Actualizado el 20 agosto 2021
En el departamento de Rivas, en el extremo sudoeste de Nicaragua y a tan sólo 15km de la frontera con Costa Rica, se encuentra uno de los principales reclamos turísticos de sol, playa, surf y fiesta del país: San Juan del Sur. La imponente bahía dominada por el Cristo de la Misericordia, los servicios y su temperatura promedio de 27ºC hacen de esta localidad el lugar perfecto para unas vacaciones o parte de un gran viaje.
En esta completísima y detallada guía de viaje te voy a contar todo lo que puedes visitar en San Juan del Sur (SJS) y en sus alrededores para que le saques el jugo a tu estadía en la costa pacífica del país.
Así que, si estás por viajar a Nicaragua y quieres saber qué debes ver y hacer en San Juan del Sur, ¡esta es tu guía!.
Si vas a recorrer Nicaragua, entonces no te pierdas esta completa guía en la que te cuento los mejores planes que ver y hacer en San Juan del Sur.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 🔶 Qué ver y qué hacer en San Juan del Sur
- 🚐 Excursiones en San Juan del Sur
- 🔷 Cómo llegar a San Juan del Sur
- 👣 Cómo moverse por San Juan del Sur
- ⭕️ Otros sitios y actividades de interés en San Juan del Sur
- 🏨 Hoteles en San Juan del Sur
- 🔺 Otros tips e info útil sobre San Juan del Sur
- 💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
- ✈️ ¿Vas a viajar por Nicaragua? 🌍
🔶 Qué ver y qué hacer en San Juan del Sur
San Juan del Sur es sinónimo de naturaleza, de playas de arenas doradas, surf y ¡de mucha marcha! De hecho todos los domingos del año se lleva a cabo el “Sunda-FunDay” que sería algo así como “Domingo Día de Diversión” que no es nada más ni nada menos que una ruta por los hostales y hoteles con piscina y algunos chiringuitos de playa donde hay DJ en directo y alcohol barato.
Eso sí, para obtener la camiseta que funciona como «entrada» a la ruta del Sunday-Funday debes pagar 30us$ y la fiesta empieza a las 12pm y termina sobre las 3 de la madrugada.
Te cuento todo lo que ofrece este destino para que escojas qué hacer durante tu estadía:
⌦Recorrer el pueblo a pie
El pueblo es pequeño y tiene su plaza central con su iglesia, casas bajas y coloridas, un malecón bonito que discurre en paralelo a la bahía. Durante tu recorrido podrás degustar lo mejor de la gastronomía local e internacional en sus muchos bares, restaurantes y cafeterías.
También puedes visitar su mercado (lunes a sábado de 6am a 5pm y domingos e 6am a 4pm) donde venden comida abundante, casera y económica y donde venden algunos souvenirs –aunque no los más baratos del país!-
Si seguirás viajando te recomiendo que compres souvenirs (desde café, camisetas, imanes, artesanías, etc.) en el mercado de Masaya, cerca de Granada que es el más barato de todos.
⌦Días de playa
La playa de San Juan del Sur tiene forma de “U” o de medialuna y está rodeada de montañas bajas con vegetación tupida y en uno de los extremos, sobre el monte está el Cristo de la Misericordia que parece observar cada movimiento.
Esta playa es tranquila, de arena dorada y fina, agua tranquila ideal para un baño. También podrás dar paseos en botes y visitar las playas cercanas, así como se puede realizar avistamiento de ballenas en la época en que pasan por aquí en su migración anual.
⌦Mirador del Cristo de la Misericordia
Un breve paseo a pie –por una cuesta empinada, eso sí!- te lleva hasta la cima de este cerro en la bahía de San Juan del Sur donde está ubicada una escultura de Jesucristo de más de 15 metros de altura y colocada sobre un pedestal de 9 metros.
En la base hay una pequeña capilla y desde el pedestal obtendrás las mejores vistas de la bahía. El acceso al mirador cuesta aproximadamente 1,70€ (60 córdobas en enero 2017).
⌦Playa de Nacascolo
Si subes al Mirador del Cristo de la Misericordia, detrás de la bahía de SJS –es decir, a espaldas del Cristo- verás una pequeña bahía paradisíaca y es la famosa Playa de Nacascolo.
La playa es propiedad privada de las Fuerzas Armadas de Nicaragua, por lo que el acceso es restringido. Sin embargo hay algunos hoteles sobre el cerro que tiene terrazas para tomar algo y disfrutar de las vistas.
Y si te toca un día despejado, podrás incluso ver la isla de Ometepe. Pero a pocos kilómetros de esta playa se encuentran otras a las que si puedes acceder como Maderas, Marsella y Majagual.
⌦Fuerte William Falker
Hoy en día puedes visitar en las colinas al sur de la bahía de SJS los restos (literalmente restos, porque no está conservado) de este fortín construido en 1856 bajo el mando del filibustero y entonces presidente William Walker como puesto de vigilancia marítima.

Foto de la web: Nicaraocalli.wordpress.com
⌦El Faro
Queda poco ya de la estructura de este antiguo faro, pero una caminata de unos 45 minutos hasta allí vale la pena por las vistas a la bahía y de camino te encontrarás el fuerte de ¡William Falker!
⌦Museo del Chocolate
Se trata de un pequeñísimo museo donde aprenderás la historia del cacao y hacen talleres de chocolate donde te enseñan cómo hacer tu propio chocolate!
El museo está ubicado en el centro de SJS, en la calle Real, esquina opuesta al parque central, frente a Remax. Si quieres más información entra en su página de Facebook.
🚐 Excursiones en San Juan del Sur
Como no podía ser de otra manera, hay algunas excursiones que puedes realizar en las cercanías de San Juan del Sur y aquí te cuento cuáles son para que elijas la que más te guste:
⌦Playa Hermosa
Se trata de una increíble playa de arenas blancas, desde la que puedes ver Costa Rica! Además, tiene el oleaje perfecto para practicar surf –allí mismo te pueden alquilar las tablas o tomar clases de surf-.
Si te apetece dar un paseo, puedes caminar hasta el mirador para admirar el paisaje desde arriba! En la playa hay un ecolodge y un restautante.
Esta playa se encuentra a tan sólo 12km de SJS y es fácil llegar en taxi colectivo, taxi o en vehículo propio. Los buses públicos te dejarán en el cruce de carreteras y desde allí tienes que caminar 6km hasta la playa.
⌦Playa El Coco S
i buscas una playa poco masificada, ideal para descansar, relajarte y disfrutar del arenal y el mar casi para ti sola, esta es tu playa. Playa Coco tiene aguas tranquilas, está rodeada por vegetación y no muy lejos tienes pequeñas poblaciones para descubrir a pie o en bici.
Esta playa se encuentra a tan sólo 19km de SJS tiene algunos alojamientos, chiringuitos e incluso un mini-súpermercado. Puedes ir en vehículo propio o también en transporte público.
Desde el mercado de SJS tomas el bus con destino El Ostional y debes pedirle al chofer que te avise cuando pase por playa El Coco. Otra opción es tomar un taxi o un taxi-colectivo.

Playa El Coco
⌦Playa Marsella
A poco menos de 5km de SJS del sur se encuentra esta bahía tranquila y sosegada cuya playa es larga y ancha, perfecta para un paseo en barco, darte un baño cuando las aguas están tranquilas o practicar surf cuando las enérgicas olas hacen acto de presencia.
Su pueblecito de pescadores es pintoresco y en la playa encontrarás algunos chiringuitos de madera con platos sencillos. A esta playa se puede llegar a pie, en vehículo propio o en taxi. No hay buses locales hasta allí.
⌦Playa El Toro
Muy cerca de la playa Marsella se encuentra esta pequeña playa “escondida” entre las salientes rocosas y los cerros. Es ideal para tumbarse al sol y descansar, darse un baño.
Al igual que en el caso de Marsella, no puedes llegar aquí en transporte público, por lo que te recomiendo un taxi, un taxi-colectivo o en vehículo propio. Puedes llegar a pie desde la Playa Marsella.
⌦ Playa Maderas
A poco más de 7km desde San Juan del Sur se encuentra esta playa ideal para los amantes del surf. También es ideal para pasar el día, ya que tiene chiringuitos de playa o incluso quedarte unos días por la zona porque hay hoteles y zonas de acampada.
A esta playa no se puede llegar en transporte público, sólo en vehículos privados (idealmente altos o 4×4), en taxi o incluso en transporte acuático –en temporada alta hay barcas que te llevan a las diferentes playas de la zona-.

Playa Maderas
🔷 Cómo llegar a San Juan del Sur
✈️ Avión
San Juan del Sur no posee un aeropuerto propio. Sin embargo, los aeropuertos más cercanos a los que puedes volar son: el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, ubicado en Managua (a 140km) o el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós –a 135km en la ciudad de Liberia, en Costa Rica (por lo que tendrás que cruzar la frontera)-.
♣ Cómo llegar desde el aeropuerto de Managua a San Juan del Sur
El aeropuerto de Managua se encuentra a a poco menos de 140km del centro del balneario y puedes llegar utilizando diferentes medios que te detallo a continuación.
– Taxi: puedes tomarte un taxi desde el Aeropuerto hasta San Juan del Sur que son 140km (espera pagar cerca de 80us$) y hay empresas como servitaxi que puedes contratar para el trayecto.
También puedes tomar un taxi desde el aeropuerto hasta la terminal de buses Mercado Huembes (a 10km del aeropuerto que se recorren en unos 20 minutos y empresas de taxi privadas que te cobrarán unos 12€ por llevarte o puedes negociar un precio mejor con los taxistas que se encuentran en la terminal) y desde allí tomar un bus hasta San Juan del Sur. Esta última opción te costará aproximadamente unos 14€.
► Consejo: Pacta de antemano una tarifa con el conductor y si sois varias personas aseguraros que la tarifa que acordáis es por el TOTAL de pasajeros y no por cada uno de vosotros. Tiene que quedar muy claro cuánto dinero pagaréis en total (incluyendo las maletas! Si, porque luego te pueden decir que había un “fee extra por maleta”. Son muy listillos los taxistas!). Un buen parámetro podría ser entre 4,25€ y 5,15us$ por 10km de trayecto. Si le pides que te lleve a una terminal de buses y al llegar te pregunta cuál es tu destino final y tú dices, por ejemplo, “San Juan del Sur” posiblemente el taxista te diga que el bus se acaba de ir y que él te lleva “baratito”. Dile que NO. Esa es una de sus muchas trampas para conseguir pasajeros. Siempre hay buses que te acerquen a tu destino final.
► Consejo 2: En Nicaragua han lanzado un servicio de taxis exclusivo para mujeres (son taxis rosas). La empresa de taxis se llama Comfort Pink y tiene críticas dispares: algunos dicen que es caro e impuntual y otros dicen que el servicio es excepcional.
– Alquiler de coche: Dentro del aeropuerto tienes diferentes agencias de alquiler de coche. Puedes revisar el listado con sus links aquí y recuerda que al precio del coche le tienes que sumar el seguro obligatorio y algunos fees extras que suelen incluir por recogida en aeropuerto o dejar el coche en otra oficina.
Por lo que fácilmente un coche que cuesta 10us$ al día el alquiler con todos los extras puede llegar a los 85us$/día. Verifica bien estos costos extras antes de realizar la reserva (o tu presupuesto de viaje si harás la reserva online).
Mi recomendación es que reserves con antelación online en algún buscador, tipo RentalCars, para que peudas buscar las mejores ofertas.
– Shuttles: Hay diferentes compañías que ofrecen servicios en coche, furgonetas o minivans desde el aeropuerto de Managua a diferentes puntos del país.
Podrás contratar sus servicios en el mismo aeropuerto y las opciones son: “Shuttle privado” en el que viajas tú sola o con tus acompañantes a la hora que tú digas y cuesta aproximadamente unos 80us$ (1 o 2 pasajeros), 100us$ (3 o 4 pasajeros), etc.
La otra opción es tomar los servicios de Shuttle normales que salen a horas estipuladas y son más económicos, por ejemplo 1 persona 40us$ o 45us$ dependiendo de la compañía.
– Transporte público: Obviamente es la opción más económica y la más lenta. Debes tomarte un autobús que te lleve desde el aeropuerto hasta la terminal “Mercado Roberto Huembes” (unos 10km).
Para ello busca justo fuera del aeropuerto la parada del bus que hace el recorrido “Tipitapa” y por 12 córdobas (0,35€) te lleva en unos 35 o 40 minutos al Mercado Huembes.
Una vez en Mercado Huembes debes combinar con el bus “Expreso” que te lleva directo a San Juan del Sur (los horarios de salida del bus expreso a SJS son 1.30pm, 4.00pm y 5.30pm).
En total demorarás entre 2.5h y 3.5h dependiendo del tráfico y de cuánto te toque esperar el bus en Mercado Huembes (los buses suelen salir cada hora).
El precio aproximado será de 3€. Ten cuidado con los buses que dicen “Directo” o “Ruteado” porque de directos tienen poco… suelen parar cada 2 x 3 y tardarás en llegar a SJS más de 4 horas!
♣ En vez de Uber en Nicaragua existe la app “Aventón”.
♣ Cómo llegar desde el aeropuerto de Liberia (CR) a San Juan del Sur (Nicaragua)
El aeropuerto de Liberia está ubicado en Costa Rica, a unos 135km de San Juan del Sur (Nicaragua). Deberás hacer los trámites migratorios en el cruce terrestre de Peñas Blancas para poder llegar a tu destino final. Tienes varias formas para hacerlo.
– En taxi: Como todo aeropuerto internacional, el de Liberia cuenta con taxis en la terminal de llegadas.
Puedes tomarte uno directamente a Peñas Blancas (que es la frontera) o combinar taxi desde el aeropuerto hasta la terminal de buses de Liberia (costo aproximado de 15€) y allí tomar un bus hasta Peñas Blancas (para hacer trámites de migración y de ahí combinar con taxi o bus hasta San Juan del Sur).
– En transporte público: Es la opción más económica y desde el aeropuerto sale una línea de bus directo al centro de la ciudad cada hora (5.30am es el primero) y recorre los aproximadamente 10 kilómetros en unos 20 minutos.
El bus te deja en la Avenida 3 y calle 10, a escasos metros de la Terminal Municipal de Buses de Liberia.
Desde allí combinas con los buses a la frontera que tienen servicios regulares (cada media hora aproximadamente) y te llevan directo hacia Peñas Blancas/frontera por unos 1560 colones (unos 2,35€ aprox.) y demora cerca de una hora y media –o a veces casi 2 horas si hace el recorrido parando en los pueblos intermedios.
Una vez en la frontera deberás pagar los impuestos de salida en una caseta verde (unos 8us$), y hacer el trámite de salida de Costa Rica y el de ingreso a Nicaragua (12,50us$ tasas de ingreso).
Una vez que ya tienes tu sellito en el pasaporte, a la salida de migraciones hay buses que van a Rivas y te debes bajar en el cruce de “La Virgen” (30 córdobas o 0,85€ / 1us$) y allí tomarte otro a San Juan del Sur (otros 30 córobas).
🚍 Autobús
San Juan del Sur no cuenta con una terminal central de autobuses, sino que hay algunas paradas a lo largo del pueblo, casi todas ellas cercanas a la plaza central, el Mercado Municipal o hacia el final del malecón.
También hay algunas empresas que tiene su oficina, pero la mayoría de los buses te dejará –o deberás tomarlo- a lo largo de la calle central, que corre paralela al mar.
La localidad es tan pequeña que no te costará encontrar el bus que te lleve a dónde quieras ir o si llegas a San Juan del Sur seguramente el bus no te dejará muy lejos de tu alojamiento.
✔️ ¿Cómo llegar a San Juan del Sur desde otras ciudades?
* Desde Rivas a San Juan del Sur: Desde Rivas hay autobuses directos a San Juan del Sur y demora cerca de 45 minutos en realizar el trayecto. Ten cuidado con los “listillos” que te dirán que debes pagar por adelantado antes de subirte al bus.
Por lo general te cobran más porque ellos se quedan con una comisión. Debes subirte al bus y pagas antes de bajarte en SJS. El precio ronda los 30 córdobas (0,85€).
* Desde Ometepe a San Juan del Sur: Desde la isla de Ometepe debes tomar el barco que te deja en el Puerto de Rivas. Desde allí toma un “taxi colectivo” (son taxis que juntan entre 3 y 4 pasajeros por un coste fijo por persona) hasta la terminal de buses de Rivas y allí te tomas un bus directo que en 45 minutos te deja en San Juan del Sur.
El Ferry cuesta unos 50 córdobas (1,40€), el taxi-colectivo desde el puerto a Rivas cuesta unos 20 córdobas (0,55€) y el bus desde Rivas a SJS ronda los 30 (0,85€) córdobas.
* Desde Managua a San Juan del Sur: Desde la terminal Mercado Huembes en Managua hay autobuses “expresos” hasta San Juan del Sur que hacen el recorrido directo en poco más de 2 horas (140km). Los horarios son: 10.00am, 1.00pm, 4.00pm y 5.30pm.
Desde la misma terminal salen buses “ruteados” o “directos” a San Juan del Sur pero de “directos” tienen poco ya que paran en cada pueblo y demoran casi 4 horas en hacer el recorrido. Otra opción es que te tomes en la terminal Mercado Huembes un bus hasta Rivas y allí combines con otro hasta San Juan del Sur.
* Desde Granada a San Juan del Sur: Debes tomar el bus que va hacia Catarina y bajar en “Empalme de Guanacaste” (unos 10 o 15 minutos de trayecto). Una vez allí combinar con el bus a San Juan del Sur (que es el “ruteado” que viene desde Managua) y que te lleva hasta San Juan del Sur en poco más de 1.5 horas.
Hay otra opción que es tomar un bus directo desde Granada a Rivas que vale 50 córdobas y te deja en la terminal de Rivas. Este trayecto dura aproximadamente 1:30h y los buses salen cada 2 horas. Una vez en Rivas, hay autobuses directos desde allí a San Juan del Sur y demora cerca de 45 minutos en realizar el trayecto.
* Desde León a San Juan del Sur: Deberás tomarte un autobús expreso a Managua (1 hora y 20 aprox.) que te dejará en la terminal conocida como “La UCA” y de ahí tienes que tomarte un taxi o un bus local hasta la terminal Mercado Huembes desde donde salen los buses a San Juan del Sur (140km en poco más de 2 horas).
* Desde Tamarindo (Costa Rica) a San Juan del Sur (Nicaragua): Debes tomar un bus hasta la terminal de Liberia. Una vez allí combinas con un bus que te lleva a la frontera de Peñas Blancas (1.5h por 1560 colones o 2,30€). Una vez en la frontera, realizas los trámites migratorios –salida de Costa Rica y entrada a Nicaragua- y en cuanto sales del edificio de migraciones verás un montón de buses. La mayoría va a Rivas.
Te subes a uno de ellos y te bajas en el cruce de “La Virgen”. Allí esperas al bus que te llevará directamente a San Juan del Sur. La otra opción es que sigas de largo en el bus hasta Rivas y allí combines con uno que te lleve hasta San Juan del Sur.
👣 Cómo moverse por San Juan del Sur
San Juan del Sur es un pequeño balneario por lo que te resultará fácil y cómodo moverte a pie. Incluso podrás llegar andando al Cristo de la Misericordia o a algunas de las playas cercanas, como la de Nacascolo.
Sin embargo, para ir a otras playas un poco más alejadas como “Playa Madera” o “Playa hermosa” tendrás que tomarte un bus local que en un santiamén te dejarán por allí o, también tienes la opción de tomarte un taxi o un “taxi-colectivo”.
⭕️ Otros sitios y actividades de interés en San Juan del Sur
Hay algunas visitas que, si tienes tiempo extra en San Juan del Sur ¡te recomiendo!
►Playa La Flor: Ubicada a 43km al sur de SJS, muy cerquita de la frontera con Costa Rica, se ubica esta imponente playa casi virgen que fue declarada área protegida como Refugio Silvestre. ¿La razón? Es un verdadero santuario para las tortugas marinas Paslama que cada año van a anidar allí. La playa es amplia y de arena fina, ideal para el baño y largos paseos junto al tranquilo mar.
En la Reserva Vida Silvestre La Flor no hay hoteles pero si puedes acampar frente a la playa –con el permiso del vigilante-. Eso si, debes llevarte el agua y la comida porque no hay bares ni restaurantes. Si quieres ver llegar a las tortugas para anidar debes visitarlo entre agosto y noviembre. Si quieres ver el nacimiento de miles de bebes tortugas debes ir 50 días después del anidamiento. El acceso al refugio cuesta 200 córdobas para extranjeros (unos 5,60€), 100 córdobas para nacionales (unos 2,80€) y para acampar se paga 500 córdobas extras por tienda de campaña (unos 14€).
Para llegar puedes hacerlo en vehículo propio (ideal coche alto y 4×4) o en transporte público. Para ello debes tomar desde SJS un bus a El Ostional y te debes bajar en la entrada de la reserva –pídele al chofer que te avise-.
►Avistamiento de ballenas: Aunque seguramente pienses que precisas de un tour para ver ballenas en SJS, lo cierto es que incluso desde alguno de los miradores de la costa se puede avistar una ballena jorobada entre los meses de noviembre y marzo.
Estas ballenas pueden alcanzar los 19 metros de largo y un peso promedio de 40 toneladas. Pero si quieres verlas de cerquita, un grupo de pescadores –organizados en una cooperativa- ofrecen un “tour” en un bote con capacidad para 12 personas y que cuesta cerca de 150€ y la experiencia dura varias horas.

Ballena via Shutterstock
♣ Para más información puedes visitar el Portal Oficial de Turismo de Nicaragua.
🏨 Hoteles en San Juan del Sur
San Juan del Sur tiene una excelente infraestructura hotelera y ofrece un gran número de alojamientos para todos los gustos y bolsillos: desde hostales muy económicos con habitaciones compartidas hasta hoteles de alto nivel con todos los lujos.
Uno de los hoteles que me gustaría recomendar es “Saltwater Hostel”. Se trata de un hostal con cinco dormitorios, muy limpio y cuidado que tiene una zona al aire libre espectacular con unas vistas de la bahía que te dejarán con la boca abierta. Es un hostal tranquilo, ideal para relajarse después de un día de playa o una noche de marcha. El único contra que veo es que no tiene cocina comunitaria, pero si ofrecen agua caliente para que te hagas infusiones, wifi y parking gratuito.
Otra alternativa a los hoteles es intentar conseguir algo a través de couchsurfing o alquilar una habitación o un piso entero a través de AirBnb (35€ de descuento en tu primera reserva si usas este link!).
🔺 Otros tips e info útil sobre San Juan del Sur
– Para más información sobre San Juan del Sur puedes consultar la web oficial de Turismo de Nicaragua: Visit Nicaragua.
– San Juan del Sur, a pesar de ser pequeña, ofrece un amplio abanico de servicios. Desde supermercados, pequeñas de tiendas, correos, agencias de viaje, cajeros automáticos, bares, cafeterías y restaurantes hasta hoteles para todos los bolsillos.
Es una ciudad bastante económica, aunque no es la más barata del país quizá influenciada por su vecina Costa Rica. Las propinas en los restaurantes oscilan entre el 10% y el 15% del valor, y no es habitual dejarle propina a los taxistas. Hablando de taxistas… recuerda SIEMPRE acordar un precio antes de subirte.
– El clima en San Juan del Sur: El clima en San Juan del Sur es tropical, y tiene dos estaciones: seca y húmeda pero la temperatura promedio es de 27ºC. La mejor época para visitar esta zona es durante la época seca que va desde mediados de noviembre hasta abril y la temperatura del agua en esa época ronda los 26º. Si tienes que ir durante la temporada húmeda, que va de mayo a principios de noviembre, tendrás precipitaciones pero el clima será cálido y el agua rondará los 29º por lo que te podrás bañar igual. Abajo os dejo el cuadro de temperaturas y precipitaciones por meses:

Fuente: Wikipedia
– El tiempo mínimo de estancia es de 2 días para visitar al menos varias de sus playas, practicar algún deporte acuático, descansar e incluso visitar los alrededores. Aún así, si te quedas más tiempo tendrás la oportunidad de disfrutar mucho más de esta zona.
– Teléfono de emergencias al turista: 101
¿Te ha resultado útil la guía de viaje? ¡Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a: Nicaragua.
📣¿Tentada con San Juan del Sur?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Nicaragua en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en San Juan del Sur. ¡¡Hoteles desde 7€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones en Nicaragua.
🚘 Alquila aquí el coche en Nicaragua al mejor precio.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
–
✈️ ¿Vas a viajar por Nicaragua? 🌍
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑️ La más completa guía para visitar MANAGUA
☑️ Qué ver y qué hacer en LEÓN
☑️ Completa guía de viajes para visitar GRANADA
☑️ Descubre los imprescindibles de OMETEPE
☑️ Toda la información que precisas para viajar a NICARAGUA (visado, dinero, etc) aquí
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
12 comentarios
Hola, está semana he visitado Nicaragua viajando en autobús público, me ha servido de mucho tu guía.
Para que actualices tu blog desde Granada se puede tomar un bus directo a Rivas que vale C$50 córdobas y te deja en la terminal de Rivas, el trayecto dura aproximadamente 1:30h y los salen cada 2 horas, nosotros salimos en el bus de las 11:30am.
Está es la dirección: W2FV+95 Granada, Nicaragua
Ahhhh sos un genio!!! MIL MILLONES DE GRACIAS!!! Ahora mismo lo actualizo!!! En serio, GRACIAS! :)
Excelente guía, planeando nuestro próximo viaje desde Honduras.
Ohhh qué bien que te sirva la guía para tu viaje!!! Espero que disfrutes mucho de San Juan del Sur!
esta fantastica esta guia, a planear mi viaje!!!
Muchas gracias, Raquel!! Espero que disfrutes de San Juan del Sur!
Hola Vero!!!
Ya casi un año de que estuviste por acá!
Mil gracias por tu mención del Saltwater Hostel en la guía de San Juan del Sur.
Este finde tuve una pareja de España que trajeron tu guía impresa y me enseñaron la recomendación.
Tu guía de Nicaragua está BUENÍSIMA.
Un fuerte abrazo!
Hola, Ximena!! Qué alegria escuchar de ti… ¡ya casi ha pasado un año! Ojalá pudiera volver este año a SJS!!! La verdad es que quedé profundamente enamorada del país y de su gente! Espero que esa pareja de Españoles que está ahora allí caigan rendidos también al hechizo de Nicaragua…. ¡y de tu hermoso hotel! :) Te mando un gran abrazo y ojalá nos veamos de nuevo pronto! **tengo muchas ganas de regresar a Nica!***
Es una guía super completa, me ha gustado muchísimo y los paisajes se ven preciosos.
Muchas gracias, Alberto!!! La verdad es que Nicaragua entera me ha sorprendido para bien!
Me ha encantado leerte. Enhorabuena gran post!
Muchas gracias, Antonio!! Pues de Andalucía a Nicaragua sin escalas! ;)