Actualizado el 15 agosto 2021 por Vero Boned
El pequeño pueblo pesquero de Olón se encuentra en la costa del océano Pacífico en la provincia de Santa Elena, muy cerca de la hippie y marchosa ciudad de Montañita. Olón, con no más de 2000 habitantes, es un enclave apacible dentro de la conocida Ruta del Spondylus ya que no sufre la avalancha de turistas de sus vecinas localidades. Su larga y ancha playa de arena blanca, el ritmo tranquilo de la ciudad y el entorno natural lo convierten en un destino perfecto para unos días de playa, surf y relax. Aquí te cuento qué ver en Olón.
CONTENIDO
▶️ QUÉ VER EN OLÓN: GUÍA DE VIAJE
Playa de Olón
En esta práctica guía de viaje te cuento qué puedes ver y hacer, tanto en Olón como en los paisajes cercanos.
♣ Si necesitas información sobre visados, vacunación y otros detalles para viajar a Ecuador puedes consultar mi Guía de viaje a Ecuador.
🗺 Cómo llegar a Olón
🚍 Autobús
Olón cuenta con una pequeña terminal de autobuses ubicada en la carretera principal. Puedes llegar hasta aquí desde diferentes destinos:
* Desde Montañita puedes tomar un autobús o una mototaxi que te dejarán a Olón en menos de 5 minutos (4km).
* Desde Puerto López Debes tomar el autobús de la compañía Manglararlto que tiene dos recorridos según la hora del dñia. Por las mañanas pasa la calle paralela a la calle principal y el último bus que es a las 6.30pm para en la esquina de la calle principal donde está la iglesia (es donde está el semáforo).
No tengo mejores indicaciones, pero si le preguntas a la gente local te sabrán indicar el punto exacto donde para, ya que no hay «parada física». Demora 1 hora en llegar a Olón y cuesta 2,50us$. Distancia: 45km.
* Desde Guayaquil: Toma el autobús de la cooperativa Libertad Peninsular desde la terminal terrestre, que tiene frecuentes salidas a Montañita. El trayecto dura unas 2.5 o 3 horas. Una vez en Montañita puedes tomar un autobús local o una mototaxi y en menos de 5 minutos estarás en Olón. Distancia: 160km.
* Desde Quito: Tomar un autobús hasta Jipijapa y una vez allí tomar el autobús que va en dirección Montañita y pedir que te dejen en Olón. Otra alternativa es tomar un autobús en diercción a Puerto López, dede donde puedes tomar el bus que va a Montañita y pides que te dejen en Olón. Distancia: 520km.
✈️ Avión
Olón no cuenta con aeropuerto. Los más cercanos son los de las ciudades de Guayaquil (160km), el aeropuerto de Manta «Eloy Alfaro» (130km). En ambos casos puedes tomar un autobús desde la ciudad a la que llegues hacia Montañita o Puerto López y desde allí tomar otro autobús a Olón.
👣 Cómo moverse por Olón
El pueblo es bastante pequeño por lo que un recorrido a pie sería lo ideal. Puedes dar paseos por su extensa playa donde durante el día hay puestos de comida con vistas estupendas, recorrer su calle principal o dar un paseo por los alrededores.
Para cubrir distancias un poco mayores, como por ejemplo para ir hasta pequeños pueblos cercanos como Montañita, puedes tomar una mototaxi o incluso el transporte público.
Vistas de la Playa de Olon desde mi balcón en el Hostal Sea garden House
🔶 Qué hacer y qué ver en Olón
√ Al tratarse de un balneario turístico, te recomiendo un paseo por su playa que es amplia y tranquila o por su pequeño malecón donde hay bares y restaurantes. Además podrás practicar surf ya que Olón brinda las condiciones óptimas para este deporte acuático -sobre todo para principiantes- y, a diferencia de montañita, tendrás el mar casi para ti sola.
También puedes dar un paseo por las calles del pueblo que están repletas de arte urbano, tiendas, bares y restaurantes. No dejes de visitar el centro artesanal y reproductivo del bambú o parar en los puestos donde artistas ofrecen sus productos.
♣ Es bastante seguro caminar tanto de día como de noche por la ciudad.
√ Santuario Blanca Estrella de la Mar: Se trata de una construcción realizada en piedra con forma de barco y está ubicada en lo alto de un gran risco. Para llegar a ella puedes caminar por la playa en dirección sur y es este gran risco el que sirve de límite entre Olón y Montañita.
√ Montañita: Es no de los destinos más demandados de la costa ecuatoriana por su ambiente hippie, sus olas ideales para practicar surf y por su movida nocturna: bares y discotecas donde pasar una noche loca. Este pequeño pueblo costero se encuentra a poco menos de 4km o, lo que es lo mismo, a menos de 5 minutos en mototaxi.
√ Chongón Colonche: Esta localidad ofrece la oportunidad de hacer ecoturismo ya que se trata de un área protegida ubicada a 12km de Olón donde se puede disfrutar de la naturaleza y ver aves autóctonas.
√ El cangrejal: El cangrejo se encuentra en un área protegida muy cerca de Olón. Se trata de un manglar que alberga a muchas especies en peligro de extinción como por ejemplo el cangrejo azul. Puedes llegar a pie o en mototaxi y está ubicado a 1km al norte de Olón, pasando el puente.
√ Cascadas: Puedes dar un paseo -a pie o en caballo- a las cercanas cascadas de: «Dos Mangas» y «Las Pozas» que están a 8 y 10km respectivamente de Olón. La comuna de Dos Mangas es un pequeño pueblo de apenas 1000 habitantes que viven de la agricultura y de las artesanías con paja de toquilla, muy famosa por los sombreros.
Desde la comuna se pueden hacer dos rutas -a pie o en lomo de caballo- a través de varios senderos que te llevan a las cascadas a través de un bosque húmedo. Precio aproximado: 15us$ por guía (para un grupo de personas), alquilar un caballo cuesta 6us$ y en ingreso a la zona cuesta 2us$.
Playa de Olon
√ Cadeate: La comuna Cadeate es reconocida por sus panaderías, cuenta con 45 a día de hoy, en un pueblo con poco más de 2000 habitantes. En Cadeate aún se elabora el pan con técnica ancestral y solo al llegar el olor es tan tentador que querrás comprar rosquitas, pan o dulces en general. Ubicada en el kilómetro 53 de la ruta Spondolyus.
√ Valdivia: Valdivia es un pequeño puerto de pescadores y la cuna de una de las más importantes culturas de América, de la cual lleva el nombre. En el pueblo podrás admirar a la Venus de Valdivia en la plaza y visitar el Eco Museo donde podrás admirar las más de 25.000 vasijas, tiestos y figurillas que alberga con gran orgullo.
√ Ayangue: A poco menos de media hora de Olón se encuentra este pueblo de pescadores que tiene gran encanto y una playa amplia muy bonita con agua tranquila y cálida perfecta para practicar todo tipo de deportes acuáticos. En el extremo norte de la playa hay un puñado de «cevicherías» donde probar el plato tradicional. Ubicado en el kilómetro 39 de la Ruta Spondylus, en el «Cruce de Ayengue». En la zona además se puede hacer parapente y canopy.
Calles de Olón – casa con grafiti
🏨 Hoteles en Olón
Olón es una ciudad bastante pequeña y al no tratarse de un destino turístico masificado posee relativamente pocos alojamientos. Mis dos recomendaciones son las siguientes:
Detalle de mi habitacion
Hostal Oloncito: Se trata de un alojamiento familiar extremadamente cuidado y realizado íntegramente por su dueño con elementos naturales de la zona. Es un hostal tranquilo, con una zona común amplia y muy cómoda, con cocina e internet gratis.
Las habitaciones son amplias, muy cómodas y con detalles en madera artesanales muy bonitos. Los precios del alojamiento incluyen desayuno y es el lugar ideal para relajarse después de un día de playa.
Está ubicado en la zona que llaman «Oloncito», el barrio donde la gente «pudiente» de guayaquil tiene sus casas de veraneo por lo que es una zona muy tranquila y está a tan solo 100 metros de la playa.
Vistas desde el balcón de mi habitación
Sea Garden House: Realizado íntegramente por sus dueños con materiales ecológicos, este hostal ubicado en primera línea de playa y con inmejorables vistas de la bahía, tiene precios muy accesibles para todas sus habitaciones que son cómodas, limpias, cuidadas y con baño privado.
Tienen una casa en un árbol que es una verdadera gema y un jardín amplio desde donde se puede ver la playa o disfrutar leyendo un libro en una de las hamacas.
Cuenta con internet gratis y unos anfitriones que te harán sentir como en casa. ¡También tienen una cocina en la que puedes cocinar si te apetece! Sin dudas un hostal de lujo a precios de hostal.
Playa de Olón
🔴 Otros tips e info útil sobre Olón
– Para más información sobre la ciudad entra en la Oficina de turismo de Ecuador
– La mejor época del año para visitar Olón es de enero a julio, cuando los días son soleados y calurosos. De agosto a diciembre los cielos están nublados y las temperaturas son más frescas, pero aún lo suficientemente calientes como para pasar el día en la playa. Es justamente durante estos meses «frescos» cuando bajan los precios y una estadía allí es más económica.
– Teléfono de emergencias: 911
– Olón a pesar de ser un pueblo costero muy pequeño cuenta con un supermercado básico, algunas tiendas así como también con un par de bancos con sus cajeros automáticos para retirar dinero. En algunos establecimientos y agencias de viaje se aceptan tarjetas de crédito, pero se usa más el dinero en efectivo.
Si piensas quedarte en Olón más de 4 o 5 días, es mejor realizar una compra en los supermercados de Montañita que tienen más variedad.
Pescadores faenando en olón
¿Te ha resultado útil la guía de viaje? Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a Ecuador.
📣¿Tentada con Olón?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Ecuador en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Olón. ¡¡Alojamiento a partir de 10€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que hay en Ecuador.
🚘 Alquila aquí el coche en Ecuador al mejor precio.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa!
–
✈️ ¿Vas a hacer un viaje por Ecuador? 🌍
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑️ Completa guía de viaje para visitar la bella ciudad de CUENCA
☑️ Guia de viaje a PUERTO LÓPEZ. ¡Descubre los imprescindibles!
☑️ Todo lo que puedes ver y hacer en GUAYAQUIL en una sola guía
☑️ Completa guía de viaje de BAÑOS DE AGUA SANTA
☑️ Descubre lo que puedes ver y hacer en LATACUNGA
☑️ QUITO: qué ver y hacer en la ciudad.
☑️ Descubre qué ver y hacer en la ciudad de LOJA
☑️ Toda la información que precisas para viajar a ECUADOR la encontrarás aquí
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.