Qué hacer y qué ver en Ecuador: guía de viaje

por Vero Boned

Actualizado el 14 agosto 2021

El cuarto país más pequeño de Sudamérica posee una geografía privilegiada, una gran variedad de recursos naturales  y osostenta el título de «el país de las orquídeas», dado que de cada diez plantas silvestres, cuatro son orquídeas. Para que puedas explorar el país y disfrutar de tu estadía, aquí te cuento desde los datos prácticos para viajar (visados, gastronomía, precios, seguridad, etc.) hasta las mejores cosas que ver en Ecuador.

Cotopaxi, Ecuador

Cotopaxi, Ecuador

Ecuador es uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta y tiene la más alta concentración de ríos por kilómetro cuadrado en el mundo. Con estos datos no es de extrañar que su oferta de actividades al aire libre sea inmensa y que su paisaje cambie cada pocos kilómetros, dando la posibilidad al viajero de experimentar toda su pluralidad sin necesidad de aventurarse en grandes desplazamientos.

En pocas horas puedes pasar de las casi intactas Islas Galápagos donde encontrarás una amplia variedad de especies únicas en el mundo, a cualquiera de las tres zonas continentales: la costa del Pacífico con sus olas ideales para surfear o hacer deportes acuáticos, los magníficos Andes con sus volcanes y paisajes de postal hasta la exuberante Amazonía.

Cúpulas de la Catedral de Cuenca, Ecuador

Cúpulas de la Catedral de Cuenca, Ecuador

Además, su capital es una de las más altas del mundo, ya que se alza a más de 2.800 msnm, y posee uno de los cascos coloniales más atractivos y mejor conservado de América.

Una visita al país te permitirá también poner, al mismo tiempo, un pie en cada uno de los hemisferios; dado que muy cerquita de Quito encontrarás la Ciudad Mitad del Mundo, atravesada por la línea del Ecuador.

 

🗺 QUÉ VER EN ECUADOR

 

Quito Ecuador Quito: Ubicada a 2.800 metros sobre el nivel del mar, Quito ostenta el título de «la segunda capital más alta del mundo». Es una gran urbe con mucho encanto por el mestizaje de su antepasado étnico y el colonialismo español que se deja ver en las construcciones principalmente del centro histórico, uno de los más bellos y mejor conservados de América.

Su encanto también reside en que desde prácticamente cualquier esquina puedes ver las laderas de montes y volcanes repletas de edificaciones de colores que parecen encrustaciones de piedras preciosas sobre las laderas. Moverse por la ciudad suele ser muy fácil con los medios de transporte público que son bastante económicos. La zona ideal para pernoctar es la zona de La Mariscal, conocida por su ambiente nocturno, y porque es un poco más «segura» que el centro histórico, aún así debes estar siempre atenta.

Además de recorrer el casco antiguo de la ciudad con sus iglesias, plazas, mercados, museos y monumentos; puedes realizar varias excursiones por los alrededores como: la Ciudad Mitad del Mundo, Museo de Sitio Intiñán (donde, según GPS, está la verdadera latitud 00°00’00») o visitar el volcán Pululahua.

💡 Pincha aquí para acceder a la más completa y actualizada Guía de Viaje de Quito.

 

Cascada Peguche Otavalo qué ver y qué hacer en Ecuador

Cascada Peguche

Otavalo: Ubicada relativamente cerca de Quito, a 2 horas en autobús hacia el norte, Otavalo es un remanso de paz si llegas desde la capital. Sus calles son apacibles y su gente amable, y la población aún viste la ropa tradicional: faldas negras largas, camisas blancas con terminaciones en bordados y tul, con largas trenzas decoradas.

Además de visitar la tradicional feria de artesanias en la plaza de los ponchos, no dejes pasar la oportunidad de visitar la cascada de Peguche, El Lechero que es un árbol mítico, el parque del cóndor, la laguna del volcán Cuicocha, visitar o hacer trekking en el volcán Cotacachi o hacer deportes de agua en el lago de San Pablo.

 

💡 Pincha aquí si quieres ver la Guía de Viaje de Otavalo completa.

Laguna Volcán Quilotoa qué ver y qué hacer en Ecuador

Laguna Volcán Quilotoa

Latacunga: La ciudad colonial de Latacunga es el punto de partida para hacer excursiones a los vecinos volcanes de Quilotoa y Cotopaxi. Se trata de una ciudad tranquila y bastante segura.

En su reducido casco antiguo puedes visitar los diversos museos, sus iglesias de estilo gótico y románico o el mercado de artesanías los martes, viernes y sábados. Otras excursiones que puedes hacer en el día puede ser ir a visitar las poblaciones -y sus llamativos mercados- de Saquisili, Pujili o Zumbahua.

💡 Pincha aquí si quieres ver la Guía de Viaje de Latacunga completa.

✏️ Lee aquí mi experiencia en Latacunga.

 

Malecon 2000 guayaquil qué ver y qué hacer en Ecuador

Malecón 2000

Guayaquil: Se trata de la ciudad más poblada de Ecuador y aunque muchos viajeros no la consideran una parada obligada en su aventura por el país, yo os recomiendo una visita al Malecón 2000, el barrio de Las Peñas, el Cerro Santa Ana, un recorrido por la céntrica Avenida 9 de Octubre y el Parque de las Iguanas.

Una buena manera de conocer más en profundidad la ciudad es realizar un tour en bicicleta por las zonas menos conocidas entre ellas el Malecón del Salado y plazas emblemáticas.

💡 Pincha aquí si quieres leer la guía completa de Guayaquil!!!

 

Columpio de las nubes Baños de agua santa qué ver y qué hacer en Ecuador

Columpio de las nubes

Baños de Agua Santa: Esta pequeña ciudad turística se encuentra en un valle repleto de cascadas y aguas termales en las faldas del volcán Tungurahua y ofrece una infinidad de actividades al aire libre además de un centro histórico muy pintoresco.

Entre las actividades que puedes realizar se encuentran: recorrer la ruta de las cascadas en bicicleta hasta llegar al Pailón del Diablo, una visita a la casa del árbol con su columpio de las nubes, disfrutar de sus múltiples balnearios o, si estás detrás de la adrenalina puedes realizar deportes extremos como rafting, escaladas, canyoning, canopy, trekking, mountain biking o puenting.

💡Pincha aquí si quieres leer la guía completa de Baños!!!

✏️ Lee aquí mi experiencia en Baños.

Catedral de Cuenca, Ecuador

Catedral de Cuenca, Ecuador

Cuenca: La «ciudad de los cuatro ríos», la «más bella de Ecuador» o la «Atenas del Ecuador» como suelen referirse a ella, es la tercera urbe más poblada del país y la ciudad colonial más importante después de Quito.

Su centro histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco y tan solo por recorrer sus adoquinadas calles contenidas por iglesias y construcciones virreinales y republicanas, vale la pena viajar hasta allí.

Este turístico destino incrustado en un valle de los Andes además posee una gran cantidad de museos, ruinas, un hermoso orquideario y, si tienes ganas de darte un capricho, puedes acudir a alguno de las aguas termales que se encuentran en la ciudad.

💡 Pincha aquí si quieres leer la guía completa de Cuenca!!!

 

Loja qué ver y qué hacer en Ecuador

Puertas de la ciudad

Loja: A esta ciudad enclavada en la sierra al sur del país se la conoce como «La ciudad de la música» y posee varios atractivos, tanto dentro de la ciudad como en sus alrededores. En ella puedes visitar la Plaza de San Sebastián, rodeada de casas de estilo colonial, con su iglesia homónima y una torre que conmemora su independencia.

También puedes visitar las puertas de la ciudad, los museos -entre ellos el de la música o el de la Lojanidad– y sus múltiples plazas. En los alrededores puedes visitar los valles de Catamayo, Rumishitana, Tacsiche, Landangui, Piscobamba, Gonzanamá y el valle sagrado de Vilcabamba; así como también la Reserva Ecológica del Parque Nacional Podocarpus.

💡 Pincha aquí para acceder a la guía completa de Loja!!!

Calles de Vilcabamba qué ver y qué hacer en Ecuador

Calles de Vilcabamba

Vilcabamba: Más conocida por la longevidad de sus habitantes que por su increíble naturaleza, esta ciudad rural andina ubicada a 30km de Loja ofrece un paisaje natural extraordinario y un ritmo pausado ideal para descansar unos días, antes de seguir camino hacia ciudades más ajetreadas, tanto dentro de Ecuador como de Perú.

Aprovecha para dar paseos por la naturaleza, darte un baño en las cascadas, observar el cerro Mandango, realiza una excursión al Parque Nacional Podocarpus o simplemente descansa en uno de los muchos bares alrededor de su plaza central.

Playa de los Frailles qué ver y qué hacer en Ecuador

Playa de los Frailles

Puerto López: Al sur del país, bañada por las aguas del Oceáno Pacífico se encuentra la ciudad de Puerto López, un imán para turistas nacionales y extranjeros.

Además de disfrutar de los reclamos de sol y mar; puedes disfrutar de un día en la Playa de Los Frailes en el Parque Nacional Machalilla, adentrarte en la sierra con paseos como el de Sendero Bola de Oro o, si no has podido visitar las Islas Galápagos por su elevado precio, desde aquí podrás visitar la Isla de la Plata o también conocida como «la Galápago de los pobres».

💡 Pincha aquí para acceder a la más completa y actualizada Guía de Viaje de Puerto López.

Ecuador Sudamerica ruta del sol Olon Montañita qué ver y qué hacer en Ecuador

Pescadores en la playa de Olón

Olón: Uno de los enclaves costeros más tranquilos en la Ruta del Spondylus es este pequeño pueblo llamado Olón. Comparte «frontera» con Montañita conocida por sus días de surf y noches de marcha, pero en Olón encontrarás arte, tradición y playas amplias y tranquilas donde poder desconectar de tu viaje.

Ofrece la posibilidad de hacer excursiones a los bucólicos alrededores como cascadas en medio de la más densa vegetación, al pueblo de Cadaete para degustar sus tradiciones panaderas aún intactas o visitar el santuario Blanca Estrella de la Mar.

💡 Pincha aquí para acceder a la más completa y actualizada Guía de Viaje de Olón.

 

Isla de la plata Puerto López qué ver y qué hacer en Ecuador

Piquero pata azul

Islas Galápagos: Estas islas son la espinita que se me quedó clavada tras recorrer el país, dado que por los elevados precios -y mi presupuesto súper ajustado- he tenido que dejarlas fuera de mi itinerario.

Pero estoy convencida que si vas a visitar Ecuador, posiblemente quieras incluir a las Galápagos en ese recorrido. Como yo no he viajado, te propongo que leas las recomendaciones para viajar de algunos buenos blogueros de viaje:

 

💡 Manual de instrucciones para visitar las islas Galápagos – Paco Nadal – El Viajero, El Pais.

💡 Viajar por libre a Islas Galápagos – Isaac Martin – Viajes Chavetas.

Centro histórico de Cuenca, Ecuador

Centro histórico de Cuenca, Ecuador

▶️ GUÍA DE VIAJE: INFO PRÁCTICA Y QUÉ VER EN ECUADOR

Empezaremos por los datos prácticos del país e iremos avanzando por el tipo de visado necesario para acceder, el clima, precios, destinos y todo lo que ver y hacer en Ecuador. ¿Lista para explorar el país?

  • Capital: Quito
  • Idioma oficial: Español
  • Religión: Principalmente católicos (casi un 85%).
  • Moneda: dólares estadounidenses
  • Clima: Debido a sus regiones bien diferenciadas (costa, sierra, oriente, islas, zonas urbanas, etc.), el clima cambia drásticamente de una zona a otra.
  • Prefijo telefónico: +593
  • Oficina turismo Ecuador: Ecuador Travel
  • Teléfono de emergencia: Emergencias: 911 – Policía: 101 – Bomberos: 102 

 

🔷 VISADO PARA ECUADOR

visas y visados en el pasaporteInfórmate en el consulado o embajada de Ecuador en tu país si precisas de un visado, dado que los requerimientos varían dependiendo de múltiples factores como son: tu nacionalidad, el tiempo de estadía, razones del viaje, etc. En caso de precisar un visado, ten en cuenta a la hora de comprar el billete de avión cuánto tarda la embajada en realizar dicho trámite.

A día de hoy (diciembre, 2020), los requerimientos son los siguientes:

 No precisarán un visado* los viajeros que no vayan a quedarse más de 90 días en calidad de turista siempre que sean ciudadanos de: países de Latinoamérica (excepto Costa Rica, Cuba, Honduras y México), los ciudadanos de los países miembros de la Unión Europea y ciudadanos de los Estados Unidos de Norteamérica.

√ Si precisarán un visado* los viajeros del resto de nacionalidades no mencionadas en el punto anterior, sin importar el tiempo de estadía.

*En todos los casos deberás poseer un pasaporte con al menos 6 meses de validez al día de entrada al país.

♣ A tener en cuenta: Sin importar si debes tramitar un visado o no, algunas nacionalidades además deberán abonar una tasa al ingreso al país, que dependerá del país de origen y puedes consultar las tarifas en la Embajada o Consulado de Ecuador en tu país. En la actualidad hay 4 países que se libran de pagar esas tasas: Colombia, España, Estados Unidos de Norteamérica y  Paraguay.

 

😷 VACUNAS PARA VIAJAR A ECUADOR

jeringa

Según la página oficial de la embajada de Ecuador no se exigen vacunas para entrar al país, excepto a personas procedentes de areas endémicas o afectadas en los últimos 6 días anteriores a su viaje, a quienes se les pedirá la vacuna contra la fiebre amarilla. Aún así, consulta en el centro de vacunación internacional en tu ciudad por inoculación recomendada; como puede ser: hepatitis A + B, fiebre tifoidea o Tétanos-Difteria. Para más información puedes consultar la web de la AEV (Asociación Española de Vacunología).

Banner Iati 2019 - Qué hacer y qué ver en Ecuador: guía de viaje

↵Arriba

☀️ CLIMA EN ECUADOR

qué ver y qué hacer en EcuadorEl clima en Ecuador es tan variado como su rica geografía… desde la zona costera, la insular, la zona montañosa de los Andes (le llaman «sierra») y parte de la selva amazónica (llamada «oriente»), cada área tiene su clima particular.

Tened en cuenta que, aunque se encuentre en el mismo «ecuador» (que una imagina como clima cálido y húmedo), el clima en zonas altas suele ser bastante fresco, por lo que no todo serán «shorts, falditas y camisetas de tirante». A grandes rasgos, el clima por áreas es el siguiente:

 

1. Costa del Pacífico: Mayormente clima cálido y húmedo, con temperatura media de 24º todo el año. Época de lluvias: de diciembre a mayo.

2. Los Andes: Posee un clima templado y seco. Época de lluvias: enero a mayo. Gran amplitud térmica entre el día y la noche; y variará la temperatura media dependiendo de la altura (cuanto más alto, más fresquito!).

3. Zona Amazónica: Posee un clima cálido y húmedo. Aunque suele ser una zona con muchas precipitaciones sobre todo de enero a septiembre, la época más lluviosa es julio y agosto.

4. Islas Galápagos: Tiene un clima seco y cálido, con una temperatura media a lo largo del año de entre 18º y 24º. Época de lluvias: de enero a abril.

La mejor época para viajar a Ecuador se puede considerar los meses de junio a septiembre, que encontraréis menos precipitaciones.

↵Arriba

🔶 RELIGIÓN

religions-all

A pesar de ser un país multiétnico y pluricultural, la gran mayoría de los ecuatorianos profesan la religión católica. Cerca de un 10% de la población practica otras creencias religiosas como el budismo, protestantismo o el espiritismo. Aún así, los pueblos indígenas tienen cosmovisiones de origen prehispánico que suele sincretizarse con el catolicismo. Un claro caso es el de los Quechuas, con una fuerte influencia Inca, que también se puede apreciar en países como Perú y Bolivia.

↵Arriba

🔺 ALOJAMIENTOS EN ECUADOR

Hotel Hospedaje BellTanto en grandes ciudades como en poblaciones más pequeñas existen alojamientos para todos los presupuestos y exigencias. El abanico de posibilidades es vasto y puedes elegir desde hostels donde compartes baño y habitación (con 4, 6, 8 10 o más personas) hasta hoteles de lujo. El precio promedio de los alojamientos en los hostales, compartiendo habitación y baño ronda los 10 dólares americanos la noche. Aún así, todo dependerá de tu elección de hotel y habitación, pero es posible encontrar una cama a partir de los 6.50us$.

↵Arriba

🍴 GASTRONOMÍA ECUATORIANA

comida falafel kebab burritoA pesar de ser un país relativamente pequeño, sus gastronomía varía bastante según la región en la que te encuentres: costa, oriente, sierra o insular. Aunque abundan los platos con carne, para una vegetariana no le será muy complicado encontrar opciones culinarias libres de animales. Muchos de sus platos típicos incluyen: cuy, cerdo y pescados; siendo sus platos típicos: encebollado o ceviche (principalmente en la costa); cuy frito o a la parrilla, honrado y mote sucio (en la sierra) y empanadas y fritadas.

Para los vegetarianos tendréis la oportunidad de comer plátanos en todas sus formas: chifles (frito), patacones (hervido), maduro con queso (a la parrilla con quesito dentro!), etc. También tienen una variedad de comida con maíz, legumbres y verduras.

Una opción para comer rico, abundante y bastante económico es acudir a la hora del almuerzo a los mercados locales, que suele haber uno en cada pueblo o ciudad. El menú generalmente es fijo (aunque si eres vegetariana puedes pedir alguna variante del plato principal) que incluye sopa de primer plato, un plato principal y la bebida. El precio promedio es de 2,50us$.

↵Arriba

🔌 ENCHUFE

En el pais se utiliza una tensión de 120V-127V y la frecuencia de 60Hz. El tipo de enchufe que se suele utilizar es el de las dos patas planas. Ver imagen:

Enchufe A - EcuadorEnchufe B Ecuador

↵Arriba

💰 PRECIOS EN ECUADOR

Precios Barra código

Ecuador no es el país más económico de la zona norte de Sudamérica, pero tampoco el más caro del continente. A mi me dijeron al viajar para allí: «si vienes desde Perú y Bolivia, Ecuador te parecerá caro; pero si viajas desde Argentina o Brasil te parecerá económico». Dicho esto, os dejo unos precios aproximados para que podáis hacer vuestro presupuesto de viaje:

Hospedaje en hostel habitación y baño compartido: 14 us$ (precio promedio)
Menú en el mercado: 3,50 us$
Vaso de zumo natural de naranja: 1.15us$
Maíz con queso: 1,50us$
Sandwich de queso y aguacate: 2,00us$
Agua 650ml (supermercado): 0,50us$
Café en bar: 1,45us$
Utilizar los baños en gasolineras, estaciones de bus, etc.: 0,25us$
Lavar ropa (pesan en libras y ¡no en kilos! 1 libra = 1/2 Kg aprox): 1,50us$/libra
Transporte interurbano o interprovincial: aproximadamente 1us$/hora
Transporte urbano: 0,25us$

↵Arriba

📍 El día a día en Ecuador

La infraestructura en el país es relativamente buena, las carreteras y autovías se extienden a lo largo y ancho del país, con excepciones, y las grandes ciudades, como Quito, su capital, Guayaquil o Cuenca son modernas urbes con un buen servicio de transporte público y servicios (restaurantes, hoteles, bares, hospitales, casas de cambio, etc.).

Muchas ciudades ecuatorianas están a una gran altitud, por lo que el soroche puede llegar a ser un problema. Toma las precauciones necesarias para evitar sufrir las molestias típicas del mal de altura.

En este post podrás ver los síntomas y qué puedes hacer para evitarlo. Recuerda que es importante viajar con un ¡seguro de viaje! Yo confío en IATI SEGUROS. Si precisas un seguro, aprovecha que si lo compras a través de este link obtendrás un 5% de DESCUENTO.

Mujeres en traje tradicional en las calles de Cuenca, Ecuador

Mujeres en traje tradicional en las calles de Cuenca, Ecuador

⭕️ SEGURIDAD EN ECUADOR

Algunas ciudades son más seguras que otras, siendo Quito y Guayaquil las consideradas mas «peligrosas», por lo que se suele recomendar no caminar sola de noche, e incluso regresar al hotel antes del anochecer.

Si sales por la noche intenta que sea en grupo y realiza los desplazamientos en taxi (el taxi debe ser amarillo, verifica que tenga número de registro en las puertas y pídele que encienda el taxímetro o negocia de antemano el precio).

Es importante que tomes algunas precauciones básicas al visitar el país, como no descuidar tu equipaje, no hacer ostentación de la cámara de fotos, móviles o joyas; especialmente en las grandes ciudades. No cambies moneda en la calle, es mejor hacerlo en entidades bancarias, casas de cambio o en el hotel donde te hospedas.

⚠️ Otras precauciones que debes tener:

– Cuando salgas del hotel, deja los documentos importantes y objetos de valor en la caja de seguridad del hotel y muévete solo con una copia de tu pasaporte, con poco dinero en efectivo y solo una de tus tarjetas de crédito/débito.

– Al caminar por las ciudades, sobre todo en zonas muy concurridas o en transporte público, coloca tu mochila frente a ti en vez de llevarla en la espalda.

– Cuando te sientes en un bar o restaurante, asegúrate de tener tu mochila siempre a la vista, lo mas cerca posible a ti (no la cuelgues del respaldo de tu silla!). He sabido de muchos viajeros a quienes les han robado mochilas con todas sus pertenencias por haberlas dejado apoyadas en el suelo, junto a su silla en un bar.

– Una de las recomendaciones de seguridad que más me han llamado la atención en Ecuador es que los ladrones tienen una técnica muy particular para robar: te rocían o te manchan con algo: por ejemplo una bebida, mostaza o te estornudan en la cara. Si esto te ocurre, no permitas que te ayuden a limpiarte, porque mientras lo hacen un cómplice te estará robando.

Recientemente se ha puesto en marcha un proyecto piloto denominado Denuncias para turistas que por el momento funciona únicamente en la ciudad de Quito. Los viajeros que así lo deseen pueden tramitar on-line el registro de sus denuncias por robo, hurto o pérdida en este link.

⚠️ Puedes leer las recomendaciones sobre seguridad en Ecuador en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

♣ La mujer que viaje sola por Ecuador

Las mujeres viajando solas por Ecuador en algunas ocasiones podrá sentirse insegura, sobre todo en las grandes metrópolis durante la noche. Algunas chicas han reportado sentirse agobiadas por el «acoso» de los hombres en las calles de las grandes ciudades, en especial Guayaquil. Lo mejor en ese caso es hacer caso omiso y seguir caminando.

⚠️ Debes saber: en Quito y Guayaquil existe una Comisaría de la Mujer.

↵Arriba

✏️ Tres consejos para tu estadía en Ecuador

  • Regatea… regatea y vuelve a regatear. No te fíes del primer precio que te den. Es sabido que a los turistas se les infla muchísimo el precio de absolutamente todo: comida, alojamiento, transporte, souvenirs, etc.
  • Exige al taxista que encienda el “contador/metro”. Si se niega a encenderlo, negocia el precio del trayecto antes de que subirte.
  • Hay que tener en cuenta que no suelen usar billetes de grandes denominaciones (50 y 100 USD) por lo que intenta siempre tener a mano billetes de 5, 10 y 20 dólares en los. Algunos bancos te pueden poner problemas para cambiarte el dinero, pero el Banco Pacífico casi siempre cambia.

Banner Iati 2019 - Qué hacer y qué ver en Ecuador: guía de viaje

↵Arriba

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con Ecuador?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Ecuador en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Ecuador.


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que hay en Ecuador.


🚘 Alquila aquí el coche en Ecuador al mejor precio.


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

¡¡A disfrutar del viaje!!

 

↵Arriba

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

20 comentarios

Juan 22 de enero de 2020 - 10:54 pm

Gracias por tu guía de nuestro país,,, dejo aquí este enlace con más información de la amazonía ecuatoriana y de varios atractivos turísticos de aventura.. Un abrazo y muchos éxitos

Responder
Sinmapa 23 de enero de 2020 - 9:41 am

Muchas gracias, Juan. Después los miraré! Un saludo!

Responder
Luciano 10 de febrero de 2020 - 6:00 pm

Hola Juan. No veo el enlace, y me interesaría informarme ya que tengo planeado visitar la Amazonia ecuatoriana. Saludos!

Responder
Sinmapa 10 de febrero de 2020 - 6:19 pm

Hola, Luciano. Gracias por tu mensaje. En la sección de comentarios no están permitidos los links de ningún tipo, así que si Juan quiere pasarte la información, los dos debéis darme vuestro OK a que yo os envíe por privado vuestras respectivas direcciones de emial y ya lo habláis entre vosotros. Gracias.

Responder
Alisson 10 de junio de 2018 - 4:49 pm

tienen una información muy completa.Como ecuatoriana, si les recomiendo el regatear, muchas veces se aprovechan los locales de los extranjeros.
Creo que esos tres tips son muy buenos. También leí cosas que desconocía como al momento de que te roban te estornudan a la cara. Justo con mi curo vamos a hacer un viaje a Guayaquil y creo que vamos preparadas al leer esta info. aunque nunca está de mas alguna otra recomendación?
graciaas.

Responder
Sinmapa 11 de junio de 2018 - 3:10 pm

Muchas gracias, Alisson!!! Espero que tu viaje sea realmente bueno y lo disfrutes mucho!!! Un abrazo!

Responder
Gerardo 6 de diciembre de 2017 - 10:30 pm

Buenas,

para un chico de 22 años que que viaja solo a Ecuador en verano, entre Cuenca, Guayaquil y Quito cual escogerías?
Me gustaría poder hacer turismo, pero también pasarlo bien, pero con seguridad.

Gracias

Responder
Sinmapa 7 de diciembre de 2017 - 9:12 pm

Hola, Gerardo! Esa es una decisión muy personal y depende de tus gustos… por eso siempre recomiendo buscar información sobre los destinos y con esa información decidir según lo que creas te gustará más! Lo que si te puedo decir es que una de las favoritas de los viajeros es Cuenca! En esta guía encontrarás los links a las guías de viaje de Cuenca, Guayaquil y Quito y te recomiendo que las leas y veas todo lo que se puede hacer en cada una de ellas y sobre eso tomes la decisión! Un saludo!

Responder
Paola 31 de octubre de 2017 - 8:39 pm

Hola buenas tardes, excelente tu blog super completo.
Viajo con mi marido en diciembre la intención es ir a Montañita a descansar, que nos recomendas?

Responder
Sinmapa 2 de noviembre de 2017 - 1:42 pm

Para «descansar» recomiendo Olón, a tan sólo unos minutos en tuk-tuk de montañita. :) Aquí os dejo la guía de viaje de Olón: https://www.sinmapa.net/guia-de-viaje-olon/

Responder
Annie 21 de junio de 2017 - 1:20 am

Estoy buscando transporte privado que el conductor sea el guia turista.
Los sisito que e visitado en internet oferecen conductor y guia tursita lo cual es mas caro.
Donde puedo encontrar para 5 dias de vacasiones en quito y sus alrededores

Responder
Sinmapa 21 de junio de 2017 - 4:10 pm

Hola, Annie! Yo no he utilizado esos servicios, pero recuerda que por internet SIEMPRE será más caro que reservarlo en destino. Te recomiendo que al llegar a Quito consultes en diferentes agencias e incluso preguntes en el hotel donde te alojes. Seguro podrás negociar un buen precio! Un saludo!

Responder
vicky 28 de marzo de 2017 - 4:11 am

Hola, me gusto tu blog. Tengo un vuelo que justo hace escala en Quito por 7 horas y quisiera saber si puedo aprovechar para ir la mitad del mundo.
Gracias por sus comentarios =)

Responder
Sinmapa 28 de marzo de 2017 - 11:52 am

Hola, Vicky!! No sé si has visto la guia de viajes de Quito, donde pongo los tiempos de viaje desde el aeropuerto al centro y desde el centro a mitad del mundo. Te lo dejo aquí por las dudas: https://www.sinmapa.net/guia-de-viaje-quito/
En transporte público, que es la forma más económica tardarás en llegar cerca de 2.5horas (por lo que no te daria tiempo). Si lo haces en taxi irías más justa de tiempo, pero sería viable! Recuerda que tienes que estar en el aeropuerto al menos 2 horas antes de la salida de tu vuelo… por lo que en una escala de 7 horas en realidad tienes 5 horas para recorrer la ciudad. Si tienes presuepuesto para hacerlo en taxi creo que si puedes hacerlo. En transporte púbcio no. Un saludo!

Responder
Ayelén 27 de diciembre de 2016 - 4:16 pm

Hola Vero! Excelente Guía.
Yo viajo en unas semanas con mi hija de 6 años, as{i que tus recomendaciones para mujeres que viajan me vienen genial. Además brindas muy buenos tips de precios. Una genialidad tu guía de viaje!
Consulta ¿Te hospedaste en algún lugar que hayas tenido una experiencia satisfactoria en Quito?

Saludos desde Argentina

Responder
maria elena 30 de mayo de 2016 - 12:33 am

excelente estadia en Quito como así tambien en Latacunga , viajé sola ningun inconveniente .
viaje , tours y hotel excelente , en Latacunga , excelente agencia de turismo NIEGES , para recomendar William un capo lo másssssssss
gracias por todo
Maria Elena

Responder
Omar Cruz 6 de abril de 2016 - 5:18 pm

Muchas gracias por la información, es la guía más completa de Ecuador que he hallado hasta ahora, llevo más de una semana repasando sus capítulos. Las fotos son muy buenas, se agradecen también. :)

¡Saludos desde México!

Responder
Sinmapa 6 de abril de 2016 - 5:31 pm

Muchas gracias, Omar! Espero que tanto los posts como las guías te ayuden a trazar una buena ruta para descubrir todos los encantos de Ecuador! Un saludo!! :)

Responder
Erika 21 de marzo de 2016 - 5:23 pm

Los colombianos no necesitan pasaporte para visitar Ecuador. Sólo la Cédula de Ciudadanía y llenar los documentos de migración.

Responder
Sinmapa 21 de marzo de 2016 - 5:37 pm

Gracias Erika por pasarte por la web y por tu aclaración en relación a la cédula de ciudadanía para los colombianos. En esta guía sólo explico la necesidad o no de obtener un visado para acceder al país y no tanto al documento con el que se debe ingresar… ¡pero está bueno saberlo! Seguro que a más colombianos les vendrá bien tener esta información!!! Un saludo

Responder

Deja un comentario