Actualizado el 15 agosto 2021 por Vero Boned
Cualquier ruta por Baviera no estaría completa sin pasar por Múnich, la capital y mayor ciudad de la zona. Cosmopolita y moderna, es un destino perfecto para una escapada de fin de semana o como parte de un itinerario por el sur de Alemania. Hoy te quiero contar qué ver en Múnich en 3 días y cuáles son las mejores excursiones que hacer desde la ciudad. ¿Lista para explorarla?
Calles de Múnich por Bahdanovich Alena / Shutterstock
CONTENIDO
🗺 Qué ver en Múnich en 3 días + Mapa
La capital bávara es una ciudad muy completa que cuenta con un casco antiguo precioso cuyo corazón en la plaza Marienplatz. Tiene un montón de visitas interesantes para hacer, pero mi recomendación será que recorras el centro en dos días, así dejas un tercer día para ir a conocer los alrededores que son fantásticos.
Un ejemplo de excursión desde Múnich (y la más popular) es ir al castillo de Neuschwanstein, que es como un castillo de Disney.
Aquí te dejo un mapa con los principales atractivos de la ciudad, así puedes localizarlos a golpe de vista y luego los desgloso más abajo. De esa forma podrás tú decidir qué te interesa ver y qué no.
En este mapa interactivo verás en rojo las visitas imprescindibles para visitar Múnich en 1 día, en amarillo qué ver en Múnich en 2 días y, finalmente, en morado verás alternativas para tu tercer día en caso de que no quieras hacer una excursión a las afueras de la ciudad.
▶️ Qué ver en Múnich en 1 día
Para ayudarte con tu planificación del viaje, desgranaré día por día las visitas, así según el tiempo que dispones podrás organizarte mejor. En el primer día veremos “la crème de la crème” de la ciudad, es decir: los imprescindibles.
🔶 Marienplatz
Como te comenté unas líneas más arriba, el centro histórico de la ciudad gira en torno a su planza principal llamada Marienplatz.
En ella se concentran los edificios más impontentes -e importantes- de la ciudad como el Nuevo Ayuntamiento y el Viejo Ayuntamiento. En el centro de la plaza también encontrarás la famosa fuente Fishbrunnen y la Columna de Santa María (Mariensäule), que data de 1638.
Si tienes pensado visitar Múnich en diciembre, aprovecha para pasarte por la plaza porque allí montan los mercadillos navideños y ¡es una pasada!
Marienplatz en Shutterstock
✔️ Nuevo Ayuntamiento de Múnich
En la plaza Marienplatz se encuentra uno de los edificios más importantes de la ciudad: el Nuevo Ayuntamiento (Neues Rathaus). Te resultará fácil identificarlo porque tiene una torre de 85 metros con un carrillón.
El Nuevo Ayuntamiento es un edificio de estilo neogótico construido entre finales del siglo XIX y principios del XX, que te impactará a primera vista. Mi recomendación es que entréis a visitarlo para ver su vestíbulo, el patio y el interior del restaurante en el subsuelo.
No dejes pasar la oportunidad de subir a lo alto de la torre desde donde se tienen unas vistas privilegiadas de toda la ciudad. Lo mejor es que no tienes que dejarte los pulmones en el ascenso, porque hay 2 ascensores que te llevan hasta lo más alto.
Si quieres ver el carrillón en funcionamiento con sus más de 30 figurillas, acércate a la plaza cualquier día a las 11am, a las 12pm o a las 5pm (esta última solo de marzo a octubre)
⏲ Horario del Nuevo Ayuntamiento: de lunes a sábado de 9am a 6pm
⏲ Horario de la torre: de lunes a sábado de 10am a 7pm, domingos y festivos de 10am a 5pm.
👛 Precio de acceso a la torre: 4€
✔️ Viejo Ayuntamiento de Múnich
Otro de los edificios emblemáticos en la plaza Marienplatz es el del Viejo Ayuntamiento que, a pesar de su nombre, es una construcción (o mejor dicho, reconstrucción) relativamente nueva siguiendo los modelos de los ayuntamientos que se alzaron allí mismo en los siglos XIV y XV (de ahí que parezca un castillo).
Es interesante conocer su interior ya que mantuvieron su aspecto gótico original, con vigas y techos de madera donde podrás ver el salón ceremonial con techo abovedado y la parís con un friso con casi 100 escudos que data del siglo XV. Fue desde este salón donde en noviembre de 1938 se instigó el comienzo de la “Noche de los Cristales Rotos” que implicó un linchamientos a judíos.
Además, tiene una torre de 55 metros -la parte más antigua- en la que albergan un completo “Museo de los Juguetes” (Spielzeugmuseum) que te invitan a hacer un recorrido por la historia de los juguetes desde comienzos del siglo XIX incluyendo casas de muñecas, soldaditos de cobre o una muestra sobre la historia de Barbie.
⏲ Horario de visita: todos los días de 10am a 5.30pm.
👛 Precio: 4€
Iglesia de San pedro por Mikhail Markovskiy / Shutterstock.
🔶 Iglesia de San Pedro
Muy cerquita de Marienplatz se encuentra esta iglesia, el templo cristiano más antiguo de la ciudad que es más conocido por los locales como “Alter Peter” (Viejo Pedro). La primera capilla ubicada aquí databa del siglo XI aunque desde el siglo XIII sufrió varias reconstrucciones, siendo la última la realizada tras la Segunda Guerra Mundial con estilo renacentista.
El interior no es espectacular, aunque si merece la pena ver la figura de San Pedro ubicada en el altar mayor, la reliquia de Santa Munditia o los techos pintados por Johann Baptist Zimmermann.
Pero uno de los principales atractivos es subir los más de 300 escalones para llegar al mirador de la torre desde donde verás toda la ciudad -la plaza Marienplatz incluida-. Eso si, a diferencia de la torre del Nuevo Ayuntamiento, aquí no hay ascensor y tendrás que subir por una estrecha escalera.
⏲ Horario: todos los días de 10am a 6pm
👛 Precio: 3€
🔶 Viktualienmarkt
Si seguimos el recorrido de este itinerario de qué ver en Múnich en 3 días llegamos a uno de los mercados más populares de la ciudad: Viktualienmarkt.
Se trata de un mercado al aire libre con casi 150 puestos donde podrás encontrar desde productos frescos (quesos, frutas, verduras, etc.) y flores. Es ideal también ir para comer, ya que tiene algunos puestos de comida callejera y hay una zona de “cervecería” (biergarten) a la sombra para que puedas degustarlo con tranquilidad.
⏲ Horario: de lunes a viernes de 8am a 8pm y sábados de 10am a 6pm. Cierra los domingos. Intenta llegar un par de horas antes de la hora de cierre oficial, porque muchos puestos comienzan a cerrar antes de la hora oficial.
👛 Precio: gratuito.
🔶 Asamkirche
El mejor ejemplo de templo cristiano de estilo barroco y rococó es esta espectacular iglesia de Asam del siglo XVIII. Lleva este nombre porque sus arquitectos fueron los hermanos Asam que en un principio era para su uso personal, pero luego fue abierta al público general.
El interior es maravilloso, totalmente plagado de detalles con estucos y frescos. ¡Pásate a conocerla! Es pequeña, por lo que la verás en pocos minutos.
⏲ Horario: de sábado a jueves de 9am a 6pm y los viernes de 1pm a 6pm. Cierra los domingos.
👛 Precio: gratuito.
Cervecería Höfbrauhaus por Sergei Afanasev / Shutterstock
🔶 Cervecería Hofbräuhaus
Seas fan de la cerveza o no, una de las paradas obligadas en tu recorrido por Múnich es la cervecería más antigua de la ciudad llamada Hofbräuhaus.
Se trata de una cervecería que comenzó sus andanzas hace 5 siglos atrás (1589) como fábrica de este oro líquido para proveer a la familia Wittelsbach y abierta al público general en 1828. Aunque tras ser destruida durante la Segunda Guerra Mundial fue reconstruida siguiendo la misma estética de antaño y ¡es preciosa!
Pero más allá de que es una cervecería muy antigua, entre sus paredes han sucedido hechos históricos como que se reclamó la “República Soviética de Bavaria” y a la que Lenin asistía a menudo o que allí daba sus discursos Hitler antes de crear el partido nazi.
A pesar de ser enorme (recibe más de 30.000 personas al día), siempre está llena, sobre todo durante Oktoberfest. Así que si vas, ten paciencia. Por cierto, si te interesa la historia de la Múnich Nazi, puedes apuntarte a la visita guiada en español “Múnich del Tercer Reich” que pasa por aquí y te brinda un montón de detalles curiosos, además incluye una visita al campo de concentración Dachau.
⏲ Horario: todos los días de 9am a medianoche.
👛 Entrada: gratuita.
–
🔶 Plaza Max Joseph
En el centro de Múnich encontrarás esta gran plaza donde se ubica el Teatro Nacional, la casa de la ópera de Múnich. El edificio de estilo neogriego es precioso.
En la zona norte de la plaza está la Residence y en el sur se encuentra la antigua oficina de correos. También podrás ver en el centro de la plaza la estatua del primer rey de Baviera: Max Joseph, de ahí el nombre de la plaza.
Interior del Palacio Real por posztos / Shutterstock
🔶 Residenz (Palacio Real)
Una de las cosas que ver en Múnich durante tu primer día es el Palacio Real, que a finales del siglo XIV era un castillo y años más tarde se convirtió en la residencia de la monarquía bávara desde el siglo XVI al siglo XX. Si por fuera no te dice mucho, espera a entrar, ¡te encantará!
Durante la Segunda Guerra Mundial parte del edificio fue destruido, por lo que ha tenido que ser reconstruido tras 1945, pero siguiendo la estética original. En la actualidad se trata del conjunto museístico y palacio urbano más grande de la región y en él se encuentra el Museo de la Residencia, el Tesoro el Teatro Cuvilliés.
Durante tu recorrido podrás ver más de 100 estancias de la antigua residencia monárquica, como el “Antiquarium”, llena de esculutras, la sala de los espejos o las colecciones de arte en el resto de estancias que abarcan desde el Renacimiento al neoclasicismo. Además podrás acceder a los patios y al hermoso jardín.
Si quieres complementar la visita, cosa que te recomiendo, podrás visitar el Teatro Cuvilliés de estilo rococó que es maravilloso y el Tesoro, que alberga las joyas de la familia Wittelsbach (si, a la que le hacían la cerveza en Hofbräuhaus) entre otros objetos monárquicos.
⏲ Horario del museo y el Tesoro: de abril al 20 de octubre: de 9am a 6pm. Del 21 de octubre a marzo de 10am a 5pm.
⏲ Horario del Teatro Cuviliés: de abril al 28 de julio de lunes a sábados de 1pm a 6pm, domingos y festivos de 9am a 6pm. Del 29 de julio al 9 de septiembre de 9am a 6pm. Del 10 de septiembre al 20 de octubre de lunes a sábado de 2pm a 6pm y domingos y festivos de 0am a 6pm. Del 21 de octubre a marzo de lunes a sábado de 2pm a 5pm y domingo y festivos de 10am a 5pm.
⏲ Horario de la fuente del jardín: de abril a octubre todos los días de 10am a 2pm.
👛 Precio de acceso al museo: 7€
👛 Precio de acceso al Tesoro: 7€
👛 Precio de combinado Museo + Tesoro: 11€
👛 Precio de entrada al Teatro Cuvilliés: 3.50€
👛 Precio de entrada combinada Museo + Tesoro + Teatro: 13€
👛 Precio entrada a los jardines y fuente: gratuito.
Odeonsplatz via Shutterstock
🔶 Odeonsplatz
Otro de los imperdibles que ver en Múnich es esta plaza del casco antiguo que está flanqueada por preciosas edificaciones como la iglesia de los Teatinos, el hermoso parque “Hoftgarten” y por el monumento “Feldherrnhalle” dedicado al ejército bávaro y que se parece mucho a la Loggia dei Lanzi que está en Florencia, Italia.
Si tienes tiempo suficiente, te recomiendo que entres al parque Hoftgarden para dar un paseo en sus muchos senderos para admirar las esculturas, fuentes y zonas verdes.
✔️ Iglesia de los Teatinos
Como te comenté, en la Plaza de Odeón (Odeonplatz) se encuentra la gran iglesia de los Teatinos con una preciosa fachada amarilla que data del siglo XVII y unas cúpulas barrocas preciosas.
Si tienes tiempo, te aconsejo que entres a ver los estucos y las tumbas de la familia Wittelsbach así como las de Maximiliano II y María de Prusia. También tiene pinturas de artistas como Gaspar de Crayer o Carlo Cignani.
⏲ Horario: todos los días de 6.30am a 7.30pm
👛 Precio: gratuito.
🔶 Palacio de Nymphenburg
Si unas líneas más arriba te recomendaba visitar Residenz, la residencia de los monarcas, ahora te recomiendo que también incluyas en tu ruta por Múnich una visita a este palacio de estilo barroco del siglo XVII que era la residencia de verano de la familia real bávara.
Se puede visitar el interior del Palacio de Nymphenburg, con sus muchas estancias decoradas con frescos y mobiliario de época, como el salón de bailes. Los jardines también son preciosos, con un templo neoclásico y varios pabellones como el Pagodenburg o Amalienborg.
⏲ Horario de acceso al palacio: de abril al 15 de octubre todos los días de 9am a 6pm, del 16 de octubre a finales de marzo de 10am a 4pm.
⏲ Horario de entrada a la capilla: de abril al 15 de octubre de 9am a 6pm. Cerrada el resto del año.
⏲ Horario de los pabellones de los jardines: de abril al 15 de octubre de 9am a 6pm. Cerrada el resto del año.
⏲ Horario de los jardines: de enero a marzo, noviembre y diciembre de 6am a 6pm, abril y octubre de 6am a 8pm y mayo y septiembre de 6am a 9.30pm. Las fuentes funcionan desde Semana Santa hasta mediados de octubre de 10am a 12pm y de 2pm a 4pm.
👛 Precio del palacio: 6€
👛 Precio de entrada combinada: de abril al 15 de octubre 11,50€ y del 16 de octubre hasta finales de marzo: 8,50€ (esta entrada incluye visita al palacio, a Marstallmuseum con sus carruajes y trineso, entrada al museo de la porcelana y a los pabellosnes de los jardines).
Palacio de Nymphenburg via Shutterstock
▶️ Qué ver en Múnich en 2 días
Tras haber recorrido durante el primer día los 8 sitios más icónicos de la ciudad, aprovecharemos este segundo día para descubrir zonas menos trilladas -pero muy interesantes- de la capital bávara, así como otros sitios turísticos bonitos.
🔶 Recorrer las calles céntricas más importantes
Aunque durante el primer día seguramente hayas pasado por parte de ellas, en este segundo día ya te puedes recrear recorriendo Kaufinger Strasse y Neuhauser Strasse.
Kaufinger Strasse es una de las más comerciales de la ciudad y allí será donde podrás encontrar restaurantes y cervecerías para catar la gastronomía local. Además, si la recorres entera te llevará a nuestra siguiente calle, que es peatonal: Neuhauser Strasse.
Esta calle peatonal comienza en Marienplatz y te lleva directamente a Karlspltatz (nuestra próxima aprada) y allí hay centros comerciales y muhcas tiendas, además de la iglesia de San Miguel (de la que te hablaré luego). Pero lo mejor es que al ser peatonal allí se ponen los artistas callejeros y es un deleite pasearse por allí.
🔶 Iglesia de San Miguel
Ubicada en el número 52 de la calle Neuhuaser, es uno de los templos cristianos renacentistas más bonitos de la ciudad, con la segunda bóveda de cañón más grande del mundo.
En el interior de esta iglesia del siglo XVI se encuentra la cripta donde están las tumbas de muchos monarcas de la dinastía Wittelsbach, entre ellos Luis II de Baviera. Pero más allá del templo en sí, que es muy bonito, te recomiendo que vayas a la hora de la misa ya que no es “al uso”, sino que muchos fieles entonan cánticos con velas.
Iglesia San Miguel en Shutterstock
🔶 Karlsplatz
En esta plaza del siglo XVII se mantiene en pie una de las tres antiguas puertas de la muralla medieval que protegía el acceso a la ciudad de Múnich, aunque no es 100% original, sino que está reconstruída. Esta puerta se llama Karlstor y las figuras que la adornan vienen de una antigua fuente ubicada en Marienplatz.
Vale la pena acercarse para admirar la puerta de la ciudad llamada Karlstor y ver la fuente que hay en el centro.
🔶 Catedral de Múnich
También conocida como “Frauenkirche”, se trata de la iglesia gótica de ladrillos más grande del continente.
Data del siglo XV y fue enviada a construir por la familia real Wittelsbach. Tiene dos torres de casi 100 metros cada una y dentro de la catedral encontrarás el cenotafio del Emperador Luis IV de Baviera, unas vidrieras bonitas y el altar de San Andrés. En verano permiten subir a una de las torres para admirar las vistas.
Como curiosidad, dentro de la iglesia se encuentra lo que se denominó como “la huella del diablo” que se dice que la dejó el mismo Lucifer.
⏲ Horario de visita: de lunes a miércoles y fines de semana de 7am a 7pm. Los jueves de 7am a 8.30pm y los viernes de 7am a 6pm.
⏲ Horario para acceder a la torre: de abril a octubre de lunes a sábado de 10am a 5pm.
👛 Precio de acceso a la catedral: gratis.
Englischer Garten vis Shutterstock
🔶 Englischer Garten
Para llegar a este jardín inglés tendrás que alejarte cerca de 1 kilómetro del centro histórico, pero el paseo es bonito y el jardín merece la pena.
Se trata de un parque urbano cerca del río Eisbach y tiene lagos, áreas boscosas, esculuturas, biergarten (jardín de cerveza) la torre china (que es como una pagoda de madera muy bonita) e incluso una casa de té típica japonesa.
⏲ Horario: abre las 24h de los 356 días del año
👛 Precio: gratuito.
🔶 Puertas de Isartor y Sendlinger Tor
Como te comenté antes, aún quedan en pie tres de las cuatro antiguas puertas medievales de la muralla que protegía la ciudad. La puerta de Karlstor la puedes ver en la Plaza Karlsplatz, pero también puedes acercarte a ver las otras dos.
La puerta Isartor, construida en 1337, está en la plaza Isartorplatz y, a pesar de haber sido restaurada, conserva su torre principal y los frescos que representan el regreso del emperador Luis tras triunfar en la Batalla de Mühldorf en 1322. Está muy cerca del río Isar y por ello lleva ese nombre.
La puerta Sendlinger Tor se ubica en la plaza homónima y es la más antigua de la ciudad ya que data de 1318, enviada a construir por Ludwig de Baviera. A pesar de haber sido restaurada en el siglo XX, mantiene sus dos torres medievales.
Sendlinger Tor por serifetto / Shutterstock
🔶 BMW Welt y Museo BMW
Aunque no seas una fan del mundo del motor, la verdad es que la experiencia que proponen en BMW Welt es divertidísimo y algo diferente. Pero vamos por partes:
En el Museo BMW puedes admirar todos los modelos de esta compañía automovilística, además de prototipos que nunca han llegado a las calles o algunos del futuro.
El BMW Welt es un concesionario (el más grande de BMW) y en él puedes ver cómo se hacen estos conocidos coches. También puedes subirte a los coches o jugar en las atracciones interactivas. Hacen visitas guiadas, así que no te lo pierdas. Para llegar lo ideal es tomarte el metro y bajarte en la estación de Olympiazentrum (líneas U2 y U3)
⏲ Horario del BMW Welt: de lunes a sábado de 7.30am a 12pm y domingos de 9am a 12pm.
⏲ Horario del BMW Museo: de martes a domingo de 10am a 6pm. Cierra los lunes.
👛 Precio BMW Welt: gratis.
👛 Precio del BMW Museo: 10€
🔶 Olympiatrum
Ya que te has acercado a la zona del Museo BMW, aprovecha para vistar el edificio más alto de la ciudad, la torre de la televisión con casi 300 metros, que está en el Parque Olímpico y que fue construida entre 1965 y 1968.
Puedes dar un paseo por el parque y luego subir al mirador de la torre que te ofrece bonitas vistas de la ciudad. Eso sí, el mirador no está arriba del todo, sino a unos 180 metros y en él está el restaurante giratorio. En dar una vuelta entera demora casi 1 hora, así que te recomiendo que vayas a tomarte un café o una cerveza y disfrutes de las vistas 360º.
Además, en la torre se encuentra el museo “Rockmuseum Munich” donde podrás ver tickets, fotografías y artículos de periódicos, indumentaria y otras curiosidades de Freddie Mercury, Pink Floyd o los Rolling Stones.
Al igual que para visitar el Museo BMW, para llegar lo mejor es tomarte el metro hasta la estación de Olympiazentrum (líneas U2 y U3).
⏲ Horario: todos los días e 9am a medianoche.
👛 Precio para subir a la torre: 9€
Olympiapark y torre de comunicaciones por Shutterstock
▶️ Qué ver en Múnich: tercer día
Este tercer día puedes aprovecharlo para descubrir nuevas cosas en la ciudad o para hacer una excursión a los sitios cercanos.
Primero te comentaré aquí qué otros atractivos ver dentro de la ciudad y luego te comentaré cuáles son las mejores excursiones para hacer en el día desde Múnich. De esta forma tú puedes elgir cómo pasar tu último día en la ciudad.
🔶 Deutsches Museum
Se trata de un inmenso museo fundado a principios del siglo XX donde podrás admirar colecciones diversas que van de la minería y la física atómica hata la técnica textil, los instrumentos musicales, la cerámica o la física.
Este museo está dividido en diferentes áreas: edificio principal, los Astilleros aeronáuticos, el centro de transportes y el Deutsches Museum de Bonn. ¿Qué significa esto? Que te puede llevar fácilmente todo el día recorrerlo y aún así no lo verás entero; así que recomiendo que al entrar pidas un mapita para ver las áreas y escojas cuáles te interesan más.
Entre los objetos más importantes se encuentran el submarino U1, el primer avión a motor de los hermanos Wright, la recreación de la cueva de Altamira o el taller de Galileo.
⏲ Horario: todos los días de 9am a 5pm.
👛 Precio al museo principal: 14€
👛 Precio de la entrada combinada a todas las áreas: 21€
🔶 Umschreibung
Se trata de una esculutra totalmente diferente en la ciudad de Múnich. Es una escalera retorcida de casi 10 metros de alto realizada por el artista danés Olafur Eliasson que no va a ningún lado… sube y baja porque está unida a sí misma. Por ello se la conoce como la “escalera eterna”.
Pero no está a simple vista, tendrás que entrar al edificio KPGM ubicado en el 29 Ganghoferstrasse para verla y, si te apetece, subirte a ella. Te quedará una foto muy original.
Umschreibung via Shutterstock
🔶 Alte Pinakothek
Este museo (Vieja Pinacoteca de Múnich) posee una gran colección de pinturas que abarca desde la Edad Media a los inicios del siglo XIX.
Exhibe más de 8.000 obras de artistas alemanes, italianos, franceses, españoles y alemanes. Entre sus obras más destacadas se encuentra la “Madonna de la Predicación” de Antonello da Messina, “Adoración del niño Jesús” de Stephan Lochner o “El cazador de pulgas” de Gérard Ter Borch. Aprovecha también para dar un paseo por su jardín que es precioso.
⏲ Horario: de martes y miércoles de 10am a 8.30pm y de jueves a domingo de 10am a 6pm. Cierra los lunes.
👛 Precio: 7€
🔶 Siegestor
Se trata de la «Puerta de la Victoria», uno de los monumentos más representativos en Múnich y es el emblema de la paz en la ciudad.
Este arco de triunfo de 21 metros de alto fue construido a pediados del siglo XIX siguiendo como ejemplo el Arco de Constantino de Roma. Acércate para ver los bajorrelieves que son increíbles.
Puerta de la Victoria en Shutterstock
🔰 Las mejores excursiones que hacer desde Múnich
Como dije al principio de este artículo, Múnich en un par de días puedes verlo tranquilamente, por lo que mi recomendación es que el tercer día lo uses para hacer alguna excursión de día a alguno de los sitios ineresantes que hay en los alrededores. Aquí te doy algunas ideas:
🔶 Excursión al castillo de Neuschwanstein
¿Quieres conocer el castillo en el que se inspiró Disney para su logo? ¡Pues es este! Y créeme, es ESPECTACULAR. Es perfecto para visitarlo en una excursión de un día desde Múnich, ya que está a solo 110km de la capital bávara.
Fue enviado a construir por Luis II, conocido como “El Rey Loco” y, si te gustan los castillos y la historia de este monarca, también puedes optar por hacer la ruta de “los 3 castillos del Rey Loco” que además de este, incluye una visita al Palacio de Linderhof y el Palacio de Herrenchiemsee.
Si quieres ir por tu cuenta, debes tomarte desde Hauptbahnhof el tren hasta Füssen (2 horas de trayecto por 25€). Una vez llegues a la estación de Füssen debes tomarte un bus que te acerque al castillo (por ejemplo las líneas 73 o 78). Bájate en la parada Hohenschwangau Neuschwanstein Castles, que es donde está la oficina donde compras los tickets para entrar al castillo.
Otra opción es visitar el castillo con una excursión que incluye los traslados en tren desde Múnich y una visita guiada con guía en español.
Hay otro tour que, además también tendrás la oportunidad de ver el Palacio de Linderhof. Para más información sobre este completo tour pincha aquí.
Neuschwanstein via Shutterstock
🔶 Excursión a Salzburgo
A menos de 2 horas de Múnich puedes visitar la preciosísima ciudad de Salzburgo, conocida por ser el escenario de la película Sonrisas y lágrimas (La Novicia Rebelde) y la ciudad natal de Mozart. Si quieres saber más sobre Slaburgo, échale un ojo al post que escribí sobre “qué ver en Salzburgo”, así te haces una idea de lo que te espera.
Puedes ir en tren, que te lleva en una hora y media, el precio del billete de ida y vuelta ronda los 65€. Otra opción es ir en bus, que suelen demorar unas 2 horas en hacer el trayecto. Tienes compañías como Flexibus que, si compras con antelación te puede costar cerca de 10€ ida y vuelta.
Por último, una forma de visitar Salzburgo sin complicaciones es con una visita guiada que incluye los traslados en tren, guía en español y te da tiempo libre para que también puedas explorar la ciudad a tu aire. Toda la información sobre el tour en español a Salzburgo aquí.
Salzburgo via Shutterstock
🔶 Excursión al campo de concentración de Dachau
Se trata del primer campo de concentración nazi y es realmente una excursión perfecta para poder entender la dimensión del holocausto. Acoge un museo y memorial de entrada gratuita para que puedas conocer esta parte de nuestra historia reciente.
Está ubicado a 20km de Múnich y puedes ir en transporte público. ¿Cómo? Debes tomar desde la central de trenes de Múnich el tren S2 en dirección Dachau. Será en esta estación Dachau donde te debes bajar (son unos 20 minutos de trayecto). Una vez allí, debes tomarte el bus 726 que va en dirección Saubachsiedlung que te acerca al campo de concentración en unos 5 minutos. Si quieres también puedes ir andando, pero son cerca de 30 minutos a pie.
Otra opción es ir en una visita guiada desde Múnich que incluye los traslados y el guía en español. Te aconsejo que recorras Dachau con un guía, para que puedas entender mejor lo que estás viendo y conozcas la historia -y las historias- del lugar.
Dachau por Ihor Serdyukov / Shutterstock
🏨 Hoteles en Múnich
Hay un amplio abanico de hoteles en Múnich, desde hostales económicos hasta hoteles de varias estrellas. Mi recomendación es que te hospedes en el casco histórico, para que puedas moverte a pie.
¿Qué hotel es bueno en el centro? Mi recomendación es el hotel Müller Inn B&B, que tiene habitaciones grandes y cómodas -con opción de baño compartido para que te salga más económico-, un buen desayuno y está en pleno corazón de Múnich.
Si quieres buscar otros hoteles, échale un ojo a Booking que te ofrece hoteles desde 17€ la noche hasta alojamientos a puro lujo.
✈️ Cómo ir del aeropuerto al centro de Múnich
El aeropuerto de Múnich está a 30 kilómetros del casco histórico y puedes llegar en trasnporte público o con traslado privado.
🚍 En bus: en el aeropuerto está el “Lufthansa Airport Bus” (que te lo puedes tomar aunque no hayas volado con esa aerolínea) que por 10.50€ te lleva a la estación central (ese precio es si lo compras online, de lo contrario puedes comprarlo al conductor por 11€).
El trayecto demora 45 minutos y ofrece servicio entre las 6.30am y las 10.30pm. La frecuencia es cada 15 minutos.
🚉 En tren: hay trenes S-Bahn de las líneas S1 y S8 que te llevan a diferentes puntos del centro de la ciudad.
El precio es de 12€, ofrecen servicio todos los días desde las 4am a la 1am y demoran 30 minutos en hacer el trayecto (aunque depende de tu parada). Pasan cada 10 minutos aproximadamente durante el día y 15-20 por la noche. Aquí puedes ver los horarios y las rutas de las líneas S-Bahn.
🚖 En taxi: en la zona de llegadas encontrarás los taxis que te pueden llegar al centro por unos 55€. Exige que enciendan el taxímetro.
🚘 Traslado privado: lo puedes reservar con antelación y un chofer te estará esperando en la terminal con un cartelito con tu nombre y te llevará directamente a tu alojamiento.
El precio es de 90€ con capacidad para 3 pasajeros. Más información sobre traslados privados aquí.
📍 Si vas a viajar por Alemania, quizá te interesen estos artículos:
✔️ Qué ver en Hamburgo, la ciudad marinera sin mar
✔️ Las mejores cosas que puedes hacer gratis en Berlín
✔️ Qué ver en Berlín en dos días o más
📣 ¿Tentada con MÚNICH? 📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Múnich en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Múnich. ¡¡Hoteles a partir de 17€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hasta el aeropuerto de Múnich.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y tours en español que puedes hacer en MÚNICH y alrededores. Al mejor precio y con las mejores reseñas de los usuarios.
🚗 Alquila aquí el coche en Múnich al mejor precio.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
* La foto de portada y las fotos así indicadas pertenecen al banco de imágenes de Shutterstock.