Actualizado el 6 abril 2023 por Vero Boned
Al sur de Portugal se encuentra una de las franjas más turísticas del país: el Algarve. Si bien es muy popular por sus 200 kilómetro de playas, es mucho más que un destino de sol y aire salado. Pueblos con encanto y ciudades como Lagos o Faro, parques nacionales… ¡una zona llena de contrastes y que fascina a quien la pisa! No pierdas detalle, porque aquí te cuento cuáles son los 20 sitios imprescindibles que ver en el Algarve.

Cala en Lagos, Algarve Portugués via Shutterstock*
¿Buscas un hotel en el Algarve?
En toda la zona puedes encontrar desde casitas rurales con mucho encanto, pisos cómodos en las principales ciudades, habitaciones cómodas en hoteles económicos y ¡muchos tienen cancelación gratuita! Hay alojamientos en el Algarve a partir de los 8€ la noche.
CONTENIDO
- ⭐️ Qué ver en el Algarve: Descubre el sur de Portugal
- 🌴 Mejores playas para hacer surf en el Algarve
- 🚘 Cómo moverse por el Algarve
- 🏨 Dónde alojarse en el Algarve
- 💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
- 🌍 ¿Vas a hacer un viaje por Europa? 🌍
⭐️ Qué ver en el Algarve: Descubre el sur de Portugal
Los atractivos naturales del Algarve saltan a la vista y los contrastes paisajísticos son hermosos, pero no te dejes engañar… ¡también es una zona llena de cultura!
En verano somos muchas las que buscamos playas de ensueño donde tomar el sol, tumbarnos a leer al vaivén del mar o caminar por pueblos históricos y ciudades con ambientillo. Sin embargo, es también un destino igual de apetecible el resto del año, para una escapada en algún puente.
Aunque no es una región muy grande, te voy a ayudar para que maximices tus días en el Algarve.
Para facilitarte la vida y que puedas elegir bien la ruta y los sitios que vas a ver -teniendo en cuenta distancias y atractivos, imaginaré que entras al Algarve por tierra (en coche, por ejemplo) desde España, por lo que empezaré la ruta por la zona de Algarve ESTE, seguiré por el CENTRO y terminaré por contarte los mejores sitios para ver en el OESTE.
Aquí abajo te pongo un mapita con los sitios que te recomiendo, porque a golpe de vista es más fácil, ¿a que sí?
–
▶️ Qué ver en el Algarve zona ESTE
Si vas en coche a la zona del Algarve, seguramente entres por el Puente de Ayamonte, te recibirá el letrero de “Bienvenidos al Algarve”.
Para hacer la primera parada en esta guía de los 20 imprescindibles que ver en el Algarve tendrás que hacer unos 35 kilómetros desde la frontera y llegarás a Tavira. A partir de allí iré mencionando pueblos y playas a lo largo de la carretera hasta la zona de Sagres, en el extremo de la zona oeste.
⭕️ 1. Tavira
Tavira es una ciudad preciosa en la zona este del Algarve portugués, ideal para hacer una primera parada -sobre todo si vienes conduciendo desde España- para disfrutar de la naturaleza y la cultura.
La ciudad está atravesada por el río Gilão y tiene una rica historia: fue fundada por fenicios, luego la habitaron los romanos y musulmanes. En la ciudad puedes ver los restos de la fortaleza o caminar por el paseo a la vera del río y cruzar el puente romano que data del siglo XVII.
El casco antiguo es una delicia, con sus calles empedradas y casas decoradas con azulejos… ¡y lo puedes recorrer fácilmente en una mañana!
Sin embargo, uno de los principales atractivos para hacer en Tavira está al sur de la misma, con las marismas del Parque Natural da Ria Formosa, lleno de canales y desde donde puedes cruzar a la isla de Tavira en un ferry que hace el trayecto en menos de 10 minutos.
La isla tiene más de 10 kilómetros de playas de arena fina y es ideal para distanciarte de las masas del resto del Algarve y disfrutar del mar en paz.
✏️ Una de las excursiones más atractivas es recorrer los canales del Parque Natural Ría Formosa en un ferry saliendo desde Olhao. Más información aquí. Si te gustan los pájaros, desde Olhao también salen las excursiones de “avistamiento de aves en el Parque Natural Ría Formosa”. Pincha aquí para más información.

Tavira, Algarve via Shutterstock*
⭕️ 2. Pego do Inferno
Este rincón no lo encontrarás en muchas guías, porque está “tierra adentro” y ya sabemos que muchas personas buscan playa, playa y más playa. Te lo recomiendo como uno de los imprescindibles que ver en el Algarve porque es una zona natural poco visitada y que te espera con una piscina natural y una pequeña cascada.
Desde Tavira son unos 8 kilómetros y para llegar sigue las indicaciones de la carretera. Hay un parking para dejar el coche y desde allí tienes como un kilómetro y medio de senderos y pasarelas de madera hasta Pego do Inferno.
⭕️ 3. Olhao
A menos de 30km de Tavira se encuentra la localidad de Olhao, otro imprescindible que ver en el Algarve.
La ciudad es poco turística, por lo que el ritmo es relajado y se mantiene ese ambiente de pueblo tan auténtico que una busca en el Algarve (mucho tiene que ver que no hay tantos alojamientos como en la cercana ciudad de Faro).
Es el lugar perfecto para caminar por el antiguo barrio de pescadores, pegado a los canales de la Ría Formosa. Puedes recorrer el pueblo, que es pequeño y casi todo peatonal, y luego acercarte al muelle para tomar una barca para llegar a Culatra, Farol o a Armona, tres islas poco visitadas con hermosas playas.
Dos de las excursiones más interesantes para hacer desde Olhao son al Parque Natural Ría Formosa. Una de ellas es para hacer un paseo por sus canales y disfrutar del entorno natural. Si quieres más información del tour pincha aquí.
Por otro lado, para los y las amantes de los pájaros, desde Olhao también salen las visitas guiadas para hacer “avistamiento de aves en el Parque Natual Ría Formosa”. Pincha aquí para más información sobre el avistamiento de aves.

Olhao, Algarve via Shutterstock*
⭕️ 4. Faro
A solo 10km de Olhao está Faro, la capital del Algarve y una de las ciudades que no te deberías perder en esta ruta por el sur del país. Es más, si en vez de ir en coche, llegas al Algarve en avión, seguramente aterrices aquí. Es una ciudad universitaria, por lo que en invierno hay mucha vidilla y en verano está más vacía y tranquila.
Aunque mucha gente la pasa por alto -es decir, sale corriendo de la ciudad en cuanto bajan del avión-, te recomiendo que le dediques al menos medio día para conocer su pequeño centro histórico amurallado que es precioso.
Las callecitas son muy pintorescas, con las fachadas pintadas de blanco que contrastan con las flores de las ventanas y balcones. Dos visitas interesantes en el centro histórico: su catedral y la calle peatonal comercial. Otra zona muy bonita es la marina, ideal para dar un paseo o sentarte en alguna terraza a tomar algo.
Si te quedas un día entero, puedes acercarte al Parque Natural Ría Formosa, al sur de la ciudad, donde encontrarás lagunas, canales, islas, marismas y salinas. Es más, es una de las excursiones más populares en Faro, sobre todo para el avistamiento de aves.
✏️ Aquí puedes ver todas las actividades, tours y excursiones que puedes hacer por el Algarve desde Faro. ¡Imprescindibles!

Catedral de Faro, Algarve via Shutterstock*
▶️ Qué ver en el Algarve zona CENTRO
Ahora pasaremos ya a la zona centro del Algarve y te contaré los mejores sitios que ver por esta región.
⭕️ 5. Vilamoura
Esta es una zona donde los millonarios pasan sus días jugando al golf y dando paseos en sus yates, pero la ciudad es bonita, muy cuidada, con todos los servicios y ¡está a orillas del mar! También es un destino perfecto si buscas unas noches de fiesta, porque tiene discotecas y bares muy chulos.
Acércate para conocer su puerto deportivo o tírate al sol en su playa: “Praia de Vilamoura” o a la cercana playa de “Quarteira”.
✏️ Échale un ojo a las actividades, tours y excursiones que puedes hacer por el Algarve desde Vilamoura.
⭕️ 6. Praia da Falésia
A unos 5 kilómetros de Vilamoura te encontrarás con una de las playas más buscadas del Algarve: Praia da Falésia. El principal atractivo de esta enorme playa salvaje es la pared de acantilados que se extiende por poco más de 5 kilómetros de largo (aunque la playa tiene casi 8km en total).
Hazme caso: baja a la playa y además de admirar el horizonte, date la vuelta y mira esas paredes rocosas con colores que van del rojizo al beige (o una especie de beige)…

Calles de Albufeira. Crédito editorial: vvoe / Shutterstock*
⭕️ 7. Albufeira
Seguro que el nombre de esta ciudad te suena. No es para menos: es una de las ciudades más visitadas del Algarve y la elegida por muchas para usarla como “campamento base” para luego explorar los atractivos que hay alrededor y pasar unos días en las playas de la ciudad.
Aunque originalmente estuvo habitada por romanos y árabes (hay restos de una fortaleza que confirman esto, además de la arquitectura del centro histórico, con calles estrechas y casas blancas), y luego pasó a ser un pueblito de pescadores… hoy es la meca de los turistas del sur de Portugal, con infraestructura a la altura de la demanda.
Antes de lanzarte a las playas cercanas de la Albufeira (como Praia dos Alemães, Praia de Aveiros, Praia da Oura, Praia da Baleeira o al cercano arenal Praia do Salgados), dedícale unas horas a su precioso casco antiguo. Si tienes ganas de fiesta, también es aquí donde debes estar… está lleno de bares y discotecas.
✏️ Las mejores excursiones y actividades para hacer en Albufeira:
Albufeira da para mucho… desde paseos en barco, actividades acuáticas o, incluso, jeep – safaris. Aquí te dejo algunas de ellas:
- Paseo en BARCO PIRATA al atardecer
- Sagres, Lagos y Cabo San Vicente
- Tour en PADDLE SURF por las cuevas del Algarve
- JEEP SAFARI por Albufeira de medio día
- Excursión a las CUEVAS DEL ALGARVE en lancha
- Tour en QUAD por el Algarve
- Curso de SURF en playa Galé
⭕️ 8. Praia da Marinha
Siguiendo la ruta hacia el oeste, a unos 10km de Albufeira llegarás a esta hermosísima playa custodiada por altos acantilados y enormes formaciones rocosas.
Además de tumbarte al sol (con protector, por favor) y darte baños en sus aguas limpias, no te pierdas un paseo por la orilla y ver los arcos naturales creados por la erosión del mar en la roca.

Cueva de Benagil via Shutterstock*
⭕️ 9. Playa y cueva de Benagil
A menos de 2km de Praia da Marinha te vas a encontrar con uno de esos rincones mágicos que nos regala la naturaleza: la playa de Benagil -y su gran cueva-. Es más, la revista National Geographic incluyó este arenal en su lista de mejores playas europeas en 2019.
El pueblito pesquero de Benagil y su playa de acantilados están rodeadas por cuevas marinas preciosas, pero es una la que ha cautivado a medio mundo -o para ser exacta: a toda persona que la ha conocido-: una cueva que parece la bóveda de una catedral y que tiene su propia mini playa.
¿Cómo llegar a esta cueva? Hay varios tours en barcas que recorren la zona y podrás visitar varias de las cuevas de la zona (muchos de los tours salen desde Portimão). Si sabes nadar bien, desde la playa de Benagil puedes dar brazadas y llegar, ya que está a unos 50 metros aproximadamente.
Ten cuidado si decides ir nadando porque las corrientes marinas pueden ser engañosas… Por último, puedes hacer una excursión desde Lagos en kayak hasta la cueva de Benagil.
▶️ Qué ver en el Algarve zona OESTE
Si te ha gustado lo que has visto y leído hasta ahora, entonces seguro que lo que te propongo para ver en la zona oeste te va a flipar. Aquí se concentran la mitad de mis recomendados que ver en el Algarve portugués… ¡no te lo pierdas!

Silves, Algarve via Shutterstuck*
⭕️ 10. Silves
Cualquier itinerario por el Algarve incluye una parada en la antigua capital de la región (lo fue durante el dominio árabe en los siglos IX-XII) y la que hoy está considerada una de las ciudades más bonitas de la zona.
El marco natural no puede ser mejor: se encuentra rodeado por un valle y está sobre una colina desde donde obtienes vistas espectaculares. Es su ubicación estratégica la que hizo que los árabes colocaran aquí una fortaleza defensiva y un centro comercial muy fructífero.
Aunque esté “tierra adentro” y una va al Algarve buscando mar, hay mucho para hacer.
¿Qué hay para ver en Silves? Para empezar tiene un castillo árabe que data del siglo XI, levantado sobre los restos de una antigua fortaleza romana y domina todo el pueblo.
Otra de las “estrellas” de Silves es la catedral gótica que demoraron casi 3 siglos en hacerse (la primera piedra la pusieron en el siglo XIII) y que levantaron sobre los restos de una mezquita.
Otros planazos en esta localidad son: visitar sus mercados, pasear por el casco antiguo sin rumbo alguno o dar un paseo por la ribera del río. Te alcanza medio día para visitarlo, aunque si quieres pasar un día entero, no te faltarán cosas que hacer.

Carvoeiro, Algarve via Shutterstock*
⭕️ 11. Carvoeiro
Dejando atrás la tierra de Silves y bajando de nuevo a la zona costera, no muy lejos de Benagil se encuentra el pequeño pueblo de Carvoeiro. Aquí encontrarás otra maravilla natural digna de ver.
Los principales atractivos de esa zona son su playa de acantilados, o el “paseo marítimo” que es una pasarela de madera de casi 600 metros construida sobre los acantilados con vistas impresionantes y que, si la haces entera, unen el fuerte de Nossa Senhora da Encarnaçâo con Algar Seco, una zona rocosa con cuevas muy bonitas.
Si buscas un destino tranquilo en el Algarve, desde donde disfrutar de la naturaleza y hacer diferentes rutas de senderismo… ¡este es tu lugar!
⭕️ 12. Ferragudo
A unos 6 kilómetro de Carvoeiro se encuentra otro de esos destinos que merecen la pena conocer: Ferragudo, en la ría de Arade.
Lo bonito de este pequeño pueblo de pescadores es que se mantiene bastante auténtico y tiene el sabor de antaño, de antiguo pueblito tradicional.
Pasea por sus calles empedradas con casas encaladas hasta la plaza central, visita la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, el puerto pesquero y no dejes de visitar el castillo de São João de Arade, que se construyó a mediados del siglo XII y tuvo que ser reconstruido varias veces.

Portimão, Algarve via Shutterstock*
⭕️ 13. Portimão
Se trata de una de las zonas más turísticas de todo el Algarve con un centro histórico coqueto y mucha vida nocturna. Es uno de los sitios favoritos de veraneo porque está muy cerca de la conocida playa “da Rocha”, aunque también te puedes hospedar a pie de playa, en Rocha.
Aunque los locales se quedan en Portimão y los turistas bajan hasta Rocha, así están a minutos de la playa, la ciudad tiene un centro histórico tranquilo y que invita a pasear por su calles o sentarse en las terrazas de las plazas. Además de su centro, otra de las visitas interesantes es el jardín 1º de Dezembro.
✏️ Aquí puedes ver todas las excursiones, actividades y tours que puedes hacer por el Algarve desde Portimão.
⭕️ 14. Praia da Rocha
Se trata de la playa de la ciudad de Portimão, tan solo a 2km al sur del centro histórico de la bella ciudad. Es, quizá, una de las más populares y por ende en verano está hasta arriba de gente y siempre tiene mucho ambiente (de día y de noche).
La ciudad pegada a la playa se llama “Rocha” y está repleta de alojamientos, bares, restaurantes, tiendas, supermercados y todos los servicios que puedes llegar a necesitar en tus vacaciones.
La playa Praia da Rocha tiene un kilómetro y medio de larga, delineada en gran parte por acantilados, un cómodo paseo marítimo y uno de sus atractivos es la fortaleza de Santa Catalina, del siglo XVII, en uno de sus extremos, cerca de la marina. También hay cerca muchos restaurantes y bares, ideal para comer con buenas vistas.

Praia da Rocha, Algarve vis Shutterstock*
⭕️ 15. Praia dos Três Irmãos
A unos 6km de Praia da Rocha te encontrarás con esta otra hermosa playa, rodeada de peñascos con grutas.
Además de tumbarte al sol o darte baños, es un enclave ideal para hacer rutas en kayak para acercarte a las calas cercanas, esas a las que no se pueden llegar a pie (a menos que la marea esté muy baja).
Cuenta con todos los servicios -incluyendo una zona para aparcar- y hay varios chiringuitos. Así que es perfecta para ir a pasar el día.
⭕️ 16. Lagos
Si sigues camino unos 20km al oeste de Praia dos Três Irmãos llegarás a un “icono” en el Algarve como es la ciudad de Lagos. Si Albufeira es la más turística de la región, esta es la segunda más bulliciosa y visitada… por lo que encontrarás de todo: alojamientos, supermercados, tiendas, restaurantes y otros servicios.
Su casco antiguo amurallado -en la desembocadura del río Besafrim- es peatonal, tiene calles estrechas, varias iglesias bien conservadas, plazas con bares y restaurantes que cuentan con terrazas y muchos pubs para salir a tomar algo por la noche. Puedes visitar los restos del Castillo de los Gobernadores o las antiguas puertas de la ciudad.
Creo que puede ser un buen sitio para hacer campamento base porque muy cerquita tiene grandes playas como, por ejemplo, “Meia Praia”, “Praia do Canival” o “Praia do Porto do Mós”. Una de las mejores excursiones para hacer desde Lagos es un paseo en barco a las cuevas de Ponta da Piedade.
✏️ Aquí puedes ver todas las actividades, tours y excursiones que puedes hacer en LAGOS. ¡No te lo pierdas!

Playa de Lagos, Algarve via Shutterstock*
⭕️ 17. Praia Dona Ana
Si vas a alojarte en Lagos, la playa más cercana y más popular es Dona Ana, con peñascos que hacen que no haya muchas olas y bañarse sea más fácil.
Es una playa tranquila, aunque en verano se llena bastante. Merece la pena acercarse a conocerla y pasar una mañana (el agua esta fresquita).
⭕️ 18. Ponta da Piedade
Otro de los rincones espectaculares que debes visitar cuando pases por Lagos es la “Punta de la Piedad”, a 3.5km de la ciudad -sobre todo al atardecer-.
Se trata de unos acantilados impresionantes de casi 20 metros de alto con unas vistas que quitan el aliento. En algunas zonas hay escaleras para bajar a pequeñas calas y acercarte a formaciones rocosas preciosas que se han conseguido tras años y años y más años de erosión.
Otra forma de admirar esta zona del Algarve es en un tour en barco o, si te gusta remar, puedes llegar en Kayak o Stand up Paddle.

Ponta da Piedade, Algarve via Shutterstock*
⭕️ 19. Sierra de Monchique
Esta opción la añado aquí por si te gusta hacer rutas de senderismo (ya sabéis que yo no soy muy fan, pero una amiga lo hizo y me dijo que le encantó -y la verdad es que sus fotos de la zona son preciosas-).
Para llegar a la zona de Sierra de Monchique tendrás que alejarte de la costa, a 50km de Lagos.
Una vez allí, deja el coche aparcado y puedes hacer la ruta para llegar a la cima del pico da Fóia (está a unos 900m s.n.m.) para contemplar las vistas. Además de esta ruta en concreto, hay varios senderos más para pasear rodeada de la naturaleza más puta.
⭕️ 20. Sagres y Cabo de San Vicente
Y poquito a poquito hemos llegado al último destino esta lista de 20 imprescindibles que ver en el Algarve. Nos iremos hasta la puntita más occidental de la región, una zona muy salvaje y natural.
La primera parada será el pueblo de Sagres, a 40km de Lagos, un pequeño pueblecito de ritmo relajado donde podrás ver una fortaleza del siglo XVIII.
Una vez que estés en Sagres sería un pecado capital no acercarte al Cabo de San Vicente, el punto más occidental del continente, que te hechizará con sus acantilados imponentes y el faro que vigila todo lo que sucede en el Atlántico.

Cabo San Vicente, Algarve via Shutterstock*
🌴 Mejores playas para hacer surf en el Algarve
Si tu sueño es pasar unos días domando las salvajes olas del Atlántico, entonces debes irte al oeste del Algarve.
Échale un ojo a las siguientes playas, perfectas para practicar surf:
– Zavial
– Tonel
– Beliche
– Praia do Cordama
– Praia do Amado
– Arrifana
– Monte Clerigo
– Amoreira
🚘 Cómo moverse por el Algarve
A pesar de que esta región en el sur de Portugal no es muy extensa, lo ideal es recorrerla en tu propio vehículo por la libertad que te da y por la facilidad de visitar diferentes sitios en un mismo día.
Está claro que hay otras opciones como el transporte público, aunque la realidad es que la red de buses no es la mejor ni la más puntual o eficiente, ni tampoco te lleva a todos lados.
Yo he recorrido el Algarve en coche propio, pero también puedes optar por uno de alquiler, que suele haber varias ofertas golosas.
Cuando alquilo coche siempre miro en la web de Rentalcars porque ellos comparan los precios en todas las empresas y siempre encuentro verdaderas gangas.
Así que, ¡échale un ojo! Puedes alquilarlo en España y cruzar la frontera (avisa a la compañía para que sepan que lo sacarás del país) o puedes volar a el Algarve y alquilar allí coche (o reservarlo online y recogerlo en el aeropuerto).

Algarve via Shutterstock*
🔶 Peajes en el Algarve
Si vas a alquilar un coche, algo que debes saber es que muchas de las carreteras tienen peaje (como la A22 que es la autopista que más se usa para moverse por esta región).
Una forma bastante cómoda para realizar los pagos de los peajes -que no son pocos- es registrarte en el sistema de peajes. ¿Cómo? Es súper fácil: en cuanto entras a Portugal cruzando el Guadiana, verás unas cabinas de peajes y en las máquinas en 2 segundos registras tu matrícula y metes tu tarjeta de crédito, así cada vez que pasas por un peaje, te cobran directamente.
Si no quieres registrar tu vehículo, entonces puedes optar por hacerte con una tarjeta de prepago (toll card) o contratar un pase ilimitado para usar la red de autopistas por 3 días y que cuesta unos 20€ (se llama “Toll Service”).
Aquí te dejo el link a la web oficial de Peajes de Portugal donde lo explican con lujo de detalles e incluso tiene una calculadora de precios de peaje para la ruta que vas a hacer.
Si no quieres pagar peajes porque vas con presupuesto ajustado, entonces tendrás que evitar a toda costa ir por la autopista A22 y manejarte por carreteras secundarias (como la N125 que atraviesa el Algarve de este a oeste), que te llevarán mucho más tiempo de recorrer y en la que suele haber mucho tráfico -justamente porque es gratis-.
💡 ¡¡Viaja con un buen seguro!! Siempre fue importante viajar con un buen seguro en caso de accidente, enfermedad, robo, pérdida de maletas o de transporte-como los vuelos- entre otros, pero en la actualidad es imprescindible. Hoy en día, con el tema del COVID, es importante además contar con un seguro que incluya anulación y cubra en caso de dar positivo por COVID o tener que hacer cuarentena, que cubra los gastos de cancelar o retrasar el viaje etc. Con IATI tienes pólizas súper completas y al comprar desde mi link consigues 5% de descuento. Aquí puedes sin compromiso alguno comprobar el precio de tu seguro: |
🏨 Dónde alojarse en el Algarve
Si tu idea es recorrer las diferentes zonas del Algarve, te conviene escoger 2 o 3 sitios para hacer campamento base y desde allí hacer las excursiones en coche a otros rincones bonitos. En el Algarve hay alojamientos a partir de 8€ la noche.
Por ejemplo, puedes alojarte en Faro, Albufeira y/o la zona de Lagos.
💤 Hoteles en Faro
Si tu idea es alojarte en Faro, tienes muchas opciones, desde hoteles a partir de 12€ a hoteles de lujo y apartamentos. Mi recomendación es el Hotel Senhor Gigi que está en pleno casco histórico, tiene precios razonables por las habitaciones privadas que son sencillas, pero muy confortables.
💤 Hoteles en Albufeira
Otra de las ciudades típicas para hacer «campamento base» y recorrer parte del Algarve es Albufeira. Hay hoteles a partir de 11€ la noche. Si buscas un lugar cómodo, céntrico y bien de precio, entonces te recomiendo el Hotel Baltum ¡¡a 50 metros de la playa!!.
💤 Hoteles en Lagos
Si vas a hospedarte en Lagos, debes saber que hay alojamientos a partir de 14€ la noche. Mi recomendación es el Hotel The White Butterfly, que es bastante económico, tiene habitaciones privadas coquetas y cómodas y está muy bien ubicado (en el centro y a 15 minutos a pie de la famosa playa Meia Praia).
📍 Extra: si estás pensando en darte un capricho extravagante, no te pierdas el post que escribí sobre «escapada de lujo al Algarve«. Te propongo 5 planes perfectos para un fin de semana de lujo.
–
📣¿Tentada con el ALGARVE?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a las Portugal en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en el Algarve. ¡¡Hoteles a partir de los 8€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto (de Lagos).
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones en español que hay por el Algarve y alrededores.
🚘 Alquila aquí el coche para viajar por Portugal ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
🌍 ¿Vas a hacer un viaje por Europa? 🌍
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑ Qué ver en PARÍS en dos o tres días
☑ 10 visitas imprescindibles en OPORTO
☑ Las mejores cosas que ver en CASTELO DE VIDE, Alto Alentejo
☑ Escapada de lujo al ALGARVE, 5 planes para vivir un fin de semana con glamour
☑ Explora en Alto Alentejo: una ruta por los pueblos de PORTALEGRE
☑ Qué ver en DUBLÍN en 2 o 3 días
☑ 20 cosas que debes ver y hacer en ÁMSTERDAM
☑ Qué ver en BOLONIA en dos días
☑ Qué hacer en LISBOA: 10 visitas ideales para un fin de semana
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
* Las fotos así indicadas pertenecen al banco de imágenes Shutterstock.
8 comentarios
Hola! =este mes de junio nos vamos con los peques a hacer una ruta por el Algarve. Cuantos días recomiendas para verlo bien? Es necesario alojarse en varios sitios o si cogemos zona intermèdia podemos movernos de un lado a otro bien? Gracias por este post tan maravilloso! ☺☺☺
Hola, Sara. No es necesario alojarse en diferentes sitios, podéis elegir un punto medio (como por ejemplo en Albufeira) y de ahí casi cualquier otro punto que recomiendo en esta ruta estará a 1 hora en coche aproximadamente. Aunque tú conoces mejor a tus peques y cuánto aguantan el coche…
La otra opción es que, si van varios días, solo buscar dos alojamientos, uno mas en la zona este y otro en la zona oeste así los trayectos no son tan largos.
Un abrazo enorme y espero que lo pasen genial!!!!
La verdad que más completo imposible, muchísimas gracias. Todos los lugares deberían tener una guía así.
Muchas gracias 🙂 Ojalá disfrutes mucho de tu viaje por el Algarve. A mi es una zona que me flipa.
Mi marido y yo queremos hacer un recorrido por el Algarve.. Nos ha encantado esta guia, tenemos intención de visitar cada lugar que recomiendas.. Muchas gracias
Qué bueno, Ana!! Me alegra mucho que os haya gustado la ruta! La verdad es que el Algarve estés repleto de rincones preciosos! Un abrazo y que disfrutéis mucho!!
Me ha resultado muy útil y aclaratorio. Muchas gracias!!
Muchas gracias, Inés. Espero que disfrutes mucho del Algarve!! 🙂