Actualizado el 21 mayo 2024
Rochefort-en-Terre es el pueblo con más encanto de Francia y tiene varios títulos que lo avalan: “pueblo con carácter” (equivalente a “pueblo con encanto” en España), “pueblo más bonito de Francia” y fue elegido por el exigente pueblo francés como el “pueblo más coqueto y florido del país”. ¿Quieres conocerlo? Aquí te cuento los principales rincones que ver en Rochefort-en-Terre.
Rochefort-en-Terre está en la Bretaña Francesa. Para llegar yo volé al aeropuerto de Rennes (una ciudad preciosa que te recomiendo visitar) y para moverme por la zona reservé un coche de alquiler que me salió bastante económico.
Alquilé un coche porque, además de visitar Rochefort-en-Terre, hice una ruta por la Bretaña Francesa de 5 días, que si tienes tiempo te recomiendo hacerla para conocer otros pueblos bonitos de la zona.

Puedes usar Rochefort-en-Terre como base para conocer los alrededores, ya que hay varias casas rurales bonitas donde hospedarte.
Otra opción es alojarte en una ciudad más grande de la Bretaña, como Rennes o Nantes. Ambas son preciosas, están a unos 100km de Rochefort-en-Terre y ofrecen todos los servicios: alojamiento, gastronomía, etc.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Rochefort-en-Terre, el pueblo más bonito de Francia
- Place du Puits, y las callecitas con encanto de Rochefort-en-Terre
- Place des Halles y el ayuntamiento de Rochefort-en-Terre
- El castillo de Rochefort-en-Terre
- La “Notre Dame de la Tronchaye”, un imprescindible que ver en Rochefort-en-Terre
- Le Moulin Neuf y una ruta senderista alrededor de la villa medieval
- Qué ver alrededor de Rochefort-en-Terre
- ¿Cuánto tiempo se necesita para ver Rochefort-en-Terre?
- Dónde comer en Rochefort-en-Terre
- Alojamiento en Rochefort-en-Terre
- Rochefort-en-Terre MAPA
- Cómo ir de Nantes a Rochefort-en-Terre
- Rochefort-en-Terre Navidad
Rochefort-en-Terre, el pueblo más bonito de Francia
Rochefort-en-Terre es una pequeña población rural medieval enclavada en la Bretaña Francesa que tiene “ese no sé qué, que qué se yo…”.
Te enamorará desde el minuto uno con sus murallas y castillo, sus calles de adoquines y las casitas de entramado de madera de los siglos XVI y XVII.
Las fachadas de las casas, que siempre están floridas, te hipnotizarán y entenderás por qué es uno de los pueblos más bonitos del país.
Las presentaciones oficiales están hechas. Llegó la hora de que te revele las mejores visitas que hacer en Rochefort-en-Terre, también conocido como el “pueblo de las flores de la Bretaña Francesa”.

Place du Puits, y las callecitas con encanto de Rochefort-en-Terre
Para empezar, mi recomendación es que camines y dejes que tus pasos e intuición te guíen. Es un pueblo pequeño y en un ratín verás casi todas sus calles principales.
Una de esas calles míticas -y que no deberías perderte- es la Rue Saint Michel, con sus casas de piedra y tejado de pizarra, engalanadas todas con flores en sus fachadas.
Siguiendo la calle en línea recta te toparás con la pequeña plazuela “Place Du Puits” el corazón de Rochefort-en-Terre y todas las calles del pueblo te llevan hasta aquí.
Tiene un aljibe en el centro y está rodeada de casas preciosas, muchas del siglo XVII.
Tras admirar la plazuela, continúa bajando por la calle y verás que está flanqueada por una sucesión de casitas preciosas, con tiendas y talleres de artesanos.
Entre las tiendas más populares del pueblo hay anticuarios, panaderías, tiendas de alimentos y de souvenirs artesanales.
Por cierto, si te desvías de la calle principal, verás más casitas de entramado de madera y con muchísimo encanto.

Place des Halles y el ayuntamiento de Rochefort-en-Terre
El paseo por el pequeño pueblo te llevará a ver sus rincones, plazas y callecitas con encanto, pero quiero resaltar una plaza en concreto: Place des Halles.
Esta plaza está flanqueada por la lonja en forma de herradura y preciosos palacetes, como el que hoy ocupa el Hôtel Burban y que data del siglo XVII o el edificio de la Oficina de Turismo.
Quizá uno de las fachadas más bonitas sea la del Ayuntamiento que tiene una planta trepadora preciosa en la que todo el mundo se toma una foto -yo incluida, por supuesto-.

El castillo de Rochefort-en-Terre
Además de pasear por las calles y fotografiar cada rincón -créeme que querrás tomar foto de cada milímetro del pueblo-, te recomiendo visitar el “Castillo de Rochefort-en-Terre”, que data del siglo XII.
Al igual que otros edificios históricos, el castillo de Rochefort-en-Terre fue dañado durante la revolución francesa y cayó en el olvido.
Pero el artista norteamericano Alfred Klots lo compró a principios del siglo XX y lo reformó para hacer un palacio con preciosos jardines.
Si bien no está permitido el acceso al castillo-palacio (o al menos no de momento),sí te permiten recorrer sus jardines de mayo a septiembre, todos los días de 9.30am a 6.30pm.
Curiosidad sobre Rochefort-en-Terre y su castillo
Fue el artista Alfred Klots quien convenció al pueblo entero para cuidarlo, mejorar su aspecto en general y llenarlo de flores.
Lo que en su momento parecía una excentricidad, hoy es su principal reclamo turístico.
No solo los vecinos se volcaron a la causa de decorar sus casas y fachadas, sino que decidieron mantener el pueblo decorado todo el año.
Esto atrajo, además, a artistas del mundo entero, para inspirarse y pintar o escribir.

La “Notre Dame de la Tronchaye”, un imprescindible que ver en Rochefort-en-Terre
Otro de los sitios que ver en Rochefort-en-Terre es la Iglesia de Nuestra Señora de la Tronchaye, más conocida como la “Notre Dame de la Tronchaye”.
Si, como yo, no sabes nada de francés, te cuento que la palabra “tronchaye” deriva de la palabra “tronco”. Y que la iglesia tenga este nombre no es casual.
Su nombre proviene de una leyenda que cuenta que cuando los normandos invadieron esta zona, un sacerdote escondió en el tronco de un árbol la imagen de la virgen con el niño Jesús.
Un par de siglos más tarde un pastor encontró en el tronco estas imágenes y por ello erigieron la iglesia en este sitio tan complicado -técnicamente hablando-, porque está en una pendiente. Abre todos los días de 10am a 6pm.
Frente a esta, no te pierdas “El calvario” un monumento del siglo XVI, que está considerado “la biblia de los pobres e iliteratos”.

Le Moulin Neuf y una ruta senderista alrededor de la villa medieval
Acércate a conocer el “Molino Nuevo” (Le Moulin Neuf), un estanque ubicado en las afueras del pueblito.
En el estanque del Mouli Neuf comienza un recorrido circular que rodea a Rochefort-en-Terre (a paso normal te llevará 2 horas aproximadamente) y es fácil hacerlo: solo debes seguir las marcas azules.
Es ideal para conocer un poco más el entorno natural que enmarca a este pueblo. Sin duda alguna, es un must en este itinerario de qué ver en Rochefort en Terre.

Qué ver alrededor de Rochefort-en-Terre
En los alrededores de Rochefort-en-Terre hay muchísimos pueblitos encantadores o ciduades vibrantes. A continuación te dejo el TOP 5 de lugares a donde puedes ir.
- Vannes tiene un puerto deportivo, muralla, catedral y casitas con entramado de madera.
- Auray, que es conocido por su puerto pirata.
- Carnac, cuyo reclamo principal son los alineamientos megalíticos.
- Josselin es otro de los pueblos con carácter y con encanto en la Bretaña Francesa.
- Nantes, la capital histórica de la Bretaña y, en verano, puedes disfrutar del festival El Viaje a Nantes.
¿Cuánto tiempo se necesita para ver Rochefort-en-Terre?
Este rincón bretón es, como te comenté, muy pequeñito y la verdad es que te bastarán unas cuantas horas para verlo.
Estoy muy a favor del turismo “slow” y así disfrutar sin prisas de cada destino. Si bien es cierto que en 3 horas te has visto todo, ¿por qué no le dedicas medio día y así recorres con calma durante la mañana y te quedas a comer allí?
O mejor aún, ¿qué te parece ser una de las privilegiadas que pasa la noche en el “pueblo más bonito de Francia”? No hay muchos alojamientos, pero si reservas con antelación, podrás pernoctar aquí.

Dónde comer en Rochefort-en-Terre
Aunque sea un pueblo pequeñito, al ser turístico, tiene varios restaurantes y creperías. El TOP 5 de sitios donde comer en Rochefort-en-Terre es el siguiente:
- Café Bretón. Precio: 25€ por persona de media.
- Restaurante Les Ardoisières. Precio: 30€ por persona de media.
- Restaurante Maison Cachèe. Precio: 50€ por persona de media.
- La Crêperie du Puits. Precio: 20€ por persona de media.
- Crêperie La Petite Bretonne. Precio: 25€ por persona de media.

Alojamiento en Rochefort-en-Terre
El pueblo es muy pequeñito y apenas cuenta con un puñado de alojamientos rurales. Puedes echarles un ojo en la web de Booking, así comparas precios y disponibilidad.
Hay alojamientos en la zona a partir de 57€ la noche, aunque el alojamiento más recomendado y con mejores reseñas es Le Moulin de Gueuzon, un apartamento que cuesta 84€ la noche y es una cucada de sitio.
Rochefort-en-Terre MAPA
En el mapa verás indicado en violeta los sitios que ver en Rochefort-en-Terre y, en naranja, los sitios que ver cerca de este encantador pueblo.
Cómo ir de Nantes a Rochefort-en-Terre
Nantes está a unos 100km de Rochefort-en-Terre. Tienes varias opciones para hacer este trayecto:
+ Alquilar un coche. Yo hice la ruta en coche de alquiler y la verdad es muy cómodo y hay sitios para aparcar en la entrada del pueblo.
+ En autobús desde Nantes. Para mí es una opción bastante mala, porque de momento solo hay un bus diario que sale a las 5 de la madrugada y cuesta 15€ de media. Además, demora casi 3 horas en hacer el trayecto.
Eso sí, en verano (desde el 2 de julio a finales de agosto 2024) el pueblo vecino “Questembert” ofrece un autobús de enlace con Damgan y Rochefort-en-Terre todos los martes y jueves por 2€. Aquí te dejo los horarios y paradas:

+ No hay estación de tren en Rochefort-en-Terre, pero puedes ir en tren hasta la estación de Questembert (unos 50 minutos desde Rennes, 75 minutos desde Nantes y 12 minutos desde Vannes) y desde ahí un bus a Rochefort-en-Terre.
Dónde aparcar en Rochefort-en-Terre
En temporada alta (es decir: verano), los fines de semana y muchos días durante las horas de mayor afluencia los coches tienen prohibido el acceso… ¡eso es un lujo que muy pocas poblaciones se permiten!
Si vas a hacer una ruta en coche por la Bretaña Francesa, como hice yo, no te preocupes, porque ¡tienen todo pensado!
Podrás dejar tu vehículo en los diferentes aparcamientos que hay fuera del centro histórico. Yo lo dejé justo a la entrada del pueblo, que tienen una gran zona de parking público (públicos, pero de pago).
No lo dudes y explora este precioso pueblo ubicado en la zona alta de un promontorio con vistas al precioso valle.

Si Rochefort-en-Terre cualquier día del año parece sacado de un cuento de hadas… ¡imagínate en Navidad!
Los vecinos están muy comprometidos con la causa de adornar siempre el pueblo y ponerlo lo más bonito posible. Navidad no es la excepción. Es más, han ganado en 2017 el premio a “Pueblo Maravilloso de Navidad”… y cada año se esmeran en mejorarlo.
Básicamente en la época de la Navidad esta villa medieval se engalana y se llena de lucecitas y de adornos navideños que te reconfortarán el alma. El pueblo entero te despertará el espíritu festivo y podrás comprar de los artesanos adornos para llevarte a casa.
Otras guías de sitios que ver en Francia:
- Qué ver en Dinan, un bonito pueblo medieval
- Qué ver en Saint Malo, la ciudad corsaria
- Qué ver en París en 3 días
Disclaimer: este viaje lo realicé gracias a la invitación de la Oficina de Turismo de Bretaña. Todas las opiniones aquí reflejadas son personales y en ningún momento han estado supeditadas a la invitación. Los sitios recomendados que ver en Rochefort-en-Terre están basados en mi experiencia.