Home CentroaméricaViajar por Nicaragua Guía de viaje: qué ver en León (Nicaragua)

Guía de viaje: qué ver en León (Nicaragua)

por Vero Boned

Actualizado el 15 agosto 2021 por Vero Boned

Santiago de los Caballeros de León -o León a secas como la llaman todos- es una ciudad muy diversa y con ambiente universitario, que fue durante un tiempo escenario de duros enfrenamientos bélicos pero también fue cuna de poetas. Aquí te cuento qué ver en León Nicaragua… ¡te seducirá!

qué ver en León Nicaragua

Ubicada a menos de 100 kilómetro de la capital, esta ciudad que durante mucho tiempo fue menos apreciada por los viajeros por no gozar de la estética colorida de su hermana Granada, cobra protagonismo poco a poco y se gana a pulso a sus visitantes. Si, es cierto que no está a orillas de un Lago, pero a menos de 20km tiene playa.

Pero esto no es una competencia, León tiene atractivos suficiente para ganarse por mérito propio la tan ansiada visita del público (de hecho, y entre nosotras, a mi me gustó más que Granada, su eterna rival). En esta guía te cuento todo lo que tiene para ofrecerte y ya verás que sorprenderá.

Así que, si estás por viajar a Nicaragua y quieres saber qué debes ver y hacer en León, ¡esta es tu guía! Si quieres conocer mi experiencia en la isla, pincha aquí.

qué ver en León Nicaragua

Calles de León, Nicaragua via Shutterstock

▶️ GUÍA DE VIAJE: QUÉ VER EN LEÓN NICARAGUA

León, Nicaragua, es una ciudad colonial fascinante y con muchas activiades para hacer. Además, en sus alrededores hay actividades como el volcanoboarding o visitas interesantes como a la antigua León.

No te pierdas nada que aquí te doy información útil y práctica sobre la ciudad y te cuento qué ver en León.

🔶 Qué hacer y qué ver en León Nicaragua

Todo lo que ofrece este destino te lo describo aquí para que escojas qué hacer durante tu estadía y te organices a tu ritmo:

qué ver en León Nicaragua

√ Recorrer la ciudad a pie

⌦Callejear por la ciudad: Esta es mi primera recomendación. El mayor encanto de esta ciudad está en sus calles y parques, en su arquitectura, en sus iglesias, en sus mercados, en su gente y en el ambiente que hay. Por ello dedícale tiempo a un paseo lento y tranquilo por esta bella ciudad. Recuerda: no hay prisa. Más abajo te recomendaré lo más destacado de la ciudad.

⌦Parque Central: El nombre oficial de este parque es “Juan José Quezada” – en honor al guerrillero caído durante el enfrentamiento en Nandaime en 1972- y es allí donde podrás tomarle el pulso a la ciudad –y probar algún raspado, platanitos o quesillos en los puestos ambulantes-.

En el centro está la “Fuente de los Leones” y los edificios que rodean la plaza son coloniales y espectaculares como la Catedral de la Asunción, el antiguo edificio del palacio de comunicaciones que hoy es el Museo de la Revolución en el que los sandinistas te cuentan cómo fue la revolución, la Alcaldía municipal, el Palacio Episcopal, el Colegio de San Ramón, el Colegio de la Asunción y el Archivo Histórico Diocesano.

qué ver en León Nicaragua

Vistas al parque central y a la gigantona en León via Shutterstock

Una de las cosas que te llamarán la atención en la plaza es una muñeca enorme frente a la alcaldía municipal que está en el parque central. Se trata de la “Gigantona y el cabezón” que son figuras muy representativas del folclore nicaragüense de la época colonial que simbolizan a las mujeres europeas –altas y vestidas con prendas lujosas- y el cabezón que representaba al nicaragüense.

qué ver en León Nicaragua

⌦Catedral: El nombre completo es Basílica-Catedral de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María, fue declarada Patrimonio de la Humanidad, es la mayor catedral de Centroamérica y fue construida entre 1747 y 1814 con estilo ecléctico.

En su interior encontrarás la tumba de algunos poetas como Rubén Darío y Salomón de la Selva y de otros ilustres como Miguel Larreynaga o José de la Cruz Mena. Te recomiendo el tour que te llevará por las naves, sótanos, el claustro y el Patio del Príncipe entre otras áreas.

Pero para mi lo mejor es subir a las blancas terrazas donde puedes caminar –descalza- y obtener unas impresionantes vistas de la ciudad y la cordillera de Los Maribios. A la Catedral puedes acceder de forma gratuita, pero para subir a la azotea debes comprar el billete en la boletería que está a la vuelta de la entrada principal –justo frente al mercado de León-.

Es una pequeña oficina donde venden el ticket de acceso que cuesta 3us$. Horario: de lunes a sábados de 8am a 12pm y de 2pm a 4pm.

⌦Iglesias: La ciudad tiene más de 10 iglesias repartidas por la ciudad entre las que destacan: “El Calvario” (s. XVII) que a mi criterio es una de las más bonitas de la ciudad, “La Recolección” (s. XVIII) y que es de estilo barroco mexicano y pintada en amarillo brillante.

Otra de las iglesias que te recomiendo visitar es “La Sutiava” (s. XVII) que está en uno de los barrios más auténticos de la ciudad que mantienen sus raíces indígenas –recomiendo quedarse a recorrer ese barrio y visitar su mercado- o la iglesia de “La Merced” (s. XVIII) que es la única iglesia que tiene su torre en un lugar diferente a la fachada.

qué ver en León Nicaragua

⌦Museo de la Revolución: Este peculiar museo está ubicado en el edificio del antiguo palacio de comunicaciones a un lateral de la plaza central. La gestión la lleva la Asociación de Excombatientes Históricos Insurreccionales Héroes de Veracruz, todos ex combatientes en la liberación Sandinista para derrocar a Somoza.

Serán los mismos sandinistas quienes te hagan la visita guiada y te cuenten en primera persona la historia así como las anécdotas tras las fotografías y viejos periódicos expuestos sobre la lucha del General Sandino. Es gratuito -pero se espera una donación- y abre todos los días de 9am a 6pm.

⌦Museo Rubén Darío: El también conocido como “príncipe de las letras castellanas” residió durante algunos años en la ciudad de León, sobre todo los de su infancia. Hoy en día han convertido esta casa colonial –con un gran patio interno- en un museo que exhibe objetos personales que cuentan su historia, desde sus primeros pasos en el mundillo literario hasta su muerte.

El recorrido, que está muy bien organizado, te enseña desde fotografías y manuscritos de Rubén Darío hasta los muebles originales. Es de entrada libre y gratuita pero se espera una donación. Horario de visita: de martes a sábado de 8am a 5pm y domingos de 9am a 4pm. Cierra los lunes.

qué ver en León Nicaragua

⌦Museo ADIAC: Este museo se encuentra en el barrio indígena de Sutiava. En él se exhiben más de 200 piezas arqueológicas que fueron elaboradas y usadas por los aborígenes Sutiava al menos un siglo antes de la llegada de los conquistadores españoles. La entrada cuesta 1us$ y abre de lunes a sábados de 8.30am a 4pm. Cierra los domingos.

⌦Museo de Leyendas y Tradiciones: León es una ciudad rica en historia y en leyendas, las cuales se han transmitido de generación en generación.

El museo de Leyendas y Tradiciones recoge una colección interesante de objetos relacionados a muchos de esos mitos y leyendas que un guía te irá contando con detalle. Entre las que llaman la atención la del padre sin cabeza, la llorona, la “toma tu teta”, la novia de Tola, la taconuda o la leyenda del viejo y el monte.

Durante el recorrido también te contarán la historia del edificio que hoy contiene este museo, que sirvió de prisión durante el régimen de Somoza y también fue un centro de tortura. Son las celdas donde ahora están vivas estas leyendas que cuentan la historia de la ciudad y del país. Imperdible. La entrada con visita guiada incluida cuesta 50 córdobas para extranjeros y abre de todos los días de 8am a 5pm.

qué ver en León Nicaragua

⌦Centro de Arte Ortiz Guardián: Este centro cultural está ubicado en dos edificios coloniales y cada uno alberga una etapa diferente de exposición de pintura, escultura, imaginería y artesanías y que abarca un periodo que va del XVI al XX. La entrada cuesta 2us$ y el horario de visita es de martes a sábado de 9am a 5pm y los domingos de 9am a 4pm. Cierra los lunes.

⌦Mausoleo Héroes y Mártires: Se trata de un monumento a lo héroes locales y está ubicado en una pequeña plaza al norte del Parque Central y está rodeado de unos murales espectaculares.

⌦Teatro Municipal: El teatro Municipal “José de la Cruz Mena” está considerado uno de los escenarios culturales más importantes de la ciudad. Fue inaugurado en 1885 y por sus tablas han pasado grandes artistas nacionales e internacionales. Si quieres información sobre la programación puedes visitar su la web..

⌦Casa de la Cultura Municipal: En este centro de cultural podrás disfrutar de una muestra permanente de murales, pinturas y esculturas de artistas nacionales y extranjeros. También hay un área de exposición en donde se exhiben con regularidad exposiciones de artistas de la casa o invitados. La entrada es gratuita y abre de lunes a sábados de 8.30am a 6pm.

qué ver en León Nicaragua

⌦Casa Salud Debayle: Esta casa-museo (foto sobre estas lineas) pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) y el edificio colonial solía ser la residencia y centro de atención a personas con escasos recursos del primer médico en Centroamérica.

El edificio data de principios del siglo XIX y hoy en día acoge una exposición de arte precolombino (que datan del años 500 a.C.). La entrada es libre y gratuita y el horario de visita es de lunes a viernes de 9am a 12pm y de 3pm a 6pm.

🗺 Cómo llegar a León

✈️ Avión

León no cuenta con un aeropuerto propio. Sin embargo, el aeropuerto de la capital del país: Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino está a tan sólo 100 kilómetros de la ciudad colonial. A continuación te detallo las opciones que tienes para llegar allí:

♣ Cómo llegar desde el aeropuerto de Managua a León

El aeropuerto de Managua se encuentra a unos 100km de León. Para llegar te propongo diferentes opciones que abarcan todos los bolsillos:

– Taxi: puedes tomarte un taxi desde el Aeropuerto hasta León (espera pagar cerca de 85us$). También puedes tomar un taxi desde el aeropuerto hasta la terminal de buses en Managua llamada La UCA (a 12km del aeropuerto que se recorren en unos 20 minutos y deberían cobrarte alrededor de los 100 córdobas (aprox. 3€).

Una vez en la terminal “La UCA” los buses salen cuando están llenos (suele ser cada media hora aproximadamente) demoran cercar de 1.5 horas en hacer el trayecto –depende de cuántas paradas hagan en el camino y el tráfico- y operan todos los días desde las 4am hasta las 8pm. El precio es de 54 córdobas (cerca de 1,50€).

📍 Consejo: Pacta de antemano una tarifa con el conductor del taxi y si sois varias personas aseguraros que la tarifa que acordáis es por el TOTAL de pasajeros y no por cada uno de vosotros. Tiene que quedar muy claro cuánto dinero pagaréis en total (¡incluyendo las maletas! Si, porque luego te pueden decir que había una “tarifa extra por maleta”. Son muy listillos los taxistas!).
Un buen parámetro podría ser entre 3,00€ y 4,00€ por 10km de trayecto. Si le pides que te lleve a una terminal de buses y al llegar te pregunta cuál es tu destino final y tú dices, por ejemplo, “León” posiblemente el taxista te diga que el bus se acaba de ir y que él te lleva “baratito”. Dile que NO. Esa es una de sus muchas trampas para conseguir pasajeros. Siempre hay buses que te acerquen a tu destino final.

📍 Consejo 2: En Nicaragua han lanzado un servicio de taxis exclusivo para mujeres (son taxis rosas). La empresa de taxis se llama Comfort Pink y tiene críticas dispares: algunos dicen que es caro e impuntual y otros dicen que el servicio es excepcional.

 

– Alquiler de coche: Dentro del aeropuerto tienes diferentes agencias de alquiler de coche. Puedes revisar el listado con sus links aquí y recuerda que al precio del coche le tienes que sumar el seguro obligatorio y algunos pagos extras por recogida en aeropuerto o dejar el coche en una oficina diferente a la de retirada del coche. Por lo que fácilmente un coche que cuesta 10us$ al día el alquiler con todos los extras puede llegar a los 85us$/día.

Mi recomendación es que reserves tu coche de alquiler con antelación (online) ya que hay webs, como RentalCars que comparan con cientos de webs y siempre consigues verdaderas gangas.

Verifica bien estos costos extras antes de realizar la reserva (o tu presupuesto de viaje si harás la reserva online). Mi opinión es que, a menos que vayas a recorrer Nicaragua en coche, no te vale la pena –económicamente hablando- alquilarlo sólo para ir del aeropuerto a León teniendo tantas otras opciones –incluso un taxi o un shuttle te va a costar más económico-.

– Shuttles: Hay diferentes compañías que ofrecen servicios en coche, furgonetas o minivans desde el aeropuerto de Managua a diferentes puntos del país. Podrás contratar sus servicios en el mismo aeropuerto y una tarifa aproximada desde Managua a León es de unos 20us$ por persona.

– Transporte público: Obviamente es la opción más económica y la más lenta. Primero debes tomarte un autobús que te lleve desde el aeropuerto hasta la terminal “Mercado Roberto Huembes” (unos 10km).

Para ello, sal del aeropuerto y busca la parada del bus que hace el recorrido “Tipitapa” y por 12 córdobas (0,35€) te lleva en unos 35 o 40 minutos al Mercado Huembes. Desde Mercado Huembes y desde allí combinar con el bus Nº110 hasta la terminal “La UCA” (el precio de los buses urbanos de corto recorrido es de unos 5 córdobas y los precios suelen estar anotados en un papel pegado cerca del conductor –te aviso para que no te timen-).

En la UCA los buses salen cuando están llenos (suele ser cada media hora aproximadamente) demoran cercar de 1.5 horas en hacer el trayecto –depende de cuántas paradas hagan en el camino y el tráfico- y operan todos los días desde las 4am hasta las 8pm. El precio es de 54 córdobas (cerca de 1,50€)

✏️ Si quieres ver las rutas de buses urbanos en Managua puedes consultar aquí.

🚍 Autobús

León cuenta con una terminal central de autobuses –que está en medio de un mercado-, y está ubicada a unos 2km de la Catedral y Plaza central de la ciudad. Seguramente te alojes en algún sitio céntrico, ya que la mayoría de hostales y hoteles están a un máximo de 500 metros alrededor del parque central, y pienses que puedes hacer el trayecto a pie. Pero lo que tienes que tener en cuenta es que en León hace mucho pero que mucho calor y quizá no sea una buena idea si vas muy cargada.

Ahora bien, desde la terminal puedes ir a tu hotel a pie –después no digas que no te advertí del calor-, en taxi te costará unos 30 córdobas (0,85€) o la aventura de un “bus” local, que no es nada más ni nada menos que una camioneta con la caja transformada en una especie de “jaula” para llevar gente y cuesta 4 córdobas (0,10€).

Este “bus” sale de una de las esquinas del mercado. Cuando llegues pregunta por un bus que te acerque a la Catedral y te indicarán dónde debes pararte. Pasan muy a menudo y es realmente toda una experiencia.

 

🚐 Cómo llegar a León desde otras ciudades

Si quieres llegar a León desde otras ciudades aquí te lo pongo muy fácil.

* Desde Rivas a León: Lamentablemente no hay buses directos –al menos no públicos- siempre puedes usar el servicio de shuttle privado que te costará cerca de 25us$/persona-.

Para ir en transporte público debes ir a la terminal de buses de Rivas desde donde debes tomar el chicken bus que te lleva a Managua –te dejará en la terminal del Mercado de Huembes y de ahí debes combinar con el bus urbano Nº110 que por 5 córdobas te lleva hasta la terminal “La UCA”. Una vez allí te tomas el bus a León.

* Desde San Juan del Sur a León: Desde la localidad costera de San Juan del Sur debes tomar un autobús que en una media hora te lleva directamente hasta la terminal de Rivas (unos 20 córdobas).

En la terminal de buses de Rivas debes tomar el chicken bus que te lleva a Managua –te dejará en la terminal del Mercado de Huembes y de ahí debes combinar con el bus urbano Nº110 que por 5 córdobas te lleva hasta la terminal “La UCA”. Una vez allí te tomas el bus a León.

* Desde Ometepe a León: Debes tomarte el ferry desde la isla de Ometepe hasta el puerto de San Jorge en la ciudad de Rivas. Cuando llegues al puerto tómate un taxi-colectivo (un taxi compartido con otras 2 o 3 personas) que por unos 20 córdobas te llevará a la terminal.

Allí te tomas el chicken bus que te lleva a Managua –te dejará en la terminal del Mercado de Huembes y de ahí debes combinar con el bus urbano Nº110 que por 5 córdobas te lleva hasta la terminal “La UCA”. Una vez allí te tomas el bus a León.

* Desde Managua a León: Tienes que ir a la terminal conocida como “La UCA” y desde allí salen los buses a León. Los buses salen cuando están llenos (suele ser cada media hora aproximadamente) demoran cercar de 1.5 horas en hacer el trayecto –depende de cuántas paradas hagan en el camino y el tráfico- y operan todos los días desde las 4am hasta las 8pm. El precio es de 54 córdobas (cerca de 1,50€)

* Desde Granada a León: Deberás tomarte un bus desde Granada a Managua (el bus te dejará en la terminal La UCA) y desde allí tomarte el bus que te lleva directamente a León [salen cada 20 minutos aproximadamente y operan de lunes a viernes de 5am a 9pm, los sábados de 5.30am a 8pm y los domingos de 6am a 7pm].

El precio del bus desde Granada a Managua es de unos 29 córdobas y desde Managua a León 54 córdobas. El tiempo estimado de viaje total será de 3 horas.

✏️  Si quieres consultar los horarios de los buses, hay una web muy útil para Nicaragua y todo Centroamérica.

↵Arriba

qué ver en León Nicaragua

 

👣 Cómo moverse por León

La ciudad de León es recomendable recorrerla a pie para ir descubriendo su encanto a cada paso. Eso si, lleva agua a mano porque hace mucho calor. Otra opción es recorrerla en bicicleta.

Para visitar las atracciones cercanas como las playas de Poneloya o Las Peñitas, las ruinas de Viejo León o los Hervideros de San Jacinto puedes utilizar el transporte público –chicken buses- o contratar un tour. Para más información sigue leyendo.

↵Arriba

🔷 Excursiones cerca de León

⌦Viejo León

La antigua –y original- ciudad de León, fundada en 1524 por Francisco Hernández de Córdoba quedó destrozada por terremotos y por la erupción del volcán Momotombo.

En ese momento se decidió traslada la ciudad a donde se encuentra hoy. Las ruinas de la antigua ciudad quedaron abandonadas durante muchos años, hasta que en 1967 las redescubrieron unos arqueólogos y decidieron “revivirla y mantenerla relativamente bien” para que la gente pueda visitarla.

qué ver en León Nicaragua

Ruinas del Viejo León en Nicaragua vía Shutterstock

La verdad es que no está muy bien mantenida y hace falta un poco de imaginación para “ver” esa antigua ciudad en los pocos cimientos que quedan a la vista. Lo que verás son los asentamientos de las casas así como algunas restauraciones de algunos edificios importantes, como iglesias. La entrada cuesta 5us$ y abre todos los días de 8am a 5pm.

¿Cómo llegar a Viejo León? Las ruinas de la vieja León están a 40km de la actual ciudad. Pero es fácil llegar y en menos de una hora! Este pueblo está en la carretera nueva Managua-León y desde León salen buses “el paceño” todo el día a la localidad de “La Paz Centro”. Desde La Paz Centro salen buses a León Viejo o te puedes tomar un taxi que en 10 minutos te dejará allí.

⌦Volcán Cerro Negro y «volcanoboarding»

El volcán Cerro Negro es uno de los más jóvenes de la tierra y está activo. El color negro se debe a la capa de ceniza y rocas volcánicas que quedaron tras la erupción de 1999. El volcán tiene unos 725msnm y la subida es algo empinada y de dificultad media (pero si hace calor se hace extenuante).

Se demora cerca de una hora en subirlo pero las vistas desde el cráter son realmente espectaculares ya que se aprecia desde esa altura la cadena volcánica que incluye al volcán Telica y al San Cristóbal. Para bajarlo es más fácil… a pie y lentamente o corriendo por la arena volcánica o en una tabla de snow adaptada para la arenilla en lo que se llama “Volcanoboarding”. Es muy entretenido y la adrenalina se dispara.

qué ver en León Nicaragua

Puedes ir por libre si tienes coche (idealmente un 4×4 porque la carretera es malísima). No hay un autobús público que te lleve desde León dado que gran parte de la carretera hasta allí no está pavimentada.

Pero si vas en vehículo privado, una vez allí pagas la entrada (ya que es un área protegida) que es de 5us$ y puedes recorrer la zona en una ruta normal de senderismo y subir al cráter. O la otra opción es hacer una ruta hacia el cráter y bajar los casi 800 metros en culopatín.

Allí mismo te alquilan las tablas y el resto del equipo (que debes cargar tú mismo todo el camino ¡y es pesado!).

qué ver en León Nicaragua

La otra opción es hacerlo en un tour –yo lo hice con Quetzal Trekkers– que incluye el transporte al volcán, la entrada, dos bajadas en la tabla –culopatín- y almuerzo por 30us$. Hay otras empresas que ofrecen este tour, y en algunas puedes reservar online.

⌦Playas Peñitas y Poneloya

Ubicadas a tan sólo 20km de León, estas playas son ideales para unos días de relax junto al mar. Tanto Peñitas como Poneloya poseen infraestructura hotelera así como servicios de restauración (vamos, que hay hoteles, bares y restaurantes).

Puedes llegar fácilmente en transporte público desde León (sale un bus cada hora), demora media hora en llegar al destino y cuesta 13 córdobas (0,35€). Puedes recorrer tanto Peñitas como Poneloya a pie en una hora y media (de punta a punta).

Otra opción es cruzar el río Telica, al final de Poneloya, y alojarte en el  Surfing Turtle Ecolodge, que está en la playa desierta de “Los Brasiles” y es allí donde muy a menudo –no todos los días pero casi- nacen nuevas tortuguitas marinas que puedes ayudar a liberar.

La playa de Los Brasiles es súper tranquila, está casi siempre desierta y te puedes dar un baño o surfear.

Playas de León Nicaragua

⌦Reserva Natural isla de San Juan Venado

Pegado a Las Peñitas, apenas cruzando un brazo de agua que las divide, se encuentra esta reserva natural frente a la playa, con un bosque de manglar donde viven cientos de aves, diferentes crustáceos y cocodrilos. Puedes visitarla en kayak o en un bote e incluso adentrarte por alguno de los senderos que cruzan la isla.

Si vas entre agosto y septiembre quizá tengas la suerte de ver llegar a las tortugas paslamas a desovar (tendrás que acampar en la zona porque suelen llegar de noche).

qué hacer en León Nicaragua

Dentro de la reserva puedes visitar “Palo de Oro” que es un proyecto ecoturístico en el que se conserva la flora y fauna local, además posee unas cabañas frente a la playa con bar y restaurante.

¿Cómo llegar? Desde León salen buses cada hora a Las Peñitas que te dejan justo en la entrada de la reserva Natural (en una media hora aprox.). Una vez allí puedes contratar un tour que te lleva en lancha (unos 55us$) o puedes alquilarte un kayak (12us$/medio día).

Si quieres además contratar un guía puedes hacerlo también en Las Peñitas por unos 10us$. La entrada a la Reserva cuesta 4.50us$. Más información en su web

💡No te pierdas este post en el que te cuento cuáles son las mejores playas de Centroamérica.

⌦Reserva Natural Las Pilas-El Hoyo

Si te gustan los volcanes y el senderismo esta es una opción que no te debes perder a tan sólo 25km de León. El Hoyo es un complejo volcánico que incluye varios picos como El Picachu, El Hoyo, Las Pilas y también visitar las Lagunas de Asososca y Malpaisillo. Esta reserva natural fue declarada área protegida y en la actualidad realizan tours con rutas de senderismo. Más información en su web.

qué hacer en León Nicaragua

⌦Hervideros de San Jacinto

En la población de San Jacinto, a 20km al nordeste de León, encontrarás un campo fumarólico dentro de la Reserva Natural del Complejo Volcánico Télica-Rota-Santa Clara que puedes visitar todo el año. Es todo muy “natural” y con esto quiero decir que no hay una gran infraestructura más allá de unos senderos y un pequeño mirador.

La entrada es de 2us$ y abren todos los días de 7am a 5pm. Puedes llegar en los buses que salen desde León y pasan por la localidad de San Jacinto (que además es ideal para conocer la vida rural de los locales).

qué hacer en León Nicaragua

Foto de la web: Acercandomundos.com

⌦ Nagarote

Esta pequeña localidad cercana a la ciudad de León es famosa por sus quesillos –y por ser una de las más limpias del país-. En Nagarote podrás conocer un poco más sobre la vida del municipio disfrutando de un paseo que te llevará a conocer la antigua iglesia parroquial declarada monumento histórico nacional, su parque central y las casas coloniales.

 

↵Arriba

qué hacer en León Nicaragua

 

🔺 Otros sitios y actividades de interés que hacer en León

Hay algunas visitas que, si tienes tiempo extra en León ¡te recomiendo!

* Museo de Arte Sacro “Monseñor Bosco Vivas Robelo”: En este museo se exhiben obras pictóricas e imaginería rescatadas de los últimos cuatro siglos como por ejemplo obras de arte talladas en madera, objetos de plata con sellos reales… Horario: de lunes a viernes de 8am a 4pm.

* CIMAC: Se trata del Centro de Iniciativa Medioambiental donde puedes conocer en mayor profundidad la flora y fauna nacional.

* Museo Entomológico: En él encontrarás una completa exposición de especies, entre ellas de mariposas y escarabajos. Además, suelen tener exposiciones temporales con especies de las distintas reservas naturales del país. Abierto de jueves a martes de 9am a 12pm y de 2pm a 4pm. El precio es de 1us$.

♣ Para más información puedes visitar el Portal Oficial de Turismo de Nicaragua.

↵Arriba

🏨 Hoteles en León Nicaragua

La ciudad de León ostenta muy buena infraestructura hotelera y ofrece un gran número de alojamientos para todos los gustos y bolsillos: desde hostales muy económicos con habitaciones compartidas hasta hoteles de alto nivel con todos los lujos.

Yo me alojé en el Hostal Leyendas que está un poco alejado del ajetreo del centro, pero muy cerca del Parque Central y de todos los atractivos. Es como una antigua casona colonial, con su patio interior y habitaciones (individuales, dobles o familiares) muy cómodas y limpias. Tiene una cocina común de la que puedes hacer uso y el trato es realmente familiar.

Otra alternativa a los hoteles es intentar conseguir algo a través de couchsurfing o alquilar una habitación o un piso entero a través de AirBnb (35€ de descuento en tu primera reserva si usas este link!).

🏨 Encuentra el hotel perfecto para ti en León y ¡reserva tus noches al mejor precio! ¡Alojamientos a partir de 4€ la noche!

 

↵Arriba

📍 Otros tips e info útil sobre León Nicaragua

Para más información sobre León puedes consultar la web oficial de Turismo de Nicaragua: Visit Nicaragua.

– León ofrece un amplio abanico de servicios. Desde supermercados, pequeñas tiendas, agencias de viaje para excursiones, bancos (donde puedes cambiar divisa), cajeros automáticos, bares, cafeterías y restaurantes hasta hoteles para todos los bolsillos. Es una ciudad bastante económica y con posibilidad de disfrutar sin gastarte mucho.

– El clima en León: El clima en León es tropical y muy cálido a lo largo del año. Tiene una temperatura media anual de 25ºC y los meses de junio a octubre son los más lluviosos. Abajo os dejo el cuadro de temperaturas y precipitaciones por meses de la web «dónde y cuándo»:

Cuadro de clima de León de la web: «Dónde y cuándo»

– El tiempo mínimo de estancia es de 3 días para visitar al menos varios de sus atractivos (la ciudad, el volcán Cerro Negro y alguna de sus playas). Aún así, si te quedas más tiempo tendrás la oportunidad de disfrutar mucho más de esta zona.

– Teléfono de emergencias al turista: 101

✏️ Algunos precios en León Nicaragua

☑️ Buses locales: 4 o 5 córdobas
☑️ Comidas: desde 85 córdobas (2,50€) en adelante.La media es de 125 córdobas.
☑️ Restaurante Vegetariano: platos desde 180 córdobas (5€)
☑️ Café: desde 15 córdobas (0,45€)
☑️ Helados: desde 25 córdoba (Recomendada la heladería Kiss Me)
☑️ Desyauno: desde 65 córdobas (1,80€)
☑️ Alojamiento: 7€/noche (precio promedio por persona en dormitorio. Los hay más baratos también y, por supuesto, también los hay más caros)

↵Arriba

Qué hacer en León Nicaragua

¿Te ha resultado útil la guía de viaje? ¡Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a: Nicaragua.

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣 ¿Tentada con León? 📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Nicaragua en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en León. ¡¡Hay hoteles a partir de 4€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones en León Nicaragua.


🚘 Alquila aquí el coche en Nicaragua al mejor precio.


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

.

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

4 comentarios

Carlos Zamora 11 enero 2022 - 10:05 pm

Excelente!!! Tuve la buena fortuna de viajar a león y luego a Granada, son lugares sensacionales, sobre todo si te gusta la arquitectura europea. La vida puede ser económica en Nicaragua, siempre que ganes desde afuera si trabajas remotamente. Aquí les dejo un buen video, actualizado 2021 para que se animen, no se arrepentirán!

Responder
Vero Boned 12 enero 2022 - 11:21 am

Muchas gracias, Carlos, por pasarte por aquí.
Lamentablemente de momento no permito la inserción de links en comentarios. Un abrazo.

Responder
Alberto Guerrero 14 septiembre 2017 - 1:06 am

No es uno de mis viajes soñados, pero me ha empezado a interesar solo leyendo la guía, gracias.

Responder
Sinmapa 14 septiembre 2017 - 9:07 pm

Genial, Alberto! Nicaragua es un país encantador!!! Ponlo en la agenda… porque seguro que no te va a defraudar!

Responder

Deja un comentario