Actualizado el 27 febrero 2022 por Vero Boned
A poco menos de 50km del centro de Madrid, en plena Sierra de Guadarrama, se alza San Lorenzo de El Escorial, una localidad reconocida por su prestigioso Monasterio y Real Sitio, declarados Patrimonio de la Humanidad. Si estás pensando en visitar San Lorenzo de El Escorial y su monasterio, toma nota porque aquí te cuento cómo llegar, los precios y horarios del monasterio, los mejores sitios para ver en los alrededores y ¡mucho más!
Monasterio de San Lorenzo de El Escorial via Shutterstock*
San Lorenzo de El Escorial, también conocida como “El Escorial de arriba”, es una localidad cercana a la «Leal Villa de El Escorial» (o «El Escorial de abajo») que recibe a miles de visitantes cada año para admirar el famoso monasterio.
Esta pequeña localidad debe su nombre a que Felipe II consiguió su victoria de la Batalla de San Quintín el día de “San Lorenzo” (10 de agosto) y, para conmemorar su triunfo, decidió construir un monasterio y ponerle ese nombre en honor al santo. Lo que comenzó siendo un monasterio cercano a la Leal Villa, terminó por convertirse en una localidad independiente.
Mapa de El escorial y San Lorenzo de El Escorial
Hoy te ayudo a organizar tu visita a San Lorenzo de El Escorial y a su imponente monasterio.
CONTENIDO
▶️ MONASTERIO de EL ESCORIAL
El Monasterio de El Escorial, uno de los edificios más icónicos del renacimiento español, se ubica en la ladera del monte Abantos, a más de 1.000 m.s.n.m., en la Sierra del Guadarrama.
El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, construido por orden de Felipe II en el siglo XVI, es mucho más que un monasterio. Se trata de un conjunto de edificios que incluyen: un monasterio, un palacio, una basílica, un panteón, un colegio y una biblioteca. Todo el conjunto, que se erigió en solo 21 años, constituye un monumento que refleja la ideología y grandeza del “siglo de oro” español.
El objetivo de su creación fue alojar a los monjes de la orden de San Jerónimo y construir en él un panteón para albergar los restos mortales de Carlos V y de su familia.
Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
Aunque originalmente -y por pedido de Felipe II- no estaba permitido construir viviendas en los alrededores del monasterio, durante el reinado de Carlos III se autorizaron algunas construcciones, en especial residencias de verano para la burguesía.
Gracias a ello las inmediaciones del complejo monástico se comenzó a urbanizar y se convirtió en el núcleo urbano “San Lorenzo de El Escorial”, separado ya del pueblo El Escorial (este último ahora conocido como El Escorial de abajo).
Tanto el monasterio como el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984 . Durante tu visita al monasterio, considerado “la octava maravilla del mundo”, podrás ver algunos espacios espectaculares como:
** Biblioteca
Una de las salas que no te puedes perder es la biblioteca, en especial por su bóveda pintada que tiene 54 metros de largo. La idea de Felipe II era que esta biblioteca contuviera todos los libros publicados en España y por eso sacó un decreto a principios del siglo XVII que oblbigaba a las editoriales a que enviaran siempre un ejemplar de cada libro que publicaran.
Así es como el monasterio posee una enorme cantidad de libros (se estima que más de 40.000 ejemplares), y a día de hoy sigue siendo una de las bibliotecas de fondo antiguo más importante de España.
Como curiosidad, los libros están colocados al revés, con el canto hacia fuera y los han pintado de dorado para dar una imagen de biblioteca real.
Biblioteca del Monasterio de El Escorial, Madrid. Crédito: web de Patrimonio Nacional
** Basílica
La basílica es el centro neurálgico y parte más importante de todo el conjunto monástico. En torno a esta basílica se articulan el resto de las dependencias.
En realidad esta basílica está compuesta por dos iglesias, una para el pueblo (Sotocoro) y la Capilla Real e iglesia conventual.
Aquí, aún a día de hoy siguen viniendo los monjes a rezar. En la basílica podrás admirar el impresionante retablo mayor, altares, capillas o el coro.
** Salas capitulares
Las salas capitulares tenían la función de celebrar los capítulos de los monjes, donde se escuchaban las confesiones mutuas.
Estas salas están decoradas con impresionantes frescos y en la actualidad también se pueden admirar diversos cuadros de los siglos XVI y XVII, como La Última Cena de Tiziano o La túnica de José de Velázquez.
** Panteón de Reyes
El Panteón de Reyes una sala circular revestida en mármoles y bronces donde están los sepulcros con los restos mortales de prácticamente todos los Reyes Españoles desde Carlos V a Alfonso XIII (a excepción de Felipe V y Fernando VI) y de sus esposas.
Los restos de los reyes se encuentran ubicados al lado derecho del altar y las reinas del lado izquierdo y todos están colocados en orden cronológico.
Junto a esta sala está el Panteón de los Infantes, que mandó a construir en el siglo XIX la reina Isabel II para dar sepultura a los miembros de la familia real que no alcanzaban la edad adulta.
Panteón de los Reyes, Monasterio de El Escorial, Madrid. Crédito: web de Patrimonio Nacional.
** Palacio de los Austrias
El Palacio de los Asturias es la zona donde se encuentran las dependencias privadas donde vivía la familia real (s. XVI), por lo que se pueden ver las habitaciones de los monarcas, con mobiliario de la época.
** Sala de las Batallas
Esta sala también pertenece al llamado “Palacio de los Asturias” y en época de Felipe II todos los visitantes del monarca pasaban por aquí.
Aunque sea una galería de paso y de unión de otras salas, no la recorras con prisas, porque está completamente decorada con preciosos frescos, además de cuadros y triunfos militares.
** Palacio de los Borbones
Cuando en el siglo XVIII se cambia de dinastía, los monarcas de la Casa de Borbón también pasaron largas temporadas en El Escorial.
Fue Carlos III quien comenzó a modificar algunos de los espacios para adecuarlos a sus gustos y necesidades, aunque la mayoría de los cambios se llevaron a cabo -y completaron- durante el reinado de Carlos IV.
En las salas de esta zona del monasterio podrás ver mobiliario de la época (siglos XVIII y XIX) incluyendo algunos fabulosos tapices.
** Patio de evangelistas
Las galerías del claustro principal dan al Patio de Evangelistas, un jardín en forma de cruz donde los monjes paseaban -y aún lo hacen- en silencio.
En el centro del patio hay un pequeño edificio dórico con fuentes y está rodeado de zonas verdes.
Patio de los Evangelistas. Crédito: web de Patrimonio Nacional
** Jardines del monasterio de las casitas
En la zona sur y este del monasterio hay jardines diseñados con estilo italiano.
Si vas a la zona sur podrás ver el conocido “jardín de los frailes” y un poco más abajo una huerta.
La zona este también posee varios jardines cerrados que rodean la Casa del rey y que se llaman “Jardín del Rey” y “Jardín de la Reina”.
** Bosque de la Herrería
Junto al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial encontrarás este precioso espacio natural, el Bosque de la Herrería, que abarca casi 500 hectáreas y que fue declarado Paisaje Pintoresco.
Es un bosque mediterráneo con una gran diversidad de flora… ¡y de fauna! En el Bosque de la Herrería viven desde zorros, garduñas o nutrias hasta corzos y jabalíes además de muchas aves y reptiles.
📍 Cuánto tiempo dedicarle al Monasterio
En promedio se le dedican dos horas a las visitas por libre al monasterio. Si, además, quieres recorrer el pueblo, debes añadir al menos otra hora a tu visita a San Lorenzo de El Escorial.
Si solo vas a pasar una mañana -o una tarde-, para no dejarte nada en el tintero puedes apuntarte a una visita guiada que incluya un paseo por el pueblo + el Real Monasterio que dura 3 horas.
Galería del Claustro Principal, Monasterio de El Escorial. Crédito: web de Patrimonio Nacional
📍 Precio de la entrada al Monasterio del Escorial
Por el estado de pandemia, el precio de la entrada al Monasterio está al 50% hasta el próximo 09 de mayo de 2021. Luego se reestablecerán sus precios habituales.
Entrada general: 12€ (hasta el 09/05/2021 está a 6€)
Entrada reducida: 6€ (hasta el 09/05/2021 está a 3€)
La entrada reducida es para niños de entre 5 y 16 años; para personas mayores de 65 años y para estudiantes de hasta 25 años con carné de estudiante vigente.
📍 Entrada GRATUITA al Monasterio del Escorial
El Monasterio de El Escorial permite la entrada gratuita para ciudadanos o residentes de la UE los siguientes días y horarios:
**Miércoles de 10am a 4pm
** Domingo de 3pm a 7pm (en invierno hasta las 6pm)
** Los siguientes días festivos: 18 de mayo y 12 de octubre
La entrada al Monasterio de El Escorial es gratuita siempre para:
Menores de 5 años
Miembros de familias numerosas
Personal docente en activo con carné de docente
Personas con discapacidad y acompañante
✏️ Más información y listado completo en la web de Patrimonio Nacional.
Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
📍 Horarios del Monasterio del Escorial
Los horarios del Monasterio de El Escorial cambian según la estación del año:
** INVIERNO (de octubre a marzo)
De martes a viernes de 10am a 4pm
Sábado y domingo de 10am a 6pm
** VERANO (de abril a septiembre)
De martes a viernes de 10am a 4pm
Sábado y domingo de 10am a 7pm
❌ Cierra todos los lunes del año.
Además, ten en cuenta que tanto las taquillas como el acceso al monasterio cierra una hora antes.
El Real Monasterio cierra los siguientes días: 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 12 de septiembre, 12, 24, 25 y 31 de diciembre.
** CONSEJO: antes de ir asegúrate de que el Real Monasterio está abierto dado que a veces hay cierres adicionales cuando hay actos oficiales. En la web del Monasterio puedes verlo.
▶️ Qué ver en San Lorenzo de El Escorial
El “Real Sitio” y pueblo donde se encuentra el Monasterio también merece un recorrido. Puedes visitarlo por libre o puedes apuntarte a una visita guiada gratuita a San Lorenzo de El Escorial (es gratis, pero debes reservar tu plaza con antelación).
Mi recomendación es que antes o después de visitar el complejo monástico te des un paseo por el casco antiguo y Real Sitio:
– Plaza de la Constitución y el edificio del Ayuntamiento
El centro neurálgico de San Lorenzo de El Escorial se encuentra en la Plaza de la Constitución, presidida por el edificio del Ayuntamiento.
– Casa de la Cultura
Si tienes tiempo, acércate al a La Casa de Cultura del ayuntamiento (a pasitos de la Plaza de la Constitución) con varias salas dedicadas a recibir exposiciones temporales.
– Casa del Alcalde Mayor
Esta casa, construida en 1771 e inaugurada en 1773, fue enviada a construir como residencia del Alcalde Mayor de la Villa de El Escorial y del Real Sitio de San Lorenzo, don Antonio Vicente Yánez.
Yánez fue el primer alcalde en vivir de forma permanente en San Lorenzo y hoy en día se puede apreciar esta edificación representativa del siglo XVIII. Aunque no se puede acceder al interior, vale la pena pasarse para admirar su fachada, en especial la que da sobre la calle gobernador.
– El Real Coliseo Carlos III
El teatro data del siglo XVIII y, aunque durante unos años estuvo cerrado y casi en abandono, se restauró en el siglo XX y se reinauguró con un recital de Teresa Berganza.
¿Quieres ver el interior del Real Coliseo Carlos III? Tienes dos opciones: puedes asistir a ver alguna de sus obras o también puedes apuntarte a alguna de las visitas teatralizadas y gratuitas que organizan.
Las visitas gratuitas se realizan los martes, miércoles y jueves a las 12h (tienen aforo limitado) y es necesario realizar una reserva previa a través del email: extraordinarios.desconocidos@arqueodidat.com
– Museo del Real Coliseo Carlos III
Se trata del museo del teatro cubierto más antiguo de España y ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
En este museo, ubicado en la que fue en su momento la «Residencia de Cómicos», podrás aprender un poquito sobre los más de 250 años de historia del edificio del Real Coliseo Carlos III. También podrás ver una colección del mobiliario original del Coliseo así como algunos elementos utilizados en las obras como carteles, partituras, instrumentos musicales, trajes, etc.
Bosque de la Herrería, El Escorial. Crédito: web de Patrimonio Nacional
– Las cocheras del Rey
Se trata de un conjunto de edificios cuya construcción data del siglo XVIII y se realizaron por solicitud del rey Carlos III para albergar las Cocheras del Rey.
Aquí se guardaban los coches que daban servicio al rey y a la corte. Aunque no se conserva todo el conjunto, sí se puede ver la Casa de los Oficios del Viaje, la Casa y Cuadra del Regalero y un jardín central.
A pesar de estar en manos privadas, la colección está abierta al público y se pueden ver trineos, coches de caballos, sillas de mano, muebles, mapas, pinturas y enseres de viaje que datan desde el siglo XVI hasta el siglo XIX.
El horario de visita a las cocheras del rey: sábados de 11am a 2pm y de 3pm a 7pm. Domingos y festivos de 11am a 2pm y de 3pm a 6pm.
El precio de la entrada a las cocheras del rey: 4.50€ (3€ reducida). Puedes comprar el abono “dos museos” que incluye la entrada a las Cocheras del Rey y Museo del Coliseo y cuesta 6€.
– Casita del Infante
Otra de las visitas en San Lorenzo de El Escorial, en la Dehesa de la Herrería para ser más exacta, es la “Casita del Infante” que data del siglo XVIII.
Fue enviada a construir para el infante Gabriel de Borbón, hijo de Carlos III y básicamente era su casa de recreo y donde podía disfrutar de la música y de su vida social en intimidad. Como curiosidad, el último miembro de la Familia Real en utilizarla fue el ahora rey emérito Juan Carlos I, durante sus épocas de estudios.
Los jardines que rodean la Casita del Infante son de estilo neoclásico y tienen varios niveles llenos de setos y árboles además de fuentes.
***
Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
Una vez que hayas recorrido “El Escorial de arriba” (o San Lorenzo de El Escorial), si tienes tiempo puedes ir a dar un paseo por la Villa Leal de El Escorial (El Escorial de abajo) puedes ver:
– Casita del Príncipe
Este edificio del siglo XVIII fue construido en un bosque de robles en el entorno de El Escorial. La Casita del Príncipe debe su nombre a que fue edificado con fines recreativos para Carlos IV, que en aquel entonces era Príncipe de Asturias.
Además, la Casita del Príncipe tiene unos preciosos jardines en la parte delantera con setos de boj y, en la parte posterior tiene jardines con árboles, una pequeña cascada y un estanque.
– Monasterio de Prestado
Este monasterio que data del siglo XVI sirvió de hogar provisional para los monjes jerónimos mientras construían el monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
En 1571, cuando el Monasterio de El Escorial ya estaba terminado, los monjes dejan el “Prestado” y Felipe II ordena que el edificio se convierta en Hospital de Laborantes y la zona dedicada a la cocina del rey la transforman en la zona de cuidados primarios de enfermos.
Tras la muerte de Felipe II, los monjes desmontan este hospital y la antigua cocina la transforman en un Horno de Vidrio para que unos venecianos crearan vidrieras para la Casa Real.
Hoy es una casa para la espiritualidad y ofrecen espacio para hacer retiros y encuentros.
🗺 Cómo llegar al Monasterio de El Escorial desde Madrid
Si estás en Madrid, tienes varias opciones para llegar a San Lorenzo de El Escorial y visitar su monasterio.
**AUTOBÚS. Si quieres ir en autobús, debes ir hasta el intercambiador de Moncloa y tomar el bus de la empresa autocares Herranz de las líneas 664 y 661.
La línea 661 va por Las Rozas y Galapagar y la línea 664 pasa por Villalba y Guadarrama. Sin importar cuál de las dos líneas escojas, demorarás cerca de 1 hora en alcanzar San Lorenzo de El Escorial -muy cerquita del monasterio-.
**TREN. Si prefieres ir en tren, puedes tomar la línea de Cercanías C-3 que une Madrid-El Escorial.
Aquí te dejo los mapas con las paradas que hace cada una de las líneas, para que veas qué parada está más cerca de tu casa (Sol, Chamartín, etc.).
Mapa de cercanías de Madrid
Ten en cuenta que el tren no te lleva hasta San Lorenzo de El Escorial, sino a “El Escorial de abajo”, por lo que si quieres ver el monasterio deberás tomarte un bus local (a la salida de la estación de tren y cuesta 1.30€) o caminar los casi 2km -son unos 15 minutos-.
Los trenes pasan cada hora. Demoran cerca de 50 minutos en unir ambas terminales. El trayecto cuesta 4.05€ (por lo que ir y volver cuesta 8.10€).
** COCHE. Desde el centro de Madrid puedes llegar fácilmente hasta San Lorenzo de El Escorial por la A-6 en una hora. Puedes dejar el coche en aparcamientos públicos o en zona azul. Aquí te dejo el link con toda la información y precios de aparcamientos.
** EXCURSIONES Y/O VISITAS GUIADAS
Otra opción interesante para visitar San Lorenzo de El Escorial es apuntarte a una visita guiada desde Madrid. Hay muchas visitas que combinan El Escorial con otras ciudades históricas interesantes. Aquí te dejo algunas opciones:
1. Excursión a El Escorial y el Valle de los Caídos
2. Excursión a El Escorial en el tren de Felipe II (puedes escoger la opción de comida incluida)
3. Excursión a Ávila, Segovia y El Escorial (ideal para conocer estos 3 sitios mágicos en un solo día desde Madrid)
4. Excursión a Segovia, Escorial y Valle de los Caídos (un tour de día desde Madrid con opción de almuerzo)
5. Excursión a Toledo, El Escorial y el Valle de los Caídos (excursión de día desde Madrid)
–
📣¿Tentada con El Escorial?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Madrid en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en El Escorial. ¡¡Hoteles a partir de 37€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que hay en San Lorenzo de El Escorial
🚘 Alquila aquí el coche en Madrid al mejor precio, ideal para escapadas por los alrededores, por ejemplo a El Escorial, Chinchón o Villarejo de Salvanés.
🚘 Otros planes en Madrid o cerca de la ciudad
Estas guías te pueden ayudar a organizar tu escapada:
✔️ Las 10 mejores piscinas naturales CERCA de MADRID (a menos de 2.5h en coche)
✔️ Espectaculares piscinas naturales en la Comunidad de Madrid
✔️ 12 sitios espectaculares que visitar cerca de MADRID capital
✔️ Estas son las mejores CASAS RURALES en MADRID según la valoración de las viajeras
✔️ Ideal: 5 planes al aire libre en Madrid (en toda la Comunidad Autónoma)
✔️ Qué ver en MADRID en 2 días: los rincones que no deberías perderte
✔️ ARANJUEZ EN 1 DÍA: los imperdibles
✔️ Los mejores planes para visitar Buitrago de Lozoya