Qué ver en Santiago de Chile: guía definitiva

La guía definitiva para exprimir tu visita a la capital chilena: consejos prácticos y mapa

por Vero Boned

Actualizado el 20 agosto 2025

Santiago de Chile es una ciudad vibrante que combina historia, naturaleza, cultura y vida urbana con una elegancia discreta. Si estás organizando tu visita -tanto si tienes un día como si tienes más tiempo para recorrerla- en esta guía te ayudo a descubrir lo esencial, con recomendaciones perfectas para visitar la ciudad sin perderte de nada. Toma nota que te cuento qué ver en Santiago de Chile, con mapa y consejos incluidos.

Pero antes, déjame recomendarte un alojamiento por si finalmente puedes pasar una noche en la ciudad: el BHB Hotel Boutique que está en pleno centro y ofrece un desayuno continental increíble.

Ahora sí toma buena nota porque aquí te cuento las visitas imprescindibles que ver en Santiago de Chile y te doy mucha información práctica y útil para que recorrer la ciudad te sea más sencillo. Y si vas a seguir ruta por el sur, no te pierdas las guías que tengo de todos los países de Sudamérica.

qué ver en Santiago de Chile en un día; qué ver en Santiago de Chile con niños; qué ver en Santiago de Chile en dos días; mejores miradores de Santiago de Chile; barrios con arte en Santiago de Chile, Qué hacer en Santiago de Chile, visitar Santiago de Chile, Qué ver en Santiago Chile; qué ver en Santiago de Chile gratis, planes gratuitos en Santiago, actividades gratis en Santiago de Chile, guía Santiago de Chile gratis, paseos gratis en Santiago, qué visitar en Santiago sin gastar dinero, rutas gratis en Santiago, Qué ver en Chile,
Skyline de Santiago de Chile

Centro histórico de Santiago de Chile

Recorrer el centro histórico de Santiago de Chile es perfecto para descubrir la historia y el presente de esta capital latina tan espectacular. 

Una buena forma de tener un primer contacto con la ciudad es con este free tour en español en el que durante 2 horas el guía experto te contará la historia de la capital de Chile.

Palacio de La Moneda

Inaugurado en 1805, este edificio histórico fue Casa de la Moneda y hoy es sede de instituciones clave, incluida la Presidencia. 

El palacio fue testigo de uno de los episodios más dramáticos de la historia contemporánea de Chile: el suicidio de Salvador Allende en septiembre de 1973 ante la presión de los golpistas de Pinochet. 

Visitar sus patios (como el Patio de los Naranjos o el Patio del Canelo) requiere reserva previa desde la web oficial del Gobierno de Chile; si puedes coordinarlo, vale cada segundo del recorrido.

Plaza de Armas y alrededores

Es el corazón fundacional de Santiago, rebosa siempre de vida con músicos, arte urbano, pequeñas ferias de artesanía y ciudadanos disfrutando de sus bancos. 

Aquí encontrarás varios edificios icónicos e históricos como el edificio del Correo Central, el Museo Histórico Nacional,la Municipalidad o la catedral. 

Es el lugar perfecto para sentir la ciudad, cruzarte con locales y empaparte de su energía urbana.

Catedral de Santiago de Chile en la Plaza de Armas, de los sitios que ver en Santiago
Catedral de Santiago de Chile

Catedral Metropolitana 

Ubicada en la Plaza de Armas, esta catedral de estilo neoclásico fue construida en el siglo XVIII y es la sede de la Arquidiócesis de Santiago de Chile y está dedicada a la Asunción de la Santísima Virgen.

Iglesia de San Francisco

A unos pasos de la Plaza de Armas, esta joya colonial (1618) es el templo más antiguo de la ciudad con estructura original. 

Destaca por su artesonado mudéjar tallado en madera y sus claustros que albergan una colección de arte colonial excepcional.

VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA a CHILE

Yo siempre viajo con IATI SEGUROS porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos! Por ejemplo, un seguro de viaje por 2 semanas en Chile te costará desde 47€.

Atienden 24 horas y en español… ¡además sin adelantar dinero!

CONTRÁTALO AQUÍ CON UN 5% DE DESCUENTO

Mercados que encantan

Si me leéis desde hace años, ya sabéis que me encanta entrar a los mercados locales. No solo para catar los productos locales, también para tomarle el pulso a las ciudades. Los mercados suelen ser un reflejo de la ciudad y sus habitantes.

Aquí te cuento dos mercados que ver en Santiago de Chile:

Mercado Central 

Ubicado entre las calles Ismael Valdés, 21 de Mayo, San Pablo y Puente, este edificio del siglo XIX fue declarado Monumento Histírco e integra el circuito de “Santiago Patrimonial” y en 2012 la revista National Geographic lo clasificó como el quinto mejor mercado del mundo. 

Aunque su oferta gastronómica es su fuerte —mariscos frescos, la paila marina, empanadas y cordiales locales— el entorno arquitectónico es ya un espectáculo: techos de hierro, pasillos bulliciosos y un movimiento constante que te sumerge en la vida chilena. 

Mercado de la Vega

Aquí la autenticidad cruza sin filtros tu paseo: frutas, verduras, especias y productos latinoamericanos en un espacio menos turístico, más local, ideal para apreciar lo cotidiano y vibrante.

Barrios con alma

Otro de mis planes favoritos en las ciudades es callejear por barrios y dejarme guiar por la intuición y la curiosidad. 

En Santiago de Chile hay varios barrios pintorescos, históricos o interesantes que puedes recorrer. A continuación te menciono los que, a mi parecer, son los más llamativos. 

Barrio de Bellavista, qué ver en Santiago de Chile en un día; qué ver en Santiago de Chile con niños; qué ver en Santiago de Chile en dos días; mejores miradores de Santiago de Chile; barrios con arte en Santiago de Chile, Qué hacer en Santiago de Chile, visitar Santiago de Chile, Qué ver en Santiago Chile; qué ver en Santiago de Chile gratis, planes gratuitos en Santiago, actividades gratis en Santiago de Chile, guía Santiago de Chile gratis, paseos gratis en Santiago, qué visitar en Santiago sin gastar dinero, rutas gratis en Santiago, Qué ver en Chile,
Barrio Bellavista

Barrio Bellavista

A los pies del Cerro San Cristóbal y en la ribera norte del río Mapocho se encuentra uno de los barrios más bohemios, chic y con más personalidad de toda la capital chilena.

Sus calles son coloridas y estrechas y le dan un aire a “pueblo” dentro de la ciudad. Esta zona que alguna vez fue aristócrata, ahora alberga vistosas tiendas de artesanías y ropa, restaurantes, bares, joyerías, teatros, galerías de arte y discotecas lo que te da una idea de la combinación perfecta de cultura y marcha nocturna que hay.

Además de perderte por sus calles, te recomiendo que visites “La Chascona”, que es la Casa-Museo de Pablo Neruda.El poeta vivió en esa casa durante muchos años junto a su tercera esposa Matilde Urrutia y puedes recorrerla para conocer un poco más de la intimidad del premio nóbel de literatura en una visita guiada.

Si tienes tiempo, otra casa que deberías ver –al menos por fuera- es la Casa Roja o Palacio Lehuedé. Aunque ahora es un pequeño hotel-boutique, el comerciante chileno de origen francés Pedro Lehuedé encargó al arquitecto Federico Biergel la edificación de la misma y es hoy considerada patrimonio arquitectónico de la ciudad.

Junto a este pintoresco barrio se encuentra el Parque metropolitano, el mayor parque urbano del país, desde donde puedes ascender al cerro San Cristóbal en funicular y teleférico para disfrutar de las vistas panorámicas.

Paseo Bandera, qué ver en Santiago de Chile en un día; qué ver en Santiago de Chile con niños; qué ver en Santiago de Chile en dos días; mejores miradores de Santiago de Chile; barrios con arte en Santiago de Chile, Qué hacer en Santiago de Chile, visitar Santiago de Chile, Qué ver en Santiago Chile; qué ver en Santiago de Chile gratis, planes gratuitos en Santiago, actividades gratis en Santiago de Chile, guía Santiago de Chile gratis, paseos gratis en Santiago, qué visitar en Santiago sin gastar dinero, rutas gratis en Santiago, Qué ver en Chile,
Paseo Bandera Santiago de Chile

Barrio Lastarria y Bellas Artes

Otro de los barrios bohemios y pintorescos de Santiago de Chile es el conocido como “Lastarria y Bellas Artes” que está ubicado entre Calle Mac Iver, Parque Forestal, Calle Vicuña Mackena y Alameda Bernardo O`Higgins. El barrio se caracteriza por sus zonas verdes, sus casonas patrimoniales de 1800, sus bares, restaurantes, tiendas y museos.

Te recomiendo que recorras la calle Lastarria donde siempre hay espectáculos callejeros, un boulevard plaza donde hacer una parada para un café y una feria de antigüedades.

Sobre esta misma calle encontrarás la iglesia de la Vera Cruz, que data del siglo XIX o el obervatorio Lastarria que es una antigua mansión donde ahora hay salas de exposiciones, a veces hacen conciertos y también aloja una cafetería y restaurante.

Otro de los atractivos del barrio es el Parque urbano Forestal, que alberga bajo sus árboles dos grandes museos: el de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo. Si vas al parque durante los fines de semana podrás disfrutar, además del entorno natural, de espectáculos callejeros y la ya conocida feria de las pulgas.

Museo de Bellas Artes de Santiago de Chile, qué ver en Santiago de Chile en un día; qué ver en Santiago de Chile con niños; qué ver en Santiago de Chile en dos días; mejores miradores de Santiago de Chile; barrios con arte en Santiago de Chile, Qué hacer en Santiago de Chile, visitar Santiago de Chile, Qué ver en Santiago Chile; qué ver en Santiago de Chile gratis, planes gratuitos en Santiago, actividades gratis en Santiago de Chile, guía Santiago de Chile gratis, paseos gratis en Santiago, qué visitar en Santiago sin gastar dinero, rutas gratis en Santiago, Qué ver en Chile,
Museo de Bellas Artes

Barrio Brasil y Plaza Brasil

Uno de esos rincones donde el Santiago más auténtico palpita, es histórico y cultural. 

La Plaza Brasil acoge los escultóricos “Juegos de Federica Matta”, un espacio lúdico y emotivo lleno de poesía visual. 

Si tienes más de un día, déjate llevar por las calles del Barrio Brasil que ofrece arte urbano, cafés tranquilos y una mirada distinta de la ciudad como Santiago de  Chile que nunca deja de sorprendernos.

Barrio Yungay

Seguramente no lo habrás mucho en las guías de viaje más tradicionales, sin embargo, creo que es una alternativa auténtica en la capital chilena.

Este barrio residencial conserva tradición, museos barriales y arquitectura que transporta a otra época. Es un buen lugar para encontrar ese Santiago que no está en el circuito habitual.

Cerros, miradores y parques con vistas

Si quieres planes al aire libre y donde la naturaleza sea la protagonista, aquí te cuento qué áreas verdes en Santiago de Chile no te puedes perder.

Parque Metropolitano y Cerro San Cristóbal 

Este gran parque es el pulmón verde de la capital y si vas al menos 2 días a Santiago te recomiendo que lo visites (si sólo pasas por la ciudad un día quizá no te de tiempo).

Está compuesto por 400 hectáres de bosque y por varios cerros, entre ellos el cerro San Cristóbal que está coronado por una estatua de la Virgen de la Inmaculada Conepción. Puedes ascender los casi 500 metros hasta la primera estación en el funicular, que data de 1925.

Si quieres seguir moviéndote por el parque y ascender aún mas, puedes tomarte el teleférico Desde arriba, Santiago y la Cordillera se entregan a tus ojos en una panorámica inolvidable. 

Luego puedes ir bajando a tu ritmo en las diferentes estaciones ya que cada una de ellas tiene atractivos turísticos como el Jardín Botánico, el Museo del Vino o el Torreón Victoria.

Por cierto, dentro del parque puedes detenerte en la Plaza Vasca, con su simbólico Árbol de Guernica: un pequeño rincón lleno de historia y sabor a memoria vasca. 

Parque Metropolitano, qué ver en Santiago de Chile en un día; qué ver en Santiago de Chile con niños; qué ver en Santiago de Chile en dos días; mejores miradores de Santiago de Chile; barrios con arte en Santiago de Chile, Qué hacer en Santiago de Chile, visitar Santiago de Chile, Qué ver en Santiago Chile; qué ver en Santiago de Chile gratis, planes gratuitos en Santiago, actividades gratis en Santiago de Chile, guía Santiago de Chile gratis, paseos gratis en Santiago, qué visitar en Santiago sin gastar dinero, rutas gratis en Santiago, Qué ver en Chile,
Cerro San Cristóbal y teleférico

Cerro Santa Lucía

Ubicado en el corazón de la ciudad, este parque público te permite realizar diferentes recorridos rodeada de naturaleza y visitar el Castillo Hidalgo o las terrazas de Neptuno y Cauplicán.

Realizan tours bilingües y gratuitos por el Cerro Santa Lucía los domingos y los lunes a las 10.00am.

Parque Bicentenario (Vitacura)

Aunque no aparece en muchas guías, este es un oasis moderno: 67 acres de naturaleza, lagunas norteñas, aves como cisnes o flamencos, perfectas para un paseo tranquilo donde respirar en verde y azul.

Parque de las Esculturas

Este es otro de los parques que no suelen aparecer en las guías de viaje. Está al borde del río, esculturas contemporáneas que dialogan con el entorno. Es un sitio ideal si buscas un paseo artístico en medio del paisaje urbano.

Cerro Santa Lucía, qué ver en Santiago de Chile en un día; qué ver en Santiago de Chile con niños; qué ver en Santiago de Chile en dos días; mejores miradores de Santiago de Chile; barrios con arte en Santiago de Chile, Qué hacer en Santiago de Chile, visitar Santiago de Chile, Qué ver en Santiago Chile; qué ver en Santiago de Chile gratis, planes gratuitos en Santiago, actividades gratis en Santiago de Chile, guía Santiago de Chile gratis, paseos gratis en Santiago, qué visitar en Santiago sin gastar dinero, rutas gratis en Santiago, Qué ver en Chile,
Cerro Santa Lucía

Museos en Santiago de Chile

Hay varios museos en la ciudad, pero si solo tienes uno o dos días, te dejo aquí mis recomendaciones personales:

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Una experiencia intensa que hace honor a la memoria del país. Desde la dictadura, este espacio abre las puertas al recuerdo, la reflexión y la reparación colectiva. Una visita que no solo instruye, también conecta profundamente. Aquí te dejo el link a la web oficial del museo para que veas horarios.

Museo Chileno de Arte Precolombino

Este Museo de Arte Precolombino es imprescindible para entender las raíces de América; su colección abarca desde Mesoamérica hasta los Andes del Sur. A menudo ofrece días de entrada gratuita o precios reducidos, por lo que siempre vale la pena verificar su calendario.

Si quieres saber más sobre los museos de la ciudad, visita la web de Turismo de Santiago de Chile.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago de Chile, qué ver en Santiago de Chile en un día; qué ver en Santiago de Chile con niños; qué ver en Santiago de Chile en dos días; mejores miradores de Santiago de Chile; barrios con arte en Santiago de Chile, Qué hacer en Santiago de Chile, visitar Santiago de Chile, Qué ver en Santiago Chile; qué ver en Santiago de Chile gratis, planes gratuitos en Santiago, actividades gratis en Santiago de Chile, guía Santiago de Chile gratis, paseos gratis en Santiago, qué visitar en Santiago sin gastar dinero, rutas gratis en Santiago, Qué ver en Chile,
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago de Chile

Cómo moverse por Santiago

  • El metro de Santiago es eficiente, seguro y cubre los principales barrios turísticos. Es fácil de usar y muy económico. Ofrece servicio de 6.00h a 23.00h y cuesta entre 0,65€ y 0,95€.
  • Los recorrido a pie por zonas del centro son factibles: Plaza de Armas, Bellavista, Lastarria, Santa Lucía están muy conectados.
  • Para moverte más adentro como Vitacura o Yungay, combina metro con bus o caminata.
  • Desde la tuqeta BIP puedes recargar en estaciones y combinar con bus urbano, ideal si piensas moverte bastante (en torno a 800 pesos por viaje).

Si llegas a la capital chilena en avión, aquí te cuento todas las opciones que tienes para ir del aeropuerto de Santiago de Chile al centro de la ciudad.

Las mejores excursiones en Santiago de Chile

Si quieres recorrer el país y haces base en Santiago, aquí te dejo algunas excursiones que puedes hacer:

Santa Lucía en Santiago de Chile
Santa Lucía

Hoteles en Santiago de Chile

Hay una gran variedad de alojamientos en la capital chilena, desde hostales económicos hasta hoteles con muchas estrellas y mucho lujo.

Una excelente opción es el BHB Hotel Boutique, ubicado en el centro. Wifi gratuito y desayuno continental riquísimo incluido en el precio.

Mapa de sitios que ver en Santiago de Chile

Aquí te dejo un mapita para que veas sencillamente a qué distancia están los sitios que te he recomendado y puedas guiarte.

Preguntas frecuentes sobre visitar Santiago de Chile

A continuación te dejo las respuestas a las preguntas que más me habéis hecho llegar en relación a visitar Santiago de Chile. Si me dejo alguna fuera, escríbeme en la zona de comentarios y te daré respuesta lo antes posible. 

¿Qué ver en Santiago de Chile en un día?

Te recomiendo que recorras el centro histórico (Plaza de Armas, La Moneda, Catedral), sube al Cerro Santa Lucía para unas buenas panorámicas, recorre el barrio Lastarria y llega hasta el precioso barrio de Bellavista para cerrar con atardecer desde San Cristóbal.

¿Cómo llegar al Cerro San Cristóbal sin gastar mucho?

Puedes subir a pie por senderos desde Plaza Caupolicán o tomar el funicular (opcional, con coste). Pasear, usar áreas verdes y acceder a miradores abiertos es gratuito.

¿Hay museos con entrada gratuita en Santiago de Chile?

Sí, especialmente el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos suele tener entrada libre. También es habitual que el Museo Chileno de Arte Precolombino o el Museo de Bellas Artes abran algunos días sin coste, pero conviene confirmar antes.

¿Cuáles son los barrios más bohemios en Santiago de Chile?

Bellavista, con sus calles llenas de arte y vida; Lastarria, con cafés, ferias y espectáculos callejeros; y Brasil, un paseo diferente entre mercado y arte urbano, son ideales para caminar sin gastar.

¿Qué barrios valen más la pena explorar a pie?

Bellavista para arte y vida; Lastarria para cultura y cafés; Brasil para autenticidad local; Yungay para tradición.

¿Hay miradores accesibles desde el centro de Santiago de Chile?

Sí, tanto el Cerro Santa Lucía como el Cerro San Cristóbal son ideales; puedes subir caminando o tomar funicular o teleférico para disfrutar de panorámicas preciosas.

¿Mejores zonas verdes en Santiago de Chile?

Además del Metropolitano, puedes visitar el Parque Bicentenario y el Parque de las Esculturas para paseos tranquilos entre arte y verde.

¿Cómo moverse por Santiago de Chile?

El metro es tu gran aliado: barato, limpio y puntual. Caminar es la mejor forma de conectar barrios. Complementa con bus cuando quieras cruzar la ciudad, y así puedes admirar los paisajes urbanos por la ventanilla.

Enlaces de interés para tu viaje a Chile:

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario