Actualizado el 20 agosto 2021 por Vero Boned
Santa Catalina, en la provincia de Veraguas, no es un destino cualquiera en Panamá. Santa Catalina es un pequeño pueblo apacible que ha ido creciendo gracias a la llegada de surfistas del mundo entero por sus impresionantes olas. El entorno es magnífico: montes verdes, playas desiertas y, el as bajo la manga es que desde allí se puede visitar el inigualable Parque Nacional Coiba, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Si estás por viajar a Panamá y quieres saber qué debes ver y hacer en Santa Catalina, ¡esta es tu guía!
📍 Si quieres conocer mi experiencia en esta pequeña localidad, pincha aquí.
Toma buena nota, porque aquí te contaré todo lo que precisas saber para conocer Santa Catalina y la bellísima Isla Coiba.
CONTENIDO
✏️ Qué ver y qué hacer en Santa Catalina
Empecemos por el principio: Santa Catalina es un pequeño pueblo costero bañado por el Pacífico donde las actividades más importantes –y por las que los turistas llegan a cuentagotas- es por sus olas y por la conexión directa en lancha rápida al impresionante y bellísimo Parque Natural Coiba.
La localidad cuenta con no más de 400 habitantes, de los cuales 100 aproximadamente son extranjeros y son quienes regentan muchos de los hoteles y restaurantes de la zona.
Las dos líneas negras que veis en el mapa son las dos calles que les conté que tiene Santa Catalina
En Santa Catalina encontrarás varios alojamientos, algunos restaurantes, un par de discotecas con bares y poco más. Lo que más verás en sus calles son escuelas de buceo, agencias para hacer el tour a Coiba y sitios de alquiler de tablas de surf.
Otra cosa que debes tener en cuenta es que la conexión a internet es lenta y bastante mala, por lo que no todos los hoteles ofrecen este servicio, y algunos lo hacen por un “módico precio”.
Y hasta la fecha (mediados 2019), no hay cajeros automáticos por lo que tendrás que llevar el dinero en efectivo o pagar con tarjeta.
En relación a los supermercados, hay dos tiendas pequeñas con productos básicos y bastante más caros que en las ciudades.
Así que si llegas a Santa Catalina tiene que ser por alguno de los dos motivos mencionados anteriormente: surf o buceo en Isla Coiba.
Lo que no me extrañaría es que en los próximos años se desarrolle más la infraestructura y mejore bastante la conexión y el transporte interno. Mientras tanto, y como se dice en mi país, “el que quiere celeste que le cueste”.
⌦ Playas
En Santa Catalina hay dos playas, una es la que se encuentra literalmente al final de la carretera que une a esta pequeña localidad con Sona.
Es una playa amplia y desde allí parten las embarcaciones a Coiba. No es una playa con grandes playas, pero puede estar bien para unos baños.
Por otro lado, a un par de kilómetros por la otra calle que tiene el pueblo llegas a Playa Estero, mucho más bonita que la primera y donde se reúnen los surfistas para cabalgar olas.
Frente a la Playa Estero se encuentra el hotel y restaurante Mama Inés donde además puedes alquilar una tabla de surf por 4 horas (7us$ – una de las más económicas de la zona).
⌦ Surf
Si por algo es reconocido este rincón de Panamá, es por sus olas que se pueden cabalgar prácticamente todo el año y la temperatura del agua es cálida.
Se dice que tiene las olas más largas de Centroamérica y que pueden alcanzar los 4.5 metros de altura, así que si tu pasión es el surf, este es tu destino en Panamá.
Hay tres puntos donde los surfistas se concentran: Playa Estero, La punta (para surfistas avanzados) y Punto Brava donde se practica surf cuando la marea está baja.
⌦ Avistamiento de ballenas
Desde julio hasta finales de octubre tienes la oportunidad de hacer avistamiento de ballenas en la zona. Una de esas experiencias que jamás en tu vida se te olvidarán!
🏄 SURF🏄
Santa Catalina está considerado como uno de los 50 puntos más importantes del mundo para hacer surf. Si eres novato, hay muchas escuelas de surf y, si por el contrario, ya sabes surfear, alquilan tablas en prácticamente todos lados. ¡No tienes excusas para no cabalgar olas!
🚏 Excursiones cerca de Santa Catalina
La excursión estrella en Santa Catalina es, sin duda, una visita al Parque Nacional Coiba.
⌦ Parque Nacional Coiba
El Parque Nacional, a unos 52km por mar abierto desde Santa Catalina, está compuesto por la gran Isla Coiba y otras 38 islas e islotes.
Además cobija el segundo arrecife de coral más grande del Océano Pacífico y la flora y fauna más espectacular del país.
De hecho, sus bosques tropicales y selváticos poseen uno de los ecosistemas más variados del planeta y se lo considera uno de los principales destinos ecológicos del país.
Las embarcaciones –o lanchas rápidas- parten desde la playa principal de Santa Catalina y demoran entre una hora y hora y media en llegar a las islas del Parque Nacional.
El tour consiste en hacer snorkeling o buceo en las diferentes islas, parar en la isla principal (Coiba) para comer y pagar el impuesto de entrada (unos 20us$) a los Rangers y luego recorrer otras islas para disfrutar de sus playas.
Algunas de las islas más populares son “Granito de oro”, “Canales” e “Isla Coco”, ideales para hacer buceo o snorkeling y Ranchería para disfrutar de la playa. La isla más grande es justamente Coiba con 493 km² y permite hacer caminatas ecológicas y descubrir esa riqueza faunística.
Este paraíso panameño en el pacífico, que aún conserva el 80% de sus bosques originales, tiene un secreto que explica, a su vez, el por qué se mantiene tan virgen, tan puro, tan intacto. Durante 90 años y -hasta 2004- fue una colonia penitenciara y en 2005 trasladaron a los presos y la recuperaron como un reclamo turístico.
♦ Debes saber que las excursiones no son muy económicas y te recomiendo que realices tours sólo con empresas que estén amparadas y certificadas por la ANAM.
♣ ¿Cómo llegar al Parque Nacional Isla Coiba?
1- Puedes ir en una excursión de día que sale desde Santa Catalina y puedes reservarla directamente en una de las muchas agencias que hay en la localidad. Por lo general se sale desde la playa principal de Santa Catalina en una lancha rápida que tarda cerca de una hora y media en llegar al primer islote donde hacer snorkel o buceo. Estos tours te llevarán a 4 islas y el resgreso se hace sobre las 16.30h.
El precio aproximado de este tour para hacer snorkel es de unos 65us$ y NO incluye los 20us$ de impuesto por entrar al Parque Nacional.
Si harás buceo el tour de día cuesta entre 115us$ y 125us$ más los 20us$ de impuesto de acceso al parque. Asegúrate de ir con una agencia autorizada por la ANAM (Ministerio de Ambiente de Panamá) dado que muchas agencias no hacen el mantenimiento adecuado de sus lanchas y créeme que no querrás tener problemas en mar abierto.
2- Una segunda opción es ir en una embarcación desde Puerto Mutis. El puerto está a unos 20km de Santiago, la capital veragüense.
Desde este puerto salen, según tengo entendido, embarcaciones al Parque Nacional Coiba. La contra que le veo es que como la mayoría de agencias y barcos operan desde Santa Catalina, si vas sola o sosi una pareja o un grupo reducido de personas os costará mucho más caro llegar a la isla.
Por lo general las agencias reúnen unas 12 personas para llevar y el costo se divide entre todos… por lo que en Puerto Mutis puedes tardar en conseguir unas 10 u 11 personas más.
3- Ya en un nivel económico muy superior, están quienes llegan en avioneta privada. Para hacerlo tenrdrás que solicitar autorización a la ANAM.
♣ ¿Se puede dormir en Isla Coiba?
La respuesta es SI, se puede pasar la noche en el Centro de Visitantes ubicado en Isla Coiba que posee cabañas muy cómodas con baño, agua potable y camas (incluye ropa de cama).
Para pernoctar tienes que reservar con antelación en ANAM (507 9980615) o directamente en el Parque Nacional (507 9984271). Se cobra 20us$ por noche además del pago único de 20us$ de impuesto por entrar al Parque. Tienes que saber que NO está permitido acampar, por lo que tu única opción es reservar cama en una cabaña.
Como en Isla Coiba no hay supermercados, deberás llevarte bebida y comida para tu tiempo de estadía -a menos que visites la isla en un tour que incluya alojamiento y comida-.
Si decides ir por libre, entonces debes:
1– Reservar tu cama en una cabaña con la mayor antelación posible en ANAM o agentes del Parque Nacional
2- Cuando llegues a Santa Catalina debes hablar con las agencias de viaje y acordar los viajes de ida y regreso con ellos. Como las agencias suelen llevar grupos casi todos los días (siempre y cuando el clima lo permita), podrás encontrar alguna que te lleve un día y te pase a buscar uno o varios días después.
Es todo cuestión de preguntar y negociar. Habla con ellos también para que antes de llevarte a Coiba te lleven con el grupo a hacer buceo o snorkel por los otros islotes.
♠ Algo que debes tener en cuenta es que, si bien hay algunos pescadores que te podrían llegar a ofrecer llevarte y traerte a Coiba, debes verificar el estado de la embarcación. Recuerda que sales a mar abierto durante mínimo una hora y media. ¡No te la juegues!
3- Llevar dinero para pagar impuestos de entrada al Parque Nacional y suficiente comida y bebida para tu estadía.
TOURS AL PARQUE NACIONAL COIBA
Como os comenté, hay varios tours: de un día, tours de varios días para hacer buceo, tours de 2 o 3 noches en Isla Cebaco e Isla Coiba (unos 230us$ por persona 2 noches).
Por ejemplo, si lo que quieres es hacer buceo o snorkel hay dos operadoras reconocidas: Coiba Dive Center (3 días de buceo cuesta 650us$/persona y para hacer snorkel 375us$/persona) y Scuba Coiba (3 días de buceo y 9 inmersiones cuesta 675us$/persona y para hacer snorkel 405us$/persona). En sus páginas web encontrarás precios y detalles de los servicios y lo que incluye cada uno.
🚗 Cómo llegar a Santa Catalina
✈️ Avión
Santa Catalina es una población muy pequeña que no cuenta con aeropuerto propio. Sin embargo, si quieres llegar lo más cerca posible en avión, los dos aeropuertos más cercanos están en las ciudades de Chitré y David.
El aeropuerto de Chitré se llama “Chitré Alonso Valderrama Airport” y está ubicado a 188km de Santa Catalina que se tarda en recorrer en coche cerca de 3.5 horas. Se trata de un aeropuerto pequeño que opera vuelos nacionales.
El otro aeropuerto cercano es el de la ciudad de David, se llama “Aeropuerto Internacional Enrique Malek” y está ubicado a unos 240km que se recorren en coche en cerca de 4 horas. Este aeropuerto es el tercero en el país en cuanto a tráfico aéreo, por lo que está mejor conectado que el de Chitré.
♣ Cómo llegar desde el aeropuerto de Chitré a Santa Catalina
El aeropuerto está ubicado a unos 188 km de Santa Catalina. No hay muchas opciones para llegar, pero una de ellas es en una empresa de shuttle privado y te cobrarán cerca de 245us$ (lo que me parece carísimo). Si quieres ir en transporte público es posible, aunque te llevará mucho tiempo. Debes tomarte un bus hasta Santiago. Desde Santiago debes tomar otro bus hasta Sona y de ahí un tercer bus hasta Santa Catalina.
♣ Cómo llegar desde el aeropuerto de David a Santa Catalina
El aeropuerto está ubicado a unos 240 km de Santa Catalina. En este caso tampoco tienes muchas opciones para llegar a tu destino, dado que no está muy bien comunicado con el resto del país. Como en el caso anterior, deberás tomar un bus a Santiago, allí conectar con otro que te lleve a Sona y de ahí a Santa Catalina. Si en un coche directo te lleva cerca de 4 horas, en transporte público será cerca de 7 horas (¡con suerte!). Mira el ejemplo de buses y conexiones que te dejo más abajo:
🚍 Autobús
Santa Catalina es tan pequeña que no cuenta con una terminal de autobuses, sino que el único bus que hace su recorrido desde la ciudad de Sona, única conexión directa con “el resto del mundo”, descarga pasajeros (casi) al final de la calle principal que baja hasta el mar. Por lo que a la ciudad llegarás o en un transporte privado (shuttle por ejemplo), en taxi o en ese bus desde Sona.
✔️ ¿Cómo llegar a Santa Catalina desde otras ciudades?
Como te he comentado antes, para llegar a Santa Catalina tendrás que pasar, inevitablemente, por Sona y desde allí viajar a la recóndita localidad de la que tan enamorados están los surfistas del mundo. Quizá esa «dificultad para llegar» radica gran parte de su encanto.
* Desde David: Deberás tomar un bus a Santiago, allí conectar con otro que te lleve a Sona y de ahí otro hasta Santa Catalina. Demorarás, en transporte público, cerca de 7 u 8 horas (¡así que no hagas planes para ese día!).
* Desde Bocas del Toro: Desde la isla Colón de Bocas del Toro deberás tomarte un barco hasta Almirante. Allí tomar un bus a Chiriquí, donde debes conectar a Santiago, allí conectas a Sona y por último otro bus hasta Santa Catalina. El trayecto te puede demorar unas 11 o 12 horas (nadie dijo que fuera fácil, sólo que valdría la pena).
* Desde Panamá City: Debes tomar un bus desde la Terminal Central de Albrook por 9,70us$ que te lleve a Sona (unas 5 horas) y desde allí combinar con uno que te lleve a Santa catalina (es un minibús que cuesta cerca de 4.65us$). El bus desde Panamá City a Sona tiene 5 salidas diarias: 8.20am, 10.20am, 12.45om, 2.20pm y 4.20pm. Consultar antes con la compañía por posibles cambio de horarios.
* Desde Boquete: Debes tomar un bus hasta David (1 hora aprox). Desde allí un bus a Santiago y, una vez en Santiago conectar con el bus a Sona y allí mismo tomar otro hasta Santa Catalina. En total demorarás unas 9 horas.
** Los horarios de los buses desde Sona a Santa Catalina: 5.30am, 8.40am, 11.20am, 1.30pm, 3.00pm y 4.45pm. Después de esta hora deberás tomarte un taxi que rondará los 45us$.
** Otra opción para moverte desde o hacia Santa Catalina es contratar los servicios de un shuttle privado, como el de Hello Travel. Yo lo utilicé para ir desde Santa Catalina a Boquete y la verdad que se agradece no tener que hacer tantos trasbordos y esperas.
👣 Cómo moverse por Santa Catalina
Santa Catalina es, hablando mal y pronto, un simple cruce de calles.
Tiene una carretera que conecta Sona con esta pequeña localidad, y el último kilómetro aproximadamente tiene algunas callecitas que se meten hacia adentro donde hay alojamientos o bares.
La otra calle corre paralela al mar, y también son unos pocos kilómetros que se pueden recorrer a pie. El tema es que no hay transporte público… ¡ni taxis creo! Así que o te alquilas una bicicleta o te tocará caminar.
🔺 Otros sitios de interés en Santa Catalina
Hay algunas visitas que, si tienes tiempo extra en Ciudad de Panamá ¡te recomiendo!
* Playa Hicaco de Sona: Ubicada a los pies de un pueblo pesquero a poco más de 7 kilómetros de Santa Catalina, esta playa es ancha y larga e ideal para pasar el día. Eso si, la caminata es de casi 3.5 horas.
* Playa Lagartero: A tan sólo 10km de Santa Catalina puedes acercarte a esta playa de 9km de longitud que es ideal para nadar y descansar (tienes que atravesar el Hotel Hibiscus Garden para llegar).
* Playa Arrimadero: Si lo que buscas es una playa tranquila de arena dorada y agua calma, este es tu lugar. Se puede acceder fácilmente en coche.
💤 Hoteles en Santa Catalina
Santa Catalina tiene un reducido número de alojamientos pero que se adaptan a tus bolsillos. Puedes encontrar desde hostales económicos hasta hoteles con bastante lujo.
Yo estuve alojada en el Deseo Bomaboo Ecolodge, un hotel realizado íntegramente en bamboo, ubicado en un desvío de la carretera principal que baja desde Sona a Santa Catalina. Se trata de un gran hotel, con habitaciones súper cómodas y limpias y, lo mejor de todo es que tienen agua caliente para las duchas –algo no muy común en esta zona-. Si bien no tiene una cocina comunitaria (porque no es un hostal), ofrecen desayunos y comidas a un módico precio.
Aunque no hay mucha disponibilidad, puedes intentar hacer couchsurfing o alquilar una habitación o un piso entero a través de AirBnb (25€ de descuento en tu primera reserva si usas este link!).
Pero en Santa Catalina hay decenas de alojamientos:
⭕️ Otros tips e info útil sobre tu visita a Santa Catalina
– Para más información sobre Santa Catalina puedes consultar la web oficial de Turismo de Panamá.
– Santa Catalina es bastante precaria en cuanto a servicios. Por ejemplo no tiene cajeros automáticos, muchas zonas no tienen alumbrado público, por lo que moverse por la noche es más difícil. Tampoco tiene grandes supermercados, sino más bien un par de pequeñas tiendas con lo básico. Tampoco cuenta con hospital ni servicio de transporte público interno.
– La moneda de uso legal en Panamá es el dólar americano, aunque ellos le llamen “Balboa” que sólo se emite en monedas y tiene una equivalencia (virtual) de 1 a 1 con el dólar americano. De hecho, en todo el tiempo que estuve en Panamá nunca vi un balboa! Cuando te digan, por ejemplo: “Son 7 balboas, quieren decir: son 7 dólares americanos”. En muchos sitios -pero no todos- aceptan tarjetas de crédito como AMEX, Visa y Master Card, pero recomiendo llevar suficiente dinero en efectivo.
– El clima en Santa Catalina: Posee un clima tropical, con temperaturas relativamente altas y de poca variación a lo largo del año. Las temperaturas oscilan entre 16°C y 30°C, siendo la media anual en torno a los 26ºC.
– El tiempo ideal de estancia es de al menos 2 días para recorrer las playas de Santa Catalina y visitar Isla Coiba. Obviamente si te quedas más tiempo tendrás la oportunidad de disfrutar mucho más de esta zona.
– Teléfono de emergencias: 104 (policía) y 911 (ambulancia)
–
¿Te ha resultado útil la guía de viaje? ¡Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a: Panamá.
–
📣¿Tentada con Santa Catalina?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Panamá en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Santa Catalina.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
✈️ ¿Vas a viajar por Panamá? 🌍
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑️ La más completa guía para visitar BOCAS DEL TORO
☑️ Qué ver y qué hacer en BOQUETE
☑️ Guía de viaje para visitar PANAMÁ CITY
☑️ Toda la información que precisas para viajar a PANAMÁ (visado, dinero, etc) aquí
“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.
12 comentarios
Hola Vero
Gracias por toda la información que tienes en tu web, a pesar que vivo en Panamá, es la mas acertada que hallé con datos sobre Santa Catalina y Coiba a donde pretendo ir esta semana que estoy de vacaciones, trabajo presencial horario completo y trato de conocer lugares nuevos cada vez que tengo vacaciones, por lo que me ha sido de mucha ayuda tu web.
Tienes mi correo electrónico y si estas un dia por acá avisame y nos reunimos y mostrarte algun lugar que no conozcas de acá….
Un abrazo
Muchas gracias, Norhala!! Te mando un fuerte abrazo y ojalá pueda volver pronto a explorar más el país!
Hola Diego,
Yo estuve en Panama en octubre de 2017. Alquilamos uno coche normal (no 4×4), pero nos movimos sobre todo por la carretera que cruza el país de norte a sur, la Panamericana que es una autovía con mucho tráfico pero en buen estado. También cogimos alguna carrtera más secundaria para llegar a Santa Catalina y desde ahí desplazarnos a Cohiba. Tampoco tuvimos problema por esas carrteras y también sin problemas para llegar hasta San Anton.
Sin embargo, para ir a San Blas si es necesario un 4×4, las carreteras hasta allí son muy malas y si llueve mucho peor. Nosotros contratamos una excursión que incluía el viaje de ida y vuelta en 4×4 con chófer, sale muy bien de precio y es cómodo si vas en grupo de 4 personas.
Mucha suerte y que disfrutes de Panamá tanto como yo.
Un saludo
Mar
Mil gracias Mar por la información que has facilitado a Diego. Seguro que le sirve a muhcas más personas… GRACIAS DE CORAZÓN.
Hola. Estoy organizando un viaje por Panamá y tengo pensado alquilar un coche e ir conduciendo desde Ciudad de Panamá pero no encuentro información muy fiable del estado de las carreteras, sobre todo el tramo desde Soná y hay gente que recomienda 4×4 y gente que dice que no sin necesarios…
Teniendo en cuenta de que el precio de un 4×4 sube bastante no me gustaría alquilarlo y que no fuese necesario…
Tú qué opinas? El estado será tan malo como para no poder ir con un utilitario?
Muchas gracias y un saludo.
Hola, Diego. La verdad es que no recuerdo el estado de las carreteras como para conducir… como yo me moví en transporte público casi todo el tiempo, no miré mucho. Imagino que las carreteras que sean de tierra, si vas en época de lluvia, precisarás 4×4… pero fíate de la gente que vive allí. Quizá puedas encontrar algún grupo en facebook de españoles/argentinos viviendo en Panamá que te puedan asesorar más. Yo, lamentablemente, no sabría decirte.
Hola,
Super completa la nota. Lo único que quería saber es en que fecha subiste esta nota o hiciste el viaje? mas que nada para saber si el precio del tour por la isla esta actualmente a 65 dolares y si la entrada a la isla continua siendo de 20 dolares.
Gracias! Saludos!
Hola, Sofi. El post lo escribí hace un año, pero todos los años reviso mis guías y actualizo siempre los precios para que estén vigentes y sean lo más exacto posible. La entrada a la isla continua siendo de 20us$ y en el link de la web oficial de la isla que encontrarás en esta guía figura aún ese precio. En cuanto a los tours, son 65us$ aproximados, porque depende de tu poder de regateo y de la empresa con la que lo hagas, pero si, ronda ese precio (5us$ por arriba o 5us$ por abajo). Un abrazo!
La información sobre el aeropuerto está errada , es falsa , cualquier panameño sabe que la pista de Santiago de Veraguas, es la mas cercana.
Buenas tardes, Frank. El pequeño aeródromo de Rubén Cantú, que yo sepa, no recibe vuelos comerciales… pero he consultado al responsable de aeropuerto de Panamá para confirmar. En caso de que sí reciba vuelos comperciales y no solo privados, entonces lo añadiré a la guía. Un saludo.
Hola,
Acabo de regresar de Panamá y he estado 3 días en Isla Coiba. El lugar es espectacular, su fauna, su vegetación salvaje…impresionante, pero el único lugar donde uno se puede alojar, las cabañas de Isla Coiba son una auténtica vergüenza. No sé cuándo estuviste tú, pero lo que yo vi allí es horrible. Unos camastros a punto de romperse, de hecho uno se rompió y por poco aplasta el pie a mi amiga, unos colchones y almohadas mugriento, los baños con una capa de suciedad como si nunca los hubiesen limpiado…las paredes llenas de moho, es literalmente asqueroso y lo preocupante es que el personal que trabaja allí no se ocupa de nada, les da igual el estado de las cabañas, solo se preocupan de cobrar y listo. Una pena porque además no dejan acampar. Hubiera preferido mil veces dormir a la intemperie pero nuestro guía nos lo desaconsejo por la posible presencia de cocodrilos y demás animales peligrosos.
Esas penosas cabañas amargaron totalmente mi estancia en ese paraíso natural. Tal era la dejadez que nosotras mismas cogimos lejía y fregona y limpiamos como pudimos la mugrienta habitación. Una vergüenza que cobren por eso.
Hola Beja, Lamento tu experiencia yo estoy viajando en Febrero y lo que estuve leyendo no decia que estaban en tan mal estado. Quería saber si en Santa Catalina hay lugar para poder dejar el auto e ir 3 días a Isla Coiba.
Me preocupa el tema del auto por si no hay lugar para dejarlo.
En carpa no se puede ir a la isla? porque yo llame a ANAM y me dijeron que podía usar las cabañas o ir en carpa.
Agradezco tu respuesta!!!
Saludos!!!