Actualizado el 19 agosto 2022 por Vero Boned
Berlín es una de esas ciudad con pulso acelerado, música en sus calles, colores que decoran muros y fachadas y un sinfín de actividades para todos los gustos y bolsillos. Es una ciudad muy viva, muy ecléctica y con muy buena energía. He estado muchas veces en la ciudad y sin embargo, cada vez que tengo la oportunidad, regreso a ella porque siempre hay cosas nuevas para hacer. Si vas a viajar a la capital alemana por primera vez, te recomiendo que leas la guía completa sobre qué ver en Berlín, donde te cuento los imprescindibles de la ciudad, te doy consejos sobre cómo moverte, las mejores zonas para comer, hoteles que cumplen con las 3 B’s (bueno, bonito y barato) y ¡mucho más! Hoy aquí te cuento cuáles son las mejores cosas que hacer GRATIS EN BERLÍN. ¡No te lo pierdas!
🌟 20 actividades gratuitas en la ciudad
Aquí te dejo una recopilación de 25 actividades que puedes hacer ¡sin gastar ni una sola moneda! Toma nota y disfruta de Berlín gratis.
CONTENIDO
- 1. Free tour por Berlín
- 2. El muro de Berlín y el memorial
- 3. La topografía del terror
- 4. Checkpoint Charlie y exposición
- 5. Cúpula del Reichstag
- 6. Kreuzberg: un mirador al aire libre
- 7. Parques berlineses
- 8. Monumento al Holocausto
- 9. East Side Gallery
- 10. Iglesia del recuerdo o iglesia Kaiser Wilhem
- 11. Mercadillos
- 12. Barrio de Kreuzberg
- 13. Kulturbrauerei
- 14. Babelplatz
- 15. Paseo por los patios de Hackesche Höfe
- 16. Asistir a un concierto de música clásica
- 17. ¿Te gusta bailar?
- 18. Classic Remise Berlin
- 19. Campo de concentración Sachsenhausen
- 20. Otros museos gratuitos en Berlin
- 🏨 Hoteles en Berlín
- 📍 Cómo moverse por Berlín
- 💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
- ✈️ ¿Vas a hacer un viaje por Europa? 🌍
1. Free tour por Berlín
Para una primera toma de contacto con la capital alemana nada mejor que apuntarte a un tour gratuito que te lleve por los principales monumentos, calles y plazas… ¡y todo de la mano de un guía que habla español y te contará todo lo que necesitas saber sobre la ciudad!
Estos tours te permiten empaparte de la historia del lugar y te darán buenos consejos para luego seguir recorriendo la ciudad por tu cuenta. El tour es gratuito, pero debes apuntarte para reservar tu plaza. Aquí te dejo el link para que guardes ya tu sitio.
2. El muro de Berlín y el memorial
Durante más de 28 años Berlín estuvo dividida por un muro de más de 120 kilómetros de largo. Un muro que fue símbolo de la Guerra Fría y separó familias enteras.
Hoy en día hay varios tramos de muro que se mantienen en pie, algunos mejor conservados que otros, y uno de los sitios donde puedes verlo es en el barrio judío “Scheunenviertel”, donde se encuentra el “Memorial del muro de Berlín” (Gedenkstästte Berliner Mauer).
Allí se encuentra parte del muro junto a una antigua línea fronteriza y torre de vigilancia, hay un centro de visitantes y un centro de documentación donde exponen objetos y datos sobre la construcción del muro.
Puedes ir a pie, en bus, en metro o tranvía. Las paradas de metro más cercanas son: Bernauer Strasse o Naturkundemuseum (que es donde está el Museo de historia natural y tendras que caminar unas calles hasta el memorial).
Catedral de Berlín por Yongyut Kumsri via Shutterstock
3. La topografía del terror
A pocos metros del famoso “Checkpoint Charlie”, en un gran solar y muy cerca de un trozo de muro, encontrarás la “Topografía del terror” que es el sitio donde la GESTAPO tenía su sede –y donde muchos hombres y mujeres fueron torturados y asesinados-. Allí podrás ver fotografías y textos donde detallan esta parte horrible de nuestra historia.
Tanto la entrada como la audioguía (que está en varios idiomas, incluyendo el español) son gratuitas. Abre todos los días de 10h a 20h.
4. Checkpoint Charlie y exposición
El muro de Berlín, que dividió la ciudad (y por extensión al país y al mundo) durante poco más de 28 años, tenía varios puestos fronteriozos, siendo el más conocido e importante el “Checkpoint charlie”. Esta era la zona por la que muy pocos –como empleados militares o trabajadores de las embajadas de los aliados- cruzaban de un lado de Alemania al otro (tras estrictos controles de seguridad).
Ahora es un encalve turístico muy importante, y muchos turistas se toman la foto junto a esta caseta fronteriza.
5. Cúpula del Reichstag
Si te gustan las vistas panorámicas y quieres ver Berlín desde las alturas, en la cúpula transparente del Parlamento Alemán (Reichstag) y su terraza podrás hacerlo ¡gratis!
Aunque es gratis (tanto entrar como la audioguía que te darán una vez estés en la terraza), debes reservar tu plaza con antelación (debes indicar el día y hora en la que quieres ir) y puedes reservar online (la web está en inglés).
Ten en cuenta que el acceso es todos los días entre las 8 de la mañana y las 12 de la noche, pero la última admisión es a las 10pm. Los accesos son cada 15 minutos. Una vez que escojas tu entrada para un día y hora concreto, debes imprimir el comprobante para enseñar en la entrada.
Otra opción es reservar tu plaza una vez que ya estás en Berlín, para ello tienes que ir a la caseta en la esquina del Parque Tiergarten y solicitar tu plaza allí. Eso sí, suele haber bastante cola y debes llevar tu DNI (o pasaporte) para poder reservar tu plaza de acceso.
6. Kreuzberg: un mirador al aire libre
Si te gustan los miradores al aire libre (o no has podido hacerte con una plaza para acceder a la cúpula del Reichstag), puedes ir al Victoriapark donde está la colina Kreuzberg de casi 70 metros de altura y que te permitirá tener unas preciosas vistas de la ciudad.
Pero no solo eso, te recomiendo que te des una vuelta por el parque porque en él, además, se encuentran ¡unas cascadas muy chulas con 24 metros de caída! Si quieres ir, la parada de metro más cercana es Mehringdamm o la de tranvía es Yorkstrasse.
💡 SECRETO en la ruta de planes GRATIS en BERLÍN
Si no has podido ir a Reichstag, hace frío o no te apetece subir a la colina de Kreuzberg o simplemente eres una fanática de los miradores, otra opción que tienes es acudir a la cafetería de la Universidad Técnica de Berlín que está en la planta 20 y desde allí hay excelentes vistas de la ciudad. Aprovecha para hacer un alto en el camino y sentarte a tomar una cerveza, vino, zumo, café o lo que te apetezca (los precios son económicos) Abre de lunes a viernes de 9h a 17h y el metro más cercano es Ernst Reuter Platz (dirección: Ernst Reuter Plats, 7).
7. Parques berlineses
No subestiméis los parques de Berlín, porque son realmente preciosos… como el Victoriapark del que les hablé en el punto anterior, donde no solo hay una colina desde donde se tienen vistas preciosas de la ciudad, también tiene senderos para caminar bajo los árboles y una cascada preciosa.
Otro de los parques que te recomiendo un montón es el Tempelhofer Feld, donde puedes ver (caminar sobre ella y fotografiar a pie de pista) una antigua pista de aterrizaje (ya que el parque se construyó donde antiguamente estaba el aeropuerto).
Dos parques más que merecen la pena una visita (y un paseo a ritmo lento) son: el Treptower Park donde puedes dar un paseo de casi 4 kilómetros junto al río Spree o el parque Tiergarten, que es el gran pulmón verde de la capital (tiene más de 34 hectáreas) y en el siglo XVIII, cuando lo diseñaron, era un coto de caza de la familia real prusiana.
8. Monumento al Holocausto
Muy cerquita de la Puerta de Brandemburgo se encuentra el “Monumento al Holocausto”, que es un moumento realizado con más de 2.700 bloques rectangulares de hormigón sobre un espacio inclinado y, cuando caminas por allí, parece que esos bloques son altísimos –y desde fuera parecen todos pequeños y a la misma altura-.
El arquitecto que lo diseñó fue Peter Eisenman, lo realizó en memoria de los judíos asesinados en Europa, y es una conmovedora experiencia recorrerlo. Hay un espacio subterráneo con un centro de información al que también puedes acceder de forma gratuita, donde se exponene los nombres y biografías de los asesinados, así como información sobre el exterminio judío. Las paradas de metro más cercanas son Potsdamer Platz y Mohrenstrasse.
9. East Side Gallery
Otras de las cosas que puedes hacer gratis en Berlín es visitar el East Side Gallery, que es una especie de museo al aire libre de 1,3 kilómetros de largo donde podrás ver los murales que artistas del mundo entero han creado en lo que queda del muro de Berlín.
Allí es donde encontrarás los graffitis tan conocidos como el beso entre Leonid Brezhnev (líder ruso) y Erich Honecker (líder de la República Democrática Alemana), o el del coche Trabant, típico coche de la Alemania del este, cruzando el muro. Para ver la East Side Gallery simplemente debes caminar por la calle Mühlestraße, entre la estación de tren del este y la estación del S-Bahn en Warschauer Straße.
10. Iglesia del recuerdo o iglesia Kaiser Wilhem
Se trata de los restos de la iglesia, que en su momento se decidió dejarla tal cual estaba (derruida y muy venida abajo) para usarla como un recuerdo de la Segunda Guerra Mundial y las atrocidades cometidas. No se puede entrar, solo verla por fuera, pero merece la pena acercarse.
Las paradas de metro más cercanas son: Kurfürstendamm y Zoologischer Garten.
11. Mercadillos
Berlín es muchas cosas, entre ellas es sinónimo de “mercados y mercadillos”, donde te puedes pasar fácilmente una mañana o tarde recorriendo las callejuelas y buscar las mejores gangas. Una de mis zonas favoritas es Reichsbahnausbesserungswerk (¡si sabes pronunciarlo de una vez, seguido y sin que se te trabe la lengua, te mando una postal la próxima vez que vaya!) y, como su nombre es impronunciable para la mayoría de mortales, le llaman “RAW”.
Se trata de un antiguo andén rehabilitado donde hay cafeterías, centros de arte, un montón de graffitis y murales, un estudio de tatuaje y también: ¡mercadillo! El mercadillo de RAW es cada domingo de 9h a 19h y el metro más cercano es Warschauer Str.
Si estás buscando el típico “Mercado de pulgas”, entonces mi recomendación es que vayas al Mauerpark. Cada domingo (8am a 6pm) venden allí de todo (desde ropa de segunda mano, muebles, objetos de coleccionistas, etc.). Además encontrarás a muchos artesanos vendiendo sus creaciones, por lo general originales y bonitas.
Lo mejor es que el mercado está en un parque donde hay puestos de comida callejera y un karaoke gratuito al aire libre… así que si no eres tímida, puedes coger el micrófono y deleitar a los asistentes con tu tema favorito. Las estaciones de metro más cercanas son: Bernauer Straße y Eberwalderstrasse.
Hay muchos otros mercados y mercadillos en Berlín, como por ejemplo el “Straße des 17 Juni” donde puedes encontrar antigüedades, el “Flohmarkt am Boxhagener Platz” con un montón de puestos de ropa, libros, decoración, etc. o el “Hallentrödelmarkt Treptow” que es un mercado cubierto y muy interesante (este abre sábados y domingos de 10am a 4pm).
12. Barrio de Kreuzberg
Si quieres ver el lado más alternativo y bohemio de Berlín, un paseo por este barrio te encantará. Originalmente era el barrio turco de la capital alemana, pero en los últimos años se llenó, además, de tiendas alternativas y hípsters, con cafeterías bonitas y tiendas de diseño.
Quizá lo que más me gusta de esta zona es la cantidad de arte urbano que hay, así que puedes hacer una ruta por los principales murales (hay varias apps donde te enseñan la ubicación exacta de cada una, como “Street Art Archive”, que cuesta 1,99us$).
Si vas a este barrio un martes o un viernes entre las 11am y las 6.30pm, te recomiendo que te acerques al mercadillo turco que montan justo en la orilla del río (cerquita de la parada de metro Schönleinstraße) donde puedes comprar especias o productos frescos. Otra de las cosas que puedes hacer, gratis, es cruzar el bellísimo puente Oberbaumbrücke, que une el barrio de Kreuzberg con el de Friedrichshain –o simplemente admirarlo y fotografiarlo desde la orilla-.
Por último, otra de las cosas que puedes hacer gratis en este barrio berlinés es ir al “Museo Kreuzberg” donde podrás admirar una exposición con fotografías e información de cómo evolucionó este barrio alternativo y tan de moda, y cómo es su día a día. Está en la calle Adalbertstr. 95ª, abre de miércoles a domingo de 12h a 18h y la entrada es gratuita. Más información en su web.
13. Kulturbrauerei
El Kulturbrauerei es un complejo de edificios industriales rehabilitados –donde antes había una fábrica de cerveza- con patios interiores interconectados que es especialmente interesante. En los diferentes edificios ofrecen todo tipo de actividades culturales (teatro, gastronomía, fiestas, exposiciones de arte, etc.).
Muchas de las zonas del complejo son de acceso gratuito, incluyendo el área de exposiciones donde te cuentan cómo era vivir en la “Alemania socialista”. Te súper recomiendo esta visita. La parada de metro más cercana es Eberswalder Straße.
14. Babelplatz
Te recomiendo un paseo por esta plaza, donde está ubicada la universidad Humboldt, que fue donde los nazis quemaron miles de libros que ellos consideraban “prohibidos”.
En conmemoración de este hecho horripilante sucedido en 1933, se hizo un monumento que puedes ver si miras al suelo, donde verás a través de un “cristal” rodeado de adoquines una habitación con estanterías vacías (¡y que da mucha pena!).
15. Paseo por los patios de Hackesche Höfe
Para llegar a esta zona en concreto, deberás ir al barrio de Spandau –que antes era una zona medio abandonada y ahora se ha puesto muy de moda-. Se trata de una zona de edificios antiguos rehabilitados con aires modernistas donde ahora hay tiendas, bares, cafeterías y restaurantes muy cool.
Ya que estás por estos patios, mi recomendación es que te quedes en el barrio y recorras Auguststrasse que está llena de galerías de arte moderno, gratuitas, que puedes entrar a ver.
Mi recomendación es, por supuesto, Berlin Arts Projects o el patio de Tacheles (el edificio okupa más famoso de todo Berlín que clausuraron hace poco, pero que aún permiten el acceso al patio) donde seguramente veas a los artistas en plena faena.
Por último, no te vayas del barrio sin antes pasarte por Haus Schwarzenberg donde hay terrazas, salas de exposiciones, museos y muchos grafitis.
16. Asistir a un concierto de música clásica
Otro de los planes cool y gratuitos en Berlín es asistir a un concierto de música clásica por la Filarmónica de Berlín que ofrecen todos los martes a las 13h desde septiembre hasta junio en lo que dieron a conocer como “Lunchtime Concerts”. Los conciertos duran cerca de 45 minutos y se llevan a cabo en el hall de entrada del edificio de la Filarmónica.
No se puede reservar plaza, así que te recomiendo que llegues con al menos media hora (o más) de antelación. Hay muy pocas sillas, que se reservan para personas con necesidades especiales, y el resto se sienta en el piso o la escucha de pie. En su web tienes más información (inglés).
17. ¿Te gusta bailar?
El salón de baile Clärchens Ballhaus ofrecen clases gratuitas (lunes 21h de salsa y miércoles 21h de swing). Luego te puedes quedar y practicar lo que has aprendido cuando se abren las puertas para el resto del mundo.
Está ubicado en la calle Auguststrasse, 24 (metros mas cercanos: Hackischer Markt y Oranienburger Straße). Si tienes dos pies izquierdos, pero quieres ir igual, puedes hacerlo ya sea para tomar o comer algo –ya que tiene restaurante-, o para admirar la que fuera una de las localizaciones donde Quentint Tarantino filmó una escena de Malditos Bastardos.
18. Classic Remise Berlin
Se trata de un museo de coches antiguos muy original. En el predio donde se encuentra, un antiguo depósito de tranvías, hay restaurantes y tiendas relacionadas al mundo del motor. Y sí, como imaginarás, la entrada es gratuita.
Está ubicado en Wiebestr 36-37, abre de lunes a sábado de 10h a 23h y los domingos de 10h a 18h y te dejo aquí la web por si quieres más información.
19. Campo de concentración Sachsenhausen
Este campo de concentración, construido en 1936, se ubica a poco más de 25 mintutos en tren del centro de Berlín, la entrada es gratuita y te recomiendo una audioguía (3€) en la que te cuentan la historia de este sitio.
En el recorrido podrás ver el Barracón 38 donde estaban hacinados los judíos (se cree que más de 200.000 judíos pasaron por este campo de concentración), el edificio donde se ubican las “celdas de castigo” o los barracones de enfermería donde realizaban experimentos con los presos.
Puedes llegar fácilmente en tren (Oranienburg, líneas RE5 que sale uno cada hora y te lleva en 25 minutos, RB12 que sale uno cada hora y te lleva en 25 minutos y S1 que sale cada 20 minutos y tarda en llegar unos 45 minutos) que te deja a unas 15 calles del campo de concentración.
Horarios: del 15 de marzo al 14 de octubre: abre de martes a domingo de 8:30h a 18:00h. Del 15 de octubre al 14 de marzo: abre de martes a domingo de 8:30h a 16:30h (cierra todos los lunes).
Gendarmenmarkt por canadastock en Shutterstock
20. Otros museos gratuitos en Berlin
Para terminar esta lista de cosas gratis que puedes ver y hacer en Berlín, te quiero dejar la información sobre todos los museos gratutios que hay en la ciudad para que puedas elegir el que más te guste.
** Museo de los Aliados (Alliierten Museum): en él podrás obtener mucha información sobre la Guerra Fría –de principio a fin- y se exponen piezas y objetos interesantes. Abre todos los días de 10h a 18h. Dirección: Clayallee 135, Berlin-Zehlendorf Metro: U Oskar-Helene-Heim
** Museo de los ciegos Otto Weidt (Museum Blindenwerkstatt Otto Weidt): en este museo te cuentan la historia de Otto, quien tenía un taller en el que las personas ciegas realizaban escobas durante la II Guerra Mundial, y quien ayudó a salvar a muchas familias judías escondiéndolas de los nazis.
La entrada es gratuita. Abre todos los días de 10h a 20h y la dirección es Rosenthaler Straße 39 y los metros mas cercanos son Weinmeisterstraße U8 o S Berlin Hackescher Markt.
** Museo de la aviación (Militärhistorisches Museum Flugplatz Berlin-Gatow) : como su nombre indica, es un museo dedicado a la aviación en lo que fuera un antiguo aeródromo. Verás diferentes tipos de aviones utilizados durante la II Guerra Mundial, así como uniformes y objetos relacionados a la aviación.
La entrada es gratuita. Abre de martes a domingos de 10h a 18h (cierra los lunes) y la dirección es Am Flugplatz Gatow, 33. Puedes llegar en el bus 135 y bajarte en la parada Seekorso o en la parada Kurpomenade y desde ahí son 10 minutos a pie hasta el museo.
** Museo Antiguerras (Anti-kriegs Museim) : Es un museo bastante curioso, fue fundado por Ernst Friedrich y fue destruido dos veces por los nazis. En este pequeño museo podrás ver una buena colección de documentos, fotografías y objetos de las dos guerras mundiales. La entrada es gratuita y está ubicado en Brüsseler Strasse 21 y abre todos los días de 16h a 20h.
** Museo de esculturas y colección de artes plásticas (Abguss Sammlung): se trata de un museo donde exponen esculturas en yeso del arte griego y romano. La entrada es gratuita, está ubicado en Schloßstr, 69b D y abre de jueves a domingo de 14h a 17h.
** Museo Histórico Alemán (Deutsches Historisches Museum): aunque el museo no es gratuito, siempre cuenta con una exhibición abierta al público y de libre entrada. Entra en su web para ver qué exposición gratuita tienen en la fecha en la que tú vas. La dirección es Unter den Linden, 2 (metros: Friedrichstraße o Französische Straße) y abre todos los días de 10h a 18h.
** Museo Germano-Ruso (Deutsch-Russisches Museum): Se trata de un museo donde encontrarás información sobre la II Guerra Mundial, pero el edificio en sí es muy emblemático porque fue donde se firmó el documento de rendición el 8 de mayo de 1945. Abre de martes a domingo de 10h a 18h y la entrada es gratuita. La dirección es Zwieseler Straße 4.
** Museo de las cosas insólitas (Museum der unerhörten Dinge): Es un museo bastante entretenido por las curiosidades que allí puedes ver (como velas que duran 24 horas, una cuchara con agujeros para que los niños aprendan a leer con la “sopa de letras” o unos caracoles que convivían con dinosaurios). Abre de miércoles a viernes de 15h a 19h y es gratuito. Está ubicado en Crellestr, 5-6 (parada de metro Kleistpark).
🏨 Hoteles en Berlín
En la capital alemana puedes encontrar alojamientos aptos para todos los bolsillos y gustos.
Aquí te dejo mis recomendaciones:
💤 Si viajas con un presupuesto ajustado, entonces ¡The Circus Hostel es tu hotel ideal! Se encuentra en el centro de la ciudad y cerca de las principales atracciones turísticas. En el hotel alquilan bicicletas y tienen buen wifi. El precio de la cama en una habitación compartida ronda entre los 25€ dependiendo de la época del año (ten en cuenta que los hostales más económicos en el centro de Berlín están aproximadamente en los 18€ la noche).
💤 Si viajas con un presupuesto más holgado, entonces tu hotel es el ¡CALMA Berlin Mittees! Se encuentra ubicado cerca de la Isla de los Museos, es un hotel cómodo y encantador. Las habitaciones dobles están aproximadamente unos 100€, aunque suelen sacar buenas ofertas.
Calles de Berlín con muro y antiguo coche via Shutterstock
📍 Cómo moverse por Berlín
Gran parte de la ciudad la puedes visitar a pie, pero algunos puntos de interés turístico están más alejados del “centro”. Para ello –y por una cuestión de tiempos- te resultará práctico tomar el transporte público, como el metro, tranvía o el autobús. Más abajo te explico cómo funciona y cuánto cuesta. Otra opción es sacarte una tarjeta como la Welcome Berlin que incluye la entrada a varios sitios y además incluye el transporte.
Los billetes los puedes comprar tanto en las taquillas como en las máxinas expendedoras ubicadas en las diferentes estaciones de metro o trenes. Si vas a tomar un autobús o un tranvía, también puedes comprar un billete sencillo al conductor.
🚍 Transporte público de Berlín – Precios
✔ Billete sencillo (tiene una validez de 2 horas desde el momento de su validación y puedes hacer todos los transbordos que quieras dentro de ese periodo de tiempo):
Zona A-B: 2,80€
Zona B-C: 3,10€
Zonas A-B-C: 3,40€
✔ Bono 4 billetes simples:
4 billetes sencillos de las zonas A-B: 9€
✔ Ticket viaje corto:
Zonas A-B: 1,70€ (solo te permite realizar 3 paradas de metro o de tren, o 6 paradas de bus o tranvía)
✔ Abono Transporte:
Abono de 24h para zonas A-B: 7€
Abono de 24h para zonas B-C: 7,40€
Abono de 24h para zonas A-B-C: 7,70€
Abono de 7 días para zonas A-B: 30€
Abono de 7 días para zonas B-C: 31,40€
Abono de 7 días para zonas A-B-C: 37,50€
Con estos abonos podrás utilizar de forma ilimitada el transporte público durante el periodo de duración del mismo (24 horas o 7 días) y son válidos hasta las 03.00am del día siguiente de su validación.
📍Más información sobre precios, rutas y horarios en la web oficial de Transporte de Berlín.
📍A tener en cuenta: existen también bonos turísticos que incluyen abono transporte, descuentos para atracciones turísticas y/o eventos. Échale un vistazo a ver si te convienen dependiendo de lo que vayas a ver y hacer en la ciudad:
– Berlin Welcome Card (billetes a partir de 19,90€)
– City Tour Card (billetes a partir de 16,90€)
–
Si vas a viajar por Alemania, quizá te interesen estos artículos:
Qué ver en Múnich en 3 días o más
Qué ver en Hamburgo, la ciudad marinera sin mar
Qué ver en Berlín en dos días o más
–
📣¿Tentada con BERLÍN?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Berlín en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Berlín.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hasta el aeropuerto.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones en español que hay en Berlín.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
✈️ ¿Vas a hacer un viaje por Europa? 🌍
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑️ Qué ver en un fin de semana en BERLÍN
☑️ Itinerario para un fin de semana en LONDRES
☑️ Qué ver en PARÍS en dos o tres días
☑️ Qué ver en MADRID ruta por sus barrios
☑️ 10 experiencias que debes vivir en ROMA
☑️ Qué ver en DUBLÍN en 2 o 3 días
–
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.