Home CentroaméricaViajar por Panamá Guía de viaje: qué ver en Panamá City [Panamá]

Guía de viaje: qué ver en Panamá City [Panamá]

por Vero Boned

Actualizado el 27 mayo 2023 por Vero Boned

Algunos atractivos turísticos eclipsan una ciudad entera, como es el caso del famoso “Canal de Panamá”, esa obra de la ingeniería moderna que logra unir el Atlántico con el Pacífico. Pero Panamá City cobija un montón de atractivos históricos, culturales y naturales que no deberías pasar por alto durante tu visita. Aquí te cuento qué ver en Panamá City (Ciudad de Panamá).

qué ver y qué hacer en Panama city - Ciudad de Panamá qué ver

El skyline de Panamá City via Shutterstock

La capital panameña es moderna y multicultural y te sorprenderá todo lo que tiene para ofrecerte, así que toma nota y ¡no te pierdas nada!

Si estás por viajar a Panamá y quieres saber qué debes ver y hacer en Panamá City, ¡esta es tu guía!

qué ver y qué hacer en Panama city - Ciudad de Panamá qué ver

Cartel de Panamá via Shutterstock

🌟 GUÍA DE VIAJE: QUÉ VER EN PANAMÁ CITY

Toma buena nota, porque aquí te contaré todo para que puedas organizar tu visita a la capital panameña.

✏️ Qué ver y qué hacer en Panamá City

Como te comenté antes, Panamá City es mucho mas que un canal y en esta guía te quiero contar todo lo que ofrece para que elijas lo que más te gusta a ti, y puedas crear tu propio itinerario de viaje.

qué ver y qué hacer en Panama city - Ciudad de Panamá qué ver

⌦ Casco Antiguo: El nombre oficial de este barrio es “San Felipe”, es el más auténtico de la ciudad y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En un recorrido a pie por las calles de antiguos ladrillos rojos podrás observar edificios históricos, algunos rehabilitados y otros que se caen a pedazos y descubrir algunas joyitas como la Catedral Metropolitana, el Teatro Nacional, las plazas de Bolívar o Independencia, el convento de Santo Domingo o la iglesia San José. En esta última iglesia y, según cuentan las leyendas, hay un altar de oro del siglo XVII gracias a la astucia de un párroco que lo pintó de negro para que el corsario Morgan no se lo robara durante el saqueo que hizo a la ciudad.

Otro punto clave del centro histórico es el mirador de la Plaza Francia desde donde se puede admirar el distrito financiero, el océano Pacífico y la calzada Amador. En la Plaza Francia podrás admirar, además, “Las bóvedas” o el conjunto de murallas con bóvedas que rodean esta plaza que eran parte del sistema defensivo de la ciudad, y que fueron utilizadas como cárcel y cuartel.

qué ver y qué hacer en Panama city - Ciudad de Panamá qué ver

Zona del casco histórico de Panamá City

📍 En Panamá City puedes hacer excursiones dentro de la ciudad, pero también desde la capital salen muchas excursiones a zonas cercanas como «Islas de San Blas» (el paraíso en la Tierra), Valle de Antón, Isla de Taboga, etc. Más información aquí.

 

⌦ Cinta Costera: Si te gustan las caminatas, esta será una de tus favoritas ya que bordea la bahía de Panamá y está llena de espacios verdes. La cinta costera une el área de Punta Paitilla con el Casco Antiguo. Si quieres también puedes recorrerla en bicicleta, dado que hay un carril exclusivo!

qué ver y qué hacer en Panama city - Ciudad de Panamá qué ver mapa

Aquí se ve bien la «Cinta Costera».

⌦ Mercado de mariscos: Ubicado al final de la Avenida Balboa y pegado al centro histórico, este emblemático mercado es visitado por locales y turistas para degustar los sabores marinos más frescos. Yo, por supuesto no he probado nada de allí, pero si no eres vegetariana me han dicho que el ceviche es lo más. El restaurante del mercado abre todos los días de 11.30am a 5.30pm.

⌦ Distrito Financiero: Pero Panamá no sólo ostenta su pasado colonial, también es una urbe muy moderna y epicentro de actividades económicas mundiales (no quiero hablar de los Papeles de Panamá… pero ya saben que esto es un paraíso fiscal importante).

El skyline cosmopolita de rascacielos espejados está en la zona de Punta Paitilla y las mejores vistas las obtendrás desde la cinta costera o el mirador de Plaza Francia en el casco histórico. Muy cerca de esta área financiera se encuentran los barrios más exclusivos como Bellavista, Marbella o El Cangrejo, donde los restaurantes, especialmente sobre las calles Argentina y Uruguay, ofrecen una carta internacional muy completa.

qué ver y qué hacer en Panama city - Ciudad de Panamá qué ver

Canal de Panamá via Shutterstock

⌦ Canal de Panamá: Por supuesto que el famosísimo Canal de Panamá y las esclusas del Centro de Visitantes de Miraflores está en este listado (a pesar de que, tengo que confesar, a mi no me pareció gran cosa –los ingenieros del mundo me odian-). A ver, esta visita se trata de, por un lado entender mejor por qué es TAN importante en nuestra era este canal y para ello el Centro de Visitantes acoge un museo de exhibiciones interactivas con proyecciones 3D.

Y desde el mismo recinto tendrás vistas de las esclusas, que es por donde pasan los barcos desde el Atlántico al Pacífico. Verlo así, sin barco pasando, no tiene nada de gracia (para mi), así que ya que van y pagan un pastón… les recomiendo averiguar los horarios en los que los barcos atraviesan esa joya de la ingeniería moderna (puedes chequearlo aquí).

Para averiguar precios y horarios te invito a que visites su web. La boletería abre de 9am a 4.15pm. Las salas de exhibiciones está abierta de 9am a 5pm. El precio para extranjeros es de 15.00us$

📍 Si prefieres ahorrarte el lío de moverte con autobuses o taxis por la ciudad y quieres simplemente disfrutar, puedes visitar el CANAL DE PANAMÁ en un tour.

 

¡Ah! ¿Quieres mirar el Canal de Panamá en directo? Hay webcams 24h y puedes verlo aquí.

¿Cómo llegar al Centro de Visitantes de Miraflores? En taxi, Uber ¡o en bus! Desde la terminal de buses de Albrook sale un bus a “Miraflores” (0,25us$), demora máximo 15 minutos y te deja en el parking del recinto, frente a la puerta de entrada. Eso si, el bus desde Albrook a Miraflores sale UNO POR HORA. El primero es a las 5am y el último a las 5pm. Desde el Canal hasta Albrook sale también cada hora, el primero es a las 5.30am y el último a las 5.30pm. Los domingos y días festivos el servicio hacia o desde el canal es cada media hora.

 

📌 EL TRUCO DEL ALMENDRUCO

VER EL CANAL POR MENOS DE 5US$

La entrada al Centro de Visitantes Miraflores es, a mi criterio, carísima (15us$). Si no quieres gastarte tanto dinero en ver unas esclusas o el tema de la ingeniería no te atrae tanto, tienes una opción: a partir de las 11.30am empiezan a entregar en taquilla los boletos GRATUITOS para acceder al restaurante “Atlantic & Pacific Co.” ubicado en la cuarta planta. El acceso es a partir de las 12 del mediodía. El restaurante es caro, pero tiene desde sus dos balcones unas vistas privilegiadas de las esclusas (de L a S de 11.30 a 4.30pm el bufete cuesta 48us$ y los domingos cuesta 56us$ y no es bueno para vegetarianos. Se puede pedir comida “a la carta” a partir de las 5pm). Pero no tienes que comer, puedes subir a beber algo nada más: una cerveza Balboa 4.50us$, un café americano 3.50us$ y un café con leche 4.10us$. El acceso al restaurante no te permite acceder a ninguna otra zona del edificio.

 

⌦ Calzada Amador: Lo que antiguamente era una zona militar construida por EEUU, es hoy una carretera que une la parte continental con el pequeño archipiélago de 4 islas en el Pacífico. Desde las islas vas a conseguir las mejores fotos de la Bahía de Panamá, con su skyline ultra moderno y del Puente de las Américas.

Naos, Perico, Culebra y Flamenco son los nombres de las 4 islas que componen este archipiélago y en ellas puedes encontrar restaurantes, bares, discotecas, hoteles y toda clase de servicios para hacerte pasar un gran día o noche. Además, el archipiélago acoge el colorido Bio-Museo” o también conocido como el “Museo de la Biodiversidad” así como también el Centro de Exposiciones Marinas.

Panama Cita Cerro Ancon - qué ver y qué hacer en Panama city - Ciudad de Panamá qué ver

Vistas desde el Cerron Ancon en Panamá City via Shutterstock

⌦ Cerro Ancón: Se trata de uno de los mejores miradores de la ciudad de Panamá. Desde su cima, a unos 200msnm, obtendrás unas panorámicas bellísimas de la Bahía –¡incluyendo el canal!-. El cerro forma parte de una zona protegida con flora y fauna autóctona, por lo que el acceso está restringido sólo al horario de mañana.

El ícono del cerro es la inmensa bandera panameña que encontrarás en la cima. El recorrido te llevará aproximadamente 1.5 a 2 horas. Entrada gratuita. Para llegar tienes que caminar por Av. De los Mártires en dirección al Puente de las Américas y a la derecha encontrarás la entrada, junto a Mi Pueblito. Otra opción es entrar por el camino que sube desde el edificio de la administración del Canal de

⌦ Mi Pueblito: En las faldas del Cerro Ancón se encuentra el “Centro Turístico Mi Pueblito”, que si le quitamos del nombre lo de “centro turístico” en realidad dan más ganas de conocerlo.

No es nada más ni nada menos que una réplica de las tradiciones y folclore panameño, de la cultura campestre y de los pueblos afroantillanos de cultura caribeña. Encontrarás una iglesia, exhibición de polleras, restaurantes, réplicas de correo y telégrado, y casas tradicionales. Se puede visitar de martes a domingo de 10am a 10pm. Entrada: 3us$.

⌦ Parque Natural Metropolitano: Este Parque Natural es el verdadero pulmón verde de la ciudad y es la única zona protegida de Centroamérica que está dentro de una ciudad. Se encuentra entre la Av. Ascanio Villalaz, el Camino de la Amistad, específicamente en la Av. Juan Pablo II final. Posee más de 230 hectáreas que puedes recorrer en los diferentes senderos provistos y podrás admirar la flora y fauna local. Si quieres más información puedes consultar su web.

Panama Viejo - Panama City - qué ver y qué hacer en Panama city - Ciudad de Panamá qué ver

Panamá viejo via Shutterstock

⌦ Panamá Viejo: La primera ciudad española en la costa pacífica fue Panamá, ahora conocida como “Panamá Viejo” y de la que sólo quedan unas ruinas. Fundada en 1519, tras el ataque de corsarios, decidieron re-edificar la ciudad unos kilómetros más allá, donde ahora está Ciudad de Panamá.

Durante el recorrido por estos vestigios arqueológicos de este conjunto monumental histórico podrás visitar los vestigios de sus habitantes prehispánicos, antiguos conventos, algunos edificios gubernamentales y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la mejor conservada del complejo y a la que puedes ascender hasta su campanario que está a una altura de 30 metros.

El recorrido por Panamá Viejo te puede llevar unas 2 horas y lo puedes hacer a pie o utilizar el sistema de transporte interno. Horario: de martes a domingos de 8.30am a 4.30pm. Precio (extranjeros): 12us$. Para más información puedes consultar su web.

¿Cómo llegar? Puedes ir en taxi, uber o en transporte público. Las líneas que te llevan allí son:
Panamá Viejo-Vía Israel-Albrook (sale de Balboa y desde Albrook)
Panamá Viejo-Mercado del Marisco (sale del Mercado del Marisco)
Panamá Viejo-Cinta Costera (sale de Albrook)
Albrook-Vía Porras-Cincuentenario (sale desde Albrook y desde la 5 de mayo)

📌 SHOPPING

Ciudad de Panamá es el gran centro comercial de Centroamérica -y Sudamérica- y posee precios muy competitivos ya que el impuesto es sólo del 7%, muy por debajo que en el resto del continente. Comprobarás que la ciudad está llena de centros comerciales siendo los más importantes el de Albrook, Multiplaza Pacific, Multicentro, MetroMall y SoHo Mall. Para hacer compras libres de impuestos deberás ir hasta la ciudad de Colón.

💡 Reserva aquí un TOUR EXCLUSIVO DE COMPRAS en Panamá City.

 

🚏 Cómo llegar a Panamá City

✈️  Avión

Panamá City está muy bien conectada con el resto del mundo, y para recibir a sus pasajeros cuenta con el Aeropuerto Internacional Tocumen, también conocido como “Aeropuerto de Panamá”, que está ubicado a uno 26km del centro histórico de la ciudad.

 

qué ver en Panamá City

♣ Cómo llegar desde el aeropuerto al centro de Panamá City

El aeropuerto está ubicado a unos 26 km del centro histórico y a unos 29km de la estación central de buses de Albrook. Hay diferentes opciones para ir al centro –y viceversa- y aquí te los detallo:

  • Taxi: Existen taxis oficiales y aprobados por el aeropuerto de Panamá, y están ubicados en el sector de “salidas”. Los precios son fijos y la lista completa, dependiendo de tu destino la puedes encontrar aquí. Como parámetro, una o dos personas que viajen del aeropuerto al centro la carrera les cuesta 30us$, también tienen la opción de utilizar el servicio compartido (es decir, dos personas que van a diferentes puntos de la ciudad), en cuyo caso les costaría 20us$ a cada uno. Si en vez de 2 personas, son 3 personas a diferentes sitios, les costaría 15us$ a cada una. Los precios son fijos, por lo que te recomiendo que mires las tarifas en la web que te compartí y verifiques con el taxista antes de subirte.
  • Transporte público: Fuera del recinto del aeropuerto pasan diferentes líneas de autobuses conocidas como “Metro Bus” que llega hasta el centro de la ciudad. Es un modo de transporte eficiente, económico y seguro… pero no el más rápido, como imaginarás. Para utilizarlos deberás comprar antes una tarjeta de prepago (las venden en el aeropuerto y en la terminal de transportes Albrook. Dos o más pasajeros pueden usar la misma tarjeta). Los precios de los autobuses son fijos: 0,25us$ (bus normal) y 1,25us$ (express). ¿Dónde está la parada de los buses que van al centro? Sal del edificio del aeropuerto y camina hacia la salida del recinto, bajo el camino techado hasta llegar a la avenida Domingo Díaz y una vez allí, tendrás que cruzar la calle para ir a la parada que te lleva al centro. Algunas de las rutas de transporte público que transitan por las inmediaciones del Aeropuerto son: Tocumen (Av. Ricardo J. Alfaro, Transístmica/Vía España), 24 de diciembre (Av. Ricardo J. Alfaro, Transístmica/Vía España), Paso Blanco (Vía España), Felipillo (Vía España), Pacora (Vía España), Chepo (Vía España). El de la ruta “Corredor Sur” es un servicio expreso por lo que te costará 1,25us$ y los que dicen, por ejemplo, “Tumba Muerto-Albrook” son de servicio normal, con bastantes paradas. Para ver las rutas de los buses puedes mirar en este mapa (y debes pinchar en los puntos verdes para ver la ruta).

♣ ¡Un consejo! Si prefieres no comprar la tarjeta porque no la utilizarás mucho, puedes pagarle en efectivo a algún pasajero ¡para que pague con su tarjeta! Los buses no admiten efectivo.

♣ Otro consejo: Si tienes que hacer transbodros, antes de bajarte del bus en el que te encuentras, vuelve a pasar la tarjeta por el lector de tarjetas –así le das a entender a la máquina que te tomarás otro- y puedes hacer hasta 3 transbordos seguidos en un periodo de 150 minutos, con hasta 40 minutos entre bus y bus, siempre que sea en la misma dirección GRATIS. ¿nada mal, eh? Si quieres saber más sobre transbordos pincha aquí.

♣ Último consejo: Si no sabes cómo llegar del aeropuerto hasta tu hotel y estás desorientado, tómate un autobús hasta la terminal central de autobuses Albrook que está en el centro y desde allí salen decenas de buses a todos los puntos de la ciudad.

  • Alquiler de coche: Una tercera opción que tienes para ir desde el aeropuerto al centro es el alquiler de coches. Esta opción sólo te la recomiendo si tienes pensado moverte mucho por Panamá City e incluso recorrer parte del país en él. Sólo para cubrir el trayecto aeropuerto-centro no vale la pena -económicamente hablando-. Hay más de 10 compañías de alquiler de coches disponibles en el aeropuerto, incluyendo las marcas internacionales como Hertz, Avis y Sixt o también puedes hacer tu reserva online antes de llegar al aeropuerto.
 

📌 UBER PANAMÁ CITY

Otra opción  fiable y económica para ir desde el aeropuerto al centro -o viceversa- es contratar los servicios a través de Uber (tendrás que descargar la app en tu smartphone. Funciona con iOS, Android y Windows Phone). El precio aproximado del trayecto Uber desde el aeropuerto ronda entre los 25us$ y 30us$ (dependiendo de tu destino)

 

🚍 Autobús 

La ciudad de Panamá cuenta con una moderna terminal central de autobuses:Albrook”, ubicada a unos 5,5 km del centro histórico de la ciudad. La dirección exacta por si la quieres buscar en google maps es: Av. Roosevelt y Av. de la Amistad. Está integrada en el Centro Comercial Albrook, que es el centro comercial más grande de Latinoamerica. En la terminal podrás encontrar puestos de comida, tiendas donde comprar tarjetas SIM para tu teléfono móvil y otros servicios.

♣ ¿Cómo llegar al centro histórico de Panamá desde la terminal de autobuses?

  • Taxi: Evidentemente hay una gran oferta de taxis en la terminal y una carrera hasta el centro te puede costar alrededor de unos 6us$. Al tomar uno, fíjate siempre que tenga el número de identificación a los costados y pídale que ponga el taxímetro.
  • Transporte público: Desde la misma terminal salen decenas de buses que conectan con el resto de la ciudad. Recuerda que la tarifa es fija y cuesta 0,25us$ los buses normales y 1,25us$ los expresos. Como la entrada de buses al casco antiguo de la ciudad está restringida, puedes tomar un bus en dirección al Mercado del Marisco –ubicado en la entrada del centro histórico- o, si tu hotel está lejos de allí puedes tomar cualquier bus que NO diga “Directo” y te bajes en la estación “El Marañón”, ahí te vas a la puerta J y tomas el bus “Calle 12” y te bajas en Parque Santa Ana. Pregunta al chofer o a los pasajeros, sabrán orientarte.

Otra opción válida a los taxis (recuerda contratar el servicio a través del hotel o utilizar sólo aquellos autorizados) es la app Uber que te costará entre 3us$ y 5us$.

¿Cómo llegar a Panamá City desde otras ciudades?

* Desde David: La ciudad de David es el nexo conector para ir a Panamá City desde Boquete o Volcán. El viaje demora unas 6 horas y hay servicios normales y expresos. El precio aproximado es de unos 15us$.

* Desde Bocas del Toro: Como Bocas del Toro es un archipiélago y posiblemente estés alojada en una isla, tendrás que primero ir hasta el puerto de Almirante en lancha y desde allí tomar un bus hasta Albrook que demora unas 10-11 horas aproximadamente. El precio del bus ronda los 27us$. Si haces el trayecto al revés (desde Panamá City a Bocas), recuerda que el destino final del bus suele ser Changuinola (unos 35-40 minutos después del puerto) y debes asegurarte de bajarte en el puerto de Almirante –estarás un pelín lejos del puerto en sí, por lo que te puedes tomar un taxi por 1us$ para que te lleve- y allí te tomas la lancha hasta la isla en la que te alojarás (Colón, Carenero, Bastimentos, etc.).

* Desde Puerto Lindo: Desde Puerto Lindo deberás tomar un bus a Colón que sale a las 8am, a las 10am o ya por la tarde. El precio es de 2,75us$ y demora 2.5 horas en llegar a Colón. Una vez allí debes combinar con otro bus –que sale cuando está lleno- que en 1.5h y por 3,20us$ te deja en Albrook.

* Desde Pedasí o Chitré: Desde Pedasí debes tomar un bus a Chitré y desde esa ciudad un bus directo a Albrook. El viaje desde Pedasí toma unas 9 horas y el precio ronda los 15us$.

* Desde Santa Catalina: Debes tomar un bus que te lleve a Soná (unos 4,65us$ y 2 horas de viaje aprox.) y allí cambiar por un bus que te lleve a Santiago (cerca de 1 hora) y de allí un bus a Albrook por 9,70us$ y llegas en unas 3 horas. En total el viaje será de unas 5.5 o 6 horas.

* Desde Costa Rica: Hay buses que salen desde San José de Costa Rica hasta Albrook y demora unas 13 horas en llegar a la terminal de buses de la ciudad panameña. La horquilla de precios va desde los 42us$ hasta los 65us$. Los horarios de salida desde San José son 12.00h (mediodía) y 23.55h

**Si quieres consultar los horarios de los buses, prueba esta web muy útil para Panamá y todo Centroamérica.

↵Arriba

qué ver y qué hacer en Panama city - Ciudad de Panamá qué ver

👣 Cómo moverse por Panamá City

Panamá City es una ciudad grande y no todos sus atractivos turísticos se encuentran concentrados en la misma zona, por lo que posiblemente precises cubrir grandes áreas si quieres conocer los puntos más emblemáticos de la ciudad. Si estás alojada en el Centro Histórico, eso lo puedes recorrer a pie, al igual que realizar el paseo por el Malecón hasta el distrito financiero, pasando antes por el Mercado de Marisco. Los puntos de interés turístico más alejados, como Reclusas Miraflores y canal de Panamá, Panamá Viejo o Cerro Ancón puedes llegar en transporte público y luego recorrerlos a pie. Otra opción, y que yo he utilizado un par de veces en ciudad de Panamá es Uber.

 

 

↵Arriba

🔷 Excursiones cerca de Panamá City

Fuera de la ciudad, a una distancia “prudente” -que se puede realizar en transporte público para una excursión de un día- también podrás encontrar cosas para visitar y cosas que ver… ¡toma nota!

⌦ Colón: En realidad, la ciudad de Colón está ubicada en la provincia homónima, a 70km (1.5h) de Panamá City pero es la mejor zona para ir a hacer shopping, ya que allí se encuentra la zona libre de impuestos (cruzar la puerta de pases). Regatear en esta zona es común y difícilmente te den factura. Los precios en esta zona están muy por debajo de lo que encontrarás en Ciudad de Panamá o en el resto del país. Abre los fines de semana y sólo puedes ingresar si llevas tu pasaporte original (NO fotocopia!).

📍 Para aquellas personas que les da un poco de respeto ir solas a Colón -que quizá no es la zona más segura del país-, entonces también pueden ir de COMPRAS POR LA ZONA «DUTY FREE» en Colón en un TOUR.

 

⌦ Pueblos con encanto: Muy cerquita de Panamá City se encuentran varios pueblos pintorescos a los que puedes llegar fácilmente en transporte público como: La Mitra, Paraíso, Gamboa, La Cabima  Nuevo San Juan.

Playa de Panama - qué ver y qué hacer en Panama city - Ciudad de Panamá qué ver

Playa Santa Clara en Panamá via Shutterstock

⌦ Playas: Sobre la costa pacífica, en la llamada zona de “Riviera de Panamá” (y a muy poca distancia de la capital), se encuentra una variedad de destinos de playa a los que puedes llegar fácilmente en bus desde Albrook y por aproximadamente 5us$ (y entre 35 minutos y 1.5 horas de bus, dependiendo del destino). Algunas opciones son:

– Coronado (85km)
– Farallon (110km)
– Playa Blanca (120km) ⇒ Tiene bares y restaurantes frente a la playa
– Santa Clara (120km) ⇒ Tiene bares y restaurantes frente a la playa

Si estás pensando en surfear, puedes or a Rio Mar (98km), Malibu (85km), el Palmar (21km) o Teta (89km).

♣ Ah! Y si pensabas que como era “Pacífico” el agua iba a estar fría… ¡error! A estas latitudes está tibia y es ideal para un baño!

✏️ Pincha aquí para acceder a la más completa guía para viajar a San Blas ¡toda la información!

 

↵Arriba

📍 Otros sitios de interés en Ciudad de Panamá

Hay algunas visitas que, si tienes tiempo extra en Ciudad de Panamá ¡te recomiendo!

*Isla de los Monos: Se trata de un viaje en bote por las aguas del canal de Panamá por la selva hasta algunas isletas donde habitan hasta cuatro especies de monos.

*Tribu Emberá: Una visita a una tribu indígena en la selva tropical de Panamá. Se llega con una canoa por el río hasta la tribu asentada a orillas del mismo.

 

*Ver ballenas: En las Islas Perlas, durante los meses de julio a octubre las ballenas pasan por aquí en su migración desde la Antártida. También puedes ir en la época que las ballenas regresan desde Alaska, y esto es en los meses de diciembre a febrero.

qué ver y qué hacer en Panama city - Ciudad de Panamá qué ver

Ballena via Shutterstock

* El Valle: Se trata de un pequeño pueblo de montaña, a unas 2 horas de Panamá City. Además del entorno natural, posee un mercado artesanal y algunas actividades como canopy.

* Isla Taboga: Se trata de la isla de las flores, a una corta distancia de ciudad de Panamá. En ella podrás visitar la playa frente del viejo hotel Taboga o pasear por el pueblo – que no está muy bien cuidado, todo sea dicho- y admirar la iglesia de mediados del siglo XVI.

 

* Portobello: A tan sólo un par de horas de la capital, se encuentra este pueblo caribeño, que ostenta cuatro fuertes españoles y una casa de aduanas restaurada. Es una escapada de día ideal para disfrutar de los paisajes increíbles de la bahía caribeña y de la historia del país.

Durante la época colonial, Portobello era el puerto por donde pasaban todos los tesoros robados del Imperio Inca. Justamente por ello los corsarios, como el inglés Sir Francis Drake, atacaron en varias ocasiones y Drake fue asesinado aquí. Ah! y si llegas para la época de carnaval… ¡no te pierdas el Festival de Congos y Diablos!

↵Arriba

💤 Hoteles en Panamá City

Panamá City ofrece un amplio abanico de posibilidades en cuestión de alojamiento, desde hoteles de lujo con todos los servicios hasta hostales más o menos económicos para mochileros que viajan con un presupuesto un poco más ajustado. No hay una sola zona de “alojamientos”, pero si podemos decir que la mayoría de los hostales se reparten entre el “centro histórico” y la zona más segura y moderna “Marbella”.

Yo estuve alojada en la zona de Marbella, en el Hotel Casa Monalisa PTY. Se trata de un gran hostal, con habitaciones súper cómodas y limpias. Tiene una amplia cocina para que puedas cocinarte y ahorrar así algo de dinero. También tiene varias zonas de descanso, con TV y un par de terrazas y patios que hacen de este hotel, un verdadero hogar fuera de tu hogar. Está muy bien ubicado y es perfecto si buscas comodidad, tranquilidad y calidad.

qué ver y qué hacer en Panama city - Ciudad de Panamá qué ver

Una de las terrazas del hostal Casa Monalisa

🏨  Encuentra el mejor hotel para ti en PANAMÁ CITY y ¡al mejor precio! ¡¡Alojamientos desde 9€ la noche!!

 

↵Arriba

✔️ Otros tips e info útil sobre Panamá

– Para más información sobre Panamá City puedes consultar la web oficial de Turismo de Panamá o la web de Ciudad de Panamá Turismo

– Panamá City cuenta con varias oficinas de información turística donde podrán brindarte mapas e información sobre la ciudad. Una de ellas está ubicada en el aeropuerto internacional, otra en la terminal central de buses Albrook y también hay otra en el Centro Histórico.

– Panamá cuenta con Policía Turística y se ubica en la Av. Central Calle 3, del Casco Antiguo y el teléfono es: (507) 211-3365

La moneda de uso legal en Panamá es el dólar americano (us$), aunque ellos le llamen “Balboa” que sólo se emite en monedas y tiene una equivalencia (virtual) de 1 a 1 con el dólar americano. De hecho, en todo el tiempo que estuve en Panamá nunca vi un balboa! Cuando te digan, por ejemplo: “Son 7 balboas, quieren decir: son 7 dólares americanos”. En casi toda la ciudad -y el país- aceptan tarjetas de crédito como AMEX, Visa y Master Card.

El clima en Panamá City: Panamá tiene un clima tropical, con temperaturas relativamente altas y de poca variación a lo largo del año. En la ciudad de Panamá las temperaturas oscilan entre 18°C y 35°C. Abajo os dejo el cuadro de temperaturas y precipitaciones por meses:

Cuadro de temperaturas de Panamá City via Wikipedia

El tiempo mínimo de estancia es de al menos 2 días para recorrer Panamá City y sus alrededores. Obviamente si te quedas más tiempo tendrás la oportunidad de visitar más puntos de interés turístico.

– Teléfono de emergencias: 104 (policía) y 911 (ambulancia)

– Panamá City es una ciudad con absolutamente todos los servicios necesarios para hacerte sentir cómoda: desde hoteles para todos los gustos y bolsillos, hasta restaurantes, bares, bancos, casas de cambio, locutorios, cibercafés, oficina de correos, mercados y supermercados y, una buena red de transporte público con el que puedes moverte con cierta facilidad.

↵Arriba

Vista del Casco Viejo de Panamá City via Shutterstock

¿Te ha resultado útil la guía de viaje? ¡Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a: Panamá.

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Ciudad de Panamá en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Panamá. ¡¡Hoteles desde 9€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones al mejor precio y con las mejores reseñas de los usuarios en Panamá City.


🚘 Alquila aquí el coche en Panamá al mejor precio.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

 

“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

También te puede interesar

21 comentarios

Silvia 17 mayo 2023 - 12:05 pm

Voy con mi pareja 3 semanas de ruta en bus por el país en Agosto, para las excursiones desde la capital a Colón, Portobello, o comunidades indígenas vale la pena alquilar un coche por 3 días?
Se puede visitar una comunidad indígena por tu cuenta? o hay que contratar un tour?
El resort que comentas desde dónde salen los barcos para el lago Gatún es el Gamboa Rainforest Resort?

Responder
Vero Boned 27 mayo 2023 - 1:16 pm

Hola, Silvia. ¿Qué tal? Mira, yo lo hice todo en bus o en excursión y a los sitios turísticos muchas veces conviene por seguridad y por logística. Pro ejemplo en Colón me dijeron que no era muy seguro ir sola, por lo que hacerlo en tour me parecería una buena opción. Para las comunidades indígenas también -ya no por seguridad, sino por la logística de llegar a verlos. Un abrazo,

Responder
linda eliane vargas osinaga 25 junio 2021 - 3:32 pm

muy buena guia, yo fui solo una vez a panama y para tomar el metro pregunte a un joven que estaba fuera de la parada como podia hacer para usar el metro y me explico, pero luego espantado me dijo que tenga mucho cuidado que la ciudad es muy peligrosa, que agradezca que me acerque a una buena persona porque podia pasar cualquier cosa. y en su redaccion veo que igual ustedes comenta que es muy peligroso ir a colon, cual es el peligro por favor para tomarlo en cuenta?
Y tienen guias para miami, porque en otra oportunidad igual me gustaria ir a estados unidos

Responder
Vero Boned 27 junio 2021 - 9:47 am

Hola, Linda. Gracias por pasarte por aquí. Creo que cuando una está viajando siempre tienes que estar atenta y ser precavida. En el caso de Panamá -ciudad- es cierto que a mi también me han comentado varias veces que no me salga del «circuito turístico» porque es una ciudad peligrosa. Yo estuve muy poco tiempo en la ciudad y justo estaba acompañada por gente que había conocido en el barco desde Colombia, por lo que la sensación es diferente. En Colón, también me sentí muy insegura por lo que relato en esa guía. Aún así yo recorrí todo el país, moviéndome siempre de día, por zonas «turísticas» y con precaución. Un abrazo,

Responder
natalia 8 enero 2020 - 7:17 pm

excelente guia !!!!!

Responder
Sinmapa 8 enero 2020 - 11:25 pm

Muchas gracias, Natalia!!! Un fuerte abrazo y espero que disfrutes de tu viaje a Panamá!

Responder
Angelo Peregrina 28 octubre 2019 - 1:41 am

Saludos y los felicito por tan compresiva narrativa,excepto algunos detalles que bien pudieran corregirse,como ,el que los edificios del Casco Antiguo se caen a pedazos(en broma y en serio) no me pareció acertado,siendo un estudioso de este emblemático sector y haber participado como solicitante a UNESCO para la designación de San Felipe y Santa Ana como Patrimonio Mundial de la Humanidad,de igual forma no hace alusión al Salón Bolívar ,verdadera justificación para que UNESCO nos tomara en cuenta y es que el 6 de diciembre de 1997 declara: La Sala Capitular del Convento de San Francisco de Asís donde se efectuó el Congreso anfictionico de 1826 (sentó las bases para UE) Salón Bolívar y al Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá,San Felipe y Santa Ana ,Patrimonio de la Humanidad. Hoy el Centro Histórico ha sufrido de variantes intervenciones y muchos de los edificios han sido recuperados. Por lo demás ,muy bien expresado. Saludos

Responder
Sinmapa 29 octubre 2019 - 7:27 am

Muchas gracias, Angelo, por pasarte por aquí y dejar tu comentario. Tomo nota de lo que comentas y espero poder regresar pronto a ver el casco histórico rehabilitado!! Seguro quedó precioso!

Responder
ana zacarias caro 24 septiembre 2019 - 10:39 pm

excelente los consejos mi duda es que si en los buses de servicio especial que salen del albrook a la ciudad tienen bodega para llevar maletas

Responder
Sinmapa 25 septiembre 2019 - 9:36 am

Hola, Ana. Los buses que salen de Albrook al centro son los típicos buses de transporte público, no tienen bodega. Las maletas las tienes que subir contigo al bus.

Responder
Jorge L Gonzalez 21 abril 2019 - 2:38 pm

Muy buen artículo y muy completo. El que no sepa lo que hacer en Panama después de leer este artículo no debería salir de su casa. Solo quería hacerte un comentario con relación al nombre de la capital de Panama. No es Panama City, sino, Ciudad de Panama, y aunque es lo mismo solo que uno es en inglés y otro en español, no lo debemos confundir pues Panama City es una ciudad que se encuentra en el norte de la Florida, USA. Solo por aclaración pues entre a leer tu artículo pensando que hablarías de la ciudad de Panama City, FLorida Estados Unidos, pero ahora me dejaste con ganas de cambiar de rumbo. Gracias por tu artículo.

Responder
Sinmapa 22 abril 2019 - 9:00 pm

Muchas gracias Jorge por tu apreciación. No sabía lo de Panamá City en EE.UU.
Le puse Panamá City porque mucha gente allí lo llama de esa forma, pero entiendo que pueda causar confusión. Lo que haré será añadir en el título la palabra «Panamá». Un abrazo y, una vez más, muchas gracias.

Responder
Steve 5 febrero 2018 - 3:57 am

Gran trabajo, tus crónicas son muy buenas. Visitaré Panamá para fin de mes y gracias a tu guía se aclara un poco más el panorama. Entonces, crees que se puede recorrer el Casco Antiguo y la Cinta Costera por cuenta de uno, sin necesidad de algún tour?, por un tema de economía, tu entiendes 😉

Te agradecería me respondas, de ante mano, muchas gracias.

Responder
Sinmapa 6 febrero 2018 - 4:01 pm

Hola, Steve! Claro que es posible hacer a pie el Casco Antiguo y la Cinta Costera… yo lo recorrí sin guía! Un saludo

Responder
vicky sanz 30 enero 2018 - 3:06 pm

Buenos dias.

Voy a viajar a Panama y desde España no me saben decir como hacerlo.
Me gustaría estar 3 noches en Panama y desde allí poder ver el canal, lago gatun… y luego ir 4 noches a la playa….
Se puede coger un taxi para hacer estos traslados?? es muy caro??.
Si me podéis ayudar o tenéis el contacto de alguien allí os lo agradecería

Un saludo

Responder
Sinmapa 31 enero 2018 - 6:38 pm

Hola, Vicky! En esta misma guía te comento cómo ir desde el centro hasta el Canal de Panamá -puedes ir fácilmente en bus, aunque también puedes tomar Uber o taxi. Yo recomiendo Uber que es más seguro-. En esta misma guía también explico cómo llegar a las playas cercanas en transporte público -que para mi siempre será más seguro que el taxi!-. Te copio y pego la información sobre playas que encontrarás en esta misma guía:
⌦ Playas: Sobre la costa pacífica, en la llamada zona de “Riviera de Panamá” (y a muy poca distancia de la capital), se encuentra una variedad de destinos de playa a los que puedes llegar fácilmente en bus desde Albrook y por aproximadamente 5us$ (y entre 35 minutos y 1.5 horas de bus, dependiendo del destino). Algunas opciones son:
– Coronado (85km)
– Farallon (110km)
– Playa Blanca (120km) ⇒ Tiene bares y restaurantes frente a la playa
– Santa Clara (120km) ⇒ Tiene bares y restaurantes frente a la playa

Para ir a Lago Gatún puedes contratar una excursión por unos 40us$ o 50us$ (el trayecto desde Panamá city hasta el resort desde donde salen los barcos para recorrer el lago son unos 40km)

Responder
Claudia 3 diciembre 2017 - 3:31 am

hola, voy a viajar a panamá en estos dias y queria saber en que parte del aeropuerto de panama puedo comprar la tarjeta de metro bus, puesto que había leído que no la vendían en el aeropuerto.

Responder
Graciela C. 11 julio 2017 - 5:21 pm

Vero, me ha encantado tu página! Explicas muy bien todo lo que se puede hacer en Panamá. Mi nombre es Graciela y a finales de Julio estaré por Panamá con una escala de 12 horas que me llevará de regreso a mi país pero no quiero quedarme tantas horas metida en el aeropuerto. Me podrías recomendar alguna buena opción de recorrido para hacer un Lunes desde las 10:00 am hasta las 5:00 p.m con un presupuesto bastante reducido. No me gusta ir de shopping y meterme en Malls y el canal de Panamá no es algo que me llame la atención, más le doy por lo histórico y lo natural.
Esperando tu respuesta.

Responder
Sinmapa 11 julio 2017 - 5:52 pm

Hola, Graciela! Pues en tu escala fácilmente puedes ir al centro histórico en autobus y caminar por sus calles, por el malecón -comer por esa zona- podrás ver las vistas al barrio financiero, caminar por la cinta costera ir al mercado de mariscos… y luego regresarte al aeropuerto (que tienes que estar 2 horas antes… por lo que del centro tendrás que salir sobre las 2pm!). Creo que es el mejor plan para esas horas libres!

Responder
Eva 10 mayo 2017 - 11:06 pm

Qué guía más completa Vero!! Por añadir algo que a nosotros nos sorprendió positivamente, el Parque Nacional de la Soberanía. Si se quiere disfrutar de la naturaleza, está bastante cercano a Ciudad de Panamá (menos de 30 Km) y lo mejor es que había muy poca gente…sorprendente, porque nos pareció un sitio realmente interesante. Vimos bastantes animales, monos y otros mamíferos, reptiles y aves, que nos habían sido esquivos en otras zonas de Panamá. Escuchamos por primera vez el escalofriante sonido que emiten los monos aulladores, yo casi me muero del susto…. Hay varios senderos de distinta longitud que se pueden recorrer fácilmente. Llevar un buen repelente de insectos, porque los mosquitos allí no tienen piedad. Se puede hacer un combinado de El Canal por la mañana y El Parque después, pero creemos que merece la pena dedicarle un día entero. Para llegar, lo más barato es coger uno de los buses en Albrook que llegan hasta Gamboa…consultar horario porque no son muy frecuentes (suelen salir cada dos horas).

Responder
Sinmapa 11 mayo 2017 - 11:16 am

Ohhhhh qué información más completa, Eva! Muchas gracias! Seguro que a quienes vayan a Panamá City les puede interesar mucho este dato! Y -por cierto- me imagino el susto que os pegasteis con los monos aulladores! La primera vez que los escuché fue en Costa Rica y si no fuera porque iba con gente que ya conocía el sonido, yo hubiera pensado que era un monstruo y me hubiera ido corriendo! jajajaja Un saludo y gracias por pasarte por aquí y compartir tus conocimientos!!!

Responder

Deja un comentario