Home EuropaViajar por EspañaViajar por Castilla y León Qué ver en COVARRUBIAS, la villa bonita del Triángulo de Arlanza

Qué ver en COVARRUBIAS, la villa bonita del Triángulo de Arlanza

por Vero Boned

Actualizado el 15 agosto 2021 por Vero Boned

Si hablamos de la Comarca de Arlanza, en la provincia de Burgos, hay una localidad que nos viene rápidamente a la mente: Covarrubias. La villa burgalesa está catalogada como uno de los “Pueblos más bonitos de España”, es conocida por ser la “cuna de Castilla” y entre su rico patrimonio se encuentra la única fortaleza castellana anterior al siglo XI. ¿Quieres saber más? Aquí te cuento qué hacer y qué ver en Covarrubias, para que no te pierdas nada.

Entrada a Covarrubias, Triángulo de Arlanza, Burgos

Entrada a Covarrubias por la Puerta Real, Triángulo de Arlanza, Burgos

Si quieres conocer una típica villa medieval castellana, tu apuesta segura es Covarrubias, uno de los vértices del conocido triángulo de Arlanza.

Entre sus muchas credenciales se encuentran la de estar considerada un conjunto histórico-artístico y bien de interés cultural así como la de ser “cuna de castilla”. Esto se debe a que en el siglo X el conde de Castilla, Fernán González, junto a su hijo García Fernández ubicaron aquí la capital del Infantazgo, siendo así el primer territorio independiente del reino de León.

Es un destino excepcional para pasar el día, descubrir su historia y maravillarte con sus patrimonio.

🏨 ¿Buscas un hotel en Covarrubias?

No hay nada más idílico que pasar una noche en un entorno rural castellano, con el murmullo del río Arlanza de banda sonora. En la villa hay varios alojamientos y en la web de Booking hay varias y ¡puedes filtrar por cancelación gratuita!

Hay alojamientos para todos los gustos y bolsillos… ¡habitaciones dobles desde 40€ la noche!

▶️ Qué ver en Covarrubias

Tras cruzar el gran arco con el escudo de Felipe II de la Puerta Real, te adentras en una villa medieval que conserva perfectamente la arquitectura castellana rural así como los grandes monumentos que le otorgaron gran poder económico y social en los siglos pasados.

Ya en los primeros metros de tu paseo podrás admirar las casas blancas de entramado visto de madera, soportales y pequeños balcones. Tan característica es su arquitectura que hasta las papeleras públicas tienen esta forma de casitas castellanas.

Deja que los pasos te guíen por las estrechas y empedradas calles, y en tu itinerario te resaltaré algunos de los sitios más emblemáticos e interesantes para ver.

Casas de arquitectura tradicional castellana en Covarrubias, Burgos

Casas de arquitectura tradicional castellana en Covarrubias, Burgos

✔️ El Archivo del Adelantamiento de Castilla

Una de las principales entradas a Covarrubias es a través del arco de la Puerta Real.

Se trata de un espectacular edificio que envió a construir Felipe II en 1575 para albergar la sede del Archivo del Adelantamiento de Castilla. En la actualidad es la sede de la oficina de turismo y la biblioteca municipal.

✏️ Si quieres más información sobre Covarrubias o apuntarte a alguna de sus visitas guiadas, contacta con la oficina de turismo.

✔️ Plaza del Ayuntamiento

A muy pocos metros de la Puerta Real te toparas con una de las plazas más conocidas de la villa, la Plaza del Ayuntamiento.

Además de la casa consistorial, la plaza está flanqueada por varias casas típicas castellanas de entramado de madera y también hay varios bares, restaurantes y hoteles. Es un lugar ideal para, tras recorrer el pueblo, sentarte en una terraza a tomar y comer algo.

Casa de Doña Sancha en Covarrubias, Burgos

Casa de Doña Sancha en Covarrubias, Burgos

✔️ Casa de Doña Sancha

Aunque todas las casitas castellanas son preciosas, hay una en concreto que tienes que visitar: la casa de Doña Sancha.

¿Qué tiene de especial esta casa? Más allá de que se ubica en el solar donde se dice que vivió la infanta Sancha de Castilla, el edificio histórico que data del siglo XV está divinamente conservado y se puede apreciar perfectamente cómo es la arquitectura tradicional castellana.

En la Casa de Doña Sancha (por fuera, porque no es posible acceder a ella ya que es propiedad privada) podrás ver claramente la estructura medieval: el soportal, las bigas, la fachada de adobe, maderas cruzadas a la vista, sus dos balcones sencillos y pequeños…

✔️ Torreón de Fernán González

Uno de los monumentos mas importantes del patrimonio que conserva Covarrubias es la primera construcción defensiva castellana que data del siglo X: el Torreón de Fernán González.

Torreón en Covarrubias, Burgos

Torreón en Covarrubias, Burgos

Lo curioso es que al torreón se lo conoce popularmente como “Torreón de Doña Urraca” porque, según las leyendas, aquí fue encerrada la infanta Urraca por enamorarse de un pastor y no querer casarse con el pretendiente elegido por su padre.

Hoy en día la torre defensiva alberga una bonita exposición de armas de asedio de la época medieval (musulmanes vs. cristianos) ubicada tanto dentro de la torre como en su jardín. Verás tanto máquinas a escala real como maquetas.

Tras visitar la exposición, no te vayas muy lejos porque junto al torreón se ubican parte de los restos de la antigua muralla que rodeó desde el siglo X al XVI a la villa de Covarrubias. Verás que también hay una pequeña escalera que da acceso al Paseo de la Solana, junto al río Arlanza, que te lleva directamente a nuestro próximo punto de interés: la Colegiata San Cosme y San Damián.

✏️ Para visitar la exposición de armas, uno de mis recomendados que ver en Covarrubias, puedes consultar precios (6€) y horarios en la web del Torreón.

Restos de la antigua muralla de Covarrubias, Burgos

Restos de la antigua muralla de Covarrubias, Burgos

✔️ Excolegiata San Cosme y San Damián

Uno de los imprescindibles que ver en Covarrubias es esta excolegiata cuyas raíces se hunden hasta épocas visigodas, siglo VII, cuando aquí había un pequeño templo.

Siglos más tarde, más precisamente en el s. XII, sobre el templo visigodo se construyó otra pequeña iglesia románica. Como no hay dos sin tres, en el siglo XV levantaron sobre ella la construcción gótica que vemos hoy: la excolegiata San Cosme y San Damián.

¿Qué puedes visitar en la excolegiata San Cosme y San Damián? Para empezar podrás admirar el espectacular órgano, que es el más antiguo en funcionamiento de Castilla (s. XVII). Es más, si te acercas a la misa de los domingos a las 12h, podrás escucharlo en vivo y en directo.

Detalles de Covarrubias, Burgos

Además, una visita al interior del templo te permitirá ver el altar mayor, bajo el cual se encuentran los restos de las tres infantas abadesas; el presbiterio donde están enterrados el conde Fernán González y el de su esposa Doña Sancha o ver el impresionante retablo principal de estilo barroco.

En el claustro, que data del siglo XVI, verás el sepulcro de la infanta Kristina de Noruega, la que fuera la primera mujer de Felipe, el hermano de Alfonso X, el Sabio.

En la colegiata también se ubica un pequeño museo donde exponen pinturas, esculturas y objetos de arte sacro, entre ellos un tríptico de la Adoración de los Reyes Magos (s. XV) o algunas prendas de la princesa Kristina de noruega.

El acceso a la iglesia es gratuita y libre, sin embargo, para visitar el resto de la colegiata -como el museo o el claustro- hay que hacer una visita guiada ( de martes a domingo de 10am a 2pm y de 4pm a 8pm. Domingos y festivos de 10am a 2pm y de 4.30pm a 6pm. Cierra todos los lunes).

Escultura de Kristina de Noruega en Covarrubias

Escultura de Kristina de Noruega en Covarrubias

✔️ Escultura de Kistina de Noruega

Justo frente a la excolegiata de San Cosme y San Damián verás la escultura de la princesa Kristina de Noruega, donada a Covarrubias por la ciudad de Tønsberg.

La estatua es un homenaje a la princesa que llegó a nuestro país a mediados del siglo XIII para casarse con el infante Felipe de Castilla, hermano de Alfonso X el Sabio.

Y vosotros me diréis… ¿qué hacía una princesa noruega en las tierras castellanas? Pues te dejaré con la intriga unas líneas, porque la respuesta te la contaré en un poco más adelante, cuando te hable de la promesa que le hizo su marido ¡y se vio cumplida 800 años más tarde!

Muralla en Covarrubias, Burgos, Triángulo de Arlanza

Muralla en Covarrubias, Burgos, Triángulo de Arlanza

✔️ Iglesia de Santo Tomás

Otra de las recomendaciones que ver en Covarrubias es la iglesia de Santo Tomás, construida en el siglo XV y, al igual que la excolegiata, fue erigida sobre otro templo anterior.

¿Por qué merece la pena acercarse a ver esta iglesia? Porque en ella hay varias joyitas: desde un bonito retablo del siglo XVI, la pila bautismal románica o la escalera plateresca.

✔️ Ermita de San Olav

Llegó el momento de contarte la historia de la princesa noruega que llegó a España para casarse y te contaré también la promesa que demoró casi 800 años en cumplirse.

Ya sabes que las uniones matrimoniales entre miembros de la realeza no eran justamente por amor. Siempre han sido uniones con muchos intereses en juego, sobre todo territoriales. Así fue como cuando tocó casar al infante Felipe de Castilla, mandaron traer a la princesa Kristina de Noruega.

Ella estaba tan triste por estar lejos de su país y su cultura que Felipe, su futuro marido, le prometió construir una capilla en honor al único santo cristiano noruego: San Olav. De esta forma, el infante quería que la princesa pudiera tener un pedacito de “Noruega” en tierras castellanas.

Sin embargo, al poco tiempo de contraer matrimonio la joven Kristina de Noruega fallece y la promesa cae en el olvido… ¡por casi ocho siglos!

Ermita de San Olva, Covarrubias, Burgos

Ermita de San Olva, Covarrubias, Burgos

En 2011, tras descubrirse en Covarrubias los restos mortales de Kristina, se tomó la decisión de construir la capilla modernista en un valle a un par de kilómetros de la villa para honrar esa promesa incumplida.

En la actualidad la ermita de San Olav sirve tanto para oficiar servicios religiosos como para realizar eventos culturales, charlas de lo más variopinto y espectáculos entre otros.

Detalles de Covarrubias, Burgos

Detalles de Covarrubias, Burgos

✈️ ¿Vas a recorrer Castilla y León? 🌍

Entonces estas guías de destinos para viajar por Castilla y León te pueden ayudar a organizar tu viaje:

✔️ Qué ver en LEÓN en dos o tres días

✔️ Qué hacer en PONFERRADA, un itinerario por los sitios imprescindibles en la ciudad y alrededores

✔️ 7 razones para viajar por ASTORGA y la MARAGATERÍA

✔️ Qué ver en BURGOS en dos días (o más)

✔️ Fin de semana en el Triángulo de Arlanza: Covarrubias, Lerma y Silos

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con Covarrubias?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato  en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Covarrubias. ¡¡Alojamientos desde 42€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario