Actualizado el 6 abril 2023 por Vero Boned
Ya sea que va a visitar Cracovia como destino único o como parte de una ruta por Polonia, hay algunas excursiones cerquita de la ciudad que son súper interesantes. La antigua capital del país es fascinante, tiene un casco antiguo precioso que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y es una ciudad a la que le deberías dedicar al menos 2 días completos. Para que organices tu viaje hice una completa guía con las cosas que ver en Cracovia. Pero hoy te contaré cuáles son las mejores excursiones que hacer desde Cracovia.
Cracovia via Shutterstock
CONTENIDO
- 🌟 7 excursiones que hacer desde Cracovia
- 1. Minas de sal de Wieliczka
- 2. Campo de concentración de Auschwitz
- 3. Zakopane y Montes Tatras
- 4. Santuario de Częstochowa y la Madonna Negra
- 5. Excursión al río Dunajec y castillo embrujado
- 6. Visita la ciudad natal del Papa Juan Pablo II – Wadowice
- 7. Visita la ciudad de los duendes: Breslavia (Wroclaw)
- 7+1. Varsovia
- 💤 Hoteles en Cracovia
- 💰 Dónde cambiar moneda (Zloty)
- 💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para ahorrar en tu viaje
🌟 7 excursiones que hacer desde Cracovia
Tras haber explorado la ciudad, te recomiendo que visites los alrededores que están llenos de gemas naturales, culturales y un duro recuerdo tangible de nuestro pasado reciente. Aquí te dejo 7 propuestas.
1. Minas de sal de Wieliczka
Las minas de sal en esta zona comenzaron a formarse hace más de 13 millones de años atrás y se sabe que a finales del paleolítico ya había presencia humana en estos terrenos.
También hay indicios de asentamientos medievales en la zona de Wieliczka, pero recién en el siglo XII hubo constancia del uso de la sal de esta mina. A lo largo de la historia se fueron realizando excavacaciones en las minas de sal de Wieliczkapara la obtención de la sal y se utilizaron diferentes métodos, a medida que la ciencia y la tecnología iba avanzando.
Hoy en día estas minas de sal son Patrimonio de la Humanidad y están consideradas las más antiguas de Europa. La visita por las entrañas de la salina te lleva por 3 kilómetros de túnles, salas y galerías a 135 metros bajo tierra donde podrás ver un lago, esculturas de sal, incluso cuenta con un restaurante y, la sala más popular, la Capilla de St. Kinga.
Minas de Sal. Crédito editorial: Beautiful landscape en Shutterstock
Ten en cuenta que las minas NO las puedes recorrer por tu cuenta, sino que debes ir con una visita guiada. Si la contratas directamente allí, hay tres pases diarios en español y te puedes sumar a esos tours.
De lo contrario, y mi recomendación, es que reserves online una excursión con guía en español que incluye los traslados desde Cracovia, las entradas y así evitar colas o tener que llegar con mucha antelación para que no se llenen los cupos de los tours en español que ofrecen allí. Aquí tienes toda la información de la excursión a las Minas de Sal.
✏️ Una nota: si eres claustrofóbica, piénsatelo. El tour dura varias horas y estarás en espacios cerrados bajo tierra.
⏲ Horario de visita: del 1 de abril al 31 de octubre de 7.30am a 7.30pm. Del 2 de noviembre al 31 de marzo de 8am a 5pm. Las visitas guiadas en español son todos los días a las 11.10am, 2.10pm y 4.10pm. En inglés son todos los días desde las 9am hasta las 5pm cada 30 minutos. Ver todos los horarios en la web oficial de las minas de sal de Wieliczka.
👛 Tarifa: la visita a las minas debe ser con un guía y tienen dos tarifas para idioma extranjero (no polaco): en temporada baja cuesta 89PLN y en temporada alta cuesta 94PLN.
Lago en las minas de sal por Xseon / Shutterstock
🚍 Ir por tu cuenta a las minas de sal de Wieliczka desde Cracovia
Las minas de sal están a menos de 15km del centro y puedes llegar en transporte público. ¿Cómo?
** En autobús: En la Galería Krakowska (ubicada en el centro de la ciudad) te puedes tomar el bus urbano Nº304 que te lleva hasta la parada Wieliczka Kosciol (avisa al conductor que vas a las minas de sal y te avisará dónde bajarte). Para ello debes tener un billete regular de 2 zonas que cuesta 4PLN.
** En tren: desde la estación central de trenes (Krakow Glowny) te puedes tomar el tren hasta la estación de Wieliczka Rynek Kopalnia. Hay trenes cada hora desde las 4.45am y el billete sencillo ronda los 5PLN que puedes comprar en la estación o en el mismo tren al revisor.
2. Campo de concentración de Auschwitz
Dicen que hay que conocer la historia para no repetirla. Y eso es exactamente lo que se pretende con el campo de exterminio Auschwitz-Birkenau. Se trata de un museo-memorial en el antiguo campo de concentración nazi donde más de 1 millón de personas -principalmente judíos- fueron asesinadas.
Auschwitz – Crédito editorial: badahos / Shutterstock
El campo de concentración, creado en 1940, está a 90 kilómentros de Cracovia y te permite recorrer todas las instalaciones, entender cómo operó la maquinaria de exterminio nazi y sentir el peso de la historia en tu cuerpo.
Es posible visitar Auschwitz por tu cuenta, aunque te recomiendo encarecidamente que lo hagas con un guía. La visita es totalmente diferente cuando te enteras de lo que estás viendo (y en este caso es muy necesario). Para más información sobre las visitas puedes visitar la web oficial del Campo de Concentración de Auschwitz.
Como te comenté, mi recomendación es que contrates un tour desde Cracovia, que incluye traslados, guía en español que te explicará todo durante el recorrido por el campo de concentración y te llevarán de regreso a Cracovia, así te evitar las colas para las entradas y el ingreso. Aquí tienes toda la inforamción del tour en español a Auschwitz.
⏲ Horario de visita: durante todo el año Aushwitz abre a las 7.30am. El horario de cierre cambia dependiendo del mes: en enero y noviembre cierra a las 3pm, en febrero cierra a las 4pm, en marzo y octubre cierra a las 5pm, en abril, mayo y septiembre cierra a las 6pm, en junio, julio y agosto cierra a las 7pm y en diciembre cierra a las 2pm.
👛 Tarifa: el acceso al campo de concentración es gratuito, pero debes reservar con antelación tu plaza (“entry card”) en la web oficial de Visit Auschwitz.
A pesar de que el ingreso es gratuito, deberás pagar si quieres una visita guiada -muy recomendada- (el precio es de 60PLN).
En su web ofrecen visitas guiadas en varios idiomas, incluyendo en español (aunque poquitas opciones ya que hay días que solo hacen 1 tour en español o hay días que directamente no lo hacen en este idioma). No hay servicio de audioguía (aunque antiguamente sí había, ya no lo ofrecen).
Auschwitz por bondvit / Shutterstock.
🚍 Ir por tu cuenta al campo de concentración de Auschwitz desde Cracovia
Si decides ir a recorrer el centro de exterminio por tu cuenta, puedes llegar en transporte público.
¿Cómo? En la estación principal de buses de Cracovia (que está junto a la estación de trenes Krakow Glowny) debes buscar los buses que hacen la ruta en dirección a Oswiecim y pedirle al chofer que te indique la parada “Oswiecim Muzeum/Auschwitz Muzeum”.
Verás que hay muchas compañías que hacen el trayecto, entre ellas Lajkonik, que es la que más cerca de te deja de la entrada. Los buses salen cada 15-30 minutos (dependiendo de la hora) y el primero es a las 6.30am. El trayecto te puede llevar poco menos de 2 horas y el precio ronda los 15PLN. El billete lo puedes comprar al conductor o en la web oficial de los buses Lajkonikbus (debes llevarlos impresos).
También puedes ir en tren, pero la estación de tren en Oswiecim te deja a unos 25 minutos a pie del campo de concentración.
✏️ Si quieres información mucho más detallada, no te pierdas el post que escribí sobre cómo visitar Auschwitz.
Entonces mi recomendación es contratar un tour combinado con guía EN ESPAÑOL que te lleva a las minas de sal y a Auschwitz en el mismo día. Toda la información aquí.
3. Zakopane y Montes Tatras
Una de las zonas de esquí más conocidas de Polonia es Zakopane, ubicada a solo 100 kilómetros de Cracovia, justo en la frontera con Elovaquia y en la zona más alta de los Cárpatos.
Esta villa alpina es perfecta para ir en cualquier época de año, porque si bien en invierno puedes esquiar (no por nada la llaman la capital de invierno de Polonia), en primavera y verano podrás ver la naturaleza de los montes Tatras en su esplendor.
Zakopane via Shutterstock
Pero no solo la naturaleza es abrumadoramente bonita, los pueblos aquí mantienen sus tradiciones de antaño que se hacen palpables en su arquitectura, su gastronomía, su música y danza, su forma de ser y hacer.
Si vas en invierno puedes subir en teleférico a la cima del Monte Kasprowy o montes cercanos y bajar esquiando. En primavera y verano puedes hacer alguna de las muchas rutas de senderismo por el Parque Nacional de los Tatras. Una de las visitas imprescindibles es al lago helado Morskie Oko, que está en la cima de un monte y puedes hacer parte del trayect en bus y otra a pie.
En la ciudad puedes recorrer las calles del centro histórico, pasear por sus mercados callejeros, visitar las iglesias o adentrarte en la historia local en sus museos.
Puedes ir a Zakopane en un tour con guía en español con traslados incluidos desde Cracovia, entradas a los sitios a visitar y tickets para el funicular.
Morskie Oko via Shutterctok
Si decides ir por tu cuenta, puedes hacerlo en tren o autobús. No suele haber muchos trenes diarios (entre uno y tres) que cubran esta ruta y demora cerca de 4 horas en hacer el recorrido. La compañía que ofrece esta ruta es Polregio y el precio ronda los 43PLN.
Si quieres ir en bus deberás acercarte a la estación central de trenes de Cracovia y allí hay buses que salen cada media hora aproximadamente. El trayecto lo hace en menos de 2 horas y el precio varía entre 10 y 30PLN, dependiendo de la compañía. Las compañías que hacen este trayecto son Majer Bus, Bus Inter, Leo Express, Szwagropol o Trans-Kos.
4. Santuario de Częstochowa y la Madonna Negra
Częstochowa es el centro espiritual de Polonia, es la meca de peregrinaje para quienes adoran a la Madonna Negra y un sitio muy interesante para conocer en las cercanías de Cracovia.
Monasterio Jasna Gora en Czestochowa via Shutterstock
Esta localidad está a unos 135 kilómetros de Cracovia y es uno de los lugares más importantes de culto para los creyentes del este de Europa y se estima que llegan más de 5 millones de fieles cada año para venerar a su virgen. Se dice que la Madonna Negra obró varios milagros, entre ellos proteger este monasterio durante la invasión sueca en el siglo XVII y de los incendios que hubo en la zona.
Si viajas hasta Częstochowa es menester pasarte a ver el monasterio paulino “Jasna Góra” para ver a la “Protectora de Polonia”, la Virgen Negra. La venerada imagen (un cuadro) está ubicada en la capilla que data del siglo XIII.
Además del monasterio, puedes recorrer el pintoresco casco antiguo donde verás la fortaleza y el edificio del ayuntamiento.
Una de las formas más fácil de ir es con un tour con guía en español, que incluye los traslados desde Cracovia y entradas. Aquí tienes toda la información del tour a Częstochowa.
Interior del monasterio, la capilla con la imagen de la virgen por goga18128 / Shutterstock
Si quieres ir por tu cuenta, puedes tomar desde la estación central de buses alguno de los muchos autobuses que hacen esta ruta en cerca de 2.5 horas. La horquilla de precios abarca de los 2.50€ a los 12€ por trayecto (depende de la empresa del bus y de las comodidades del mismo). Algunas de las empresas que hacen la ruta son: PolskiBus, Flexibus, Sigma Bus, Voyager, Leo Express o Ad Euro Trans.
Los buses te dejan en el centro de la ciudad, en la estación de buses. Desde allí tienes que caminar cerca de media hora para llegar al monasterio, o tomar el bus local número 11.
5. Excursión al río Dunajec y castillo embrujado
¿Quién puede resistirse a visitar un castillo embrujado o a un paseo en barca por el famoso Dunajec, frontera natural entre Polonia y Eslovaquia?
Si te gustan las actividades al aire libre, no puedes perderte un descenso por el río Dunajec por el Parque Natural de Pieniny, el segundo parque natural más antiguo del mundo. El paseo en barca por 15 kilómetros te permitirá admirar la naturaleza más pura de esta zona europea.
Pero la sorpresa llega a mitad de camino, cuando llegas al castillo embrujado de Niedzica donde se dice que aquí hay escondido un gran tesoro inca. Este precioso castillo fue construido por los húngaros en el siglo XIV como puesto fronterizo y perteneció a diferentes familia a lo largo de los siglos.
Niedzica via Shutterstock
Una de las atracciones y curiosidades del castillo de Niedzica es la leyenda de Sebastián Berzewicz, los incas y su tesoro. Se han creado varios libros y muchas publicaciones de prensa sobre este tema, pero el tesoro aún está oculto. La leyenda cuenta que en el siglo XVIII Sebastian Berzewiczy viajó a Perú y se casó con la hija de un jefe inca.
La hija de ambos, Umina, Tupac Amaru se casa con ella y huyen junto a Sebastian a Itaia, donde nace su nieto Antonio. Al poco tiempo Tupac es asesinado y Umina huye al castillo de Niedzica y se dice que escondió el tesoro que Tupac había traído con él.
Ella muere envenenada y la enterran debjado de la capilla del castillo. Se cree que ahora el fantasma de ella ronda el castillo para auyentar a los ladrones de tesoros.
Castillo via Shutterstock
⏲ Se puede visitar entre mayo y septiembre de 9am a 6.30pm y de octubre a abril entre las 9am y las 3.30pm. Cierra los lunes.
Para visitarlo puedes hacer un tour con traslados incluidos y guía en español que te llevan hasta el Parque Nacional, la barca hasta el castillo y el ingreso al mismo. Aquí tienes toda la información sobre la excursión al castillo y río.
6. Visita la ciudad natal del Papa Juan Pablo II – Wadowice
Si te interesa la vida de Juan Pablo II, no puedes perderte una visita a Wadowice, donde el ex pontífice nació y vivió durante su infancia y juventud (hasta los 18 años).
Por la firgura del Papa es que Wadowice se puso en el mapa turístico de polonia, dado que antaño solo era conocida por su faceta industrial.
Wadowice via Shutterstock
Allí podrás visitar la casa-museo Juan Pablo II donde podrás admirar sus objetos personales, ropa y varias fotografías. También puedes visitar otros sitios clave en la vida de Juan Pablo II como el edificio del Ayuntamiento que fue donde el pontífice cursó sus estudios primarios.
Puedes ir a Wadowice una excursión con guía en español que te lleva desde Cracovia hasta la ciudad y te enseña todos los sitios más importantes en la vida del ex pontífice incluyendo la Basílica de la Presentación de la Santísima Virgen, el Parque de Kalwaria Zebrydowska -declarado Patrimonio de la Humanidad- o el Santuario de la Divina Misericordia de Lagiewniki, inaugurado por el Papa Juan Pablo II.
Wadowice por Dziewul / Shutterstock.
Si quires ir por tu cuenta, podrás llegar fácilmente en bus (son 50 kilómetros nada más). El tren de la empresa Polriego demora cerca de 2 horas en llevarte a Wadowice. Tiene 3 frecuencias diarias y el billete sencillo cuesta entre 9PLN y 15PLN (2.10€ y 3.50€).
7. Visita la ciudad de los duendes: Breslavia (Wroclaw)
Por último, otra de las excursiones curiosas, origianles y muy pintorescas para hacer desde Cracovia es a Breslavia (Wroclaw en polaco).
Esta ciudad es muy conocida no solo porque es realmente pintoresca, sino porque tiene decenas de esculturas de duendes en sus calles. Encontrarlos todos es una buena excusa para caminar por la ciudad y, de paso, visitar sus monumentos más icónicos como la Plaza de la Picota, el Puente de los Enamorados, la catedral de San Juan Bautista, el Reloj Astronómico o recorrer el Barrio Judío.
Breslavia por Renatok / Shutterstock
Tienes dos formas de visitar Breslavia: por tu cuenta o en un tour.
La forma más cómoda es hacerlo con un tour con guía en español que te llevan hasta la ciudad, te hacen un recorrido a pie mientras te cuentan las leyendas e historia de la ciudad. Aquí tienes toda la información sobre el tour a Breslavia.
Puedes ir por tu cuenta en autobús. Para ello debes acercarte a la estación central de buses de Cracovia y allí tomarte alguno de los muchos buses que van en unas 4 horas hata la ciudad de Breslavia (“Wroclaw” es su nombre en polaco). La horquilla de precios va de los 5€ a 15€, dependiendo del bus que escojas. Algunas de las empresas que hacen este trayecto son Infobus o Flexibus.
ℹ️ Para organizar tu visita a «la ciudad de los gnomos» (con mapa, horarios, precios, etc.) no te pierdas la guía que escribí con las mejores cosas que ver en Wroclaw.
–
7+1. Varsovia
Por supuesto, otra de las ciudades polacas que te recomiendo visitar es Varsovia. En tren está a solo 3 horas, por lo que puedes ir a pasar el día, aunque mi recomendación siempre será que pases al menos 2 días enteros para poder visitar los sitios más importantes.
Te recomiendo que le eches un vistazo al post que escribí sobre “qué ver en Varsovia” donde, además de contarte las visitas imprescindibles, te cuento cómo llegar de Cracovia a Varsovia, los mejores alojamientos y mucha más información práctica. Y si tienes más tiempo, desde Varsovia puedes hacer una escapada de día a Lodz, antigua ciudad industrial y hoy epicentro de la movida cultural polaca.
Sirenita de Varsovia en la Plaza del Mercado en la zona antigua via Shutterstock
💤 Hoteles en Cracovia
Te sugiero que te hospedes en el casco antiguo. ¿Las razones? Primero porque podrás recorrer el centro a pie, y segundo porque además está cerca de la estación central de trenes, desde donde puedes tomar los trenes o buses a los atractivos en los alrededores de la ciudad (como minas de sal o campo de concentración de Auschwitz) y desde donde puedes tomar el tranvía para ir al gueto o al barrio judío.
Un hotel bueno en Cracovia es el Intro Hostel, que está a pocos minutos a pie de la Plaza del Mercado, es bonito, limpio, a buen precio y el desayuno está genial. Tiene dormitorios compartidos económicos, pero también tiene habitaciones dobles privadas a muy buen precio.
–
💰 Dónde cambiar moneda (Zloty)
La moneda de curso legal en Polonia es el «zloty» (a veces se abrevia zt. y otras como PLN). Puedes cambiar divisa antes de tu viaje en alguna casa oficial de cambio, como por ejemplo la casa oficial de cambio de moneda RIA que, además, te lleva el dinero a tu casa en menos de 48h.
Si no vas a necesitar dinero en efectivo en tus primeras horas en la ciudad, puedes optar por retirar dinero local de los cajeros automáticos de Varsovia (uno de los más conocidos es el del banco “Pekao”). Pero ten cuidado con las comisiones que cobra tu banco para la retirada de dinero en el extranjero (e incluso por pagar fuera de tu país).
Yo escribí un artículo con una comparativa de las tarjetas bancarias gratuitas que NO cobran comisión por retirar dinero en el exterior ni por pagar con ellas. Te recomiendo que lo leas y veas si alguna de estas tarjetas te viene bien para viajar -y como tarjeta de uso diario en España-.
–
Castillo Wawel. Crédito editorial: amnat30 en Shutterstock*
–
📣¿Tentada con Cracovia?📣
💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Cracovia en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Cracovia. ¡¡Hoteles a partir de 4€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto de Cracovia.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español que puedes hacer en CRACOVIA.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas y encuentra las mejores ofertas.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y descuento- aquí. ¡Online y te lo llevan a casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
* Tanto la foto de portada como las fotografías así indicadas son del banco de imágenes Shutterstock
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.