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belém.

El Monasterio de los Jerónimos,  un complejo que Manuel I envió a construir a principios del siglo XVI para celebrar el regreso de Vasco de Gama de la lejana India, está catalogado como Patrimonio de la Humanidad y es una visita obligada en Lisboa.

Allí puedes entrar a la iglesia, que es de acceso gratuito, y también puedes -y te recomiendo- visitar el claustro (entrada: 10€) donde se encuentran los restos mortales del famoso explorador portugués.

Qué ver en Lisboa

Foto de torre de Belém por TTstudio para Shutterstock

La Torre de Belém es, sin duda alguna, una de las construcciones más emblemáticas de la capital y es Patrimonio de la Humanidad.

Fue construida a principios del siglo XVI a orillas del Río Tajo -en la antigua Playa de Restelo- para vigilar la entrada a la ciudad, despedir a las carabelas que en su momento partían en apoteósicas expediciones y también para recibir a los viajeros y comerciantes del mundo.

Entra para conocer las bonitas salas de la torre como por ejemplo la de los Reyes o la Sala de Audiencias así como el baluarte (entrada: 6€).

📍Un secreto: si quieres enterarte de lo que estás viendo y saltarte las largas colas… ¡la mejor manera de visitar la Torre de Belém y el Monasterio de los Jerónimos es con una visita guiada!

 

Muy cerquita de la torre encontrarás el Monumento a los Descubrimientos, que es otro de los símbolos más fotografiados de la ciudad con sus esculturas que superan los 50 metros de altura.

Además de admirar las figuras por fuera, puedes acceder a una exposición en su interior y luego subir a la azotea para obtener unas buenísimas vistas del Tajo y del Puente 25 de abril (entrada: 6€).

Qué ver en Lisboa

Foto del Monumento a los descubrimientos por Pabkov para Shutterstock

Ya que estás en el Barrio de Belém, te recomiendo que pruebes (o vuelvas a comer) los famosos y deliciosos “Pastéis de Belém”, un dulce tradicional con canela y nata que venden en la cafetería homónima que lleva más de 180 años abierta al público en la Rua de Belém nº84.

Es hora de volver a subirse al tranvía para ir hasta la Plaza de Figueira, en el centro del casco antiguo y allí combinar con la línea 28, quizá una de las más interesantes en la capital porque pasa por la mayoría de atracciones turísticas como la Catedral de la Sé o el Castillo de San Jorge (que es nuestro destino).

.
El Castillo de San Jorge está ubicado sobre la colina más alta de Lisboa por lo que se convierte en uno de los mejores miradores de la ciudad. Puedes llegar en tranvía, en bus, a pie –es una caminata con una inclinación importante- o con el elevador en la Baixa que es gratuito.

Esta fortificación fue construida en el siglo VI por los musulmanes como una torre de defensa y a mediados del siglo XII fue conquistada por Alfonso Henríquez, primer rey de Portugal, que la conviritó en Palacio Real y en el se recibieron a grandes personajes como a Vasco da Gama.

Durante el terremoto de 1755 la fortificación sufrió grandes daños y hasta el siglo XX no se la restauró. Hoy es una visita ineludible y se pueden recorrer los restos arqueológicos, la Torre de Ulises que alberga una “cámara oscura”, los jardines o la exposición en el antiguo palacio (entrada 8,50€) así como admirar sus murallas.

Qué ver en Lisboa

Foto: vistas al Castillo San Jorge por Sean Pavone para Shutterstock

Tras conocer el castillo te recomiendo que te des un paseo por la zona y disfrutes de las panorámicas que se obtinen del Río Tajo y la ciudad. Antes de “bajar” del cerro, mi recomendación es que recorras el barrio de Santa Cruz do Castelo porque es muy pintoresco.

Seguro que durante este primer día de recorrido por Lisboa estarás agotada, pero antes de irte a dormir tienes que ir a conocer el antiguo barrio de pescadores llamado La Alfama. Es una zona cargada de melancolía que te dejará postales como las fachadas desconchadas con la colada colgando de los balcones.

Camina y piérdete por sus callecitas enrevesadas, descubre las iglesias, la Catedral de la Sé (entrada catedral: gratis, claustro: 2,50€, tesoro: 2,50€) y hermosas fachadas de azulejos.

Y cuando llegue la hora de cenar, no pierdas la oportunidad de hacerlo en algún restaurante tradicional escuchando un fado, que es un estilo musical popular al ritmo de la guitarra que data del siglo XVIII, o anímate a visitar el Museo del Fado que se encuentra en este barrio.

 

Qué ver en Lisboa

Foto catedral de Lisboa por Boris Stroujko para Shutterstock

Para tu segundo día en la capital lusa vamos a comenzar por el conocido Barrio Baixa, en el centro de la ciudad, que fue destruido durante el terremoto sufrido a mediados del siglo XVIII y que tuvo que ser reconstruido de sus cenizas y escombros. En tu primer día seguramente pasaste por la Plaza de Figueira (desde donde tomaste el tranvía 28 para ir al castillo de San Jorge) pero hoy toca callejear.

Caminar a paso lento para conocer bien este barrio antiguo empezando por esta plaza, quizá la que más ambiente tiene en la ciudad con sus cafeterías, hoteles, tiendas, etc. donde encontrarás la estatua ecuestre de Juan I.

Continúa explorando el barrio hasta llegar a la Plaza del Rossio donde encontrarás la estación de tren modernista y el Teatro Nacional, dos edificios que merece la pena admirar con tiempo y cámara de fotos en mano. Desde aquí te recomiendo que sigas caminando hasta la Plaza del Comercio que te encandilará con su Arco del Triunfo y hermosas vistas al estuario del Tajo.

Para concluir la caminata te puedes tomar un café o una cerveza en la Plaza del Marqués de Pombal –que lleva el nombre de la persona que recontruyó el barrio tras el terremoto-. Un consejo: si te da pereza caminar, puedes tomar el tranvía número12 hace un recorrido por las calles del barrio.

Qué ver en Lisboa

Foto Plaza Rossio por ESB Professional para Shutterstock

Tu última parada en Barrio Baixa debe ser la Plaza de los Restauradores, donde se encuentra el Elevador de Santa Justa. Este ascensor de hierro forjado, inspirado en la Torre Eiffel y construido en 1902, se encuentra en una callejuela del centro de Lisboa.

Subirte es una experiencia invaluable y te permite obtener las mejores panorámicas durante el trayecto. También hay panorámicas en el barrio de Chiado, en la cima del cerro. Si no quieres pagar los 5€ del ascensor, también puedes subir a pie.

El barrio Chiado es conocido también como el “Montmartre portugués”, por su estilo tradicional y elegante. Entre sus calles podrás encontrar varios puntos de gran interés como las ruinas del Convento de Carmo –que fue destruido durante el terremoto y no se reconstruyó para que quede como una marca visible del pasado- y también podrás ver la escultura de Fernando Pessoa en la terraza del Café a Brasileira. Esta es una zona perfecta para hacer una parada estratégica para recargar pilas porque está llena de cafés, restaurantes y tiendas.

Qué ver en Lisboa

Foto del arco en la plaza del comercio por TTstudio para Shutterstock

Si ya se está haciendo de noche, mi recomendación es que camines por la Rua Misericordia hasta el pintoresco -y empínadisimo- Barrio Alto donde se concentra la “marcha nocturna” por su gran oferta de restaurantes, cafeterías y sobre todo por sus bares.

También es en este barrio donde se concentran la mayoría de discotecas, así que si tu plan es mover el esqueleto acércate a las calles Alcántara, Santo Amaro o Santos. Algo típico que hacer en este distrito – o en el de La Alfama de la que ya te he hablado- es ir a un bar de “fado” y disfrutar de una cena o una cerveza con buena música.

Qué ver en Lisboa

Foto de tranvia en Lisboa por ESB Professional para Shutterstock

▶️ Información práctica sobre Lisboa

Para ayudarte con tu viaje a la capital portuguesa, además de contarte las mejores cosas que ver en Lisboa, aquí te dejo información práctica para simplificarte la vida.

1. Cómo llegar a Lisboa

Hay vuelos económicos desde las principales ciudades Españolas a la capital lusa. Puedes hacer una búsqueda rápida en Skyscanner y comparar los precios de las diferentes aerolíneas que te llevan hasta allí.

El aeropuerto internacional de Lisboa (da Portela) está a unos 7 kilómetros del centro de la ciudad (zonas de Barrio La Baixa o Barrio Chiado). Puedes llegar en taxi en unos 15 minutos y te costará unos 20€, puedes reservar un traslado privado en coche por unos 27€ y también puedes usar el transporte público que ofrece varias opciones:

METRO: en la misma terminal del aeropuerto tienes el acceso al metro de Lisboa y debes tomar la línea roja en dirección al barrio Baixa Chiado (que es el centro de la ciudad).

Si ese no es tu destino final no te preocupes que en el trayecto podrás bajar en otras estaciones que conecten con las otras lineas de metro como la verde o la azul. El viaje desde el aeropuerto hasta el centro en metro te llevará una media hora.

Para viajar en metro o en cualquier otro transporte público deberás comprar la tarjeta Viva Viagem o 7 Colinas por 0.50€ y luego recargarla. El costo para viajar desde o hacia el aeropuerto es de 1,95€. Más información en la web oficial de transporte de Lisboa.

AUTOBÚS: Si vas con poco equipaje puedes tomar cualquiera de los buses de línea que pasan por el aeropuerto como el 722, el 744, el 705, el 783 o el bus nocturno que es el 208 (mira las rutas aquí).

Recuerda que para utilizar el transporte público en Lisboa precisarás comprar la tarjeta Viva Viagem o 7 Colinas por 0,50€ y luego recargarla. El precio del trayecto en bus desde el aeropuerto al centro de la ciudad es de 1,85€.

Si llevas muchas maletas o quieres ir más cómoda puedes optar por el «Aerobus». Ofrece 2 lineas: la «Linea 1» va del aeropuerto al centro de la ciudad y la «línea 2» va desde el aeropuerto al centro financiero. El precio es de 4€ y salen cada 25 minutos. Para más información sobre horarios, precios y ruta entra en su web oficial.

🚌 También puedes llegar a Lisboa en autobús. Desde Madrid por ejemplo demora unas 8 o 9 horas y el billete cuesta unos 42€ por trayecto. También puedes ir en un tren nocturno desde Madrid que demora poco menos de 12 horas y el billete por trayecto ronda los 60€.

🚗 Por supuesto que siempre puedes ir en coche (yo alquilo siempre el coche con RentalCars que compara con cientos de webs y siempre consigo verdaderas ofertas) y el tiempo de trayecto dependerá de la ciudad de partida, por ejemplo desde Madrid son 630km, dede Córdoba son 500km, desde Salamanca unos 460km y desde Cáceres unos 315km.

Qué ver en Lisboa

Foto del Monasterio de los Jerónimos por Christian Mueller para Shutterstock

2. Cómo moverse en Lisboa

Lo mejor para conocer Lisboa es… ¡caminarla! (¡seguro que sabías que diría eso!) Pero también es cierto que sus calles empinadas a veces se hacen un poco duras, sobre todo después de todo un día recorriendo la ciudad.

Por ello te recomiendo que uses el transporte público -sobre todo el tranvía- y para ello y como ya ten indiqué antes, lo mejor es que compres el abono transporte (ya sea la Viva Viagem o la 7 Colinas), que es una tarjeta magnética recargable que te permitirá moverte en autobuses, metro y tranvías por toda la ciudad a bajo coste.

💡 Otra opción muy recomendable es la tarjeta «Lisboa Card» que no solo te da TRANSPORTE ILIMITADO, sino que además te da ACCESO GRATUITO a más de 30 atracciones turísticas por 19€.

 

Por supuesto que, como en toda gran ciudad, también puedes alquilar un coche o moverte en taxi.

3. Hoteles en Lisboa

💤 Para un presupuesto ajustado: el Inn Possible Lisbon Hostel está muy bien ubicado, a 5 minutos de la Plaza Rossio y tiene habitaciones y dormitorios amplios y cómodos, una zona común preciosa y el precio es bastante bueno (camas en habitaciones compartidas desde 15€/noche) con el desayuno incluido.

💤 Para un presupuesto holgado: el Feeling Chiado 15 es un hotel boutique precioso -aunque está en un 4º piso sin ascensor- pero os garantizo que es muy bonito, cómodo y está en un edificio del siglo XIX. Está ubicado en la Plaza del Carmo en el barrio del Chido, muy cerca de la Plaza Rossio. Una de las razones por las que me gusta es que ofrecen un servicio de ¡café, tés y tartas gratuitas! (soy tan fácil… me dan café  y comida y yo tan feliz!)

🏨  Encuentra tu alojamiento en Lisboa ¡al mejor precio!
¡¡ALOJAMIENTOS A PARTIR DE 7€ LA NOCHE!!

 

Qué ver en Lisboa

Foto de La Alfama por andre quinou para Shutterstock

4. Dónde comer en Lisboa

Aquí te dejo un listado con 4 restaurantes tradicionales, económicos y con rica comida donde probar lo mejor de la gastronomía local:

🍴 Cabaça (Rua das Gáveas, 8)
🍴 O Eurico (Rua São Cristóvão, 3)
🍴 Crisfama (Rua da Cruz de Santa Apolónia, 56)
🍴 Cantina das Freiras (Travessa do Ferragial, 1)

📍Un plan genial para hacer por la noche es el tour nocturno por Lisboa y luego ir a una cena con espectáculo de fado. ¡Reserva aquí y vive una noche muy auténtica!

 

Qué ver en Lisboa

Foto de pastelitos de Belén por Natalia Mylova para Shutterstock

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con Lisboa?📣

💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE


✈️ Encuentra el vuelo más barato a las Lisboa en Skyscanner. Aquí te cuento cómo ir del aeropuerto de Lisboa al centro.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Lisboa. ¡¡Hoteles a partir de los 7€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones en español que hay por Lisboa y alrededores.


🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

* Las fotos así indicadas son del banco de imágenes de Shutterstock.

También te puede interesar

4 comentarios

Pedro Reyes 21 agosto 2018 - 11:44 am

Leo el post y me avergüenzo de no haber estado todavía en Lisboa a pesar de lo relativamente cerca que vivo. Eso sí, tengo amigos y familiares que han estado y me han contado que lo pasaron genial a pesar de haber estado muy poquito tiempo, así que añadiré para un viaje futuro jeje, muchísimas gracias por el post :).

Responder
Sinmapa 21 agosto 2018 - 3:44 pm

Pedro, tienes que buscar un hueco para hacerte una escapada a Lisboa! jajaja Está aquí al lado, es un destino fascinante y económico. No hay excusas!!

Responder
Jaime 31 julio 2018 - 1:07 pm

Muy buen post Vero!
Nosotros estuvimos un fin de semana por Lisboa y la verdad que quedamos muy contentos de haber elegido este destino. Lo pasamos genial, el primer día reservamos uno de los típicos tours gratuitos en español por la ciudad para no perdernos ningún detalle de lo mas significativo de Lisboa y el segundo día lo dedicamos para disfrutar de su gastronomía y de la ciudad pero sin ataduras. Lo que más nos impactó fue el barrio de Belem, su torre y el monasterio de los Jerónimos.
Por cierto por si les interesa a otros viajeros aquí les dejo el tour que realizamos.
Muchas gracias por compartir tu información con nosotros, muy buen trabajo! Saludos Vero!

Responder
Sinmapa 1 agosto 2018 - 10:25 am

Gracias, Jaime! La verdad es que Lisboa es un gran destino! Los tours gratuitos siempre son una buena manera de tener un primer acercamiento a la ciudad. Yo, siempre que están disponibles, los hago!

Responder

Deja un comentario