Guía de viaje: qué ver en Ometepe [Nicaragua]

por Vero Boned

Actualizado el 20 agosto 2021

En el Gran Lago de Nicaragua, también conocido como Cocibolca, se encuentra una isla infinita –por su forma y por su historia-. Se trata de una isla especial. No tiene playas de arena blanca y fina como la harina ni cocoteros, pero te prometo que te sorprenderá a cada paso. Al final de tu viaje, quedarás tan enamorada como yo o como Mark Twain en su momento. Sin más dilación, aquí te cuento qué ver en Ometepe… ¡no te lo pierdas!

qué ver en Ometepe

Volcanes en Ometepe

El nombre Ometepe proviene del náhuatl y significa “dos cerros” y esto se debe a que la isla está formada por dos grandes volcanes perfectamente cónicos que están unidos en su base por un estrecho y corto istmo. De ahí que parezca, desde el cielo, el símbolo del infinito (o un 8 invertido).

Esta isla tiene miles de años de historia y ha atraído a diferentes tribus por su naturaleza y biodiversidad. Hoy en día es un crisol cultural que combina legados precolombinos y coloniales y que se está abriendo al turismo. Allí encontrarás, además de playas, cascadas, pozas naturales, bosques lluviosos, lagunas y volcanes, una gran cantidad de reliquias arqueológicas.

Así que, si estás por viajar a Nicaragua y quieres saber qué debes ver y hacer en Ometepe, ¡esta es tu guía!.

qué ver en Ometepe

Increíble vista a uno de los volcanes de la isla de Ometepe, Nicaragua via Shutterstock

Toma nota porque aquí te cuento todo lo que precisas saber para visitar esta maravillosa isla nicaragüense, que para mi es uno de los 10 destinos imprescindibles que visitar en Latinoamérica.

🗺 Qué hacer y qué ver en Ometepe Nicaragua

La isla de Ometepe está llena de lugares interesantes para visitar y actividades que hacer. Si vas por poco tiempo, organiza bien tu estadía para que te alcance a ver lo máximo posible –recuerda que algunas carreteras están terribles y demorarás en hacer algunos trayectos-.

Todo lo que ofrece este destino te lo describo aquí, en esta guía sobre qué ver en Ometepe, para que escojas qué hacer durante tu estadía:

⌦Moyogalpa

Es la ciudad principal de la isla y su nombre en la lengua náhualt significa “lugar de mosquitos”.

Moyogalpa suele ser la puerta de entrada ya que la mayoría de los ferris atracan aquí y es la razón por la que cuenta con muchísimos servicios: hoteles, restaurantes, bares, centro de salud, tiendas de alquiler de bicicleta o motos, mini-supermercados, etc.

La ciudad no tiene grandes puntos de interés sino que se utiliza como base para recorrer el resto de la isla. Consejo: es en esta ciudad donde están los alquileres más económicos de motos de toda la isla (unos 6,50€ o 7€) en otros sitios te pueden cobrar entre 8€ y 10€.

⌦Museos Precolombino “El Ceibo”

El museo cuenta con dos edificios independientes, uno sobre numismática nicaragüense​ y otro sobre arqueología precolombina de la zona ideal que explica a través de 1500 piezas de cerámica, jade y oro el pasado de la isla.

Puedes llegar desde Moyogalpa en bus –unos 10 minutos-. Precio para extranjeros: 6us$ (5€).

qué ver en Ometepe

⌦Altagracia

Es la segunda ciudad más importante de la isla después de Moyogalpa y también está en la parte de la isla donde se encuentra el volcán Concepción. En su nombre original significa la “casa de las garzas” y allí se encuentra el puerto de Gracia que es a donde llegan los ferris desde la ciudad colonial de Granada.

Desde Moyogalpa salen buses que te llevan a Altagracia por el camino sur que es el pavimentado –verás en el mapa que “parece más corto” ir por el camino norte… pero la carretera está tan mala que demorarás mas! Y además los buses no van por ahí! La ciudad también tiene todos los servicios básicos como hoteles, bares, restaurantes, farmacias y tiendas.

Además tiene un parque central –donde te dejará el bus-, frente a cual está la iglesia San Diego de Alcalá y repartidas algunas esculturas precolombinas del siglo IX. Una de las principales atracciones de esta ciudad es el Museo Ometepe ubicado a escasos metros del parque.

qué ver en Ometepe

⌦Cascada de San Ramón

Esta cascada ubicada en una de las laderas del extinto volcán Maderas tiene un salto de unos 50 metros y dependiendo de la época del año en la que vayas tendrá un mayor o menor caudal (de febrero a abril hay muy poca agua y la vegetación es escasa).

¡El origen de la cascada es la laguna que hay en el cráter de este volcán! Para acceder tienes que llegar a la Estación Biológica, donde pagas la entrada (87 córdobas – 2,50€) y comienzas el ascenso de 3 kilómetros hasta la cascada. Al principio parece tarea sencilla, pero el último kilómetro y poco se hace muy cuesta arriba y complicado.

¡Yo tardé una hora y media en hacerlo! ¿Vale la pena? SI rotundo. Lleva el bañador puesto, porque puedes remojarte en la base de la cascada -con cuidado porque a veces cae alguna piedra por la fuerza del salto!-. Para mi, esta es uno de los imprescindibles que ver en Ometepe.

qué ver en Ometepe

⌦Ascensión al volcán Maderas

Este volcán inactivo forma parte del Cinturón de fuego del Pacífico y tiene una elevación de 1394msnm. En su cráter tiene un lago de unos 400m por 150m aproximadamente.

El mismo camino que se usa para ir a la cascada se puede usar para llegar a la cima del Maderas ya que es una de las principales rutas de acceso a la cumbre. Prepárate par aun ascenso difícil… y lleva mucho agua, unos snacks y ¡no te olvides al guía!

qué ver en Ometepe

Laguna en el carter del volcán maderas en Ometepe, Nicaragua via Shutterstock

⌦Ascensión al volcán Concepción

Ya que estoy hablando de volcanes y de ascensos, te cuento que si tienes una condición física excelente, tienes que intentar hacer cima en el volcán Concepción. Se trata de un volcán activo y que se eleva a 1610msnsm con una inclinación muy marcada.

Repito, no es nada fácil conquistar la cima, pero si tu cuerpo está en forma… ¡ve a por él! Las vistas desde la cima son fabulosas –o eso dicen, porque yo soy incapaz de subirlo- y es imprescindible contratar los servicios de un guía. Lleva calzado apropiado, agua y snacks.

qué ver en Ometepe y qué hacer en Ometepe

⌦Charco Verde

Ubicado a unos 12km de Moyogalpa, esta preciosa reserva natural cuenta con varios senderos para disfrutar de todos sus atractivos: miradores (como el Mirador del Diablo), mariposario, manglares, la laguna, la playa Bancon… e incluso puedes pasear por el lago o por la laguna en kayak.

Al llegar te encontrarás con un centro de información donde abonas la entrada (145 córdobas / 4€) y donde te explicarán las rutas que puedes tomar.

qué ver en Ometepe

⌦Ojo de Agua

Se trata de una piscina natural de agua cristalina muy concurrida por los locales y turistas. Rodeada de bosque, esta piscina se alimenta de las aguas que emanan los suelos volcánicos y de las aguas del río Buen Suceso, por lo que está a una temperatura que ronda los 25ºC.

Está ubicada en una propiedad privada a unos 4km de la Playa Santo Domingo (20 minutos a pie) y se accede a través de un camino de tierra. La entrada cuesta 3us$ o 2,50€ y tiene duchas y vestidores además de un restaurante.

qué ver en Ometepe

Ojo de agua en ometepe, via Shutterstock

⌦Punta Jesús María

¿De qué se trata este lugar? Es una zona muy verde con una playa a orillas del lago que tiene como característica una estrecha lengua de tierra que se adentra al lago Cocibolca –en la época seca se puede extender hasta 1 kilómetro lago adentro- pero en época de lluvias puede incluso desaparecer por completo con la crecida del lago.

Desde el extremo de esa lengua se pueden ver los volcanes que dominan la isla y el sitio es encantador. Puedes pasar una tarde allí de picnic y también hay un restaurante donde beber y comer algo a buen precio. Si vas en bus, te deja sobre la calle principal y de ahí debes caminar unos 10 minutos por camino de tierra hasta la entrada. El acceso cuesta 29 córdobas (0.80€).

qué ver en Ometepe

⌦Playa Santo Domingo

En el istmo de Ometepe se encuentra la que muchos llaman “la mejor playa de la isla” rodeada de vegetación y mucha fauna local como la urraca, ardillas y colibríes entre otros.

Puedes pasar una mañana dándote un baño en alguno de los chiringuitos o practicando alguna actividad acuática como kitesurf, windsurf o ya una caminata al bosque de Cabuya hacia el sur.

qué ver en Ometepe

⌦Sendero Peña Inculta

A la altura de la Playa de Santo Domingo, pero del otro lado de la carretera, comienza este sendero que atraviesa un bosque primario y tiene aproximadamente 1.5km de largo.

Allí podrás entrar en contacto con la flora y fauna local, en especial con diferentes familias de monos como los aulladores. El acceso cuesta 58 córdobas /1,50€.

⌦Blagües

Se trata de un pequeño pueblo ubicado entre la ladera noreste del volcán Maderas y la costa del gran lago Cocibolca. Es el enclave elegido por los mochileros por su ambiente bastante hippie.

En Balgües se encuentra la Finca Magdalena, una cooperativa que produce café orgánico que cuenta con un hostal mochilero, ubicado sobre las faldas del volcán Maderas, desde donde también sale una ruta para ascender a la cima.

Por toda la zona hay dispersos bastantes petroglifos de la era precolombina ya que los indígenas consideraban el volcán Maderas un lugar sagrado.

qué ver en Ometepe

⌦Playa Santa Cruz

Se trata de una playa bonita aunque muy ventosa en algunas épocas del año. Está ubicada en el istmo de Ometepe y muy cerca de la playa Santo Domingo y del sendero de Petroglifos. Desde ella se obtienen bonitas vistas de los volcanes y es ideal para practicar windsurf.

⌦Petroglifos

Si hay un lugar en toda Nicaragua donde observar petroglifos en su ubicación original, ese es Ometepe.

La mayor concentración está en las laderas del volcán Maderas, pero puedes verlos mejor en alguna de las Fincas de la zona, como la Finca Magdalena o la Finca El Porvenir (donde además hay muchos árboles tropicales como el de aguacate o mango). La entrada para ver los petroglifos es de 29 córdobas (0,80€).

qué ver en Ometepe

↵Arriba

🛥 Cómo llegar a Ometepe Nicaragua

Primero voy a poner un pequeño mapa de la isla para que os ubiquéis. Como veréis está formada como por dos islas redondas unidas por una “corta lengua de tierra”. Uno de esos círculos pertenece a la parte de la isla donde está el volcán Concepción, el otro círculo pertenece a la parte de la isla donde está el volcán Maderas.

Las dos ciudades más importantes de la isla, Moyogalpa y Altagracia, están ubicadas en la zona del volcán Concepción.

Hay una solo carretera que discurre por la periferia o contorno de toda la isla. La carretera ubicada en la zona del volcán Concepción está pavimentada (se ve en color amarillo), la de la otra parte de la isla NO, y los buses prácticamente no recorren la zona. Lo máximo que se adentran es hasta Balgüe y ahí dan la vuelta para regresar a Altagracia y luego a Moyogalpa.

cómo llegar a Ometepe qué ver en Ometepe

 

Miedo viajar sola mapa mundo avion web - Guía de viaje: qué ver en Ometepe [Nicaragua]

✈️ Avión

La isla de Ometepe cuenta con un pequeño aeropuerto en la ciudad de Moyogalpa, el cual recibe poquísimos vuelos nacionales -e internacionales según dicen-. Una de las compañías aéreas que opera hacia Ometepe es La Costeña y por ejemplo un vuelo desde Managua a Ometepe tarda 20 minutos pero vuela sólo jueves y domingos.

Pero que no cunda el pánico! También puedes volar al aeropuerto de la capital del país: Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, ubicado en Managua (a 140km), y desde allí buscar la mejor combinación por tierra y agua para llegar a Ometepe. Te detallo todo a continuación:

♣ Cómo llegar desde el aeropuerto de Managua a Ometepe

FOTO1 - Guía de viaje: qué ver en Ometepe [Nicaragua]

El aeropuerto de Managua se encuentra a poco menos de 140km de la isla de Ometepe. Pero como imaginarás, al ser una isla tendrás que llegar primero al puerto desde donde salen los ferris hacia ella.

El puerto habitual para ir a Ometepe está en la ciudad de Rivas y se llama “Puerto de San Jorge”. Puedes llegar a él utilizando diferentes medios que te detallo a continuación.

FOTO2 ometepe - Guía de viaje: qué ver en Ometepe [Nicaragua]

– Taxi: Puedes tomarte un taxi desde el Aeropuerto hasta el puerto lacustre de la ciudad de Rivas (desde donde sale el ferry hacia Ometepe) que está a unos 110km (espera pagar cerca de 80us$) y hay empresas como servitaxi que puedes contratar para el trayecto.

También puedes tomar un taxi desde el aeropuerto hasta la terminal de buses en Managua llamada “Mercado Huembes” (a 10km del aeropuerto que se recorren en unos 20 minutos y empresas de taxi privadas te cobrarán unos 12€ por llevarte o puedes negociar un precio mejor con los taxistas que se encuentran en la terminal) y desde allí tomar un bus hasta la ciudad de Rivas.

Cuando llegues a la terminal, toma un taxi o “taxi-colectivo” (son taxis que juntan entre 3 y 4 pasajeros por un coste fijo por persona) hasta el puerto que está a unos escasos metros –pero te recomiendo hacerlo en taxi porque la zona es un poco “chunga”-. Esta última opción te costará aproximadamente unos 14€ o 15€.

 📍Consejo 1: Pacta de antemano una tarifa con el conductor y si sois varias personas aseguraros que la tarifa que acordáis es por el TOTAL de pasajeros y no por cada uno de vosotros. Tiene que quedar muy claro cuánto dinero pagaréis en total (¡incluyendo las maletas! Si, porque luego te pueden decir que había una “tarifa extra por maleta”. Son muy listillos los taxistas!). Un buen parámetro podría ser entre 4,25€ y 5,15us$ por 10km de trayecto. Si le pides que te lleve a una terminal de buses y al llegar te pregunta cuál es tu destino final y tú dices, por ejemplo, “Rivas” posiblemente el taxista te diga que el bus se acaba de ir y que él te lleva “baratito”. Dile que NO. Esa es una de sus muchas trampas para conseguir pasajeros. Siempre hay buses que te acerquen a tu destino final.

📍Consejo 2: En Nicaragua han lanzado un servicio de taxis exclusivo para mujeres (son taxis rosas). La empresa de taxis se llama Comfort Pink y tiene críticas dispares: algunos dicen que es caro e impuntual y otros dicen que el servicio es excepcional.


– Alquiler de coche: Dentro del aeropuerto tienes diferentes agencias de alquiler de coche. Puedes revisar el listado con sus links aquí y recuerda que al precio del coche le tienes que sumar el seguro obligatorio y algunos pagos extras por recogida en aeropuerto o dejar el coche en una oficina diferente a la de retirada del coche.

Por lo que fácilmente un coche que cuesta 10us$ al día el alquiler con todos los extras puede llegar a los 85us$/día. Verifica bien estos costos extras antes de realizar la reserva (o tu presupuesto de viaje si harás la reserva online). Por cierto, el coche lo puedes llevar a la isla en el ferry y cuesta 21€ por trayecto.

– Shuttles: Hay diferentes compañías que ofrecen servicios en coche, furgonetas o minivans desde el aeropuerto de Managua a diferentes puntos del país. Podrás contratar sus servicios en el mismo aeropuerto y las opciones son: “Shuttle privado” en el que viajas tú sola o con tus acompañantes a la hora que tú digas y cuesta aproximadamente unos 80us$ (1 o 2 pasajeros), 100us$ (3 o 4 pasajeros), etc.

La otra opción es tomar los servicios de «Shuttle normales» que salen a horas estipuladas por la compañía y son más económicos, por ejemplo 1 persona 40us$ o 45us$ dependiendo de la compañía.

– Transporte público: Obviamente es la opción más económica y la más lenta. Debes tomarte un autobús que te lleve desde el aeropuerto hasta la terminal “Mercado Roberto Huembes” (unos 10km). Busca justo fuera del aeropuerto la parada del bus que hace el recorrido “Tipitapa” y por 12 córdobas (0,35€) te lleva en unos 35 o 40 minutos al Mercado Huembes.

Una vez en Mercado Huembes debes tomar el bus que te lleva directo a Rivas (salen cada hora). En total demorarás entre 3.5h y 4.5h dependiendo del tráfico y de cuánto te toque esperar el bus en Mercado Huembes. El precio aproximado total será de 3€ o 4€.

** En vez de Uber en Nicaragua existe la app “Aventón

♣ Cómo llegar desde el aeropuerto de Ometepe a Moyogalpa

El aeropuerto de Ometepe está ubicado en La Paloma, a unos 2km de Moyogalpa, una de las principales ciudades de la isla.

foto3 ometepe - Guía de viaje: qué ver en Ometepe [Nicaragua]

– En taxi. Como todo aeropuerto, el de Ometepe cuenta con taxis a la salida de la terminal. Son sólo 2 kilómetros hasta la principal ciudad de Moyogalpa y 23km hasta la ciudad de Altagracia (la 2º ciudad en tamaño de la isla). Recuerda pactar de ANTEMANO un precio con el taxista.

– En transporte público es la opción más económica y por el aeropuerto pasa una línea de bus que para primero en Moyogalpa y sigue hasta Altagracia. Dependiendo de la línea que sea, algunos terminan allí su recorrido y otros siguen hasta Balgüe.

FOTO5OMETEPE - Guía de viaje: qué ver en Ometepe [Nicaragua]

Lo que está marcado en rojo es el camino que hace el autobús y en amarillo se ve la parte pavimentada.

qué ver en Ometepe

🚢 Ferry

La isla de Ometepe cuenta con 3 principales puertos lacustres ubicados todos ellos en la parte de la isla donde está el volcán Concepción.

FOTO4 OMETEPE - Guía de viaje: qué ver en Ometepe [Nicaragua]

La gran mayoría de los ferris que parten de Rivas (Puerto de San Jorge) se dirigen hacia el puerto ubicado en la ciudad de Moyogalpa (el trayecto es de unos 17km).

Pero también hay ferris que te dejarán en el puerto de San José del Sur (el trayecto por agua es de unos 24km Rivas y este puerto se ubica a unos 15 minutos en bus desde Moyogalpa).

En cualquiera de los dos casos el coste es de 50 córdobas (1,40€) y demoran entre una hora y una hora y cuarto en hacer el trayecto. Si estás recorriendo Nicaragua en coche y quieres llevarlo a la isla, puedes hacerlo y el coste es de unos 21€. Estos son los horarios:

foto6 ometepe - Guía de viaje: qué ver en Ometepe [Nicaragua]

foto7 ometepe - Guía de viaje: qué ver en Ometepe [Nicaragua]

♣Para más información sobre horarios de ferries pincha aquí.

También podrías llegar a la isla de Ometepe desde la ciudad de Granada (pero sólo tiene servicio dos días por semana). El ferry demora 4 horas y llega a la ciudad de Altagracia. El precio del billete ronda los 4€ en 2º clase y unos 8€ en primera clase.

**Si quieres viajar desde Altagracia a Granada, hay ferris a medianoche. Para llegar al puerto hay taxis-colectivos que recogen pasajeros en toda la ciudad de Altagracia (sobre las 22.30h) y te dejan directamente en el puerto.


♣ Para más información sobre horarios de ferris pincha aquí.

📍Otra opción sería tomar una pequeña embarcación de madera desde Rivas a Ometepe, pero NO LO RECOMIENDO. A pesar de ser un lago, ten en cuenta que los colonos españoles lo llamaron “mar de agua dulce” porque tiene corrientes y olas. Si ya en el ferry se nota el movimiento, en una pequeña embarcación puedes marearte mucho.

 

BUS - Guía de viaje: qué ver en Ometepe [Nicaragua]

🚍 Autobús

Ometepe no cuenta con una terminal central de autobuses, sino que hay algunas paradas a lo largo del recorrido que hacen los buses desde Moyogalpa a Altagracia y algunos buses siguen hacia Balgüe (esta ciudad en el extremo del istmo que une a la isla donde está el volcán Concepción con la parte de la isla donde está el volcán Maderas).

FOTO5OMETEPE - Guía de viaje: qué ver en Ometepe [Nicaragua]

Lo que está marcado en rojo es el camino que hace el autobús y en amarillo la parte pavimentada.

Los horarios de los buses los puedes encontrar aquí o también en la parte inferior del gráfico de horarios que encontrarás aquí.

Ometepe 4 - Guía de viaje: qué ver en Ometepe [Nicaragua]

☑️ ¿Cómo llegar a Ometepe desde otras ciudades?

Para llegar a Ometepe deberás tomar un ferry ya sea desde el Puerto San Jorge cercano a la ciudad de Rivas o desde la ciudad de Granada. La mayoría de viajantes viaja a Ometepe desde Rivas dado que la frecuencia de barcos es mucho mayor y el trayecto es bastante más corto.

* Desde Rivas a Ometepe: Desde la ciudad de Rivas debes tomar un taxi (unos 80 córdobas o 2,25€) o un “taxi-colectivo” (20 córdobas por persona o 0,60€) hasta el puerto y desde allí tomar alguno de los ferris. Recuerda que algunos te dejarán en Moyogalpa y otros en San José del Sur.

* Desde San Juan del Sur a Ometepe : Debes tomar un bus que te lleve desde San Juan del Sur hasta Rivas (unos 40 córdobas / 1,20€ ) y una vez allí  toma un “taxi colectivo” (son taxis que juntan entre 3 y 4 pasajeros por un coste fijo por persona) hasta el Puerto de San Jorge que es el sitio desde donde salen los ferris a Ometepe.

* Desde Managua a Ometepe: Desde la terminal Mercado Huembes en Managua hay autobuses directos a la ciudad de Rivas y salen cada hora. Desde la misma terminal de Rivas toma un “taxi colectivo” (son taxis que juntan entre 3 y 4 pasajeros por un coste fijo por persona) hasta el Puerto de San Jorge que es el sitio desde donde salen los ferris.

* Desde Granada a Ometepe: Desde la ciudad colonial de Granada salen ferris directos a Ometepe que te dejarán en 4 horas en la ciudad de Altagracia (4€ en 2º clase y 8€ en 1º clase). Realizan el recorrido sólo dos veces a la semana, pero si te pilla justo el día que quieres viajar, entonces te ahorras el viajar por tierra hasta Rivas para tomar el ferry que te lleva en 1 hora. Para informarte de los horarios de los ferris desde Granada a Altagracia pincha aquí.

Por otro lado, si no te vienen bien los días y horarios de salida de los ferris desde Granada a Ometepe, puedes tomarte un bus hasta Rivas y desde allí un taxi-colectivo hasta el puerto y de ahí cruzas en ferry hasta la isla.

* Desde León a Ometepe: Deberás tomarte un autobús expreso a Managua (1 hora y 20 aprox.) que te dejará en la terminal conocida como “La UCA” y de ahí tienes que tomarte un taxi o un bus local hasta la terminal Mercado Huembes desde donde salen los buses a Rivas (130km en poco más de 2 horas). Una vez en Rivas toma un taxi-colectivo hasta el puerto y allí el ferry hasta la isla.

* Desde San Carlos (Río San Juan) a Ometepe: sale un ferry todos los martes y viernes a las 2pm y llega aproximadamente a las 12 de la noche al puerto de Altagracia.

* Desde Tamarindo (Costa Rica) a Ometepe (Nicaragua): Debes tomar un bus hasta la terminal de Liberia. Una vez allí combinas con un bus que te lleva a la frontera de Peñas Blancas (1.5h por 1560 colones o 2,30€). Una vez en la frontera, realizas los trámites migratorios –salida de Costa Rica y entrada a Nicaragua- y en cuanto sales del edificio de migraciones verás un montón de buses. La mayoría va a Rivas. Una vez allí toma un taxi-colectivo hasta el puerto y allí el ferry hasta la isla.

↵Arriba

qué ver en Ometepe

👣 Cómo moverse por Ometepe

Ometepe es una isla relativamente grande. Su extensión es de 276 km2 –con una población de casi 40.000 personas- y es la isla volcánica más grande de las situadas en el interior de un lago de agua dulce.

Dependiendo de en qué zona de la isla te hospedes, podrás moverte de una forma u otra. Por ejemplo: si te hospedas en Moyogalpa o en Altagracia, las ciudades las podrás recorrer a pie y luego utilizar el autobús para llegar a la mayoría de los atractivos de la isla –con algunas excepciones- (mira los horarios de los buses aquí).

Si te hospedas en la parte de la isla donde está el volcán Maderas, entonces tu movilidad estará más reducida porque la carretera “pavimentada” es la ubicada en la circunferencia de la parte de la isla donde está el volcán Concepción.

Esta zona la recorren autobuses todo el día –aunque con baja frecuencia- que van desde Moyogalpa hasta Altagracia y algunos ahí regresan a Moyogalpa y otros siguen hasta Balgüe, justo cruzando el Istmo, que es una pequeña ciudad en la parte de la isla del volcán Maderas.

Así que si te hospedas en Balgüe tendrás algunos buses para moverte, pero más allá de esta localidad tendrás que tener coche, moto o contratar un servicio de transporte privado de algún tipo –como un taxi-.

Mi consejo es alquilar una moto –idealmente NO una scooter, sino una moto alta- y recorrer la isla a tu ritmo (alquiler de moto 290 córdobas por día aproximadamente –unos 8€/día). Si no sabes conducir una moto –o no tienes carnet- entonces puedes hacer dedo o contratar un taxi aunque en la isla son bastante caros.

La carretera por la zona del volcán Maderas es realmente mala. Si alquilas una moto, ten en cuenta que no hay muchas gasolineras en la isla, pero siempre encontrarás una “pulpería” o tiendas en las que te venderán combustible –aunque un poco más caro que en la gasolinera-.

La gasolina ronda los 29 córdobas (0,80€) por litro en una gasolinera, pero en las pulperías te pueden –y suelen- cobrar unos 40 córdobas (1,12€) por litro.

Si eres deportista, otra opción es recorrer la isla en bicicleta –que te alquilan en varios establecimientos- pero recuerda que hay carreteras en muy mal estado.

Banner Iati 2019 - Guía de viaje: qué ver en Ometepe [Nicaragua]

↵Arriba

qué ver en Ometepe

📍 Otros sitios y actividades de interés en Ometepe

Hay algunas visitas que, si tienes tiempo extra en Ometepe ¡te recomiendo!

* Mérida: Se trata de un pintoresco pueblo lleno de palmeras y árboles de mango desde donde se accede al Río Istián. Quienes llegan aquí lo hacen para realizar un tour en kayak o rutas de avistamiento de aves. Desde esta localidad también hay una ruta que sale hacia el volcán Maderas.

* Finca Magdalena: Cerquita de Balgües se encuentra esta pintoresca hacienda construida a finales del siglo XIX. Se dice que antes de la revolución sandinista, esta finca perteneció al dictador Somoza.Sin embargo hoy, la Finca Magdalena es controlada por una cooperativa de 24 familias que cultivan café orgánico y otros productos agrícolas y ofrecen dormitorios económicos en sus habitaciones que son básicas y sencillas. Además, en la finca puedes ver muchos petroglifos en su sitio original.

qué ver en Ometepe

* Haciendas: La isla alberga bastantes fincas, haciendas y cooperativas donde puedes hospedarte, pero lo mejor es hacer un recorrido por ellas para contemplar todo tipo de plantaciones, desde plátano hasta cafetales. Algunas de ellas incluso permiten realizar actividades de ganadería y te enseñarán los petroglifos de la zona. Algunas fincas –además de las ya mencionadas- son: Samaria, Tierra Blanca o San Juan de la Isla.

♣ Para más información puedes visitar el Portal Oficial de Turismo de Nicaragua.

 

↵Arriba

dormir airbnb hostel hostal e1469885430599 - Guía de viaje: qué ver en Ometepe [Nicaragua]

🏨 Hoteles en Ometepe

 

A lo largo y ancho de la isla de Ometepe hay relativamente buena infraestructura hotelera y ofrece un gran número de alojamientos para todos los gustos y bolsillos: desde hostales muy económicos con habitaciones compartidas hasta hoteles de alto nivel con todos los lujos.

Uno de los hoteles que me gustaría recomendar es “Hotel Casa Istiam”. Es un hotel situado justo en el istmo que une las dos partes de la isla, y que justo por encontrarse en el cruce de caminos tiene bastante frecuencia de autobuses.

Tiene habitaciones individuales, dobles y también dormitorios con 6 camas con baño dentro de la habitación. Es muy conocido en la zona por su restaurante, donde se puede degustar lo mejor de la gastronomía local. Justo al lado hay una tienda donde alquilan motos (290 córdobas todo el día).

casa istiam ometepe - Guía de viaje: qué ver en Ometepe [Nicaragua]

Otra alternativa a los hoteles es intentar conseguir algo a través de couchsurfing o alquilar una habitación o un piso entero a través de AirBnb (35€ de descuento en tu primera reserva si usas este link!).

↵Arriba

✏️ Otros tips e info útil sobre Ometepe

Para más información sobre San Juan del Sur puedes consultar la web oficial de Turismo de Nicaragua: Visit Nicaragua.

– La isla de Ometepe ofrece un amplio abanico de servicios. Desde supermercados, pequeñas tiendas, agencias de viaje para excursiones, cajeros automáticos (en Moyogalpa y ALtagracia), bares, cafeterías y restaurantes hasta hoteles para todos los bolsillos. Es una isla bastante económica, aunque algunas cosas son más caras que en el continente como por ejemplo los taxis. Hablando de taxistas… recuerda SIEMPRE acordar un precio antes de subirte.

📍En muchas tiendas y hoteles te recargan tu botella de agua por muy poco dinero! Así ahorras unas monedas y ayudas al medioambiente!

– El clima en Ometepe: El clima en Ometepe es tropical, y tiene dos estaciones: seca y húmeda pero la temperatura promedio anual es de 27ºC (en verano el promedio es de 35ºC y en invierno 25ºC). Los meses más lluviosos son de junio a octubre y los meses secos van desde noviembre a mayo, siendo marzo el más seco de todos. Abajo os dejo el cuadro de temperaturas y precipitaciones por meses de:

clima ometepe 1 - Guía de viaje: qué ver en Ometepe [Nicaragua]

Tabla de clima de la web «Dónde y Cuándo«

– El tiempo mínimo de estancia es de 3 días para visitar al menos varios de sus atractivos. Aún así, si te quedas más tiempo tendrás la oportunidad de disfrutar mucho más de esta zona

– Teléfono de emergencias al turista: 101

📍 Algunos precios en Ometepe

Ferry: 50 córdobas por trayecto
Bus: desde 10 hasta 45córdobas dependiendo el trayecto
Café: entre 10 y 20 córdobas dependiendo de dónde lo tomes
Sandwich: 50 córdobas
Comida: entre 75 y 180 córdobas
Utilizar los baños: 5 córdobas
Rellenar botella de agua: desde 5 córdobas por 1/2 litro
Alquiler de moto: entre 250 y 300 córdobas el día
1 litro gasolina: entre 29 córdobas -gasolinera- y 40 córdobas en pulpería
Zumo de naranja: 29 córdobas
Botella de agua 600ml: 25 córdobas

Alojamiento: 7€/noche (precio promedio por persona en dormitorio. Los hay más baratos también y, por supuesto, también los hay más caros)

↵Arriba

¿Te ha resultado útil la guía de viaje? ¡Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a: Nicaragua.

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con Ometepe?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Nicaragua en Skyscanner.


🏨  Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Ometepe. ¡¡Hoteles desde 4€ la noche!!


🔴 Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


📍 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones en Nicaragua.


🚙  Alquila aquí el coche en Nicaragua al mejor precio.


💲 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Online y te lo llevan a casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


ℹ️  ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

.

“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

También te puede interesar

2 comentarios

Lilliana 13 de junio de 2024 - 11:35 pm

Excelente guía

Responder
Vero Boned 14 de junio de 2024 - 9:22 pm

Muchísimas gracias, Liliana. Espero que disfrutes mucho de Ometepe! :)

Responder

Deja un comentario