Actualizado el 10 julio 2022 por Vero Boned
Lodz ha pasado de ser una ciudad netamente industrial a convertirse, estos últimos años, en uno de los epicentros culturales e intelectuales más importantes de Polonia. A solo 120km de Varsovia podrás disfrutar de una urbe próspera y en plena ebullición llena de museos, monumentos, espacios de ocio y mucho arte. ¡No pierdas la oportunidad de descubrirla! Te ayudo a organizar tu itinerario con esta guía de las mejores cosas que ver en Lodz.
Varsovia es uno de los principales reclamos turísticos de Polonia, pero lo que aún muchas personas ignoran es que a menos de 2 horas en tren de la capital se despliega uno de los enclaves culturales y de vanguardia más especiales del país: Lodz (se pronuncia “uch” y en polaco se escribe: Łódź).
Antaño “gris”, obrera y periférica, Lodz fue por décadas un mero núcleo manufacturero, conocido como la “capital textil de Europa”. Solo para algunos pocos cinéfilos Lodz tenía “algo de color y fantasía”, ya que esta fue la ciudad donde se formó el famoso director Roman Polanski.
Fue recién en estos últimos años cuando Lodz se reinventó y transformó esos inmensos esqueletos de ladrillo rojo en espacios para el arte y el ocio.
Antes de lanzarnos a las calles de la conocida como “Manchester polaca” para descubrir los planes que nos ofrece, te daré unas breves pinceladas de su origen y cómo llegó a ser la ciudad que es hoy.
✏️ Un poco de contexto e historia de Lodz, la “capital europea del textil”
Lodz era una pequeña localidad centrada en la agricultura hasta que, a principios del siglo XIX, se comenzó a desarrollar un importante centro industrial especializado en la producción textil.
Gracias a la manufactura, la ciudad prosperó de forma rápida, lo que atrajo a decenas de miles inmigrantes de todas las razas y credos se instalaron aquí, “la tierra prometida”. Así fue como Lodz se convirtió en la tercera ciudad más poblada del país y una de las más multiculturales. Se la llegó a conocer, incluso, como la “ciudad de las 4 culturas” porque convivían de forma armoniosa polacos, rusos, alemanes y judíos.
No solo el perfil social cambió, el paisaje urbano también se transformó rápidamente y en Lodz se comenzaron a dibujar inmensas fábricas de ladrillo rojo a la vista, ostentosos palacios y muchísimas casas modestas de los obreros.
Durante el siglo XX las guerras y la política afectaron a la ciudad, a su población y a su importante industria textil. Las fábricas cerraron, el éxodo a otras ciudades más prósperas fue casi masivo y Lodz se deterioró muchísimo. No fue hasta principios de este siglo cuando la ciudad vivió una gran regeneración urbana en la que se revitalizaron diversos espacios antiguamente industriales, transformándolos en centros culturales, de ciencia arte y de ocio, como por ejemplo Manufaktura.
Ahora que ya sabes cómo llegó Lodz a ser esta incubadora de artistas, este inmenso canvas para crear, transformar y disfrutar, te cuento los sitios que no te puedes perder durante tu visita.
CONTENIDO
- 1. Manufaktura
- 2. Palacio de Izrael Poznanski
- 3. Calle Ulica Piotrkowska
- 4. La herencia judía en Lodz
- 5. Iglesias y otros templos en Lodz
- 6. Museo Central del Textil
- 7. Ruta de arte urbano en Lodz
- 🍴 Dónde comer en Lodz
- 🗺 Cómo llegar a Lodz
- 🏨 Hoteles en Lodz
- 💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para ahorrar en tu viaje
1. Manufaktura
Uno de los edificios más llamativos e imponentes de la ciudad es Manufaktura, que fue una de las fábricas textiles más importantes de toda Europa. La envió a construir el empresario Izrael Poznanski en la década de 1870 y confeccionó telas hasta bien entrado el siglo XIX.
Manufaktura es el ejemplo por antonomasia de la regeneración de la ciudad. Por fuera mantiene su aspecto industrial de ladrillo rojo, pero por dentro es un moderno centro comercial donde se conjugan con gracia y estilo los toques de siglo XXI con las líneas sobrias y funcionales de la arquitectura industrial.
El complejo de Manufaktura es enorme, lleno de restaurantes, tiendas, cines, áreas para el deporte y varias fuentes. En sus instalaciones también alberga el Museo de la Fábrica Textil (entrada 11PLN), que nos invita a un recorrido por la historia de la industria y de sus trabajadores.
Aunque para mi lo interesante es el edificio en sí -reinaugurado en 2006-, puedes aprovechar a hacer compras a buen precio porque el complejo cuenta con tiendas de ropa y accesorios, tecnología o simplemente venir a comer a su plaza de comida. Yo comí en el restaurante vegetariano “Zielona”, y ¡estaba todo delicioso!
2. Palacio de Izrael Poznanski
Muchos fueron los empresarios que amasaron grandes fortunas gracias a la industria textil en Lodz. Uno de ellos fue Izrael Poznanski que envió a construir en 1888 una imponente mansión que refleja las tendencias en arquitectura y diseño de finales del siglo XIX y comienzos del XX.
En la actualidad el palacio alberga la sede del Museo de la Ciudad de Łódź donde podrás adentrarte y conocer mejor la historia de la ciudad así como recorrer las diferentes estancias que mantienen parte de la decoración original y muchos muebles de la época. Además, varias de las salas rinden homenaje a personajes ilustres de la ciudad, como la sala “Marek Edelman y Alina Margolis” o al pianista “Arthur Rubinstein”.
Entre las salas que visitarás, está la que fuera el estudio personal de Poznanski y está abierto al público para visitas. No dejes de pasear por sus jardines de estilo neobarroco que están muy cuidados y en verano es un placer recorrerlos.
⏲ Horario del palacio Izrael Poznanski: de martes a jueves de 9am a 5pm y de viernes a domingo de 11am a 7pm. Cierra los lunes.
🎟 Precio de entrada al palacio Izrael Poznanski: 28PLN
3. Calle Ulica Piotrkowska
Durante la época del apogeo de la manufactura textil, muchos de los empresarios que se enriquecieron mandaron construir sus palacetes y casas burguesas de estilo Art Nouveau en esta calle, que se extiende por más de 5 kilómetros.
Fue -y es- una de las calles más importantes de Lodz, tanto que aquí se centraron muchas de las “primeras veces” de la ciudad. Por ejemplo, aquí se realizó la primera instalación de iluminación de gas (allá por 1869), aquí se colocó el primer adoquín de la ciudad y también esta fue la primera calle de Lodz por la que circuló el primer tranvía eléctrico.
En la actualidad, Piotrkowska sigue siendo la arteria principal de Lodz y la calle concentra gran parte de la vida comercial y de ocio de la ciudad.
Un recorrido por ella nos lleva a disfrutar tanto de los bonitos palacetes del siglo XIX que han sido restaurados, de las tiendas más de moda, hoteles, restaurantes y bares que en verano despliegan sus terrazas y el ambiente es genial.
Como curiosidad, un trozo de la calle Piotrkowska fue convertido en el “Paseo de la Fama de Lodz”, emulando al de Hollywood ¡con sus estrellas en el asfalto y todo!
Esto se debe a que Lodz se convirtió en “la ciudad del cine” cuando instalaron la Escuela de Cine tras la Segunda Guerra Mundial. Gracias a la inmensa producción cinematográfica y a que aquí se formaron grandes profesionales del sector, como Roman Polanski, muchos la apodaron: “HollyLodz”.
Pero no solo genios del cine son homenajeados en esta calle, también otros personajes ilustres, como el escritor Julian Tuwim o el pianista Artur Rubenstein que tienen esculturas de bronce conmemorativas.
✔️ Museo del cine
Gracias a la Escuela Superior de Cine, fundada en 1948, Lodz apareció en el mapa del universo del séptimo arte e incluso se la consideró la “capital de cine de Polonia y de Europa Central”.
Si eres cinéfila, no pierdas la oportunidad de visitar el Museo de Cine (Muzeum Kinematografii) ubicado en el antiguo palacio del empresario Karol Scheibler que está junto a la Escuela de Cine.
En el museo podrás hacer un recorrido por la historia de la industria cinematográfica en el país, disfrutar de la gran colección de carteles, cámaras y decorados de época que se utilizaron en varios rodajes. Si te gusta el cine, entonces puedes acudir a su mediateca dedicada al cine polaco… ¡pasarás horas allí!
⏲ Horario del Museo del Cine: miércoles y jueves de 9am a 4pm y de viernes a domingo de 11am a 6pm. Lunes y martes cerrado.
🎟 Precio de entrada al Museo del Cine de Lodz: 20PLN
4. La herencia judía en Lodz
En Lodz estuvo el segundo mayor gueto judío del país -por detrás del de Varsovia-, construido por los nazis y completamente destruido tras la II Guerra Mundial.
Aunque del barrio judío no queda nada, aún se mantiene en pie la pequeña estación ferroviaria de Radegast, que se construyó durante la Alemania nazi para llevar a miles de judíos a los campos de exterminio de Auschwitz-Birkenau y Chelmo.
En la actualidad esta terminal alberga un museo que ofrece detalles de esos oscuros años de la guerra, cómo era la vida en el gueto -por donde pasaron cerca de 200.000 judíos-. Es un museo gratuito abierto de sábados a jueves. En la estación también hay un memorial a las víctimas del Holocausto.
Cerca de la estación ferroviaria de Radegast está el cementerio judío de Lodz, uno de los más grandes del continente. Dentro del cementerio hay grandes contrastes, como por ejemplo el ostentoso y lujoso mausoleo de Izrael Poznanski, rodeado por las miles de tumbas de judíos muerto en la pre-guerra y luego, en la zona llamada “Campo del Gueto” donde están enterradas más de 43.000 víctimas del holocausto sin siquiera lápidas que los identifique.
5. Iglesias y otros templos en Lodz
A Lodz se la llegó a considerar la “ciudad de las cuatro culturas” -polaca, alemana, rusa y judía- en donde convivieron en armonía y tolerancia. Aquí llegaron atraídos por el comercio y la prosperidad económica desde grandes comerciantes y banqueros hasta escritores e intelectuales que transformaron una ciudad estrictamente industrial en una ciudad moderna y culta.
Hay tres templos que te recomiendo visitar:
✔️ Iglesia de San José
La pequeñísima iglesia de San José llama la atención porque está realizada completamente en madera de alerce y contrasta con el edificio de ladrillo rojo de Manufaktura, justo en frente.
La iglesia de San José fue construida en el año 1765 y, aunque en un principio estaba en la plaza Kościelny y estaba dedicada a la Virgen María, cuando la población aumentó decidieron construir otro templo más grande.
Gracias al obispo Jan Siemic, esta pequeña iglesia de madera en vez de ser destruida se trasladó a su ubicación actual en 1888 y el obispo de Varsovia la consagró como San José.
Esto hace que San José sea el templo de culto más antiguo de la ciudad. Es posible visitar su interior y admirar el retablo mayor neobarroco o el campanario (s.XVIII).
✔️ Basílica Catedral de San Estanislao de Kostka
Conocida como “Catedral de Lodz”, se trata de un edificio bastante moderno (1901) realizado en estilo gótico siguiendo un poco el ejemplo de la catedral de Ulm en Alemania. De momento es el edificio más alto de la ciudad alcanzando una altura de más de 100 metros.
En el interior se pueden admirar las vidrieras que están dedicadas a diferentes santos y un bonito órgano de tubos.
✔️ Catedral Alexander Nevsky
Uno de los templos religiosos más impresionantes en la ciudades esta, la iglesia ortodoxa neobizantina que nos lleva a la época en la que esta ciudad estuvo bajo la influencia del imperio ruso.
Construida por los comerciantes ricos de la industria textil, la iglesia del siglo XIX es absolutamente espectacular con sus coloridas cúpulas y detalles.
6. Museo Central del Textil
El “Central Museum of Textiles” (por su nombre en inglés) es un museo ubicado en la antigua fábrica del empresario Ludwik Geyer y está considerado el primer museo del mundo dedicado a la industria textil.
A diferencia del museo en Manufaktura, donde podrás ver cómo eran las antiguas fábricas por dentro, con su maquinaria y todo el proceso de producción de telas, este espacio se divide en diferentes exposiciones: una de “fashion” (moda), otra de maquinaria y, mi favorita, una especie de “museo etnográfico al aire libre”.
Se trata de una zona que parece una mini ciudad con unas 7 casitas y una iglesia al final de la calle principal. En cada una de las casas se reproduce el estilo de vida de un periodo o época en concreto. Por ejemplo, en una casa podrás ver con detalle cómo se vía en la época de preguerra; en otra cómo se vivía en la época comunista (1960s, 1970s y 1980s) etc.
⏲ Horario del Museo Central del Textil: abre los miércoles y domingos de 12pm a 5pm y de jueves a sábados de 12pm a 7pm. Cierra los lunes y martes.
🎟 Precio: 28PLN para exposiciones temporales y permanentes. Si solo quieres ver la exposición permanente son 15PLN (y los miércoles es gratis).
7. Ruta de arte urbano en Lodz
¿Cuántas ciudades, comunidades o zonas se han revitalizado -y hasta se han convertido en reclamos turísticos- gracias al arte? Hay ejemplos en todo el planeta y ¡Lodz es uno de ellos!
El arte urbano está en pleno auge en Lodz gracias a que se ha creado una fundación, apoyada por el gobierno de la ciudad, para organizar a los artistas urbanos y proveerlos de grandes canvas urbanos para pintar. De momento hay cerca de 170 murales ¡y sumando!
Estas obras de arte urbano nos permites conocer las sensaciones, pensamientos y sentimientos de una población en plena metamorfosis. Gracias a esas pinceladas, se está generando un diálogo con la gente y con una misma.
Entre los muralistas más conocidos y que han pasado por la ciudad para dejar su impronta están Eduardo Kobra, Inti, ROA o Etam Crew que hizo el mural “Madame Chicken” que es mi favorito.
🍴 Dónde comer en Lodz
La ciudad está llena de bares y restaurantes donde catar platillos típicos de la gastronomía local (como los «pierogi») y de la cocina internacional.
Sin embargo, aquí os quiero recomendar dos zonas que están llenas de restaurantes y muy buen ambiente donde se puede ir a comer o tomar algo [además de Manufaktura y la calle principal].
Los «pierogi» típicos de polonia
1. OFF Piotrokowska
El edificio Ramisch, que funcionó como fábrica de algodón hasta 1990, es ahora un vibrante espacio de arte y gastronomía donde puedes ir a escuchar música alternativa, comer algo en sus food-trucks o restaurantes e incluso visitar las empresas de diseño y editoriales que se han instalado aquí.
OFF Piotrokowska tiene un estilo al “Brick Lane” de Londres o las zonas más alternativas de Berlín y ¡mola mucho para ir al atardecer! Mi recomendación es que tomes algo o cenes en el restaurante «Spoldzielnia» que tiene un menú variado con muchas opciones vegetarianas.
2. Monopolis
La antigua fábrica de vodka se ha reconvertido en un espacio cultural y gastronómico ideal para actividades de ocio, para diversión e inspiración.
Dentro del edificio, además de espacios de coworking, hay salas polivalentes (hacen conciertos, proyecciones, etc.), un museo que recoge la historia de la planta industrial Monopoly y que pudo ser completada gracias a los obreros y antiguos empleados que compartieron sus memorias y recuerdos.
En Monopolis también hay cafeterías, panaderías y restaurantes, como el “Arteria” o una pizzería con un horno traído especialmente desde Italia (y las pizzas están buenísimas).
🗺 Cómo llegar a Lodz
Lodz está a menos de 120km de Varsovia y es muy fácil llegar a ella tanto en autobús como en tren.
Si decides viajar en tren desde Varsovia a Lodz, el trayecto dura poco menos de dos horas y el precio es muy económico (sobre los 20PLN).
Teniendo en cuenta que los buses cuestan lo mismo y tardan un poco más, yo te recomiendo siempre utilizar el tren. Además, la estación de trenes de Lodz es preciosa, toda de cristal y hierro, con algunas “fachadas” antiguas dentro del hall central.
1. Qué ver en Cracovia en 2 días
2. Excursiones que hacer cerca de Cracovia
3. Planes TOP que hacer en Varsovia
🗺 Y si necesitas más inspiración, aquí te dejo una detallada guía con las mejores cosas que ver en Polonia en 7 días, con mapa y ruta.
🏨 Hoteles en Lodz
Mi recomendación es que te alojes en alguna zona turística de la ciudad, ya que Lodz es grande y no hay un “centro histórico” como tal.
Yo me alojé en el Puro Łódź Centrum que está justo frente a Manufaktura y tiene habitaciones muy cómodas, amplias y con todos los detalles para que la estancia sea de diez.
También puedes echarle un ojo a la web de Booking que ofrece alojamientos desde 9€ la noche y puedes filtrar incluso por aquellos alojamientos con cancelación gratuita.
–
📣¿Tentada con Lodz?📣
💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Polonia en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Lodz. ¡¡Hoteles a partir de 9€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto de Varsovia.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español que puedes hacer en Varsovia y alrededores.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Online y te lo llevan a casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
** Declaración; este viaje fue posible gracias a la invitación de Turismo de Polonia con el apoyo de Turismo de Lodz. Todas las impresiones, opiniones y recomendaciones están basadas en mi experiencia personal.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.