Actualizado el 19 febrero 2023 por Vero Boned
Muy pocas ciudades -además de Barcelona- tienen el privilegio de contar con una obra del genio Gaudí entre su patrimonio, ¡y León es una de ellas! En pleno centro neurálgico de León se alza la Casa Botines, hoy un museo que rinde homenaje a la vida y obra del laureado arquitecto modernista. Aquí te propongo un viaje por las líneas y formas de un edificio proyectado por la mente onírica y curiosa más importante de los últimos siglos.
Fachada exterior de la Casa Botines Museo Gaudí en León
Gaudí es un artista universal. Se lo conoce como el “Dante de la arquitectura” y sus obras, vanguardistas y originales, son célebres en el mundo entero. Realizó solo tres obras fuera de Cataluña: “El Capricho” en Comillas (Cantabria), el “Palacio Episcopal” en Astorga (León) y la “Casa Botines” en León capital.
En esta última nos vamos a centrar hoy, no solo para conocer la historia y detalles de un edificio revolucionario y transgresor, sino también para recorrer el museo que nos ayuda a adentrarnos en la inescrutable forma de entender -y proyectar- los espacios de Gaudí.
CONTENIDO
▶️ Historia de Casa Botines
¿Quién envió a construir Casa Botines y cómo llegó el joven Antoni Gaudí a ser el arquitecto de un edificio de vecinos -el primero de su carrera- en León?
Nos remontamos a 1834, cuando Juan Homs y Botines llegó a León y abrió su tienda de textiles llamada “Casa Botines”, convirtiéndose en un próspero negocio muy querido entre los leoneses.
En 1886, los herederos socios y propietarios de Casa Botines, Simón Fernández Fernández y Mariano Andrés Gonzáles Luna, importantes cambistas, comerciantes de tejidos y representantes del Banco Hispano-Colonial de Barcelona en León decidieron cambiar la ubicación de la tienda y compraron un terreno en la céntrica Plaza San Marcelo.
Simón Fernández Fernández y Mariano Andrés Gonzáles Luna tenían muy en claro lo que querían: un edificio donde pudieran instalar su tienda en la planta baja, que contara con un amplio espacio para sus almacenes y tuviera viviendas de lujo para acomodar a la aristocracia local.
Eusebi Güell, amigo de los empresarios, les propuso que fuera el arquitecto catalán, que justo estaba trabajando en la construcción del Palacio Episcopal de Astorga, quien estuviera a cargo del proyecto.
Gaudí puso todo su conocimiento y sus ingeniosos diseños en unos planos que fueron aceptados por los empresarios y por el ayuntamiento. Así fue como en 1891 se firman los planos y el 4 de enero de 1982 comienza a levantarse la Casa “Fernández y Andrés”, conocida por todos hoy como Casa Botines.
Tras la inauguración del edificio, que se levantó en un tiempo récord de 10 meses, se colocó sobre la puerta principal la escultura “San Jorge y el dragón”.
Escultura de San Jorge y el Dragón en la fachada de Casa Botines, León
El gran tesoro que ocultaba esta escultura fue revelado -por casualidad- años después. Con el paso de los años “San Jorge y el Dragón” sufrió un gran deterioro y en 1956 tuvo que ser retirada y sustituida por una réplica exacta. Al retirar la escultura y desmontarla, encontraron dentro un tubo de plomo con ¡los planos originales del edificio firmados por Gaudí así como otros documentos de la época!
En 1929 la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León compró el edificio e instaló sus oficinas en la planta baja. Durante más de 85 años mantuvo su uso bancario hasta que en 2017 la Fundación Obra Social de Castilla y León (FUNDOS) decidió musealizarlo para convertirlo en un centro de conservación, investigación y exposición del patrimonio histórico-artístico.
Así es como hoy todas podemos disfrutar de esta maravillosa creación de Gaudí.
▶️ Casa Botines: la arquitectura de Gaudí
Antoni Gaudí fue un genio que supo plasmar en sus obras toda la creatividad influenciada por la naturaleza y el simbolismo religioso para construir edificios funcionales, pero extraordinariamente únicos y originales.
Con solo 39 años, Gaudí levantó en el centro de León la que sería la primera casa de vecinos en su carrera y en la que se animó con formas y estilos vanguardistas.
El edificio, que consta de siete plantas, tiene una fachada gótica de piedra que se traduce en un aspecto de castillo medieval, rematada con cuatro torreones.
Aspecto de castillo medieval de la Casa Botines
El edificio tenía las zonas bien diferenciadas para sus respectivos usos: el sótano estaba destinado para el almacén y la planta baja para la tienda textil, por lo que creó espacios flexibles y amplios, donde en vez de levantar muros de carga utilizó pilares, y llenó el espacio de luz con más de una treintena de ventanas.
La primera planta se dividía en dos viviendas de uso residencial para los propietarios de la tienda y otras dos plantas divididas en cuatro viviendas cada una para alquilar a familias aristocráticas.
Por último, los patios los diseñó con materiales como el vidrio o el metal y en forma de embudo para que las estancias inferiores siempre tuvieran luz y aire fresco.
En cada espacio se veía reflejado el racionalismo aplicado a la funcionalidad y comodidad para el que había sido creado. Una armoniosa combinación de funcionalidad y arte que desde su concepción hizo brillar a este edificio único.
Interior del Museo Gaudí, Casa Botines, León
▶️ Museo Gaudí – Casa Botines
En 2017 la Fundación Obra Social de Castilla y León toma la iniciativa de musealizar este importante patrimonio histórico-artístico de la ciudad y abrirlo al público.
Hoy en día sus salas están abiertas para explorar el universo Gaudí. Así se distribuye la visita:
PLANTA SÓTANO
Esta planta está dedicada a la “Sala de exposiciones temporales y actividades”
Este espacio multifuncional de más de 250m² acoge a lo largo del año una gran variedad de exposiciones, tanto de artistas consagrados como de artistas noveles. También acoge exposiciones de una amplia variedad de temáticas que van de las científicas y arqueológicas hasta las fotográficas.
PLANTA NOBLE
La planta noble de Casa Botines te permite en su exposición permanente acercarte a la historia del edificio a través de:
– Una exposición didáctica y cronológica del edificio.
– Una recreación histórica de la tienda de textiles de 1893, cuando aún era conocida como “Casa Fernández y Andrés”
– La recreación histórica de la oficina bancaria de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León en 1931.
Maqueta del edificio que puedes ver en el Museo Gaudí
PRIMERA PLANTA
La primera planta del edificio está dedicada a espacios multiusos y de formación así como al Departamento de Educación y Acción Cultural.
También cuenta con una biblioteca y una sala de exposiciones temporales.
SEGUNDA PLANTA
En esta segunda planta nos adentramos de lleno en el universo del arquitecto modernista a través de una exposición interactiva que revisa su obra, su vida y la genialidad de su creación.
Un espacio expositivo en torno a Gaudí donde podremos admirar una recreación histórica de las viviendas que diseñó para los propietarios, Fernández y Andrés. En ella se puede ver la típica vivienda del siglo XIX con el mobiliario original.
Detalles de la vista al Museo Gaudí, León
TERCERA PLANTA
La tercera planta de la Casa Botines está dedicada a la colección FUNDOS. La impresionante colección cuenta con más 5000 obras (pintura, escultura y obra gráfica), de las cuales solo doscientas están expuestas en el museo.
Casi cinco siglos de arte de la Península Ibérica están recogidos en los espacios creados por Gaudí, aunque el grueso del arte se centra en las obras producidas en los siglos XIX y XX.
Entre las obras más destacadas se encuentran algunas de Salvador Dalí, Francisco de Goya, Joaquín Sorolla o Eduardo Chillida.
Sin embargo, la exposición hace mucho hincapié en la pintura costumbrista y de paisaje, más cercana a la población. Así es como también podremos admirar obras de Manuel Benedito, Dionisio Fierros, Valentín de Zubiaurre, José Gutiérrez Solana, Eliseo Meifrén o Aureliano de Beruete entre muchos otros.
SOTABANCO
Se trata del ático del edificio, donde está la sala del consejo y desde donde se puede tener acceso al torreón original de 1893. A esta planta solo se puede acceder en la visita guiada.
Detalles del interior del Museo Gaudí, León
▶️ Actividades y eventos en el Museo Gaudí – Casa Botines
La Casa Botines Museo Gaudí está concebido, además, como un activo agente social y cultural por lo que ofrece una amplia variedad de actividades culturales -además de las expositivas-.
En sus diferentes salas se llevan a cabo todo tipo de actividades: desde conferencias y cursos hasta recitales o presentaciones de diversa índole.
Si quieres saber más sobre este edificio, emblema de León, puedes consultar la web oficial de Casa Botines o también puedes consultar la web oficial de León.
▶️ Casa Botines horarios y precios
⏲ HORARIO CASA BOTINES
El horario de apertura del museo y tienda Gaudí en época de pandemia (y hasta nuevo aviso) es el siguiente:
Viernes: de 4pm a 8pm
Sábado: de 11am a 2pm y de 4pm a 8pm
Domingo: de 11am a 3pm
Lunes, martes, miércoles y jueves: cerrado
💲 PRECIO CASA BOTINES
Entrada libre con audioguía: 8€ (planta noble, sala de exposiciones y planta sótano)
Visita guiada: 12€ (pinacoteca, sotobanco, torreón)
–
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
🚍 Encuentra los billetes de trenes, autobús o vuelos más baratos en la web OMIO.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en León. ¡¡Alojamientos desde 12€ la noche!!
🏛 Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que hay León.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
–
❤️️ Quizá te interesen estas otras guías de León
☑️ Qué ver en LEÓN ciudad: las visitas imprescindibles
☑️ Explora 8 rincones mágicos en LEÓN: los secretos mejor guardados de la provincia
☑️ Una ruta por Astorga y la Maragatería
☑️ 5 museos de León que no te deberías perder
☑️ Ruta por la provincia de León: un itinerario por sus pueblos más bonitos
☑️ Una ruta por el León Medieval… ¡te sorprenderá!
.
“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.
2 comentarios
Hola Vero quería felicitarte por tu exposición, aunque me gustaría que corrigieses lo de Comillas en Asturias, dado que Comillas esta en Cantabria
Ah, Victoria! Mil gracias por avisarme del gazapo! jejej Te juro que sé que Comillas está en Cantabria… no sé por qué puse Asturias! 🙂 Lo cambio ahora mismo! Un abrazo y feliz domingo!