Actualizado el 6 abril 2023 por Vero Boned
Burgos es un fascinante repertorio de monumentos históricos, bienes culturales Patrimonio de la Humanidad, museos, calles pintorescas y espacios verdes. Sería injusto resumirla en el trío-cliché “morcilla, Cid y catedral”. Así que, para que descubras toda su riqueza y variedad, hoy te propongo una ruta con las mejores cosas que ver en Burgos. ¿Lista para sorprenderte y dejarte conquistar?
Calles de Burgos con fuentes y fachadas coloridas
CONTENIDO
🗺 Qué ver en Burgos en 2 días: imprescindibles
A diferencia de lo que le pasó a Rodrigo en el “Cantar de Mío Cid”, las puertas de Burgos te reciben abiertas de par en par y te invitan a pasear y descubrirla. Sin prisa. Degustando cada detalle.
Su centro histórico, en gran parte peatonal, permite darse el lujo de apoderarse de las calles, recorrerlas sin sobresaltos y descubrir un trozo del Camino de Santiago (camino francés) que miles de peregrinos recorren cada año.
Entrar por donde salió el Cid – el Arco de Santa María-, admirar la naturaleza en plena ciudad cuando recorras el paseo del espolón o contemplar el mayor exponente del gótico elevándose hacia el cielo son algunas experiencias que no olvidarás en Burgos.
💡 Para un primer acercamiento a la ciudad, te recomiendo apuntarte al FREE TOUR de BURGOS. Durante una hora y media recorrerás la ciudad monumental de la mano de una persona experta… ¡no te lo pierdas!
🔶 Paseo del Espolón
Uno de los primeros paseos que hice al llegar a Burgos fue por el Paseo del Espolón, que une el Teatro Principal con el Arco de Santa María, en la zona de extramuros (entre los puentes de Santa María y San Pablo).
Es un precioso paseo que discurre arropado por dos hileras de árboles, que en verano crean un arco natural verde intenso y que en invierno pierden sus hojas y sus troncos parecen esculturas retorcidas. El camino va en paralelo al río Arlanzón, que también tiene una zona natural preciosa.
Así que ya sabes, tanto si vas en los meses cálidos como en los fríos, vale la pena recorrer al menos una parte de espacio urbano burgalés tan pintoresco.
Paseo del Espolón y puente en Burgos
🔶 Arco y Puerta de Santa María
Durante la Edad Media la ciudad de Burgos estaba amurallada y contaba con 12 puertas para acceder a ella. De esas imponentes puertas, una de las que queda en pie y es monumental es la de “Santa María” que data del siglo XIV, aunque sufrió una remodelación en el siglo XVI. Es más, fue declarada Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural.
Está ubicada frente al puente de Santa María y si te paras en medio del puente podrás ver las agujas de la catedral que se asoman solemnes por detrás. A lo largo de la historia esta puerta tuvo diferentes usos: desde Casa Consistorial y Museo Arqueológico provincial hasta su uso actual como un Centro de Exposiciones, de entrada gratuita.
Mi recomendación es que subas por su escalera medieval y accedas a sus diferentes salas, como la “Sala Principal” donde hay una pintura de José Vela Zanetti. También puedes entrar a la sala donde antiguamente se reunía el Concejo de Burgos y que está decorada con varios objetos y cuadros relacionados al Cid, como el cuadro “El Cid y Doña Jimena” o un trozo de hueso del Cid. Desde esta sala se accede al mirador de uno de los torreones, desde donde puedes tener unas bonitas vistas de la zona del espolón y del puente.
Por último, en la planta más alta, se encuentra un pequeño Museo de la Farmacia, con una colección de objetos traídos del Hospital de San Juan.
⏲ Horario: de martes a sábado de 11am a 2pm y de 5pm a 9pm. Los domingos de 11am a 2pm. Cierra los lunes.
👛 Precio: gratis
La catedral de Burgos
🔶 Catedral de Burgos
¿Sabías que la Catedral de Burgos es la única catedral de España que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco por sí misma y no como parte de un conjunto histórico? Sí, la catedral es imponente y es uno de los monumentos góticos más bellos de la ciudad. Es más, está a punto de cumplir 800 añitos, dado que se comenzó a construir en 1221.
Una vez que entres a la catedral, hay algunos sitios que no te deberías perder: para empezar, pásate a saludar al “Papamoscas”, que es un muñeco vestido como cortesano que todas las horas en punto abre y cierra la boca a la vez que mueve el brazo para tocar la campana. Abre y cierra la boca tantas veces como horas indique (si indica las 12 del mediodía, entonces abre su boca 12 veces).
Cerquita de donde se ubica el reloj con el papamoscas te encontrarás con la “Capilla de Presentación o San José” donde están los restos mortales de Gonzalo de Lerma. EL sepulcro está esculpido en alabastro blanco, data de mediados del siglo XVI y fue realizado a semejanza del sepulcro del papa Sixto IV.
Otra de las capillas que no deberías perderte es la de Santa Ana (también es conocida como “Capilla de la Concepción”) que tiene un retablo mayor espectacular realizado por el escultor Gil de Siloé y el sepulcro que data del siglo XVI y fue realizado por el hijo del escultor, Diego de Siloé.
La tercera y última capilla que te recomendaré admirar será la de “los Condestables”, ubicada en la girola de la catedral. Allí se encuentran los sepulcros de los condestables Pedro Fernández de Velasco y Manrique de Lara y Mencía de Mendoza y Figueroa. Además del sepulcro, no olvides levantar la mirada para admirar la bóveda estrellada calada… ¡es una maravilla!
En tu paseo por la catedral verás otras capillas, el altar, la sacristía mayor, el coro y la preciosa escalera dorada. Lo que no puedes perderte es, en el suelo del crucero -justo abajo del cimborrio- la tumba del Cid.
Dedícale, al menos, una hora. Puedes visitarla por libre, pero yo te recomiendo que lo hagas con una visita guiada (así la visité yo), para poder aprender y entender más sobre esta joyita gótica.
⏲ Horario: del 19 de marzo al 31 de octubre: de 9.30am a 7.30pm. Del 1 de noviembre al 18 de marzo: de 10am a 7pm. En ambos caso el acceso a la catedral cierra una hora antes del cierre oficial.
⏲ Horario excepcionales: 24 y 31 de diciembre: de 10am a 2pm (el acceso cierra a la 1pm)
Cierra el 25 de diciembre y 1 de enero. Todos los martes del año cierra entre las 4pm y las 4.30pm.
👛 Precio: 7€. Los martes de 4.30pm a 6.30pm es gratis.
Hay entrada reducida para jubilados (6€), estudiantes, miembros de familia numerosa, desempleados o peregrinos (4.50€), discapacitados o niños de 7 a 14 años (2€).
Plaza Mayor de Burgos
🔶 Plaza Mayor
No muy lejos de la Catedral te encontrarás con la Plaza Mayor de Burgos, un espacio abierto que, desde sus inicios, fue concebida como mercado (de ahí su primer nombre “Plaza de mercados semanales”) y un lugar de encuentro.
Es una hermosa plaza delimitada por edificios con soportales y la construcción más importante que verás es el Ayuntamiento de la ciudad. El suelo de la plaza es de ladrillo rojo y la arquitectura de los edificios soportados típicos castellanos te encantarán. Además es un buen lugar donde tomar o comer algo ya que hay muchos bares y restaurantes.
Museo de la Evolución en Burgos
🔶 Museo de la Evolución
¿Qué mejor lugar para instalar un museo de la evolución que en Burgos, tan cerquita del importantísimo yacimiento de Atapuerca?
Sin lugar a dudas el Museo de la Evolución es uno de los sitios imprescindibles que ver en Burgos… en serio, no te arrepentirás. En el enorme edificio exponen los verdaderos fósiles (no réplicas) procedentes de los yacimientos de la sierra de Atapuerca y te llevan por un recorrido por todo el proceso evolutivo del hombre.
Aunque todo el museo es una maravilla, hay algunos objetos que no deberías saltarte como el cráneo de Miguelón (¡¡que data de hace medio millón de años!!), la pelvis “elvis” que nos muestra el tamaño que tenían nuestros antepasados, el “Homo Antecessor” (un fósil de más de 850.000 años) o el “bifaz excalibur”, un hacha de mano hace medio millón de años.
Otra de las salas que me llamó mucho la atención es la “Galería de los homínidos” donde puedes ver las reproducciones hiperrealistas de nuestros antepasados.
En fin, que es un museo que atrapará tanto a grandes como a pequeños y al que te recomiendo que le dediques, como mínimo, unas 4 horas.
Aunque yo no lo hice por falta de tiempo (porque me hubiera encantado ir), tienes la opción de visitar los yacimientos de Atapuerca. Se llega en autobús y la visita es guiada y dura aproximadamente una hora y media.
Para visitar los yacimientos de Atapuerca es obligatorio reservar antes escribiendo al correo electrónico: reservas@museoevolucionhumana.com o llamando al 947.421.000 o al 947.421.811. La entrada a los yacimientos cuestan 6€ y el bus lanzadera hasta Atapuerca cuesta 1€.
⏲ Horario del Museo: de martes a viernes de 10am a 2.30pm y de 4.30pm a 8pm. Sábados y domingos de 10am a 8pm. Cierra los lunes.
⏲ Excepciones: los días 6, 7, 8 y 9 de diciembre abre de 10am a 8pm.
👛 Precio del museo: 6€. También hay entrada reducida de 4€ para estudiantes, jóvenes de 8 a 18 años, familias numerosas y peregrinos.
La entrada es gratuita los miércoles a partir de las 4.30pm y los martes y jueves es gratuita a partir de las 7pm.
–
🔶 Estatua del Cid Campeador
Dicen que no puedes irte de Burgos sin saludar al Cid (Rodrigo Díaz de Vivar). Y con ello no se refieren a que pases por su tumba en la catedral, sino a la gran estatua de bronce que se erige de él, montado a caballo con su espada en alto, en el centro de la ciudad. Para ser más exacta está junto al Puente de San Pablo y frente al teatro principal.
Así que ya sabes, no te vayas de la ciudad sin pasarte por allí.
Museo CAB en Burgos
🔶 Museo CAB
Tengo tres motivos para recomendarte visitar el CAB (Centro de Arte Caja de Burgos): el primero es porque tienen exposiciones de arte contemporáneo muy chulas. En sus salas enseñan las creaciones de artistas actuales, nacionales e internacionales, y yo tuve la suerte de ver la obra de Yoshiyuki Miura -que está hasta el 26 de enero de 2020. Te dejo aquí la web oficial del CAB para que veas qué exposiciones tienen cuando tú vayas.
Por otro lado, otra razón para visitarlo es el edificio en sí mismo, que es buenísima su arquitectura que se “camufla” con el entorno. Desde fuera casi no se ve -o si ves la entrada junto a la iglesia de San Esteban, te da la sensación de que es pequeño… ¡y nada más lejos de la realidad! ¿Lo mejor? Las impresionantes vistas a la catedral que tienes desde su terraza.
La tercera razón es su “sala rosa”, que es, en realidad, una biblioteca muy chula (con el ventanal que da a la terraza de la que te hablé unas líneas más arriba), donde sentarte en cualquiera de sus sillas y sillones -no hay dos iguales- para perderte tras las líneas de tus autores favoritos.
⏲ Horario: de martes a viernes de 11am a 2pm y de 5.30pm a 8pm. Sábados de 11am a 2.30pm y de 5.30pm a 9pm. Domingos y festivos de 11am a 2.30pm. Cierra todos los lunes y las fiestas locales.
👛 Precio: gratis
Monasterio Las Huelgas
🔶 Monasterio Las Huelgas
Otro de los sitios imprescindibles que ver en Burgos es al Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas (“Las Huelgas” para los amigos).
Este monasterio, que fue fundado en el siglo XII por el rey Alfonso VIII y la reina Leonor de Plantagenet, pertenece a la congregación de monasterios de monjas cistercienses de San Bernard y tiene una mezcla de estilos arquitectónicos única.
A día de hoy sigue perteneciendo a las monjas cistercienses y tiene habitaciones para las mujeres que deseen realizar un retiro espiritual. Como curiosidad, antiguamente la abadesa de Las Huelgas tenía muchísimo poder en Castilla, tanto que solo respondía al papa. En la actualidad ya no cuenta con privilegios ni tampoco poderes cívicos.
Entre sus paredes alberga verdaderas joyas históricas, entre ellas las vidrieras más antiguas del país. También se encuentran muchísimos sepulcros de la familia real, por lo que podrás admirar las tumbas de los monarcas fundadores y muchos de sus familiares.
Lamentablemente, las tropas napoleónicas expoliaron muchas de las tumbas, pero se lograron conservar algunos textiles medievales y los puedes ver en el Museo de Telas (la que fuera la antigua despensa del monasterio).
Puedes recorrer Las Huelgas con una visita guiada que dura aproximadamente una hora y la súper recomiendo, para que te enteres de absolutamente todos los detalles de esta maravilla arquitectónica y ecleciástica.
⏲ Horario: de martes a sábado de 10am a 2pm y de 4pm a 6.30pm. Domingos y festivos de 10.30am a 3pm. Cierran las taquillas y el acceso al monasterio una hora antes de la hora de cierre oficial. Cierra todos los lunes.
Días en los que el monasterio permanece cerrado: 1 y 6 de enero, 19 de abril, 1 de mayo, 21 de junio, 24, 25 y 31 de diciembre.
👛 Precio: 6€. Tiene entrada libre y gratuita los miércoles y jueves de 4pm a 6.30pm para los ciudadanos europeos y residentes europeos.
Mirador del Castillo con vistas a la catedral de Burgos
🔶 Mirador del Castillo
Antiguamente en el cerro de San Miguel hubo una fortaleza. Se había comenzado a construir a finales del siglo IX, a lo largo de los siglos sufrió ampliaciones y remodelaciones… pero tras un incendio y sucesivos conflictos bélicos, quedó completamente destrozado.
En la actualidad puedes ver una reconstrucción parcial que está abierta al público como centro de interpretación, así como los restos de galerías y pozos. Sin embargo, lo que más me ha gustado es la parte del mirador, que te permite obtener unas vistas panorámicas alucinantes de la ciudad. En la barandilla del mirador hay una enorme placa que te indica los monumentos que puedes ver desde allí.
⏲ Horario del castillo: 9.45am a 4.30pm**
👛 Precio: gratis
Visitas guiadas a los subterráneos y pozo: todos los días de 10am a 2pm cada hora en punto, luego a las 3.30pm y 4.15pm. Para hacer la visita guiada debes inscribirte en la taquilla del castillo el mismo día que quieras hacer la visita. Es gratis. Si quieres, puedes escribir un correo a: turismo@aytoburgos.es
✏️ Por cierto, el mirador del castillo es uno de los ocho miradores sobre la Catedral de Brugos para admirar este templo gótico desde cada ángulo.
Calles de Burgos y el Camino de Santiago
⭐️ Cosas originales que hacer y que ver en Burgos
Además de las visitas clásicas, Burgos te permite conocer algunas de sus tradiciones más arraigadas o industrias crecientes más innovadoras. Aquí te propongo dos planes que hacer en Burgos y que se salen un poco de la ruta tradicional.
🔷 Botería tradicional Domingo
Si quieres conocer una botería tradicional, en Burgos puedes visitar la “Botería Domingo los tres D.D.D.”, que lleva más de 4 generaciones realizando botas de vino, traspasando de padres a hijos los trucos y secretos de este oficio.
Aquí te enseñarán el paso a paso de cómo se hacía antiguamente una bota de vino… y es el lugar ideal para llevarte un souvenir.
Dirección: calle San Cosme 15, bajo.
Botería tradicional
🔷 Fábrica de cerveza Dolina
Otra de las cosas originales que ver en Burgos es el proceso de realización de una de las marcas de cervezas artesanales más populares de la zona: Dolina.
Puedes recorrer la fábrica, aprender sobre el proceso de producción y finalizar con una cata de estas cervezas artesanales inspiradas en los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca. Además tienen ahora una cerveza que hace un guiño al próximo cumpleaños 800 de la catedral de Burgos: 1221.
Para más información, precios y reservas, entra en la web oficial de Cervezas Dolina.
🍴 Restaurantes en Burgos
No hay ciudad en España que esté más ligada a la gastronomía -o a un producto en concreto- que Burgos. Es nombrarla y a la mente de las personas se le viene la imagen de una gran morcilla -o un lechazo-. Pero en Burgos, Ciudad creativa de la gastronomía por la Unesco, hay cabida para todos los productos, sabores, texturas…
Unos platos deliciosos y vegetarianos en Burgos
He escrito un artículo específicamente de restaurantes y bares de Burgos que te recomiendo leer “Dónde comer en Burgos: ruta gastronómica” , pero para abrir boca te dejo aquí un listado:
**Blue Gallery: un restaurante de autor con menú diferente cada día y productos de mercado. Está un poco alejado del centro histórico, pero eso enfatiza su concepto que es slow-down and enjoy. Nada de “comida al paso”.
**COBO Vintage: el único restaurante de la ciudad con estrella Michelín y están a puntito de cambiar de localización, donde además de la sala “Michelín”, habrá zonas de bar y restaurante para catar otros platos.
**En tiempos de MariCastaña: un restaurante y bar donde puedes ir a probar unas tapas (ganó el premio a la mejor croqueta 2019) o a catar las declicias de su che, Isabel. Tiene platos aptos para veganos y vegetarianos.
**El Huerto de Roque: un espacio, varios conceptos. Tienes la zona más relax donde tomar un aperitivo o el restaurante donde probar las delicias de su chef.
**Vermutería Victoria: un sitio ideal para tomar un vermut, catar buenas tapas y, a las 10pm en punto, cantar a todo pulmón el himno de Burgos.
**La Bóveda Burgos: si buscas algo dulce, casero y rico, este es tu lugar en Burgos. Las tartas están decliciosas.
**El Pez: es el típico bar de toda la vida donde ir a catar un aperitivo en buen ambiente.
Postales de Burgos
🏨 Hoteles en Burgos
Si estás buscando un alojamiento a buen precio, cómodo y cerquita del centro histórico y de la estación de trenes, tu mejor alternativa es el Hotel Fórum Evolución. Sus habitaciones son cómodas, espaciosas y la atención de diez.
Tienes más opciones de alojamiento que puedes mirar en Booking, hay hoteles a partir de 20€ la noche.
💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para ahorrar en TU VIAJE
🚍 Encuentra los billetes de trenes, autobús o vuelos más baratos en la web OMIO.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste ¡¡y al mejor precio!! en Burgos. ¡¡Alojamiento a partir de 20€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🏛 Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que hay en Burgos y alrededores.
🚘 Alquila aquí el coche en Burgos al mejor precio.
ℹ️ Otros destinos en Castilla y León que visitar
Estas guías de destinos para viajar por Castilla y León te pueden ayudar a organizar tu viaje:
✔️ Qué hacer en PONFERRADA, un itinerario por los sitios imprescindibles en la ciudad y alrededores
✔️ Ruta por el «TRIÁNGULO DE ARLANZA«: Lerma, Covarrubias y Silos
✔️ Qué ver en LERMA, Burgos
✔️ Qué ver en ZAMORA en un día
✔️ Qué hacer en PUEBLA DE SANABRIA (y alrededores)
✔️ Qué ver en SANTO DOMINGO de SILOS, en el triángulo de Arlanza
✔️ Qué ver en MEDINA del CAMPO, una de las villas favoritas de Isabel la Católica
✔️ Visitar el CASTILLO de PEÑAFIEL, ¡enoturismo e historia!
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.