Home SudaméricaViajar por Ecuador Qué ver en Guayaquil: detallada y práctica guía de viaje

Qué ver en Guayaquil: detallada y práctica guía de viaje

por Vero Boned

Actualizado el 15 agosto 2021 por Vero Boned

La ciudad más poblada de Ecuador, Santiago de Guayaquil, es una de las puertas de entrada al país, una escala obligada para visitar las islas Galápagos, y un destino turístico que tiene muchísimo que ofrecer tras las lineas que dibujan su skyline urbano a orillas del caudaloso Río Guayas. Aquí te cuento qué ver en Guayaquil para que le saques provecho a tu visita.

qué ver en Guayaquil Ecuador

Cerro Santa Ana y Barrio de Las Peñas – Foto: turismo.guayaquil.gob.ec

La vibrante ciudad se ha ganado un rinconcito en el corazón de los viajeros por su cuidado y pintoresco Malecón, por su histórico barrio de Las Peñas y el colorido cerro Santa Ana coronado por el característico faro.

Pero la ciudad también ha sabido crecer en el mundo de las artes y en la vida nocturna, por lo que se afianza como un imán turístico en el país. Disfruta de esta histórica ciudad que fue el escenario de grandes revoluciones y fue la primera ciudad ecuatoriana en obtener su independencia de la Corona Española en 1820.

Si necesitas información sobre visados, vacunación, clima y otros detalles para viajar a Ecuador puedes consultar mi Guía de viaje a Ecuador.

▶️ GUÍA DE VIAJE: QUÉ VER EN GUAYAQUIL

qué ver y qué hacer en Guayaquil Ecuador

Malecon 2000

🔶 QUÉ VER EN GUAYAQUIL

qué ver en Guayaquil Ecuador Malecon2000

Malecón 2000 – Fotografía: turismo.guayaquil.gob.ec

Malecón 2000 «Simón Bolívar»: Uno de los top 10 que ver en Guayaquil es este moderno, amplio, limpio y seguro malecón a orillas del río Guayas y es el punto de incio perfecto para conocer la ciudad. Su remodelación que finalizó en el año 2000 lo convirtió en todo un ícono turístico de la ciudad.

Cuenta con un gran despliegue de seguridad y, a lo largo de sus 2.5km, cuenta con: jardines, lagunas artificiales, fuentes de agua, miradores, muelles, plazas (como la Plaza del Vagón o la Plaza Cívica), monumentos históricos como La Rotonda, la Torre Morisca -o torre del reloj-, la Aurora Gloriosa, la estatua a Olmedo o diversos museos.

Además cuenta con otros servicios y atractivos como: cine, centros comerciales, restaurantes, bares, patios de comida y juegos infantiles. Un paseo por el Malecón es la forma más segura y directa de llegar al Barrio de Las Peñas y el cerro Santa Ana (que describo a continuación).

Horario: todos los días de 6am a 12am (medianoche)
Dirección: Avenida Simón Bolívar, desde la calle Cuenca hasta el Barrio Las Peñas

qué ver en Guayaquil Ecuador

Cerro Santa Ana y Barrio de Las Peñas – Foto: turismo.guayaquil.gob.ec

Cerro Santa Ana y su faro: Este emblemático y colorido cerro es la cuna de Guayaquil ya que allí fue donde fue fundada por los españoles a mediados del siglo XVI. Cuentan las leyendas que el nombre «Santa Ana» se debe a que un soldado español, viéndose en peligro, rezó a Santa Ana para que lo protegiera.

Cuando finalmente él estuvo fuera de peligro decidió colocar en la cima una cruz con el nombre de la santa y desde entonces los pobladores comenzaron a llamarlo así. En la actualidad el cerro de casi 60 metros funciona como mirador, desde donde se puede obtener una vista panorámica privilegiada de la ciudad y en la cima cuenta además con una pequeña capilla ubicada en la llamada «Plaza de Honores» y un faro al que se puede acceder de forma gratuita.

Además, en el cerro hay una zona turística a lo largo de sus 444 escalones en los que encontraréis tiendas de artesanías, bares, restaurantes y galerías de arte.

♣ El ascenso a la cima por la escalinata está custodiado por un servicio de «seguridad» que velarán por tu bienestar. Principalmente en el atardecer, después de la caída del sol, procura no salirte del camino indicado hacia la cima; dado que se han dado muchos casos de hurtos menores en las calles aledañas.

qué ver en Guayaquil Ecuador

Barrio Las Peñas – Foto: Wikipedia

Barrio de Las Peñas: Este colorido barrio ubicado en el cerro Santa Ana data del siglo XVI y fue el primer barrio de Guayaquil. Debe su nombre a su accidentada geografía, llena de peñascos, pedrejones y rocas. Originariamente en él habitaban los pobladores más humildes de la ciudad, pero se volvió más popular en el siglo XX.

Se dice que en este pintoresco barrio han vivido grandes personajes de la cultura y política nacional así como también personalidades ilustres conocidas internacionalmente como son el «Che» Guevara, Ernest Hemingway o Pablo Neruda.

qué ver en Guayaquil Ecuador

Bulevar 9 de Octubre – Foto: Panoramio.com

Bulevar 9 de Octubre: No puedes irte de la ciudad sin recorrer parte del Bulevar o Avenida 9 de octubre. Se trata de la principal arteria de la ciudad, repleta de comercios, tiendas, restaurantes, bancos, hoteles, embajadas y lo edificios más altos de la ciudad.

Lleva este nombre en honor a la Revolución del 9 de octubre de 1820, y en la actualidad sirve como eje comercial de la zona de micreocentro de Guayaquil. Junto al Malecón 2000, el bulevar es una de las zonas más seguras de la ciudad, por lo que es recomendable alojarse cerca de esta avenida.

qué ver en Guayaquil Ecuador

Plaza del Centenario – Fotografía: turismo.guayaquil.gob.ec

Plaza del Centenario: Con una superficie de casi 9000 metros cuadrados, se trata de la mayor plaza en la ciudad. Un paseo por ella te permitirá colarte en la vida de los guayaquileños y ver su cotidianidad. Además posee varias estatuas, jardines y en la parte central se alza el monumento «La columna de los próceres» que rinde tributo a los héroes de la independencia.

Dirección: Boulevard 9 de Octubre y avenida Lorenzo de Garaycoa

qué ver en Guayaquil Ecuador

Parque de las Iguanas

Parque de las Iguanas: Aunque así es como se lo conoce entre los locales y extranjeros, oficialmente se llama Parque Seminario y está ubicado frente a la Iglesia Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol.

Este parque de las iguanas, como su nombre lo indica, está repleto de estos reptiles que son una especie muy clásica de Guayaquil y durante todo el día podrás admirar a estos bichos mientras toman el sol o se alimentan libremente.

Además, el parque cuenta con una pequeña laguna artificial con peces de colores y un monumento a Simón Bolívar.

Dirección: intersección de calle Chile y calle 10 de agosto

qué ver en Guayaquil Ecuador

Isla Santay – Fotografía: turismo.guayaquil.gob.ec

Isla de Santay: Ubicada entre Guayaquil y Durán, esta área nacional de recreación se caracteriza por su ambiente ecológico, con una diversa fauna y flora costeña. Puedes dar un paseo por la isla por sus senderos ecológicos realizados con madera plástica; conocer la eco-aldea (todos los días de 6am a 5pm) y sus habitantes; visitar la torre mirador o la oficina de turismo para recibir más información.

¿Cómo llegar?
Hay un puente de 840mts. ubicado en Guayaquil, en la calle El Oro, que puedes cruzar a pie o en bicicleta. También puedes cruzar en embarcaciones de la empresa «Palmeras de Santay» ubicadas en el muelle del Yatch Club -en diagonal al Palacio Municipal-.

Precio: Acceder a la isla es gratis.
Horarios: Eco-aldea de 6am a 5pm. El puente abre todos los días de 6am a 9pm

qué ver en Guayaquil Ecuador

Plaza de la Integración – Foto: turismo.guayaquil.gob.ec

Plaza de la Integración Latinoamericana y el Mercado de Artesanías: La plaza alberga el Palacio de Cristal, la Plaza de las Banderas, la iglesia San José y el Mercado de artesanías.

El mercado es el lugar ideal para admirar el trabajo de los artesanos locales y allí encontrarás diferentes productos como los sombreros de paja toquilla, adornos, souvenirs, ropa, instrumentos musicales, joyas y otros productos realizados en cuero, madera, piedra y cerámica.

Dirección: Malecón Simón Bolívar a la altura de la calle Cuenca

qué ver en Guayaquil Ecuador

Plazas de Guayaquil

Otras plaza de la ciudad: Guayaquil cuenta con una gran variedad de plazas en su centro donde pasear, descansar y acercarse más a la cultura del guayaquileño:

– Plaza de la Merced: Una pintoresca plaza con rejas bajas y pequeños jardines en torno a un farol y un monumento. Dirección: calle Víctor Manuel Rendón y avenida Pedro Carbo.

– Parque Juan Montalvo: Con un entorno natural precioso repleto de palmeras, árboles de manco y acacias, es el lugar ideal para descansar del ajetreo de la ciudad. Dirección: Avenida Pedro Carbo entre la calle Colón y el Boulevard José Joaquín de Olmedo.

– Plaza Colón: Se trata de la primera plaza de la ciudad, creada en el siglo XVI en las faldas del entonces Cerrito Verde, hoy Cerro Santa Ana. En sus alrededores podrás encontrar el museo de los bomberos, el teatro José de la Cuadra para presentaciones artísticas al aire libre y el busto al capitán Francisco de Orellana. Dirección: Avenida Vicente Rocafuerte y calle Sargento Morán Buitrón, Barrio Las Peñas.

– Plaza de la Victoria: Esta plaza data de finales del siglo XIX y fue regenerada en 1998. Posee una glorieta de estilo mudéjar y una fuente luminosa que está rodeada de árboles. Dirección: Avenida Quito y calle 10 de Agosto.

– Parque San Agustín: Con una fuente circular y un monumento al poeta Medrado Ángel Silva, este parque es un sitio ideal donde descansar del ajetreo de la ciudad bajo el viejo árbol del Ceibo. Dirección: Calle Luis Urdaneta y avenida Pedro Moncayo.

– Plaza San Francisco: Esta plaza es una de las más antiguas de la ciudad y en ella encontrarás la iglesia homónima. Está adornada con una pileta, farolas clásicas y mucha vegetación. Dirección: Boulevard 9 de Octubre y avenida Pedro Carbo.

– Plaza de la Administración: Alrededor de la plaza podrás encontrar numerosos edificios patrimoniales como son: el Palacio Municipal, el Palacio de la Gobernación, el edificio Martín Avilés; además de deleiterte con diversas fuentes y el monumento en homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre. ¡Y no dejes de visitar el cercano pasaje Arosemena! Dirección: Calle Clemente Ballén y avenida Pichincha.

qué ver en Guayaquil Ecuador

Malecón Salado – Foto: turismo.guayaquil.gob.ec

Malecón Salado: Este malecón toma su nombre del estero a orillas del cual se encuentra ubicado. Este brazo de mar en medio de la ciudad es un gran atractivo turístico con áreas de exposiciones, tiendas de artesanías, restaurantes, bares y un muelle.

En él encontrarás la plaza de la música, diseñada con forma de guitarra y en la que alberga quioscos de comida rápida y bebidas; la plaza de los escritores donde rinden homenaje a diversos literatos guayaquileños y la plaza Rodolfo Baquerizo Moreno.

Dirección: Boulevard Nueve de Octubre y avenida Tungurahua

qué ver en Guayaquil Ecuador

Catedral Metropolitana de Guayaquil

Catedral Metropolitana: Originariamente construida en madera a mediados del siglo XVI y reconstruida en el siglo XX con un estilo neogótico, cuenta con dos emblemáticas torres con sus respectivas agujas y relojes.

En el interior de la Catedral de Guayaquil podrás observar sus tres naves, cada una con su ventana. Si vas a Guayaquil no dejes de conocer este símbolo en la ciudad.

Dirección: Avenida Chimborazo y calle 10 de Agosto
Horario: de lunes a viernes de 8am a 6pm y sábados de 9am a 1pm. Los domingos a las 4pm

qué ver en Guayaquil Ecuador

Iglesias de Guayaquil – Foto: turismo.guayaquil.gob.ec

Iglesias de Guayaquil: Como muchas otras ciudades que han sido ex colonias españolas, Guayaquil cuenta con varias iglesias como huellas del pasado y que demuestran la fe de sus actuales habitantes.

Puedes hacer un recorrido por 7 de ellas: Iglesia San Alejo, Iglesia de la Victoria Nuestra Señora del Carmen, Iglesia San Agustín, Iglesia de la Merced, Iglesia de San José, Iglesia Santo Domingo Guzman e Iglesia San Francisco «Nuestra Señora de los Ángeles».

↵Arriba

🗺 Cómo llegar a Guayaquil

🚍 Autobús

La ciudad cuenta con una gran terminal terrestre «Jaime Roldós Aguilera» ubicada a escasos metros de su aeropuerto internacional, relativamente cerca del microcentro urbano (5km) que recibe a diario centenares de autobuses procedentes de destinos nacionales e internacionales. Para llegar desde la terminal terrestre hasta el centro tienes dos opciones:

1- Tomar un taxi oficial -color amarillo- y aunque te digan que tiene unas tarifas «fijas», no deberían cobrarte más de 4us$ (y desde el centro hasta la terminal son unos 3us$).

2Transporte público: debes abandonar el edificio y cruzar la avenida a través de pasarelas elevadas hasta la terminal del transporte público (la parada allí se llama Río Daule) y tomar allí el metrovía por 0,25us$ que te dejará en el centro (tiene diferentes paradas y diferentes líneas.

Pregunta allí cuál deberías tomar dependiendo de dónde está tu hotel). Si quieres puedes consultar las rutas del Metrovía en su web oficial. El horario de este servicio es de lunes a domingo entre las 5:00am y las 11:45pm, con intervalos de 10-15 minutos.

✈️ Avión

Su aeropuerto internacional «José Joaquín Olmedo» está ubicado bastante cerca del centro de la ciudad (5km). Para llegar desde el aeropuerto hasta el centro puedes:

1- Tomar un taxi oficial -color amarillo y de la cooperativa Cooperativa de Transporte en Taxis Aeropuerto Guayaquil- y aunque te digan que tiene unas tarifas «fijas», no deberían cobrarte más de 5us$ (por las dudas puedes contactar con tu hotel y preguntar el costo promedio que se cobra en un trayecto desde el aeropuerto hasta allí). Disponen de vehículos las 24horas frente a las puertas de «arribos».

Verás que al salir del aeropuerto hay taxis nuevos y modernos -no son amarillos- y te dirán que son «Taxi Amigo». Si bien tienen tarifas competitivas y parecen mucho más cómodos que los destartalados taxis oficiales, deberás tener en cuenta que no son taxis reglados por lo que el riesgo de un robo o secuestro express aumenta bastante. No quiero sembrar el pánico, evidentemente no todos los «taxis amigos» son ladrones, secuestradores y asesinos… pero no querrás correr el riesgo, no?

2- Transporte público: Frente al aeropuerto y comunicado a través de pasarelas, existe una estación de Metrovía en donde puedes tomar el la linea del servicio troncal 2 (la cual recorre la ciudad de sur a norte, desde la Terminal 25 de Julio hasta la Terminal Río Daule). Funciona de lunes a domingo entre las 5:00am y las 11:45pm, con intervalos de 10-15 minutos. Cuesta: 0,25us$.

3-Transfer privado: la mejor manera de llegar desde el aeropuerto a tu hotel es con un servicio puerta-a-puerta. Con el servicio de transfer privado un chofer te espera en la terminal con un cartelito con tu nombre y te lleva directamente a tu hotel o apartamento. Precio: desde 12€. Más información aquí.

✈️  Encuentra aquí las mejores ofertas de vuelos y promociones a ECUADOR

↵Arriba

👣 Cómo moverse por Guayaquil

Guayaquil es una ciudad muy grande y en la actualidad es la más poblada del país. Pero, además, está considerada una de las más peligrosas de Ecuador, por lo que se recomienda moverse por la ciudad con cierta cautela -que no paranoia- y, en lo posible, durante las horas diurnas.

Parte de los puntos de interés turístico se pueden realizar cómodamente a pie y de día (Malecón 2000, Cerro Santa Ana, Barrio de Las Peñas, parques y plazas, etc.) y sin problema podrás recorrer la avenida principal «Av. 9 de Octubre» hasta la plaza del Centenario o un recorrido por otros puntos de interés.

Si quieres salirte un poco del «circuito turístico» y recorrer un poco más allá como puede ser el Malecón Salado, la isla Santay (unido a través de un puente peatonal/ciclovía) o áreas urbanas un poco más alejadas, te recomiendo moverte en transporte público (la red de metrovía funciona perfectamente y es muy económica) o incluso te puedes alquilar una bicicleta.

También puedes hacer ciertos recorridos en taxi, pero te recomiendo que uses sólo los «oficiales» que son de color amarillo o que solicites en la recepción del hotel que te llamen a un taxi con la compañía de confianza de ellos. Lo único negativo de pedir un taxi en el hotel es que la tarifa posiblemente se incremente entre 1us$ y 3us$.

♣ En cuanto a la seguridad: Es importante que siempre estés atenta a tus pertenencias, no salgas a la calle con objetos vistosos, no ostentes de «cámara de fotos», ni móviles de última generación ni joyas. Por la noche muévete con bastante precaución, y en lo posible camina por las calles con más gente (compañeros del hostal donde te quedas, por ejemplo). Y si sales sola, lo más recomendable es no alejarse de la Avenida 9 de Octubre y la zona del Malecón.

↵Arriba

🔷 Otros sitios de interés que ver en Guayaquil

Además de todos los atractivos ya mencionados, Guayaquil está rodeada de unos paisajes formidables como son: Malecón de Pascuales, Malecón de Tenguel o Malecón de Puerto El Morro.

También puedes visitar el Bosque protector Cerro Blanco (4us$ entrada y se recomienda contratar servicio de guía. Horario: todos los días de 8am a 4pm -de lunes a viernes con cita precia y los fines de semana no es necesario reservar), el Jardín botánico para disfrutar de las bellas orquídeas (abierto todos los días de 8am a 4pm) o refrescarse en los Manglares El Salado -Puerto Hondo- (todos los días de 8am a 4pm).

Otras opciones son: realizar deportes acuáticos como tabla a vela o kayak en el Área Nacional de Recreación Parque Lago (todos los días de 8am a 4.30pm), conocer la historia de la provincia de Guayaquil en el parque temático: «Parque histórico» (Precio: entre 3us$ y 4,50us$ – abierto de miércoles a domingos y festivos de 9am a 4.30pm). No dejes de visitar el Cerro del Carmen o el Cementerio General (Dirección: Avenida Julián Coronel y calle Pedro Menéndez Gilbert – Horario: todos los días de 8.30am a 6pm).

🎯 Las excursiones más populares en Guayaquil son:

🎟 Tour en el TREN DE LA DULZURA
🎟 Tour de 3 días por la AVENIDA DE LOS VOLCANES
🎟 Paseo en barco por el RÍO GUAYAS
🎟 AUTOBÚS TURÍSTICO por Guayaquil
🎟 Excursión al BOSQUE CERRO BLANCO

,↵Arriba

🏨 Hoteles en Guayaquil

La ciudad dispone de una gran oferta hotelera, cubriendo el espectro de necesidades y precios: desde hoteles de lujo hasta hostales muy básicos por muy pocos dólares (dorms desde 10us$). Dependiendo de la ubicación y de las comodidades variará notablemente el precio. Recomendaciones:

Guayaquil

Manso Boutique Guesthouse

Manso Boutique Guesthouse: Con una de las mejores ubicaciones posibles -sobre el Malecón y a escasos metros de la Avenida 9 de Octubre- este guesthouse tiene habitaciones privadas y compartidas, todas tematizadas por «colores y olores» y a precios asequibles (compartidas desde 17us$ y privadas desde 35us$).

Se trata de un sitio realmente acogedor y una de las razones por las que me ha enamorado «Manso» es por su gastronomía agroecológica y por su dedicación en general con el medioambiente. ¡¡También organizan divertidos bicitours por la ciudad!! Otros servicios: desayuno, wifi gratuito, bar/restaurante (con opciones vegetarianas), guardaequipajes y espacios comunes muy cómodos.

Dirección: Malecón 1406 y Aguirre

Guayaquil

Hostal Villa64

Villa64 Hostal: Ubicada a escasos metros de la arteria principal de la ciudad, el Bulevar 9 de Octubre, este pequeño y nuevo hostal atendido por sus dueños es relamente un encanto, muy cómodo, limpio, funcional… y está cuidado al detalle.

Tiene habitaciones privadas y un dorm.. ¡y todas las habitaciones tiene temáticas del Ecuador! Los precios son medios (rondan los 20us$/pax) y además dispone de un patio interior con microondas y facilidades para calentar agua, además de ser el entorno perfecto para conocer a otros viajeros. Otros servicios: desayuno, wifi gratuito y snack-bar.

Dirección: Hurtado 808 entre Carchi y Tulcán.

🏨 Encuentra el hotel ideal para ti en Guayaquil. ¡¡Aquí encuentras las mejores ofertas!! Hoteles a partir de 5€ la noche.

↵Arriba

🔺 Otros tips e info útil sobre Guayaquil

– Para más información sobre la ciudad entra en el portal de turismo de Guayaquil.

– La ciudad de Guayaquil goza de un clima privilegiado, dado que por su ubicación no tiene temperaturas extremas. Posee dos diferenciadas estaciones: Invierno que va de enero a mayo y verano que abarca de junio a diciembre. En invierno no es muy fresca, sino más bien cálida y húmeda.

– En la ciudad cuentas con un «Punto de información turística» en la intersección de la calle 10 de Agosto y avenida Malecón Simón Bolívar. Horario: de lunes a viernes de 9.30am a 5pm

Teléfono de emergencias (policía, bomberos, ambulancia): 911

– Guayaquil cuenta con bancos y cajeros automáticos para retirar o cambiar dinero (en Ecuador no usan denominaciones mayores a 20us$) y en muchos establecimientos y agencias de viaje se aceptan tarjetas de crédito. También hay numerosas casa de cambio en las avenidas principales.

– Las únicas «zonas seguras» dado que cuentan con servicio de seguridad privada y cámaras cada 50 metros son el Malecón 2000 y el cerro Santa Ana con sus 444 escalones hasta la cima, donde se encuentra el faro desde el que obtendrás vistas fabulosas de la ciudad.

Si quieres moverte por la ciudad en Metrovía (transporte público rápido y efectivo) deberás tener una tarjeta (tipo la SUBE en Argentina o la del «Metro» de Madrid)… pero si no quieres adquirir una por un par de días, simplemente puedes pagarle 0,25us$ a cualquier persona que esté entrando a la estación y te abrirá el paso con su tarjeta (esto es muy común y los mismos guardas de seguridad te dirán que lo hagas).

Por el contrario, en las paradas de metrovía ubicadas frente a la terminal terrestre o al aeropuerto puedes ingresar pagando en efectivo, sin necesidad de uso de tarjeta.

Si eres sensible a los sonidos ¡llévate tapones! Guayaquil posee, lamentablemente, una fuerte contaminación acústica. El sonido del cláxon de los coches es casi constante, además de los otros ruidos típicos de una gran ciudad.

– Puedes descargar también las Guías Turísticas Oficiales de Guayaquil divididas por temáticas en su web oficial.

↵Arriba

qué ver en Guayaquil Ecuador

Guayaquil iluminada

¿Te ha resultado útil la guía de viaje? Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a Ecuador.

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con Guayaquil?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Ecuador en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Guayaquil. ¡¡Hoteles a partir de 5€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que hay en Guayaquil. ¡Los mejores precios y excelentes reseñas de los usuarios!


🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.


🚘 Alquila aquí el coche en Ecuador al mejor precio.


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

3 comentarios

Mariam 9 enero 2019 - 12:24 am

Muy buen Articulo!

En mi visita a Guayaquil tambien conoci muchos lugares para visitar cerca de Guayaquil.
entre ellos Bucay, donde existe un bosque nublado y cascadas.
tambein alli se pueden prracticar deportes extremos, como canyoning, rafting, rutas de bicicleta, senderismo y mas.

buscando en internet me enocntre con una agencia local que me ayudaron con mi visita a este lugar [Bucay]

Responder
Sinmapa 9 enero 2019 - 12:49 am

Oh, qué bien Mariam. Gracias por tu aporte, yo no conozco Bucay pero me encantará ir cuando vuelva a Ecuador. Un abrazo!

Responder
Belkins Ochoa 31 marzo 2018 - 12:40 am

Gracias,. Podrías enviarme.esta inflación a.mi.correo.,.viajo en.16 días.y me.será.super.útil.

Responder

Deja un comentario