Home EuropaViajar por Italia Qué ver en SALERNO y alrededores

Qué ver en SALERNO y alrededores

por Vero Boned

Actualizado el 10 agosto 2021 por Vero Boned

La historia de Salerno fue escrita por etruscos, griegos, lombardos, normandos, romanos e incluso fue la capital de Italia durante 5 meses, durante la Segunda Guerra Mundial. También se puede decir que en Salerno estuvo la primera escuela de medicina –e incluso la primera universidad laica europea, madre de las universidades modernas europeas-  y donde por primera vez se utilizó el título profesional de “médico”. Una ciudad así no puede más que resultar interesante en la historia del país y del mundo. Aquí te cuento qué ver en Salerno.

Qué ver en Salerno y alrededores

Vistas aéreas de Salerno por Natalia Macheda para Shutterstock

Para mí, Salerno no es ajena. Es más, supe de su existencia incluso antes que de la (ahora) archi-famosa Costa Amalfitana con sus pueblecitos de embrujo o de la hedonista Capri.

Salerno fue mi tercer destino durante mi primer gran viaje en solitario (estuve trabajando en el “ostello perla gioventú” durante un tiempo) y le tengo un cariño muy especial. Hasta hace poco, muchos pasaban esta ciudad por alto y se iban directamente al golfo a fotografiar las laderas repletas de casitas con flores que se despliegan a orillas del Tirreno.

El poeta italiano Renato Fucini escribió: «El día del Juicio Final, para los amalfitanos que suban al Paraíso será un día como todos los otros». Quizá sea cierto eso de que con la espectacular “competencia” de su entorno, Salerno pueda parecer poco atractiva o quedar opacada, pero te propongo que la descubras a través de este itinerario por su rico patrimonio histórico y cultural.

Además, creo que es una ciudad perfecta para hacer base y recorrer la zona: Pompeya, Herculano, Paestum, Nápoles, Capri y los pueblos más turísticos de la Campania Italiana que están muy cerquita.

📍 Te voy a enseñar un mapa para que ubiques a la inigualable Salerno:

Mapa de Salerno

Mapa de Salerno

La ciudad portuaria de Salerno está ubicada al sureste de Nápoles y posee un rico legado histórico que es fácil de apreciar en un paseo por la ciudad. Con sus tres protagonistas: el Tirreno, sus montes verdes y el castillo, se trata de una visita ineludible en el sur del país. Aquí te cuento qué puedes ver y hacer en Salerno y alrededores… ¿lista para dejarte conquistar?

🌟Qué ver en Salerno y alrededores

Toma nota, que aquí te cuento los imprescindibles:

📍Lungomare Trieste

Una de las cosas que ver en Salerno es su costa. Se trata de un paseo marítimo de casi 1.5 kilómetros de largo construido tras la Segunda Guerra Mundial, que comienza en el Puerto Turístico «Masuccio Salernitano» y te lleva bajo palmeras y tamariscos hasta el jardín “Villa Comunale”.

Durante el recorrido podrás admirar las vistas del Tirreno a un lado y al otro las edificaciones de estilo neoclásico, todas construidas en los siglos XIX y XX, y que enmarcan esa avenida ancha siempre llena de vida, tanto de día como de noche.

Mapa del Lungomare Trieste

Mapa del Lungomare Trieste

📍Centro histórico de Salerno

¿Por dónde empezar a recorrer el casco antiguo de la ciudad? Sin duda alguna, entre las cosas que ver en Salerno está su centro histórico. La concurrida Via dei Mercanti es una buena idea para comenzar tu ruta. Es una calle peatonal que discurre paralela al paseo marítimo Lungomare Trieste y está llena de bares, tiendas y restaurantes, pero también de iglesias y palacios.

Si la caminas entera, la calle cambiará de nombre a Vía Corso Vittorio Emmanuele II y verás que se ensancha un poco en estos últimos metros. Pero el casco antiguo es digno de verse, porque incluso con tiendas y restaurantes modernos, la arquitectura mantiene su origen medieval que le infiere un encanto especial.

Qué ver en Salerno y alrededores

Centro de Salerno por Mitzo para Shutterstock

Pero caminar en línea recta hará que pierdas muchos de los atractivos que esconde Salerno en sus esquinas y recovecos, como por ejemplo el Museo Arqueológico Provincial, donde puedes admirar, entre otros objetos, la cabeza de bronce de Apollo que data del siglo I a.C., pero también verás armaduras de hierro, brazaletes o monedas antiguas (entrada 4€ y abre de martes a domingo de 9.00 a 19.30h).

Antes de irte de esa zona, cruza la calle y verás que frente al museo se encuentra la Iglesia de San Benedetto que data del siglo IX, la misma época en la que se construyó la Catedral de Salerno.

Otro de los espacios que no te debes perder en pleno centro de Salerno es el jardín “Villa Comunale”, que es una plaza pública -aunque está cercada- que te recibe con una gran arboleda y posee senderos para recorrerla e ir descubriendo las estatuas que allí se erigen.

Mi favorita, y quizá la de todos los visitantes, es la “fontana di Esculapio”. Es un lugar tranquilo y fresco donde hacer un parón en el camino.

Cúpula de la Annunziata con el castillo de fondo. Salerno

Cúpula de la Annunziata con el castillo de fondo. Crédito editorial: trabantos / Shutterstock

Muy cerquita del jardín comunitario se encuentra una de las iglesias con las mejores cúpulas de la ciudad: la Iglesia della Santissima Annunziata, que data del siglo XIV. En sí la iglesia no me pareció nada del otro mundo, pero merece la pena acercarse a ver su cúpula colorida que si de día te seduce, de noche y toda iluminada te dejará enamorada.

Salerno fue muy famosa en la época medieval por su avanzada escuela médica, que llegó a ser considerada la mayor fuente de conocimiento médico de Europa.

Lamentablemente prácticamente nada queda hoy de ella, sin embargo es posible hacer un recorrido virtual de la que fuera la Escuela Médica Salernitana (siglo IX) dentro de la pequeñísima iglesia de San Georgio (via dei Mercanti 74, abre de martes a domingo de 9.30 a 13h y los jueves, viernes y sábados también abre por las tardes, de 17h a 20h).

Si estás interesada en el legado de la Escuela Médica Salernitana, entonces no te pierdas el Museo Roberto Papi.En sus 14 salas se exponen tanto mobiliario médico como instrumentos quirúrgicos –la mayoría son del siglo XIX-, algunos originales y raros, otros que aún vemos hoy en día. También exponen dentaduras postizas o los maletines de los médicos de la época.

En general, el museo está muy bien organizado, cada sala trata una disciplina: anatomía, anestesiología, cirugía general, oftalmología, ginecología, urología, etc. El museo abre de jueves a domingo y la entrada cuesta 3€.

Qué ver en Salerno y alrededores

Interior de la Catedral de Salerno. Crédito editorial: Stefano_Valeri / Shutterstock*

Una visita imprescindible en Salerno es a su Catedral “Il Duomo”, que data de finales del siglo XI y está dedicada al apóstol Matteo, patrono de la ciudad.

Por fuera la reconocerás por la gran torre del campanario circular y en su interior hay varias “joyitas” que vale la pena ver, como las obras de arte que datan del medioevo o visitar la cripta, donde se encuentran los restos mortales de San Matteo. La audioguía cuesta 4€.

Cerca de la catedral, podrás visitar el Museo Diocesano San Matteo (abierto de jueves a martes de 9h a 13h y de 15h a 19h, entrada 2,00€) que alberga una pequeña colección de arte religioso, siendo las tablillas de marfil lo más popular, pero también hay obras pictóricas interesantes, como algunas de Sabatini.

Qué ver en Salerno y alrededores

Vista aérea de Salerno por Tomasz Guzowski para Shutterstock*

Como la mayoría de las ciudades italianas, Salerno está repleta de iglesias. Otra en las que vale la pena detenerse a observar y admirar son la Iglesia di Sant’Agostino -construida en el siglo XIV-, ubicada junto al Palazzo homónimo de fachada neoclásica o la Iglesia del Crucifijo, ubicada en la Via dei Mercanti y que lleva este nombre porque a finales del siglo XIX en ella se custodiaba una importante cruz de madera realizada en el siglo XVIII –que ahora está en el Museo Diocesano.

Además, puedes visitar la cripta de esta iglesia, de estilo longobardo y data del año 1000, donde se puede apreciar un fresco que escenifica la crucifixión.

Otro de los “puntos calientes” de la ciudad es el Jardín de Minerva, que fuera durante la época medieval el jardín de las especias (giardino dei semplici) con fines didácticos para los estudiantes de la Escuela Médica Salernitana.

Lo interesante es que a día de hoy mantiene la forma que tuvo en el siglo XVIII y cuenta con diferentes terrazas que se conectan a través de una escalera desde la cual se pueden obtener preciosas vistas del Castello di Arechi y, si miras para el lado contrario, de toda la bahía.

En serio, hagas lo que hagas, no dejes de dar un paseo por este jardín. Aprovecha que estás allí para probar en su salón de té alguna de las infusiones realizadas con las plantas e se cultivan allí mismo. El Jardín de Minerva abre de martes a domingo de 9.30 a 20h y la entrada cuesta 3€.

Jardín de Minerva, un must que ver en Salerno y alrededores

Jardín de Minerva por Stefano_Valeri en Shutterstock

Seguro que al recorrer el Lungomare Trieste y el casco histórico te habrá llamado la atención el castillo, incrustado en los montes verdes Bonadies, a 300 metros sobre el nivel del mar. Se trata del Castello di Arechi que es de origen medieval (del siglo VII para ser exacta, aunque ha sido ampliado y renovado en varias ocasiones) y fue enviado a construir por el lombardo Arechi II –de ahí el nombre-.

Mi recomendación es que subas hasta el castillo para disfrutar de las preciosas vistas panorámicas, pero también te recomiendo que visites el castillo que en su interior alberga un museo con objetos originales de la Edad Media. Desde el centro es muy fácil llegar a pie, en coche e incluso en transporte público (las líneas 2, 18 y 19 te llevan hasta Ligea Varco Trapezio, la parada del castillo). Abre de martes a domingo de 9h a 17h, y la entrada cuesta 5€.

Qué ver en Salerno y alrededores

Detalles de la arquitectura en las calles de Salerno por Artemiy Belyaev en Shutterstock*

Por supuesto que Salerno ofrece muchas otras visitas, entre ellas a la Piazza della Libertá, la Pinacoteca, la iglesia de Monte dei Morti, la de Santa María della Porta y San Doménico o el Templo de Pomona. Pero te dejo que las descubras a pie, despacito y con los cinco sentidos abiertos. Te va a sorprender.

🗺 Qué visitar cerca de Salerno

Pero como te comenté antes, Salerno es la ciudad perfecta para hacer base y recorrer los atractivos que se encuentran a menos de 50km a la redonda, entre ellos: Nápoles, Pompeya, Herculano, Paestum y, por supuesto, la Isla de Capri y los pueblos de la Costa Amalfitana.

Un breve repaso a los atractivos mencionados y que puedes visitar fácilmente desde Salerno:

Qué ver en Salerno y alrededores

Vietri Sul Mare Crédito editorial: tanialerro.art / Shutterstock

📍 Costa Amalfitana

Se trata de una franja costera con 12 pueblitos agarrados con fuerza a las laderas de las montañas para no caerse al azulísimo mar Tirreno. El encanto pasa por sus enrevesadas calles, las casas bajas rebosantes de flores de colores, las vistas impresionantes, las playas, los cascos históricos de cada uno de ellos y algunos restos arqueológicos que datan del siglo I a.C.

A grandes rasgos, desde Salerno, el primer pueblo que te vas a encontrar es Vietri sul mare, conocido internacionalmente por la calidad de sus cerámicas. Allí podrás recorrer el casco histórico o descansar en alguna de sus 3 playas.

Qué ver en Salerno y alrededores

Costa Amalfitana por mitchFOTO en Shutterstock*

El siguiente pueblito es Cetara y, si continúas la carretera, llegarás a Maiori, dominada por la fortaleza de “San Nicola de Thoro-Plano” que está allí porque en su momento Maiori fue uno de los principales puertos de la “República de Amalfi”.

También es el pueblo donde muchos se agolpan para tomar el sol porque posee una de las mayores playas de la Costa Amalfitana.

El siguiente pueblo es Minori, una joyita en la costa donde podrás recorrer su casco antiguo o visitar su villa marítima romana que data del siglo I.

Desde aquí, alejándote del mar, puedes visitar el pueblo Scala, con un pintoresco centro histórico donde lo más llamativo es su Catedral. Aún metida en el monte, no dejes de visitar Ravello, pueblo que se hizo famoso por su Festival Internacional de la Música de Ravello.

Qué ver en Salerno y alrededores

Positano Por FRiMAGES para Shutterstock*

No muy lejos de Ravello te encontrarás con Atrani, antiguo pueblo pesquero, que tiene una belleza sencilla pero única y dos de sus atractivos principales son las cuevas de Masaniello y la de los Santos.

Finalmente, tras atravesar todos estos pueblos llegarás a la archi-conocida Amalfi, una importantísima ciudad marítima de la cual toma nombre toda la costa y, además de disfrutar de sus playas, te recomiendo que visites sus museos, como el del Arsenal o de la Carta, su Catedral o los viejos molinos.

Desde allí, el siguiente pueblo que te encontrarás es la “Conca dei Marini” con un casco antiguo precioso y una de las visitas imprescindibles allí es a la Gruta de la Esmeralda.

Qué ver en Salerno y alrededores

Costa Amalfitana por mitchFOTO en Shutterstock*

Siguiendo el camino de curvas llegarás a Furore. ¿No has oído hablar de él? Es porque está escondido y es de difícil acceso, pero vale la pena tomarse la molestia de acercarse y admirar las panorámicas desde el puente sobre el Tirreno.

Un poco más allá te encontrarás con Praiano desde donde se ven los mejores atardeceres de toda la “Costiera Amalfitana”. Finalmente, tras recorrer 11 pueblos y dejar tu cámara de fotos echando humo, llegarás a Positano.

Junto con Amalfi, Positano es el pueblo más buscado por los turistas y no es para menos: sus callecitas, las escaleras, las casas con flores y su plaza central, la Piazza Flavio Gioa, son preciosas. Por supuesto, no dejes pasar la oportunidad de darte un baño en sus playas.

✏️ Si tienes pensado hacer una ruta por estos pueblos, no te pierdas la detallada guía que escribí con los mejores pueblos que visitar en la Costa Amalfitana.

🔺 ¿Cómo visitar la Costa Amalfitana?

Qué ver en Salerno y alrededores

Positano por Javen en Shutterstock*

Puedes usar la ciudad de Salerno como base y cada día ir a recorrer algún pueblo de la costa, o puedes alojarte en algún pueblo para moverte desde allí, como por ejemplo en Amalfi y Positano (ten en cuenta que en estos pueblos el alojamiento es bastante más caro).

Tienes varias opciones para visitar los pueblos de la Costa Amalfitana desde Salerno –o incluso desde los mismos pueblos, para moverte entre uno y otro-:

– En autobús: Las líneas de autobuses que conectan todos los pueblos de la costa suelen pasar con frecuencia, aunque depende de la temporada, en verano pasan más a menudo. El horario suele ser desde las 6 de la mañana hasta las 21.30h (algunos buses hasta las 23h) pero suelen modificar los horarios bastante a menudo.

El billete no se puede comprar en el autobús, por lo que deberás adquirirlo con antelación en los quioscos, estancos e incuso los venden en algunos bares. Los precios son por tramos de tiempo: hasta 45 minutos  son 2€ y hasta 90 minutos son 2,90€.

También puedes comparar el pase de un día por 8€ o el de 3 días por 18€ y puedes usarlos las veces que quieras, para ir de pueblo en pueblo por ejemplo. Algunos tiempos de trayecto son: Positano a Amalfi son 40 minutos; de Amalfi a Ravello son 30 minutos; de Salerno a Maiori son 60 minutos.

– En barco/transbordador: También puedes acceder a muchos de los pueblitos vía marítima durante el verano (de abril a principios de octubre) y las salidas comienzan sobre las 9 de la mañana y el regreso es sobre las 6 de la tarde, con una frecuencia de media hora entre uno y otro.

Como los horarios y precios son bastante cambiantes, lo mejor es acercarse al puerto de Salerno, Positano, o Amalfi y preguntar allí.

A modo orientativo y para que puedas hacer tu presupuesto de viaje, los precios aproximados de los transbordadores son: desde Salerno a Positano o Amalfi el precio va desde los 8€ a los 12€; desde Amalfi a Positano rondan los 8 a 10€ cada trayecto y, en general, desde un pueblo a otro van desde los 4€ (Amlafi-Minori) a 17€ desde Sorrento a Amalfi o Positano.

En coche/moto: Por supuesto que lo que mayor libertad de movimiento te dará es recorrer la costa en coche o moto (si no has llevado el tuyo, puedes alquilar allí).

El coche tiene la desventaja de que te quedarás parado en cada atasco –que en verano son muchos porque la carretera se colapsa- hasta que tendrás que buscar sitio donde aparcar, que no siempre es fácil.

La moto me parece una de las mejores opciones por la agilidad de movimiento, porque es más económico que un coche y porque te resultará más fácil aparcar.

📍 Isla de Capri

Capri, una de las excursiones ideales que hacer desde Salerno

Capri por S-F en Shutterstock*

Desde la ciudad de Salerno también puedes hacerte una escapada de un día -o de varios días- a la incomparablemente bella Isla de Capri.

Es un imán turístico desde la antigua roma hasta el día de hoy, que recibe a la jet set del mundo para explorarla y deleitarse con la Gruta Azul o caminar por sus cuatro principales poblaciones: Capri, Anacapri, marina Piccola o Marina Grande. Ya sea que vayas por el día o que te vayas a quedar varios, estas son las formas de llegar desde Salerno:

– Ferry: desde el muelle de Salerno (Molo Manfredi) salen ferries a diario a Capri y el trayecto dura entre 1.30 horas y 2 horas. El precio ronda los 26€ por trayecto y suelen tener entre 2 y 3 salidas por la mañana desde Salerno y 2 o 3 salidas por la tarde desde Capri. Ten en cuenta que en Capri te cobrarán un impuesto de 2,50€ al llegar a su puerto.

Aquí, por ejemplo, puedes ver los horarios y empresas que viajan en septiembre:

Horario de los ferries para ir a Capri

Horario de los ferries para ir a Capri

Las empresas Alilauro y Navigazione Libera del Golfo vende billetes a unos 27€ el trayecto, sin incluir equipaje.

– Transbordadores: los ferries públicos también están operativos para cruzar a Capri desde Salerno –y tienen espacio para cruzar en coche, excepto en los meses de verano– y permiten llevar equipaje, pero te cobrarán por cada pieza (aproximadamente 2€ por maleta).

Los billetes los pueden comprar online o en la taquilla del puerto, sin embargo recomiendo que en temporada alta los compren con antelación para evitar las eternas colas. Los precios de este año (septiembre 2018) son: Salerno-Capri con la empresa Gescab-Jet es de 23€ y con la compañía  Gescab-Alicost es de 21€ y en ambos casos hace paradas intermedias en Positano y Amalfi.

📍 Nápoles

Qué ver en Salerno y alrededores

Vista aérea de Nápoles por Mariia Golovianko en Shutterstock*

He escuchado de Nápoles lo mismo que de Roma: “o la amas o la odias”. Es cierto que tiene una reputación “complicada”, por decirlo de alguna manera.

Se dice -y quizá no sin razón- que es caótica, sucia e incluso “peligrosa”… pero para mí es una ciudad fascinante, -con el Vesubio de telón de fondo con muchos rincones que merecen ser visitados como la Catedral, la Plaza del Plebiscito, Galería Umberto I, Castel dell’Ovo o calles, como la histórica Spaccanapoli con sus tiendas y pizzerías, que hablando de pizzerías… uno de los planes que no te debes perder es degustar la mítica pizza napolitana.

✏️ Si vas a la ciudad de la pizza, entonces aquí te dejo la más completa y detallada guía de viaje que escribí con todo lo que puedes ver y hacer en Nápoles.

Para llegar a Nápoles desde Salerno es muy fácil, tienes la opción de ir en tu vehículo propio (coche o moto) son menos de 60 kilómetro s por la E45. Ambas ciudades también están conectadas por tren y buses.

En tren se demora unos 40 minutos y el precio del billete va desde los 4,70€ por trayecto. En autobús puedes llegar en unos 45 a 60 minutos –dependiendo del tráfico- y el billete ronda los 8€ el trayecto.

📍 Pompeya

Qué ver en Salerno y alrededores

Pompeya por A-Babe en Shutterstock*

Es la antigua ciudad romana que quedó detenida en el tiempo cuando el calendario marcó el 24 de agosto del año 79 d.C. Todo sucedió cuando el todopoderoso Vesubio tuvo una violenta erupción y enterró a esta ciudad por completo.

Hoy en día es un complejo donde se pueden visitar los restos arqueológicos que se mantiene, muchos de ellos, intactos -como algunos frescos- y son una de las atracciones turísticas principales de la Región de la Campania.

A la hora de planificar tu visita a Pompeya, mi recomendación es que reserves en torno a seis horas (sí, seis. No es un error de tipeo. Piensa que es una ciudad entera, con sus calles, casas, plazas, etc.).

Los horarios de visita a Pompeya son: de abril a octubre de 9h a 19.30h y de noviembre a marzo abre de 9h a 17h. En ambos casos, los fines de semana abren a las 8.30h y la última admisión en el recinto es una hora y media antes del cierre.

La entrada a Pompeya cuesta 16€ (9€ reducida) y el primer domingo de cada mes la entrada es gratuita –pero se llena de gente-. La mejor forma de llegar a Pompeya desde Salerno es en tren, demora unos 40 minutos y el billete cuesta 2€ por trayecto. Más información en su web.

💡¡¡ATENCIÓN!! Al estar en época de Coronavirus, han reducido el aforo, pero también la tarifa: desde el 26 de mayo 2020 y hasta nuevo aviso la entrada general cuesta 5€ + 1.50€ de gestión online.

Como medida de seguridad para visitar Pompeya, ahora a la hora de comprar tu ticket online debes selecciónar el bloque horario en el que quieres entrar (los bloques son cada 15 minutos), el recorrido estará indicado para evitar que la gente «se cruce» y es obligatorio mantener la distancia de seguridad.

📍 Herculano

Qué ver en Salerno y alrededores

Herculano por Isabella Pfenninger en Shutterstock*

El Vesubio, además de dejar cubierta a Pompeya, sepultó bajo 16 metros de lava a la vecina localidad de Herculano, que aunque es menos “popular” que Pompeya, es muy interesante –y por suerte, menos masificada-. La ciudad quedó prácticamente intacta –incluso mejor conservada que Pompeya- y recorrerla es súper interesante. Al igual que en Pompeya, aquí te recomiendo que le dediques varias horas –al menos 4-.

Los horarios de visita a Herculano son: de abril a octubre de 8.30h a 19.30h y de noviembre a marzo abre de 9h a 17h. En ambos casos la última admisión en el recinto es una hora y media antes del cierre. La entrada cuesta 11€ (5,50€ reducida).

Otra opción es comprar un billete que te permita ver Pompeya+Herculano, cuesta 20€ y lo puedes utilizar durante 3 días –así no tienes que recorrer ambos complejos arqueológicos en un mismo día-.

Puedes llegar fácilmente en tren desde Salerno, el tren demora 1.5 horas y te debes bajar en la estación Portici-Ercolano, desde allí hay que caminar unos 20 minutos hasta el acceso o también puedes tomar un taxi. El billete sencillo de tren cuesta entre 4€ y 8€.

📍 Paestum

Paestum, al sur de italia

Templo en Paestum por canadastock en Shutterstock*

Paestum es un complejo arqueológico donde se pueden contemplar ¡ruinas griegas! Sí, hay unos hermosos templos como los de Atenea, Apolo, Hera o un anfiteatro.

Desde Salerno puedes llegar en autobús (número 34) que te deja allí en poco menos de una hora y media y cuesta 4€, o también puedes ir en la línea de buses Autolinee Giuliano s.a.s di Giuliano Renato &C en 55 minutos y cuesta 2€.

Otra opción es ir en tren que en 40 minutos te deja allí por 2,90€. Abre todos los días desde las 8.30h hasta media hora antes de la puesta del sol. El precio es de 7€.

Qué ver en Salerno y alrededores

Puerto de Salerno por onairda en Shutterstock*

▶️ Cómo llegar a Salerno

☑️ Ir a Salerno en TREN

Desde Roma son solo 2 horas en el tren de alta velocidad y el billete cuesta 20€ aproximadamente.

Desde Florencia son poco menos de 4 horas y el billete cuesta unos 50€.

Desde Nápoles se llega en un tren de alta velocidad en media hora y el billete cuesta unos 14€. También puedes ir en el tren regional que demora 40 minutos y el precio es de 4,70€.

☑️ Ir a Salerno en AUTOBÚS

Hay varias líneas de autobuses que unen Salerno con las principales ciudades Italianas. Desde Roma salen autobuses que hacen el trayecto en unas 4 horas y cuestan cerca de 12€ (hay otros que demoran un poco más y son más económicos).

Desde Florencia hay autobuses que demoran unas 7.5 horas en hacer el trayecto y cuestan 22€. También los hay que demoran más y son más económicos.

☑️ Ir a Salerno en AVIÓN

El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional Capodichino, en la ciudad de Nápoles. Una vez que estés en el aeropuerto puedes tomarte el autobús Alibus que une el aeropuerto con la estación central de trenes de Nápoles (4€) y allí tomarte un tren –regional  o de alta velocidad- o hasta el Puerto en Piazza Municipio desde donde puedes tomar el bus SITA.

Los servicios de buses de Alibus funcionan todos los días con una frecuencia de 20 minutos y demora unos 20 minutos hasta la estación de trenes y 30 minutos hasta el puerto. El primer autobús del aeropuerto sale a las 6.30am y el último sobre las 23.30h.

También existe la opción de tomar un bus directo desde el aeropuerto a Salerno con la compañía “Buonocore group”, el viaje demora unos 65 minutos, funciona de lunes a sábado y cuesta 4€.

☑️ Ir a Salerno en BARCO

El puerto de Salerno recibe barcos desde diferentes sitios: Capri, la Costa Amalfitna, Valencia, Malta, Palermo, etc.

💤 Hoteles en Salerno

Salerno es ideal como ciudad base para conocer los bellos alrededores porque los precios son bastante más asequibles que las cercanas Amalfi, Positano o en la Isla de Capri.

Si buscas un alojamiento económico, sencillo pero bonito y bien ubicado, te recomiendo Ave Gratia Plena. Tiene habitaciones individuales, dobles y familiares; con buena conexión a wifi y un desayuno bastante completo (a veces el desayuno está incluido en el precio y otras no, pero si no lo está, cuesta 3€).

👣¿Vas a recorrer más ciudades de ITALIA?

Seguro que estas guías de Italia te ayudan a organizar tu itinerario:

🔷 Qué ver en FLORENCIA
🔷 Qué hacer en ROMA en 2 días o más
🔷 10 experiencias que debes vivir en ROMA
🔷 Consejos prácticos para visitar el VATICANO (y evitar colas)
🔷 Visitar el COLISEO ROMANO: consejos prácticos
🔷 Qué ver en VENECIA
🔷 Qué ver en NÁPOLES
🔷 5 esxcursiones ideales para hacer desde Nápoles
🔷 Qué ver en BOLONIA en dos días o más
🔷 Todo lo que necesitas saber para visitar CAPRI

Amalfi, una escapada de día ideal para hacer desde Salerno

Amalfi, una escapada de día ideal para hacer desde Salerno

📣¿Tentada con Salerno?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Italia en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Salerno. ¡Hoteles desde 20€ la noche!


⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de descuento.


🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones en español que hay en Salerno y alrededores.


🚘 Alquila aquí el coche en Salerno al mejor precio.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

..

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

* Las fotos así indicadas pertenecen a bancos de imágenes, como Shutterstock

También te puede interesar

15 comentarios

Javier 21 agosto 2021 - 11:01 am

.

Responder
Carina 2 febrero 2020 - 9:46 pm

Hola! Muy buena info para ayudar a programar mi viaje, en Mayo Hare base en Salerno Las compañias o ferries desde Salerno a Capri, hay alguna que sea mas rapida o sin paradas intermedias ?Se puede ir con equipaje (carry on) En Salerno conviene caminar para ver las distintas atracciones o las distancias son largas? Gracias y Saludos!!

Responder
Sinmapa 3 febrero 2020 - 8:34 pm

Hola, Carina. Gracias por pasarte por aquí. Todas las respuestas a tus preguntas las contensto en el artículo… ¿has podido leerlo? Aquí te cuento qué ferries van de Salerno a Capri, las rutas que hacen los diferentes ferries y demás. Normalmente sí puedes viajar con un carry on, aunque debes leer las condiciones de cada compañía de ferry. También te dejo aquí el link sobre CAPRI – con ifnormación sobre cómo llegar a la isla, cómo moverte por la isla, etc. https://www.sinmapa.net/visitar-capri-que-ver-italia/

En relación a las distancias en Salerno, el centro histórico, como comento en este mismo artículo, es relativamente pequeño y lo puedes hacer a pie sin problema alguno.

Un saludo!

Responder
M.Angeles 6 octubre 2019 - 8:55 pm

Muy buena tu guía iremos en octubre del 19 al 26 estoy deseando Nápoles y costa Amalfitana y Capri. Tenemos coche .No sé si es aconsejable el coche en Capri. Gracias!!!!

Responder
Sinmapa 7 octubre 2019 - 6:25 pm

Hola, M. Angeles! Justo tengo programado un artículo sobre Capri que saldrá publicado el 20 de octubre! 🙂 Pero te adelanto algunos tips: puedes recorrer la isla en tu propio coche, aunque lo desaconsejo. Pero si decides llevar tu coche a Capri (solo puedes llevarlo en el ferry en temporada baja), las carreteras están muy bien para recorrer la isla. Eso sí, lleva el depósito lleno porque la gasolina es más cara en la isla. La otra contra de ir en coche es que no hay mucho sitio para aparcar, sobre todo cerca de los principales atractivos turísticos.

En transporte público te puedes mover súper bien! Cuando llegues al puerto Marina Grande, puedes ir al centro de Capri en el funicular que demora menos de 3 minutos en hacer el trayecto. El precio del funicular es de 2€ por trayecto. Funciona todos los días entre las 6.30am y 10.45pm. Una vez allí, puedes recorrer el pequeño centro histórico a pie.

Para recorrer el interior de la isla, puedes moverte fácilmente en autobús (dos compañías brindan el servicio: ATC Buses y Satiano Autotrasporti) que te llevarán por Capri y Anacapri. Los billetes de bus cuestan 2€ si los compras en las taquillas o 2.50€ si los compras directamente al conductor.

La frecuencia es muy alta, sobre todo en temporada alta, por lo que nunca esperarás más de 10 minutos. Las compañías de buses cubren muchas de las rutas principales: Capri-Anacapri (15 minutos de viaje), Marina Grande-Capri (10 minutos de viaje), Marina Grande-Anacapri (20 minutos de viaje), Capri-Marina Piccola (10 minutos de viaje), Anacapri-Faro (15 minutos de viaje) y Anacapri-Gruta Azul (15 minutos de viaje). En internet tienes los horarios.

Si vas a usar mucho el transporte público, puedes comprar el billete “Biglietto Giornaleiro” que cueta 6.70€ y puedes usar el funicular 2 veces (subir y bajar en la ruta Marina Grande – Capri) y traslados ilimitados en los buses.

Mucha gente opta por recorrer la isla entera en taxi, que suele costar unos 160€ (para 4 o 5 pasajeros, dependiendo del coche). Si decides optar por esta alternativa, asegúrate de antemano que el taxista sabe exactamente la ruta que quieres hacer, los sitios donde quieres parar y el tiempo aproximado de todo el viaje.

Mándame un email a veroboned [arroba] yahoo [punto] es y te envío toda la info!!!

Responder
Irene 15 septiembre 2019 - 5:16 pm

Hola quiero pernoctar en Positano tres dias durante el puente de diciembre y desde allí recórrer la Costa Amalfi, me aconsejas algun tour para poder ver lo más importante. Y conoces un hotel centrico con buenas vistas en Positano?. Gracias
Muy bien tu bloc!

Responder
Sinmapa 16 septiembre 2019 - 9:03 am

Hola, Irene!! Qué lindo pasar unos días en Positano!! Te va a encantar… tanto ese pueblito como toda la Costa Amalfitana. Eso si, ten en cuenta que al ser puente todos los hoteles se llenan rápido, así que te recomiendo reservar alojamiento (además de vuelos y tours) lo antes posible. No sé cuál es tu presupuesto, pero un hotel «económico» para la zona y que está muy bien es el Residence Villa Yiara. Aquí te dejo el link

En relación a tours por la costa Amalfitana, hay varios y ¡muy buenos! Pincha en este link donde verás los mejores tours (y mejor valorados por los usuarios).
Un saludo

Responder
Irene 16 septiembre 2019 - 12:32 pm

Muchas gracias amiga, gracias a tu información me he decidido ir a este Viale. Saludos

Responder
Sinmapa 16 septiembre 2019 - 2:13 pm

Genial! Me alegro mucho, Irene! Ojala pases unos lindos días en Italia!

Responder
Marco de Blas 28 julio 2019 - 7:57 am

Hola, magnífica guía de Salerno. Una pregunta, estamos pensando ir en septiembre con un niño de 4 años y queríamos saber que tal esta la opción de ir a alguna playa en Salerno o alrededores.

Gracias

Responder
Sinmapa 28 julio 2019 - 11:45 am

Hola, Marco. Se puede viajar perfectamente con un niño pequeño. Las playas del centro no son tan bonitas, pero a unos 20-25 minutos andando (o unos 5-10 en coche o transporte público) ya hay playas menos masificadas y más lindas (las del centro están muy cercanas al puerto). Además siempre puedes aprovechar que estás en Salerno para ir a conocer Capri o las playas de la Costa Amalfitana. Un abrazo.

Responder
Alejandro 26 julio 2019 - 4:00 pm

Hola
super completa la guía, muchas gracias. Somos 4 amigos que queremos visitar la costa amalfitana en coche y usar Salerno de base para dormir. Quería saber si en esa ciudad hay a pie alguna playa buena para el baño y el relax o es todo puerto.
Muchas gracias!

Responder
Sinmapa 26 julio 2019 - 9:05 pm

Hola, Alejandro. En la ciudad de Salerno, además del puerto, hay algunas playas que para mi no son muy lindas. Pero a 5 -10 minutos en coche si tienes algunas bonitas. De todas maneras, si van a usar Salerno como base, lo más problable es que durante el día vayais a recorrer las playas de la Costa Amalfitana!! 🙂

Responder
aldous 24 julio 2019 - 1:36 am

muy bueno Lo mejor que lei de Salerno jamás

Responder
Sinmapa 24 julio 2019 - 5:13 pm

Muchas gracias!!!

Responder

Deja un comentario