Home EuropaViajar por República Checa 7 lugares que ver en Brno, la ciudad más simpática de Chequia

7 lugares que ver en Brno, la ciudad más simpática de Chequia

A poco más de dos horas de Praga

por Vero Boned

Actualizado el 5 diciembre 2022 por Vero Boned

Voy a ser honesta, antes de empezar a organizar el viaje por Chequia no había oído hablar de BRNO. Es más, intentar pronunciar el nombre de esta ciudad me generaba un esguince de lengua. Todo fue escepticismo y cautela hasta que la conocí y me maravilló (bueno, y hasta que me dijeron el truco para pronunciar su nombre: entre la “B” y la “R” se debe incluir una suave “e”. De nada.). Así que, para que tú también descubras esta increíble ciudad en Moravia y le des la oportunidad que merece, te contaré aquí las mejores cosas que hacer y que ver en Brno.

Vistas panorámicas de Brno, República Checa

Vistas panorámicas de Brno, República Checa

Brno está ubicada en un cruce de caminos, más cerca de Austria (40km) y de Eslovaquia (60km) que de Praga (200km). Formó parte del imperio austrohúngaro y, tras la disolución, quedó en territorio de Checoslovaquia. En 1993, tras la separación de estos dos países, Brno permaneció dentro de los límites de la República Checa, aunque su espíritu es muy multicultural. Quizá por todo esto es que tanto en su arquitectura, costumbres, gastronomía y hasta en su gran sentido del humor hay algo más “cosmopolita” que regional.

Pasear por sus calles es una delicia, no solo por su patrimonio histórico -y porque muchas fachadas están pintadas en colores pasteles y eso me encanta-, sino porque el ritmo de la ciudad es tranquilo y su centro histórico es fácilmente abarcable a pie. Justamente por ello es que sorprende que Brno sea la segunda ciudad más grande del país y la más grande de la región de Moravia.

Con más de 30 facultades universitarias, Brno es un constante hervidero de vida, ideas, movimiento, color y marcha. Cuando vayas a Praga, incluye al menos un día (idealmente dos) para ir a conocer esta ciudad que combina a la perfección tradición y modernidad, estilos arquitectónicos que van del gótico a los últimos paradigmas del siglo XXI y que sus calles, esculturas y monumentos hacen guiños permanentes al doble sentido y al humor. Y si no me crees, acércate a admirar su nuevo reloj astronómico o pregunta dónde está la “mejor vista” del caballo “Valentía” de la Plaza de los Dominicos.

Sin más dilación, aquí te dejo un mapita para que a simple vista puedas dimensionar el tamaño del centro histórico de Brno, los itinerarios y los sitios más relevantes que te voy a proponer hoy.

Aunque es posible verlo todo en un día entero, mi recomendación es que te lo tomes con calma, camines más despacio, prestes atención a los detalles y le dediques al menos dos días a la ciudad. ¡Tiene mucho que ofrecer!

1. Catedral de San Pedro y San Pablo

Prácticamente desde cualquier rincón de la ciudad, si levantas la vista verás coronando la colina de Petrov a este gran símbolo de Brno: la catedral de San Pedro y San Pablo.

Las agujas de sus dos torres neogóticas del siglo XX dominan el skyline de la metrópolis morava. Ellas recuerdan, de forma constante, una de las leyendas más importantes para los brunenses sobre cómo resistieron de forma exitosa durante el asedio sueco en la guerra de los Treinta Años (marcando para siempre el carácter de su población).

Cada día a las 11 de la mañana las campanas suenan como si fueran las 12 del mediodía. ¿El motivo? Para entenderlo hay que remitirse al origen de la leyenda que cuenta que un general sueco, agotado tras varios intentos fallidos por conquistar Brno, prometió a sus soldados que harían un último, pero que, si a las 12 del mediodía el asedio no había dado sus frutos, las tropas se retirarían para siempre.

Este plan llegó a oídos de los generales de la resistencia de Brno y, ni cortos ni perezosos, ya al límite de sus fuerzas y con su ejército extenuado, hicieron sonar las campanas de las 12 una hora antes, y así lograron que los suecos se fueran. 

Desde entonces, y para conmemorar esta brillante idea, de forma simbólica suenan las campanas de las 12pm a las 11am.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Vero Sinmapa / Travel Girl (@verosinmapa)

Te recomiendo que subas hasta lo alto de la colina Petrov para admirar este icónico edificio de la ciudad cuyos orígenes se remontan al siglo XIII. A lo largo de su historia pasó por una reconstrucción gótica y dos barrocas que le dan el aspecto que vemos hoy.

⏲ Horario de la catedral: todos los días de 8.15am a 6.30pm. Los domingos abre a las 7am
🎟 Precio: gratis

2. Castillo de Špilberk

De la cima de una colina nos vamos a otra (puedes llegar andando en unos 15 minutos aproximadamente), donde se erige uno de los castillos medievales más interesantes de Europa del Este: el Castillo de Špilberk (en español sería “Spielberg”).

Este contundente castillo de Brno fue ampliado y reconstruido a lo largo del tiempo y también fue cambiando sus funciones de acuerdo a las necesidades del momento.

Pasó de ser residencia de los reyes checos en los siglos XIII al XVII a ser una fortaleza barroca, para luego convertirse en una de las prisiones más aterradoras y temidas durante la monarquía austríaca.

También fue un cuartel militar y en la actualidad es la sede del Museo de la Ciudad de Brno y también acoge el “Museo de la vida carcelaria”, donde puedes ver cómo malvivían allí los reos y presos políticos.

Celdas en el castillo de Brno, Chequia

Celdas en el castillo de Brno, Chequia

El castillo es enorme y tiene varias zonas para ver, entre ellas “Las Casamatas”, que es donde podrás ver recreaciones de cómo eran las mazmorras y las salas de tortura; la torre de vigilancia, el palacio donde hay dos capillas, las exposiciones -permanentes y temporales- que incluyen la del Museo de la Ciudad.

💡 Otra recomendación, no vayas con prisa al castillo, porque la subida es por un parque muy bonito y desde donde tienes vistas preciosas a la ciudad y a la colina Petrov con la catedral.

⏲ Horario del castillo de Špilberk:
De julio a septiembre abre todos los días de 10am a 6pm
De octubre a junio abre de martes a domingo de 9am a 5pm.
🎟 Precio de la entrada al castillo de Špilberk:
Tiene diferentes precios, de acuerdo a lo que quieras ver. La visita completa -que incluye Casamatas, torre de vigilancia y museo, es de 9€ (aprox).

Exterior del Castillo de Brno

Exterior del Castillo de Brno

3. Freedom Square (Plaza de la Libertad de Brno)

Una vez hayas visitado las dos zonas altas e icónicas de la ciudad morava, vuelvas al centro para conocer una de las plazas más céntricas y con el nombre más elocuente de la ciudad: “Plaza de la Libertad” (Námestí Svobody es su nombre en checo).

Es un constante hervidero de gente: no solo porque es el centro de la ciudad, también porque está flanqueada por edificios coquetos con bares y restaurantes en su planta baja y es donde hay varios monumentos interesantes.

Por ejemplo, en la Freedom Square verás la columna de la peste; también está el edificio “de los cuatro idiotas” en cuya fachada hay escupidos cuatro musculosos hombres con cata de … tontos. Sin embargo, el protagonismo indiscutido de esta plaza es una especie de “monolito en granito negro» que data de 2010 y tiene forma de… ¿supositorio? (algunos dirán incluso que es un “pene”, pero no seré yo quien lo diga).

Plaza de la Libertad, Brno

Plaza de la Libertad, Brno

Si le preguntas a un brunense te dirá que es una “máquina del tiempo”. Si le preguntas a sus creadores, es un complejo y ultramoderno reloj astronómico con forma de “bala” que representa la heroica defensa de las tropas locales contra el ejército sueco en la Guerra de los Treinta Años.

Sea como sea, desde su instalación en la plaza ha generado polémica y controversia, pero también es una importante atracción turística. Resulta que desde uno de sus cuatro orificios inferiores lanza, cada día a las 11am, una bola de cristal de bohemia. Esto lo hace para rememorar esas campanas que salvaron posiblemente la vida de miles de brunenses.

Eso sí, si quieres obtener la bola tendrás que madrugar, tener paciencia y suerte. Porque resulta que hay varios personajes locales que se plantan allí mismo sobre las 9.30am, escogen un orificio y allí se quedan hasta las 11am. Se rumorea que uno de ellos ¡tiene más de 200 bolas de cristal ya!

Si no quieres perder toda la mañana apostando por una ranura del monolito negro… puedes comprar una de esas bolas en la oficina de turismo de Brno ubicada en el edificio del Antiguo Ayuntamiento (que es mi próxima recomendación).

4. Edificio del Antiguo Ayuntamiento de Brno

Otro de los lugares imprescindibles que ver en Brno es el edificio del Antiguo Ayuntamiento. Además de tener una fachada única -en la que ya me detendré en unos minutos-, está repleto de leyendas que reflejan el carácter, la astucia y el humor de la gente local.

El edificio, que es la obra civil más antigua de la ciudad, fue la sede de la administración municipal desde mediados del siglo XIII hasta 1935. En la actualidad puedes pasarte para recoger un mapita ya que alberga la oficina de turismo.

Fachada del antiguo Ayuntamiento de Brno

Fachada del Antiguo Ayuntamiento de Brno

El Ayuntamiento viejo es uno de mis favoritos en la ciudad porque:

A. En su fachada gótica se pueden ver varios pináculos, uno de ellos está torcido porque, según cuenta la leyenda, cuando estaba a punto de culminar su trabajo el artista y escultor Anton Pilgram le pidió a los gobernantes que le pagaran.

Estos le pagaron muchísimo menos de lo acordado y Anton, cabreado, decidió curvar el pináculo y así dejar constancia “que estaba tan torcido como la palabra de los gobernantes”.

Pero la leyenda no queda ahí. Hay una “contra-leyenda” que dice que esta historia se la inventó el artista para poder realizar un pináculo torcido y demostrar así al mundo su técnica y habilidades. ¿Qué versión de la leyenda te crees tú?

B. Dentro del edificio hay otro símbolo de la ciudad: el cocodrilo. Perdón, quise decir el “dragón de Brno”.

En cuanto cruzas la puerta de entrada al edificio te toparás con un cocodrilo disecado colgando del techo abovedado. Por supuesto que hay una leyenda detrás de esto también y dice así: hace muchos años atrás la gente en Brno vivía tranquila hasta que llegó un inmenso animal verde que asustaba a los vecinos y se comía a sus animales. Como no tenían muy en claro qué bicho era, pensaron que era un dragón.

Todos le temían muchísimo y no sabían cómo deshacerse de él hasta que un astuto joven, aprendiz de carnicero, tuvo la brillante idea de rellenar el cuerpo de una vaca con “cal viva” y darle de comer esto al bicho.

El cocodrilo dragón se comió la vaca, le dio sed y al beber agua -por la reacción química- explotó en miles de pedazos.

El viejo ayuntamiento, para rememorar ese episodio, colgó entonces un cocodrilo disecado para que todas las personas que pasaran por la ciudad supieran que los brunenses pueden con y contra todo.

C. Si te quedaste con ganas de leyendas, hay una más: junto al famoso cocodrilo disecado hay una rueda de carreta realizada en madera. ¿Por qué está allí? Porque según se cuenta, un carpintero de Brno apostó a todos sus amigos que podía hacer una de esas ruedas en solo 1 día (normalmente llevaba casi una semana hacerla). Ganó la apuesta, él se hizo rico y sus amigos… empobrecieron. Así que se llenó sus bolsillos, pero quedó solo porque nadie más le quiso hablar.

D. Además de las entretenidas leyendas, de su preciosa fachada y de que alberga la oficina de turismo, el edificio del antiguo Ayuntamiento de Brno cuenta con una torre a la que puedes subir (son 173 peldaños) para obtener unas preciosas vistas de la ciudad a más de 60 metros de altura. La entrada es gratuita.

5. Plaza de la Col

También conocida como la “Plaza del Mercado” o “Plaza de las Verduras” (Zelný trh es su nombre en checo), este espacio que data del siglo XIII debe su nombre a… (seguro que ni te lo imaginas) ¡que aquí se instala desde la edad media el mercado de frutas y verduras!

Aunque se mantiene la función de mercado, hay cosas que se hacían en la Edad Media en esta plaza que ya no se hacen, como por ejemplo poner una jaula con los “locos” (que muchas veces no lo eran tanto) para que todos los vean y los humillen o “atar” a los estafadores en una de las columnas de la plaza (ya sea por haber cobrado de más o haber trucado la balanza)

La plaza es muy bonita y en ella quisiera destacar: el Palacio Dietrichstein -una de las obras palaciegas más antiguas de Brno;  la casa barroca de los abades del monasterio de Zdar y el palacio de los Hauspersky de Fanal, actualmente la sede del Teatro Husa na provazku.

También está aquí “Reduta”, uno de los edificio teatrales más antiguos de Europa, y que fue aquí donde Mozart dio uno de sus mejores concierto con tan solo 11 años. Además, justo frente al edificio está la columna coronada con la escultura del compositor.

Por último, seguro que tus ojos se van directamente a la principal atracción de la plaza: la fuente barroca Parnas, obra de Johann Bernhard Fischer von Erlach. Se trata de una fuente de finales del siglo XVII que está compuesta por varias esculturas con siluetas alegóricas y animales mitológicos que dan forma a una gran cueva artificial donde se encuentra la escultura de Hércules.

6. Escultura Valentía y Plaza Morava

De plaza en plaza y tiro porque me toca. De verdad que esta plaza que te recomiendo visitar en Brno merece la pena por varios motivos.

En primer lugar porque aquí está la iglesia de Santo Tomás (s. XIV) y por otro lado porque en la explanada junto al templo está otra de las esculturas polémicas de Brno: “Valentía”.

Esta última es una estatua de bronce de 8 metros de altura gracias a la cual podemos ver el sentido del humor y picardía de los locales (entre otras cosas). La escultura representa un hidalgo con las piernas extremadamente largas, como una alegoría de la valentía, de ahí su nombre.

Pregunta a cualquiera desde dónde se obtienen las mejores vistas de “Valentía” y te indicarán que te pares bajo el caballo.

Escultura "Valentía" en la Plaza Morva, Brno

Escultura «Valentía» en la Plaza Morva, Brno

7. El mundo subterráneo de Brno

Soy claustrofóbica y muchas de quienes me conocéis hace rato lo sabéis, por lo que adentrarme en las profundas y oscuras entrañas de la metrópoli morava no me hacía especial ilusión.

Sin embargo, tras haber superado esos primeros minutos de miedo -y algo de ansiedad- he logrado disfrutar de espacios bajo tierra que cuentan historias, que nos hablan de la vida en la ciudad desde la época medieval hasta bien entrado el siglo XX.

¿Qué hay para ver debajo de la superficie de Brno? ¡Sigue leyendo que te lo cuento!

A. Laberinto subterráneo de Brno

Bajo la “Plaza de la Col” se esconde un laberinto barroco que nos narra, a través de diferentes salas y recreaciones, cómo era la vida en la ciudad durante la edad media.

Así es como durante más de media hora vas a atravesando antiguas bodegas para descubrir, por ejemplo, cómo era el taller de un alquimista, una bodega, una prisión, un almacenamiento medieval e incluso un bar de la época.

✏️ Abre de martes a domingo de 9am a 6pm y la entrada cuesta entre 3€ y 6€. Debes contactar con la oficina de turismo del ayuntamiento de Brno para la visita guiada o en la web de Brno.

B. Cripta del Monasterio Capuchino

Ahora vamos a la zona subterránea del antiguo monasterio de los capuchinos, junto a la iglesia de la Santa Cruz, donde se puede visitar el panteón o “cripta de los capuchinos”.

Se trata de un espacio pequeño donde están perfectamente conservados los cuerpos momificados -de forma natural- de los miembros de la orden capuchina desde el siglo XVIII hasta algunos mecenas y otras personalidades importantes.

Osario de Santiago en Brno, Chequia

Osario de Santiago en Brno, Chequia

C. Osario de Santiago

Bajo tierra solo puede haber muertos, historias tétricas o cosas del pasado, de ahí que hasta ahora te haya mencionado una cripta o una sucesión de salas de la edad media.

En esta ocasión nos vamos bajo la iglesia de Santiago donde podrás visitar el segundo mayor osario de Europa -tras el de París- y el mayor de la República Checa.

Tiene su origen en el siglo XVII y fue descubierto recién en 2001. En él se encuentran los huesos de más de 50.000 personas que han fallecido por motivos varios: desde peste y cólera hasta por la Guerra de los Treinta Años.

💡  La entrada está fuera de la iglesia, a unos pocos metros de la entrada principal.

Si tienes tiempo, aprovecha también para visitar la Iglesia de Santiago que es uno de los edificios del gótico tardío más importantes del país. Este templo originalmente era un edificio románico y luego fue sustituido por esta iglesia gótica. Como curiosidad te cuento que en su construcción participó Anton Pilgam (el mismo que hizo el pináculo de la fachada del ayuntamiento torcido).

En su interior verás, además de las tres naves y las bonitas bóvedas, las lápidas de varios personajes ilustres, entre ellos el del comandante Jean-Louis Raduit de Souches, que fue quien defendió con éxito el asedio sueco (vamos, el genio al que se le ocurrió tocar a las 11am las campanadas de las 12pm.).

⏲ Horario de la iglesia: todos los días de 7am a 8pm
🎟 Precio de entrada a la iglesia: gratis
⏲ Horario del Osario de San Jacobo: de martes a domingo de 9.30am a 6pm. Cierra los lunes
🎟 Precio de entrada al Osario de San Jacobo: entre 2.75€ y 6€, aunque con la Brno Pass es gratis.

D. Búnker 10-Z

Hasta hace no mucho tiempo atrás las alertas antiaéreas eran constantes… Bajo la colina del castillo se encuentra este antiguo refugio antiaéreo construido por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

En 1946 se convirtió en una tienda de vinos de venta al por mayor llamada Löwy & Šmíd, pero poco duró. Ya que tras el golpe de Estado a comienzos de 1948, la tienda fue confiscada por el gobierno comunista y allí terminaron de construir el refugio destinado a proteger a un máximo de 500 personas «importantes» para controlar la ciudad y la región durante tres días completos.

Hoy en día este búnker es más que un “museo” de la historia moderna (puedes visitarlo por libre o con una visita guiada). Se trata de un espacio donde, además, puedes vivir una experiencia de “scape room” e incluso pasar la noche en una de las habitaciones, ya sea en las dobles o triples o en los dormitorio comunitarios. La horquilla de precios comienza en los 25€ (cama en dormitorio compartido), ¿te animarías?

⏲ Horario del búnker de Brno: de martes a domingo de 11.30am a 6.15pm. Cierra los lunes.
🎟 Precio de entrada al Búnker: 6€ (si se visita por libre). Más información en la web. https://10-z.cz/en/

💡 Hay mas sitios subterráneos en Brno, como el “sótano de la casa de la moneda” o el “Lapidarium”. Tienes toda la información en la web de Brno (en inglés).

7 + 1 Villa Tugendhat

En Brno hay varias villas de gran relevancia arquitectónica y de importancia histórica. Sin embargo, la villa construida para el matrimonio formado por Greta y Fritz Tugendhat se lleva todos los premios por varios motivos.

Para empezar, es un palacete diseñado con estilo funcionalista que data de 1929 y la casona está considerada una obra clave de la arquitectura moderna.

Además, el edificio forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco por su arquitectura, pero también por su historia ya que fue en sus salas donde se negoció en 1992 la separación de la antigua Checoslovaquia.

En la actualidad puedes hacer un recorrido por sus diferentes salas a través de una visita guiada que dura 90 minutos. Lo pongo como 7+1 porque, para ser honesta, a mi no me fascinó y encima no está en pleno centro, sino que hay que tomar el tranvía (aunque está cerca, serán unos 10-15 minutos) y me pareció que le hubiera dedicado ese tiempo a otras cosas.

Sin embargo, sé que esta villa tiene un peso histórico brutal y que la gente hace colas y espera meses para verla, pero a mi no me terminó de convencer (quizá haya sido porque me metí en una visita guiada en alemán -aunque me dieron un folleto en castellano-, pero creo que me perdí mucho de las explicaciones).

⏲ Horario: de marzo a octubre abre de martes a domingo de 10am a 6pm y de noviembre a febrero abre de martes a domingo de 9am a 5pm.
🎟 Entrada: el precio comienza en los 2€ por visitar solo el jardín hasta 12€ el tour completo -incluyendo la visita guiada-. En la web de Tugendhat tienes más información.

Villa Tugendhat en Brno

Villa Tugendhat en Brno

Si bien podrías hacer una excursión de día desde Praga, mi recomendación es que te quedes al menos una noche en la ciudad y así le puedes dedicar dos días a recorrer sus principales atractivos.

Es más, podrías dedicarle incluso más de 48h ya que tiene más sitios interesantes para ver, como por ejemplo: la Galería Morava de Brno, el Teatro Nacional, la Presa de Brno, el centro de ciencia o el observatorio y planetario de la ciudad (solo por mencionar algunos).

🏨 Hotel en Brno

Si finalmente me haces caso y decides pasar al menos una noche, te puedo recomendar el hotel donde me hospedé yo: “Hotel Passage”.

Está ubicado a menos de 10 minutos a pie del centro histórico, tiene habitaciones acogedoras, modernas y con algunos detallitos que a mi me flipan, como por ejemplo que tengan una tetera eléctrica con infusiones o la bata y pantuflas…

Además del Hotel Passage, en Brno hay infinidad de opciones para todos los gustos, monederos y necesidades… ¡hay alojamientos desde 9€ la noche!

Hotel Passage en Brno

🗺 Cómo llegar a Brno

La capital morava está a solo 200km de Praga y es muy fácil llegar -además de económico-.

Desde Praga puedes tomarte un tren a Brno que el billete cuesta a partir de los 7€ y el trayecto demora unas 3 horas. También puedes optar por el autobús, que el billete es un poco más económico (desde 5€) y demora menos de 2.5h en hacer el trayecto.

También puedes llegar muy fácilmente a Brno desde Olomouc. Hay un bus que en 1 hora te deja en tu destino.

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con BRNO?📣

💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Praga en Skyscanner. Aquí te cuento cómo ir del aeropuerto de Praga al centro de la ciudad.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Brno. ¡¡Hoteles a partir de 7€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto de Praga por solo 25€.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en ESPAÑOL que puedes hacer en Brno y alrededores.


💰 Cambia dinero al mejor precio -y con descuento- aquí. ¡Lo reservas online y te lo llevan a casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario