Home EuropaViajar por EspañaViajar por Castilla y León Ruta por el triángulo de Arlanza: Lerma, Covarrubias y Silos

Ruta por el triángulo de Arlanza: Lerma, Covarrubias y Silos

por Vero Boned

Actualizado el 25 abril 2021 por Vero Boned

¿Qué sabéis de la provincia de Burgos –además de que hay un queso que lleva su nombre-? Tengo que confesar que, hasta hace unos pocos días, conocía poco y nada de estas tierras burgalesas de viñedos, invaluable patrimonio histórico, personajes polémicos y pequeñas villas de cuento. ¿Cómo nadie me dijo antes que fuera a Burgos? Hoy te llevo por una ruta por el triángulo de Arlanza, ¿te vienes?

Triángulo de Arlanza, Burgos

Triángulo de Arlanza, Burgos

 

▶️ Ruta por el triángulo de Arlanza

La propuesta me conquistó desde el comienzo, un recorrido por el triángulo de poblaciones bañadas por el río Arlanza: Lerma, Covarrubias y Santo Domingo de Silos. Si tienes ganas de una escapada original para el fin de semana, no lo pienses más ¡Burgos es tu destino! Te cuento un poco para “abrir boca”:

🔶 LERMA

Dominando el valle del río Arlanza se alza la Villa Medieval de Lerma que vio su esplendor a finales del s. XVI y principios del s.XVII gracias al Duque de Lerma, valido de Felipe III.

Fue él quien cambió para siempre el perfil de esta localidad. Edificó el que hoy se conoce como uno de los conjuntos monumentales más imponentes del país: casonas, monasterios, ermitas, un palacio, la igleisa colegial… ¡suma y sigue!

Triángulo de Arlanza, Burgos

Triángulo de Arlanza, Burgos

La Plaza Mayor es una de las más grandes de España y si te paras en medio es fácil imaginar esas ostentosas fiestas que el noble castellano celebrarba con música, espectáculos y hasta corridas de toros. En uno de los laterales de la plaza está el Palacio Ducal con sus cuatro torres que le dan un aspecto señorial.

Se dice, se cuenta y se rumorea que en su época ningún palacio podía tener más de 2 torres a excepción del palacio del Rey, pero el Duque engañó al monarca con un juego semántico y consiguió la aprobación para las 4 torres angulares.

Hoy en día el palacio alberga el Parador que bien vale la pena entrar a echarle un vistazo, comer algo en su restaurante o directamente alojarte allí. Te sentirás como un duque (¡nunca mejor traído!).

Lerma, Burgos

Lerma, Burgos

Pero las pintorescas calles de Lerma también rezuman poesía y bien plasmadas quedaron en las obras de José Zorrilla que vivió en esta villa durante algunos años de su juventud. Hoy su escultura sentada en un banco público frente a la colegiata de San Pedro -y a escasos metros de la casa en la que habitó- observa perenne el devenir de un pueblo con encanto.

Si volviera a nacer, seguro que le inspiraría aún más poemas. Mientras tanto Lerma le rinde homenaje a este vecino tan ilustre con una nueva ruta autoguiada que sigue el legado de este enamorado de las mujeres y del amor y que conmemora el segundo centenario de su nacimiento.

Lerma, Triángulo de Arlanza, Burgos

Lerma, Triángulo de Arlanza, Burgos

Desde su asiento en los jardines de la colegiata, el poeta romántico y dramaturgo creador de “Don Juan Tenorio” también puede observar el pasadizo elevado que comunicaba el Palacio Ducal con la Colegiata de San Pedro, que permitía a la familia real llegar a los servicios religiosos sin necesidad de mezclarse con el pueblo o tocar la vía pública.

Lerma, Triángulo de Arlanza, Burgos

Lerma, Triángulo de Arlanza, Burgos

Pero tú, como todo hijo de vecino, puedes entrar por la puerta principal a la colegiata que data del siglo XVII y que en su interior conserva algunas joyitas como una estatua de bronce de más de una tonelada del arzobispo Cristóbal de Rojas y Sandoval, tío del duque, así como un espectacular órgano de 1616.

✏️ Si vas a visitar la villa ducal, no te pierdas la guía súper detallada que escribí con las mejores cosas que ver en Lerma.

🔶 COVARRUBIAS

La entrada al casco histórico de Covarrubias impresiona: un gran arco con el escudo de Felipe II. Tras cruzarlo te encuentras con esta pequeña villa medieval, declarada conjunto histórico-artístico y bien de interés cultural.

No vas a tener que caminar mucho para darte cuenta que el pueblo es un claro ejemplo de la arquitectura castellana con sus casas de entramado visto de madera, soportales y pequeños balcones.

Este rasgo es tan característico que hasta las papeleras públicas tienen forma de casitas castellanas.

Entrada a Covarrubias, Triángulo de Arlanza, Burgos

Entrada a Covarrubias, Triángulo de Arlanza, Burgos

Covarrubias fue la capital del primer Infantado de Castilla y su nombre se debe a las cuevas rojizas que pueden apreciarse en los alrededores.

Más pintoresca que fotogénica, te recomiendo que visites los vestigios de la antigua muralla y el Torreón de Fernán Gonzáles que data del siglo X y fue utilizado como defensa frente a los musulmanes.

El torreón es, además, uno de los pocos edificios milenarios que se conservan en el continente y es todo un símbolo y orgullo para la comunidad de Castilla y León.

Covarrubias, Burgos

Covarrubias, Burgos

 

Torreón de Fernán González en Covarrubias, Burgos

Torreón de Fernán González en Covarrubias, Burgos

Otros imperdibles en la villa son la iglesia de Santo Tomás, la Colegiata de San Cosme y San Damián o la escultura de la princesa noruega Kristina. Hablando de la princesa Kristina, tengo una historia para contarte:

**Ermita de SAN OlAV: una promesa cumplida (800 años después)

Las bodas reales fueron siempre «movimientos estratégicos» para mantener el dominio del territorio conquistado o, en lo posible, ampliarlo.

Por ello, cuando Kristina de Noruega se vio obligada a dejar su país y casarse con el Infante Felipe de Castilla, este le prometió construir la capilla del único Santo Cristiano Noruego: San Olav.

De esta manera el infante quería que la princesa no se sintiera tan lejos de su país y su familia, pero ella murió poco después del enlace y la promesa cayó en el olvido.

Ermita de San Olav, Covarrubias, Burgos

Ermita de San Olav, Covarrubias, Burgos

En 2011, casi 8 siglos más tarde de esa promesa y tras descubrirse los restos de la princesa en Covarrubias, se creó esta capilla modernista de metal y madera que fue levantada en medio de un valle a poco más de un kilómetro de la ciudad. Su función es tanto religosa como multiculutral ya que allí realizan espectáculos, charlas, y otras actividades.

✏️ Si quieres saber más, no te pierdas esta detallada guía sobre qué ver en Covarrubias.

🔶 SANTO DOMINGO DE SILOS

Esta localidad a la que todos nos referimos cariñosamente como “Silos”, dejando fuera parte del nombre del santo que se encargó de reconstruir parte del patrimonio arrasado por los árabes y que son en la actualidad sus monumentos más insignes, es hoy una visita obligada en la provincia.

Santo Domingo de Silos, Triángulo de Arlanza, Burgos

Santo Domingo de Silos, Triángulo de Arlanza, Burgos

A pesar de sólo contar con menos de 200 habitantes, Silos se llena de vida los fines de semana, festivos y épocas vacacionales por su paisaje verde y su patrimonio histórico y cultural.

Porque Silos ofrece mucho más que una visita a su Monasterio románico que cuenta, además con una botica del siglo XVIII y una impresionante biblioteca. En el monasterior puedes disfrutar de un espectáculo religioso sin igual: las oraciones en forma de canto gregoriano.

Además puedes visitar la iglesia de San Pedro, que data del siglo XII, el antiguo lavadero, ermitas con vistas fabulosas o los restos de la muralla medieval -con sus puertas-.

Claustro del Monasterio de Silos

Claustro del Monasterio de Silos

El atractivo natural por excelencia de esta zona es, sin lugar a dudas, el sendero desfiladero de La Yecla. Se trata de una profunda garganta creada por la erosión del arroyo Del Cauce durante miles y miles de años.

El trazado tiene cerca de 600 metros en donde se ensancha y se estrecha a partes y las paredes de roca caliza casi verticales te rodean a medida que avanzas por las pasarelas metálicas y puentes artificiales y te hacen sentir diminuta. No olivdes mirar cada tanto hacia arriba… ¡podrás ver buitres y/o águilas surcando el cielo!

Desfiladera de La Yecla, Santo Domingo de Silos, Burgos

Desfiladera de La Yecla, Santo Domingo de Silos, Burgos

**UN BONUS DE PELÍCULA: «JUGAR A LOS VAQUEROS»

Lo sé, la mayoría de los westerns están filmados en Almería. Pero te sorprenderá saber que los minutos finales de la película de culto “El bueno, el feo y el malo” que protagonizó Clint Eastwood está filmado muy cerquita del centro de Silos.

Cementerio de Sad Hill

Cementerio de Sad Hill

En la peli, el duelo final transcurre en un cementerio con tumbas dispuestas en círculos concéntricos y muy cerquita del centro hay un árbol desnudo con 2 sogas listas para ajusticiar a algún malhechor.

Nuestro guía Sergio, de la Asociación Cultural de Sad Hill, nos enseña vestido con sombrero de cowboy negro, poncho marrón y pistola en mano, algunos fotogramas de la película para que confirmemos que la han dejado igual tras casi 50 años de abandono.

Cementerio Sad Hill, Burgos

Cementerio Sad Hill, Burgos

Ya seas cinéfilo o no, amante de los westerns o no… ¡imperdible la experiencia de jugar a los cowboys en ese entorno!

📍 Si quieres información más detallada, entonces no te pierdas el post que escribí sobre qué ver en Santo Domingo de Silos.

.

🍴 GASTRONOMÍA EN EL TRIÁNGULO DE ARLANZA

Gastronomía en el Triángulo de Arlanza, Burgos

Gastronomía en el Triángulo de Arlanza, Burgos

Ninguna descripción de un destino está completa sin hablar de la gastronomía. Para los NO vegetarianos esta tierra es el paraíso con su olla podrida, su lechazos y corderos asados o la morcilla.

Si eres vegetariana te mimarán y encontrarán la forma de que tu plato se llene de verduras y otras delicias. ¡No dejes de probar el postre de queso de burgos con miel!

📍 Si pasas por la ciudad de Burgos, no te pierdas la súper ruta gastronómica en la que te cuento dónde comer en Burgos.

Vinos en el Triángulo de Arlanza, Burgos

Vinos en el Triángulo de Arlanza, Burgos

Y por supuesto, esas comidas las tienes que degustar con vinos D.O. Arlanza -porque no  todo es Ribera del Duero en Burgos. Durante nuestra ruta catamos los tintos de la bodega Buezo. Los realizan con mucho mimo y casi de fomra artesanal (pero no pisan las uvas con los pies, así que ¡tranqui!). También probamos los Denominación Manciles que puedes elegir entre blanco, rosado o tinto.

comer en Burgos Castilla y león

Ruta por el triángulo de Arlanza

Vistas de la villa de Silo, via Shutterstock

** Agradecimientos:

Este viaje ha sido posible gracias RVEdipress y Sociedad para el Desarrollo de la provincia de Burgos (Sodebur). En Instagram, Facebook y Twitter puedes encontrar más fotos y detalles buscando el hashtag: #DestinoBurgosTrip

Muchas gracias al Hotel Villa de Lerma por alojarnos y al restaurante Lis2 de Lerma por conseguir unos platos vegetarianos deliciosos… ¡aún sueño con esa gran esalada que me preparaon con mimo la primera noche! En Covarrubias, la gente del restaurante Tiky tiene un menú vegetariano espectacular. También puedes comer vegetariano en el restaurante del hotel Tres Coronas (Santo Domingo de Silos).

Grupo con el que fui al Triángulo de Arlanza, Burgos

Grupo con el que fui al Triángulo de Arlanza, Burgos

✈️ ¿Vas a recorrer Castilla y León? 🌍

Entonces estas guías de destinos para viajar por Castilla y León te pueden ayudar a organizar tu viaje:

✔️ Qué ver en LEÓN en dos o tres días

✔️ Qué hacer en PONFERRADA, un itinerario por los sitios imprescindibles en la ciudad y alrededores

✔️ 7 razones para viajar por ASTORGA y la MARAGATERÍA

✔️ Qué ver en BURGOS en dos días (o más)

“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

También te puede interesar

7 comentarios

Tino 14 enero 2021 - 1:52 pm

Es una pena que solo se publiquen cosas para ver como triángulo del Arlanza los 3 pueblos ya conocidos, creo que en la zona hay más pueblos y cosas que ver y que se merecen dar publicidad, como por ejemplo la ermita de Barriosuso (santa Cecilia) al igual que la ruta al pico valdosa( la máxima altitud de la zona) donde poder disfrutar viendo la cantidad de fauna que allí ahí como por ejemplo buitres y todo el territorio que se puede divisar desde allí

Responder
Vero Boned 15 enero 2021 - 11:59 am

Hola, Tino. Sé que la zona está llena de lugares preciosos, pero estos han sido los que he visitado yo y este es un blog de viajes basados en mi experiencia. Ojalá pronto, cuando se levanten las restricciones pueda conocer más y escribir sobre ello. Un abrazo.

Responder
Ana Paradinas 21 abril 2019 - 11:31 pm

Me gusta viajar, y los comentarios de Sinmapa me interesan

Responder
Sinmapa 22 abril 2019 - 4:38 pm

Muchas gracias!!! Un abrazo, Ana!

Responder
colpelis 2 noviembre 2017 - 9:02 pm

Muy buena esta página me gusta por su buen contenido

Responder
Lorena - La Ratona Viajera 5 junio 2017 - 2:05 pm

¡Gran resumen de un gran fin de semana! Burgos fue sorpresa para ti y para lo que ya conocíamos parte de la provincia. La de cosas que esconde esta zona de Castilla!!
Un beso muy grande!

Responder
Sinmapa 6 junio 2017 - 5:59 pm

Ahhhh ratona! Qué grata sorpresa fue para mi descubrir este pedacito de Burgos! Yo lo confieso… sabía poco y nada (excepto por su queso y el ribera del duero jajajaj). Volveré para conocer más sobre Burgos y la bella Castilla! 🙂

Responder

Deja un comentario