Actualizado el 15 agosto 2021 por Vero Boned
Si hay algo que caracteriza a la pequeña localidad de montaña de Boquete, en la provincia de Chiriquí, es su naturaleza y todas las posibilidades para el turismo de aventura. No por nada la llaman «la Suiza de Centroamérica». Incluso si no te atrae tanto la aventura –o el deporte-, pero si el estar rodeada de montañas, ríos, volcanes… tienes que pasar por aquí. A mi criterio, es uno de los mejores destinos de Panamá por muchos motivos que iré desvelando a lo largo de la guía. Así que, no te lo pierdas. Aquí te cuento qué ver en Boquete.
Boquete es un hermoso valle rodeado por montañas y muy cerca del Volcán Barú. Además goza de un clima casi ideal (a diferencia del resto del país en donde hace un calor sofocante), tiene decenas de senderos, ríos y cascadas e incluso fincas cafeteras donde catar los mejores cafés de la zona.
Si estás por viajar a Panamá y quieres saber qué debes hacer y qué ver en Boquete, ¡esta es tu guía!
Doble arociris en Boquete via Shutterstock
CONTENIDO
🌟 GUÍA DE VIAJE: QUÉ VER EN BOQUETE
Aquí te cuento todo lo que precisas saber para disfrutar de esta localidad al máximo. Toma buena nota que te detallo las cosas que ver en Boquete.
🔷 Cómo llegar a Boquete
✈️ Avión
Boquete es una población muy pequeña que no cuenta con aeropuerto propio. Sin embargo, si quieres llegar lo más cerca posible en avión, el aeropuerto más cercano es el de la ciudad de David.
El aeropuerto de David se llama “Aeropuerto Internacional Enrique Malek” y está ubicado a 46km de Boquete que se tarda en recorrer en coche cerca de 45 minutos o 1 hora. Este aeropuerto es el tercero en el país en cuanto a tráfico aéreo, por lo que está bastante bien conectado con el resto del país.
♣ Cómo llegar desde el aeropuerto de David a Boquete
El aeropuerto está ubicado a unos 46 km de Boquete y tienes diferentes maneras de llegar: en coche (en el aeropuerto hay agencias de alquiler de coches), en taxi (no recomendable si viajas con bajo presupuesto porque puede costarte cerca de 60us$) o en transporte público.
Para ir en transporte público, primero debes llegar en autobús al centro de la ciudad de David y desde allí hay diferentes autobuses que cubren el trayecto «David-Boquete» en menos de una hora y menos de 2us$.
🚍 Autobús
Boquete es tan pequeña que no cuenta con una terminal de autobuses “per se”, sino que los buses te dejan en alguna de las calles que rodean la plaza principal del pueblo, por lo que nunca estarás muy lejos de tu hotel.
✔️ ¿Cómo llegar a Boquete desde otras ciudades panameñas?
Casi siempre tendrás que pasar por David, la ciudad capital de la Provincia de Chiriquí donde está ubicada Boquete. Aquí te cuento las conexiones terrestres:
* Desde David: Deberás tomar un bus directo a Boquete. El bus demora entre 45 minutos y 1 hora y cuesta menos de 2us$. Salen prácticamente todo el día cada 20 minutos. Verificar de todas maneras los horarios por posibles cambios.
* Desde Bocas del Toro: Desde la isla de Colón toma una embarcación hasta Almirante. Allí debes tomar un bus hasta David y allí combinar con uno que te deje en Boquete.
* Desde Panamá City: Debes tomar un bus desde la Terminal de Autobuses de Albrook hasta David y allí combinar con otro bus (igualito al bus escolar de los Simpsons) hasta Boquete.
* Desde Santa Catalina: Debes tomar un bus hasta Sona, allí combinar con otro que te lleve a Santiago, desde allí uno hasta David y por último combinar con el bus a Boquete. Demorarás cerca de 9 horas en realizar el trayecto… ¡no hagas planes para ese día!
👣 Cómo moverse por Boquete
Boquete es un puerto de montaña pequeño y acogedor que se puede recorrer fácilmente a pie o en bicicleta. La ciudad es pequeña y en el centro encontrarás todo lo que precisas: desde alojamientos, restaurantes, bares, supermercados, tiendas varias y agencias donde reservar tus excursiones. Te recomiendo que camines y la descubras a pie.
Para ir a conocer los alrededores -destinos más lejos- puedes contratar una agencia y hacer las excursiones o moverte en transporte público, aunque suele ser más engorroso.
Puente de hierro en Boquete via Shutterstock
▶️ Qué hacer y qué ver en Boquete
Como te comenté al comienzo de la guía, Boquete es el epicentro del turismo activo de la provincia y casi me animaría a decir que del país. Su ubicación geográfica privilegiada permite hacer rutas de senderismo y avistamiento de aves, sentir la adrenalina en los rápidos del río, sentir que vuelas haciendo canopy y mucho más.
Otra de las ventajas de Boquete es su temperatura, que es bastante más baja que la del resto del país por lo que te olvidarás de ese “calor sofocante” que habrás estado sintiendo durante tu periplo por el país. Por último, fue en esta pequeña localidad donde me encontré a la gente más amable y abierta del país. Así que toma buena nota, porque el destino ofrece mil posibilidades. Comenzamos con la listas de cosas que ver en Boquete.
⌦ Recorrer el pueblo a pie: El pueblo es pequeño, rodeado de verde y con el murmullo del río siempre acompañándote. Aunque no hay mucho para ver, date una vuelta, cómete un helado en la heladería italiana o prueba los manjares locales en algún restaurante. Verás que la gente es amable y simpática y seguro que disfrutarás del paseíto. Hay una plaza principal, una iglesia y pequeñas tiendas.
Calles de Boquete via Shutterstock
⌦ Rutas de Senderismo: Esta es una de las actividades más demandada por todos los visitantes, porque las vistas y rutas en un entorno natural tan increíble son imperdibles. Hay decenas de opciones de senderos que te llevan a cascadas, que te sumergen en los bosques húmedos, hogar de centenares de animales. Entre los senderos más conocidos y visitados por los visitantes están:
La ruta de los Quetzales, un recorrido de cerca de 6.5km (al que hay que añadirle los 2km del acceso de Alto Chiquerohoras) de recorrido que atraviesa el Parque Nacional Volcán Barú, pasa por varias cascadas y llega directo a Cerro Punta. Para llegar desde Boquete debes dirigirte a la calle que va a Alto Chiquero. Puedes llegar en taxi o en uno de los buses que salen del Parque Domingo Médica (parque central de Boquete).
En Alto Chiquero está sede del Parque Nacional Volcán Barú, pero el comienzo del sendero está a unos 2.2 km por una calle de tierra. El comienzo está indicado con un letrero que dice: «Parque Nacional Volcán Baru – Sendero Los Quetzales». La entrada cuesta 5us$. Para regresar desde Cerro Punta tienes que, o caminar de vuelta por donde has venido o contratar un servicio de recogida.
El sendero El Pianista que comienza justo donde encontrarás el Restaurante El Pianista. Se trata de un camino que, tras los primeros 2km aproximadamente de valle, se adentra en un bosque y transcurre entre ríos. Si lo recorres entero te lleva cerca de una hora y media hasta el final y si llegas a la cima ¡podrás ver el Pacífico y el Caribe a la vez!
Río Caldera en Boquete via Shutterstock
El sendero Pipeline: Se trata de un sendero bastante fácil de recorrer y que te llevará entre 2 y 3 horas bastante bien señallizado. Se llama así porque discurre en paralelo a una tubería de agua y en el sendero te encontrarás con una pequeña cascada. Entrada: 5us$
Otro de los senderos mas populares es el Sendero Culebra, que tiene un recorrido de unos 5km que se suele recorrer en menos de 4 horas. Este sendero se adentra, al igual que muchos otros, en el bosque nuboso y en el camino podrás llegar a las «cascadas perdidas», que se trata de tres cascadas continuas, la primera de fácil acceso y a medida que vas avanzando se dificula el acceso.
Todos estos senderos, según me han dicho, están bien señalizados pero tras unos problemas con unas turistas holandesas que se han perdido y han encontrado muertas días más tarde se recomienda hacerlo con guía. Pero, si vais en grupo, bien preparados, y no os salís de los senderos, no debería pasar nada, pero siempre preguntad en la oficina de turismo para que les aconsejen. Los precios para hacer las caminatas con guía rondan los 25us$.
**Una recomendación para los senderos: acercaros en transporte público hasta la entrada a los senderos o ¡comiencen la caminata muy temprano! Si durante el regreso se os hace de noche, tendréis que volver a Boquete en transporte público.
Sendero Los Quetzales y entrada al Parque Nacional Volcan Baru via Shutterstock
⌦ Orniturismo: O, lo que es lo mismo, turismo de avistamiento de aves. Boquete, al estar ubicado en la Cordillera Central, es el enclave perfecto para observar todo tipo de aves autóctonas en la zona del bosque húmedo tropical, incluyendo el tan codiciado Quetzal. El guía te lleva por diferentes senderos donde es concentran la mayoría de aves y el recorrido en sí, según cuentan, vale la pena (por los 60us$ que cuesta medio día o 90us$ día completo).
El escurridizo Quetzal via Shutterstock
⌦ Ascender al volcán Baru: Para los amantes del trekking, el volcán Baru es el sueño en Panamá pues es el punto más alto del país. Boquete es la ciudad base desde donde comenzar el viaje para la durísima ascensión hasta los 3.500msnm (son cerca de 13 kilómetros para hacer el sendero Ruta Oeste de Baru). Es una ruta en la que es importante que estés en buenas condiciones físicas, lleves ropa de abrigo y, sobre todo, buen calzado. Puedes hacerlo por tu cuenta o contratar un guía, depende de tus conocimientos del entorno, tu experiencia ascendiendo volcanes y tu sentido de la orientación. El precio de acceso al sendero es de 5us$. Aquí os dejo las recomendaciones de Eva, una lectora del blog:
“Otra recomendación importante es llegar justo a la cumbre al amanecer y no antes!! Nosotros encontramos a unos chicos que habían subido todavía de noche y bajaban congelados por lo que ser perdieron el amanecer. Si se va sobrado de tiempo, es mejor hacer una parada a 1 km de la cumbre, hay una especie de cobertizo donde resguardarse y esperar a la hora adecuada. El esfuerzo de la subida se ve totalmente recompensado…las vistas desde la cima son espectaculares, con un poco de suerte (es difícil que esté totalmente despejado) se ven el Caribe, el Pacífico y Costa Rica”. (Gracias Eva por la aportación!!!)
⌦ Canopy: Aunque esta actividad no requiere de mucho esfuerzo físico, las tirolinas (o canopy) te darán el subidón de adrenalina que buscas, sobre todo cuando “vuelas” dentro de los bosques húmedos panameños.
Eso sí, para sentirte como Tarzán tendrás que estar dispuesta a desembolsar una gran cantidad de dinero, porque los precios no bajan de los 65us$ por 4 horas.
Turista realizando canopy via Shutterstock
⌦ Kayak: Si… la oferta de actividades continúa, no por nada Boquete es considerada «la capital de la aventura en Panamá».
Podrás realizar excursiones de kayak en el mar (Golfo de Chiriquí) y navegar por el archipiélago de 25 islas, conocer las diferentes playas e incluso realizar snorkel en los manglares. El precio ronda los 85us$ y el tour dura ¡casi 11 horas!
⌦ Rafting: Boquete es el centro de partida para las excursiones de rafting con rápidos de clase III y IV en los ríos Chiriquí y Chiriquí Viejo.
Bajar alguno de estos rápidos es otra de las actividades favoritas de los turistas. Se comienza en un punto ubicado a una hora en coche de Boquete y desde allí te lanzas! Adrenalina asegurada por 75us$ en tour.
⌦ Visitar plantación de café: Amantes del café, ¡esta es vuestra ruta! A pesar de tener a dos importantes productores de café cerca, como Colombia y Brasil, Panamá no se queda lejos en calidad. La razón por la que no es tan conocido el café panameño es porque produce en pequeñas cantidades.
Pero cerca de Boquete se produce un riquísimo café orgánico, entre ellos el Geisha, uno de los más aromáticos y caros del planeta. Si quieres probarlo no tienes que ir a una plantación de café, en el centro de la ciudad hay una cafería muy pintoresca que se llama “la viuda del café” donde puedes hacerte con uno.
Si prefieres ir a una plantación y hacer el tour del café donde te explican todo el proceso desde la plantación hasta llegar al café en la mesa, hay varias opciones como Finca Lérida, Café Ruiz o Kotowa Coffee y los precios rondan los 30us$.
⌦ Ciclismo: Otra manera muy popular de conocer el pueblo y sus bucólicos alrededores –que son preciosos- es en bicicleta. Puedes alquilarte una y hacer el camino por tu cuenta o, puedes hacer una ruta guiada por unos 55us$ (6 horas aprox.).
🔶 Excursiones cerca de Boquete
Muy cerquita de Boquete encontrarás otros sitios que pueden interesarte. Aquí te cuento qué puedes hacer y ver por la zona:
⌦Valle Escondido: Se trata de un valle muy cerca de Boquete donde se encuentra un resort muy TOP que incluye cafetales, el río y hasta un campo de golf! Puedes ir a visitarlo, aunque sólo permiten el acceso a las zonas comunes del pueblo como la plaza o la iglesia.
⌦Cañón de Gualaca: Se trata de un pequeño cañón que termina en una piscina natural y es el sitio perfecto para darte un baño y refrescarte en las aguas del río Estí. Es considerado uno de los mejores balnearios naturales de la provincia, y posee unos baños públicos.
Puedes llegar tomando un bus desde la plaza de Boquete hasta David y allí combinar con otro bus hasta Gualaca (avísale al conductor que te deje en Gualaca, porque su destino final es Los Cangilones). Desde donde te deja el bus debes caminar unos 15 minutos (1km) hasta el cañón.
Cañón de Gualaca via Shutterstock
⌦Aguas termales de Caldera: Se trata de unos pozos naturales de aguas termales ubicados al aire libre dentro de una propiedad privada pero que permiten el acceso al público. Sus aguas oscilan entre los 40ºC y los 50ºC y el entorno es maravilloso.
Puedes llegar tomando un bus desde la plaza de Boquete hasta David y allí combinar con otro bus hasta Caldera. Pero si estás en Gualaca, hay un bus que une estos dos pueblos, por lo que también podrías ir tras tu paso por el cañón de Gualaca.
⌦Parque Nacional La Amistad: Se trata de un Parque Nacional compartido con la vecina Costa Rica y desde Boquete puedes visitarlo a través de alguno de sus senderos, como el del Sendero La cascada. Este circuito tiene poco más de 2 kilómetros en Bosque nuboso, que se pueden recorrer fácilmente en menos de 2 horas, y en los que verás plantas y animales, ríos, cascadas y varios miradores.
⌦Sitio Arqueológico Barriles: Se encuentra a unos 5 km de la Ciudad de Volcán, arrasada por la última erupción del volcán Barú.
En este lugar arqueológico considerado como un “museo al aire libre” se encontraron cerámicas y petroglifos de la cultura Barriles que data de los años 300 y 600 d.C.
Puedes recorrerlo y descubrir todo sobre la cultura precolombina a través de antiguos objetos y figuras esculpidas en piedra.
Cascadas y mucha naturaleza en Boquete via Shutterstock
📍 Otros sitios de interés en Boquete
Hay algunas visitas que, si tienes tiempo extra en Boquete ¡te recomiendo!
*Cascada de San Román: Esta cascada de 50 metros de altura se ubica en las afueras de la ciudad de Boquete, justo al lado del río Caldera. La cascada se puede ver directamente desde la carretera y en sus alrededores puedes hacer un picnic o dar un paseo hasta el puente para obtener unas buenas panorámicas al río Caldera.
* Eco-Jardín temático El Explorador: Ubicado en Jaramillo Arriba, muy cerca de Boquete, este jardín de más de 2 hectáreas ofrece un entorno ideal para desconectar, disfrutar de la naturaleza pero además conocer las diferentes maneras en las que se puede reciclar diferentes objetos e introducirlos en un jardín con mucha creatividad. Se trata de una iniciativa de una familia y ellos te la enseñarán con gusto.
🏨 Hoteles en Boquete
La ciudad de Boquete ofrece un amplio abanico de posibilidades en cuestión de alojamiento, desde hoteles de lujo con todos los servicios hasta hostales más o menos económicos para mochileros que viajan con un presupuesto más ajustado.
💤 Yo me hospedé en el Hostal Refugio del Río, que ahora se han mudado y ha cambiado su nombre (porque ya no están al lado del río). El nuevo hostal se llama Hostal Garden -a 5 minutos a pie de la plaza central, que es donde te dejará el bus- y con que sea igual de bueno que el anterior, entonces estaréis en buenas manos. Alojamiento a partir de 11€.
💤 Otro hotel que visité durante mi estadía en Boquete fue Boquete Lodge, abierto hace pocos meses y con un jardín con vistas impresionantes de Boquete y el valle.
✏️ Otros tips e info útil
– Para más información sobre Boquete puedes mirar la web oficial de turismo: Visit Panamá
– Boquete cuenta con una pequeña y discreta oficina de información turística (CEFATI) donde podrán ofrecerte algo de información sobre los atractivos turísticos. Se encuentra en c/Alto Boquete 41 (esquina con calle Volcancito).
– El clima en Boquete: Se la llama la ciudad de la eterna primavera y tras haber pasado unos días en el resto del país, con sus temperaturas sfocantes, agradecerás un poco de aire fresco. Debido a su localización, Boquete posee un clima templado y durante el día la temperatura puede tener un máximo de 28°C y una mínima de 15°C en la noche.
* El tiempo ideal de estancia es de al menos 2 días -aunque se recomienda pasar unos 3 o 4 días para poder disfrutarla sin muchas prisas y dedicarle tiempo a los atractivos cercanos, como por ejemplo hacer diferentes senderos o hacer una excursión de kayak o rafting.
– Teléfono de emergencias: Policía 104 y ambulancia 911.
– Boquete, a pesar de ser una pequeña población, cuenta con todos los servicios necesarios para hacerte sentir cómoda: desde hoteles para todos los gustos y bolsillos, hasta restaurantes, bares, bancos, oficina de correos, mercados y supermercados. Eso si, debes averiguar bien los horarios de los buses, dado que no pasan tan a menudo.
¿Te ha resultado útil la guía de viaje? ¡Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a: Panamá.
–
📣¿Tentada con Boquete?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Panamá en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Boquete.
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje IATI con un 5% de descuento.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones en Panamá.
🚘 Alquila aquí el coche en Panamá al mejor precio.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
.
✈️ ¿Vas a viajar por Panamá? 🌍
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑️ La más completa guía para visitar BOCAS DEL TORO
☑️Descubre los imprerdibles de SANTA CATALINA E ISLA COIBA
☑️ Guía de viaje para visitar PANAMÁ CITY
☑️ Toda la información que precisas para viajar a PANAMÁ (visado, dinero, etc) aquí
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
4 comentarios
Gracias de las info,
cuanto se tarda a subir el Vulcan? Es tan duro o si eres un atleta medio – tengo 34 anOs y voy al gymnasio, crees que puedo? Mejor entonces subir de noche para ver el amanecer?
Ciao y grazie!
Hola! Hablás del volcán Baru, verdad? Yo no logré subirlo porque me asfixio a los 2 segundos. Soy cero deportista! jajajaj Pero conozco gente «sin entrenamiento físico especial» y lo ha realizado. El tiempo depende de tu estado físico… pero recuerda que no es una carrera, lo ideal es subir lento y disfrutar del camino. Si subes por la noche intenta ir con un guía para no desorientarte!
Es muy peligroso de noche, lo recomendable es subir en la mañana y acampar, ajar al día siguiente
Gracias, Dalys por pasarte por aquí. Sí, también es recomendable hacerlo con un guía especializado.
Un fuerte abrazo.