Actualizado el 15 agosto 2021 por Vero Boned
Ubicada a +2.800 metros sobre el nivel del mar, San Francisco de Quito ostenta el título de “la segunda capital más alta del mundo” y una de las capitales más antigua de Sudamérica. Es una vibrante urbe a las faldas del volcán Pichincha y goza de un encanto muy particular por el mestizaje de su antepasado étnico y el colonialismo español que se deja ver en las construcciones principalmente del centro histórico, uno de los más bellos y mejor conservados de América. No te despegues de la pantalla que aquí te cuento qué ver en Quito.
Vistas panorámicas de la ciudad de Quito, Ecuador
Su encanto también reside en que desde prácticamente cualquier esquina puedes ver imponentes volcanes y las laderas de montes repletas de edificaciones de colores que parecen encrustaciones de piedras preciosas sobre el manto verde.
No dejes pasar la oportunidad de conocer esta bellísima ciudad inmersa en la Hoya de Guayllabamba, además con esta completísima y actualizada guía de viaje te resultará más asencillo que nunca!
♣ Si necesitas información sobre visados, vacunación y otros detalles para viajar a Ecuador puedes consultar mi Guía de viaje a Ecuador.
✏️ Si quieres un resúmen, aquí te cuento las 10 cosas imprescindibles que ver y hacer en Quito
CONTENIDO
▶️ Qué ver en Quito y las mejores cosas que hacer
En Quito hay muchas cosas para ver y hacer dentro y en los alrededores de la ciudad. Así que aquí te enseñaré lo más importante para que no te pierdas nada de la ciudad y aledaños.
√ Recorrer el centro de la ciudad
Puedes comenzar a descubrir esta asombrosa y bella ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por Unesco paseando por su Centro Histórico -el área colonial mejor conservada de América-.
Encontrarás numerosos atractivos turísticos entre ellos edificaciones que datan del siglo XVI y realizados muchos de ellos con material volcánico. A continuación detallo los atractivos más emblemáticos que ver en Quito:
Mapa de la Plaza Grande en Quito
Zona alrededor de la Plaza Grande en el casco antiguo de Quito – Imagen: La Hora
✔️ Plaza de la Independencia o Plaza Grande
Una de las cosas que ver en Quito es su corazón. Sí, esta plaza es el corazón de la vibrante ciudad y el núcleo de la vida cotidiana de sus habitantes.
En medio de ésta encontrarás el monumento a la Independencia y en los alrededores de la plaza se alzan edificios emblemáticos como La Catedral, el Palacio Presidencial, el Palacio Arzobispal y el Palacio Municipal.
Plaza Grande en Quito, Ecuador
Dirección: Venezuela entre Chile y Espejo (Puedes ir a pie o tomar el Trolebús y bajar en la parada Plaza Grande)
Horarios: abierta todo el tiempo
Precio: gratuita
Palacio Carondelet en Quito, Ecuador
✔️ Palacio de Carondelet o Palacio de Gobierno
Se trata de la sede del Gobierno y residencia oficial de los presidentes de la República. En la actualidad se pueden hacer visitas guiadas de unos 45 minutos al palacio.
Además, en el subsuelo del Palacio de Gobierno hay tiendas de artesanías y una de las barberías más tradicionales de la ciudad. Sin duda alguna, es una de las cosas que ver en Quito.
Dirección: García Moreno entre Chile y Espejo (Puedes ir a pie o tomar el Trolebús y bajar en la parada Plaza Grande)
Horarios: lunes de 3pm a 7pm; de martes a viernes de 9am a 7pm; sábados de 9am a 10pm y domingos de 9am a 4pm. Cerrados 25 de diciembre y 1 de enero. Visitas guiadas de martes a domingo de 9am a 4pm
Precio: Gratuito – Debes presentarte con tu pasaporte ORIGINAL, y con él en mano solicitar un turno para hacer un recorrido guiado.
Qué ver en Quito: la catedral Metropolitana
✔️ La Catederal Metropolitana
Con influencias de estilo barroco, rococó, neogótico o neoclásico, este antiquísimo templo cristiano -uno de los más antiguos de América Latina- alberga importantes obras de arte como La sábana santa de Caspicara, La negación de San Pedro atribuido al Padre Carlos o La muerte de la Virgen de Miguel de Santiago. Una visita obligada si te encuentras en la ciudad.
Dirección: esquina de Venezuela y Espejo
Horarios: de lunes a sábado de 9:30am a 5pm
Precio: adultos 1,50us$ (Si quieres ingresar de forma gratuita puedes hacerlo para asistir a misa entre las 7am y las 8.30am. Pero ten en cuenta que durante el servicio debes permanecer quieto y respetar la misa).
✔️ Iglesia de El Sagrario
Este templo cristiano de estilo renacentista del siglo XVII pertenece a la Catedral Metropolitana de Quito y posee un retablo dorado realizado por el escultor, tallador, pintor y platero quiteño Bernardo de Legarda. La entrada es gratuita y vale la pena entrar a verla.
Dirección: Junto a la Catedral – calles García Moreno y Espejo
Horarios: de lunes a sábado de 7.30am a 5.30pm y domingos de 7.30am a 6pm
Precio: gratis
Teatro Bolívar, Quito, Ecuador
✔️ Pasaje Espejo
A escasos pasos de la Plaza Grande se encuentra este estrecho pasaje donde se ubican el histórico Teatro Bolívar (pasaje Espejo 847 y calle Guayaquil) y la Plaza Chica (calle Guayaquil y pasaje Espejo). Es una zona ideal también para comer en restaurantes de platos típicos y cocina moderna. ¡No te lo pierdas!
✔️ Centro Cultural Metropolitano
Uno de los principales atractivos del centro cultural son sus patios y terrazas. Tienen exposiciones de arte permanentes y temporales, además de actividades como talleres y charlas. Acércate a verlo y si quieres saber qué exposiciones te esperan, entonces échale un ojo a su web.
Dirección: calle García Moreno 887 y Espejo – Consultar horarios de visita.
Foto: fundssociety.com
✔️ Casa Patrimonial Pérez Pallares
Muy cerquita de la Plaza Grande encontrarás esta casa (que pronto será un hotel) donde se dice que desde uno de sus balcones Manuela Sáenz lanzó a Simón Bolívar un ramo de flores durante la entrada triunfal de éste a la ciudad de Quito, dando comienzo así a un romance que ha tenido huellas luego en el proceso independentista.
Dirección: Calles Venezuela y Chile
✔️ Museo Alberto Mena Caamaño o Museo de Cera
Posee una colección de más de 5800 piezas y cuenta con una exposición permanente llamada «De Quito al Ecuador» donde podrás admirar, entre otras escenas, la del asesinato de los patriotas quiteños en 1810.
Dirección: calle García Moreno 887 y Espejo
Horarios: de martes a sábado de 9am a 5.30pm y domingos de 10am a 4.30pm
Precio: adultos 1,50us$
Iglesia de La Compañía de Jesús, Quito
✔️ Iglesia de la Compañía de Jesús
Es uno de los mayores exponentes de la arquitectura barroca de América Latina y como curiosidad, la fachada está realizada en piedra volcánica. En el interior podrás admirar altares, pilares, cúpulas y bóvedas recubiertas de pan de oro (láminas).
Dirección: calle García Moreno y Sucre
Horarios: de lunes a viernes de 9:30am a 5:30pm, sábados de 9:30am a 4:30pm y domingos de 1:30pm a 4:30pm
Precio: adulto extranjero 4us$ y nacionales 2us$
.
✔️ Museo Numismático del Banco Central
En este museo podrás apreciar y conocer la historia de las diferentes formas de cambio mercantil y comercial que existieron en Ecuador.
Dirección: esquina de las calles García Moreno y Sucre
Horarios: de martes a viernes de 9am a 5pm, sábados, domingos y feriados de 10am a 4pm.
Precio: adulto extranjero 1us$ y nacionales gratis
Museo Augusta Urrutia, Quito. Ecuador.. Foto: lahora.com.ec
✔️ Casa Museo María Augusta Urrutia
Se trata de la que fuera la vivienda de la reconocida dama de la aristocracia quiteña María Augusta. Dentro de esta casa-museo tendrás la oportunidad de ver el estilo de vida del siglo XIX mientras recorres las varias y amplias habitaciones que aún conservan todos los muebles y objetos de la época, así como disfrutar de los grandes patios centrales que la componen. ¡Una visita muy recomendada!
Dirección: calle García Moreno 760, entre las calles Sucre y Bolívar
Horarios: de martes a sábados de 10am a 6pm y domingos de 9.30am a 5pm.
Precio: Consultar precios. Ofrece visitas guiadas en inglés y español.
Basílica del Voto, Quito, Ecuador
✔️ La Basílica del Voto Nacional
Con su característico estilo -y por sus imponentes dimensiones- esta basílica del s. XIX está considerada como el templo neogótico más grande de América y uno de los templos más imponentes del mundo.
Tiene hermosos vitrales y desde lo más alto de la torre principal podrás ver toda la ciudad y las montañas que la rodean. ¡Además en su torre encontrarás una cafetería!
Una curiosidad: las gárgolas de la basílica representan a animales de Ecuador como tortugas, piqueros de patas azules, caimanes y armadillos entre otros.
Dirección: Sector de Santa Prisca, entre las calles Carchi N122 y Venezuela
Horarios: de lunes a domingos de 9am a 5pm
Precio: El costo para subir a la torre y entrada a la iglesia es de 2us$
Iglesia Santa Bárbara, Quito. Ecuador
✔️ Iglesia Santa Bárbara
A pesar de que se trata de una edificación bastante moderna, en su interior podrás apreciar la pintura de la Virgen de la Espiga y un busto de San Francisco de Borja esculpido en madera.
Dirección: calles García Moreno y Manabí
Horarios: de martes a viernes de 7am a 4pm
Precio: gratis
Foto: Quito Adventure
✔️ Iglesia y Monasterio de la Concepción
Escondida en una esquina, cercana al Palacio Presidencial y en la Plaza Grande, este templo de la orden franciscana es uno de los más antiguos de la capital.
Dirección: calle Chile y García Moreno
Horarios: de lunes a viernes de 9am a 11.30am y de 3.30pm a 5.30pm
Precio: entrada gratuita a la iglesia
✔️ Palacio Arzobispal
Además de apreciar esta imponente edificación del siglo XVI, sede de la Arquidiócesis Metropolitana de la ciudad y residencia oficial del Arzobispo de Quito; en ella podrás disfrutar de comida típica en su restaurante «Notansanto» (8us$ por persona aprox.) o en el restaurante/cafetría «Cafeteria del Fraile» (14us$ por persona aprox.).
Notansanto: de lunes a jueves de 9am a 8pm, viernes de 9am a 9pm, sábados, domingos y festivos de 9am a 6pm
Café del Fraile: consultar horarios
Dirección: esquina de las calles Chile y Venezuela
Iglesia Santa Catalina, Quito, Ecuador
✔️ Monasterio de Santa Catalina de Siena
En la actualidad podrás visitar el convento-museo que cuenta con cuatro salas que enseñan +100 piezas, entre ellas esculturas, lienzos y telas de los siglos XVII y XVIII.
Dirección: esquina de calles Espejo y Flores
Horarios: de lunes a viernes de 9am a 5.30pm y sábados de 9am a 12.30pm
Precio: adultos 2,50us$
Iglesia del Convento La Merced, Quito
✔️ Iglesia y plaza de La Merced
La iglesia de La Merced se encuentra ubicada en la plaza homónima y es de estilo barroco y morisco. Se puede destacar el reloj de sol que tiene en la cúpula y que data del siglo XVII. En el interior de la iglesia admirarás esculturas del Bernardo de Legarda y obras de Miguel de Santiago, ambos pertenecientes as la renombrada Escuela Quiteña.
Dirección: Calles Chile y Cuenca
Horarios: de lunes a viernes de 6.30am a 11.30am y de 3pm a 6pm. Sábados y domingos se celebra misa.
Precio: consultar precio
Foto: southern paradise tours
✔️ Plaza de San Francisco
Se trata de una de las plazas más grandes de la ciudad. En su base de piedra volcánica se encuentran la iglesia y convento homónimos, que están considerados como uno de los complejos arquitectónicos más importantes de Sudamérica.
A la iglesia, que se comenzó a construir en el s. XVI, se la conoce como «el Escorial del Nuevo Mundo» y combina en su estructura diferentes estilos arquitectónicos.
Dirección: esquina de Bolívar y Cuenca – casco antiguo – Trolebús: Plaza Grande
Horarios: de lunes a sábado de 7am a 12pm y de 3pm a 5.30pm. Domingos de 7am a 12pm
Precio: gratis
Foto: andes.info.ec
✔️ Museo de la Casa del Alabado
Se trata de un museo de arte precolombino que alberga más de 5000 piezas. Algunas de sus reliquias datan de más de 7000 años atrás y narran la historia de los primeros pobladores andinos y su cosmovisión. Luego del recorrido puedes descansar en el precioso patio interno.
Dirección: calle Cuenca N1-41, entre calles Bolívar y Rocafuerte
Horarios: de martes a sábado de 9.30am a 5.30pm. Domingos y feriados de 10am a 4pm
Precio: adultos 4us$ y audioguia gratis en diferentes idiomas
✔️ Iglesia de San Agustín
Ubicada en la plaza homónima, la Sala Capitular de esta iglesia ha sido el escenario donde en 1809 se firmó el acta de la independencia. Se trata de una edificación realizada con material volcánico y de estilo barroco que data del s. XVI. En su interior encontrarás obras de Miguel de Santiago.
Dirección: esquina de las calles Chile y Guayaquil
Horarios: lunes a domingos de 7am a 12.30pm y de 2.30pm a 5.30pm
Precio: gratuita
Museo de la ciudad de Quito, Ecuador
✔️ Museo de la Ciudad
Ubicado en uno de los edificios más antiguos de la capital (s. XVI), el museo muestra la vida de los quiteños a lo largo de su historia.
Dirección: calle García Moreno S1-47 y Rocafuerte
Horarios: martes a domingo: 9:30am a 5:30pm (último ingreso a las 4.30pm)
Precio: adultos 3us$ – Ingreso gratuito el último sábado de cada mes.
Para conocer más detalles de las exposiciones permanentes y temporales entra en su web.
Calle La Ronda, Quito, Ecuador
✔️ La Ronda
Se trata de una de las calles más emblemáticas, tradicionales y antigua de la capital, epicentro del arte quiteño y el ambiente más bohemio. En ella encontrarás restaurantes, bares, artesanías y, especialmente durante las noches del fin de semana, se llena de músicos, pintores y otros artistas que realizan sus obras delante de los viandantes. Un must si estás en Quito.
Dirección: calle Ronda
Horarios: todos los días. Ideal para ir jueves, viernes y sábados por la tarde/noche
Precio: gratuita
Carmen El Alto, Quito
–
✔️ Museo de El Carmen Alto
Se trata de un monasterio construido en el siglo XVII donde vivió hasta sus últimos días Santa Mariana de Jesús, también conocida como la Azucena de Quito.
En el museo se puede apreciar diferentes artefactos y obras de arte religioso conservadas por las carmelitas descalzas durante más de 350 años. También puedes comprar productos artesanales elaborados por las religiosas.
Dirección: en las calles García Moreno y Rocafuerte, sobre la conocida «calle de las siete cruces»
Horarios: de miércoles a domingo de 9.30am a 5.30pm
Precio: adultos 3us$
✔️ Plaza del Teatro y Teatro Sucre
El teatro que se encuentra ubicado en la plaza homónima, fue el primer teatro en la ciudad y uno de los más emblemáticos de todo el país. Construido a finales del siglo XIX con estilo neoclásico, ofrece las programaciones mas culturales.
Dirección: Manabí N8-131, entre calles Guayaquil y Flores
Precio: consultar por costo de las localidades según la función
✔️ Iglesia y Plaza de Santo Domingo
Esta iglesia está considerada como una de las estructuras religiosas más importantes de Quito, y su construcción data del siglo XVI. La plaza en la que se encuentra, que lleva su mismo nombre, fue un mercado indígena y ahora es un sitio de exposiciones de arte al aire libre.
Dirección: calle Guayaquil
Horarios: de lunes a viernes de 9am a 5 pm y sábados de 9am a 2pm
Precio: consultar precio
Foto: boring lovechild
✔️ Capilla del Hombre
Se trata de una de las mayores obras-tributo realizada por el renombrado pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín y se puede ver como una metáfora arquitectónica-artística dedicada al hombre latinoamericano a través del tiempo.
En la actualidad es un complejo cultural que posee una gran colección de objetos arqueológicos y artísticos del país.
Dirección: calle Mariano Calvache 2458 y Lorenzo Chávez.
Horarios: de martes a domingo de 10am a 5pm
Precio: adultos 8uS$. Domingo entrada gratuita para visitantes ecuatorianos.
Yaku significa ‘agua’ en el idioma ancestral indígena quechua. Este museo tiene como objetivo educar y concienciar acerca del uso y manejo responsable del agua y enseñar el alto valor que otras comunidades ancestrales le han dado a este. Además, este año ha abierto un espacio familiar para conocer más sobre el Cóndor Andino; una especie emblemática en peligro de extinción en Ecuador.
Dirección: calle El Placer Oe11-271
Horarios: de martes a domingo de 9 a 5.30pm (ingreso a las exposiciones hasta las 4.30pm)
Precio: adultos 3uS$.
✔️ Museo Casa Sucre
Se trata del lugar donde vivió el Mariscal Antonio José de Sucre, héroe libertador que lideró la última batalla contra el imperio español en las faldas del volcán Pichincha el 24 de mayo de 1822. En un recorrido por su casa podrás visitar la sala de armas, la sala de vestidos, oratorio, cocina o alcoba y descubrirás el tinte señorial del siglo XIX de Quito.
Dirección: calle Venezuela No. 573 y Sucre (en el centro histórico)
Horarios: de martes a viernes de 9am a 5pm y sábados de 10am a 2pm
Precio: consultar precios
Teleférico en Quito, Ecuador
✔️ Teleférico
El recorrido de sus cabinas dura 10 minutos y comienza en 2.950msnm y llega hasta los 4.053 (en un recorrido de doble vía de 2,5 kilómetros). Ideal para subir a la cima en días despejados y disfrutar de una privilegiada vista panorámica de la ciudad y picos aledaños.
Dirección: Av. La Gasca y Occidental
Horarios: de lunes a Viernes de 9am a 6pm y sábados y domingos de 9am a 8pm
Precio: adultos nacionales 4,50us$ y extranjeros 7,50us$
Virgen en el Panecillo de Quito, Ecuador
✔️ Panecillo
Es uno de los miradores panorámicos más emblemáticos de la ciudad. Desde sus +3000msnm podrás admirar toda la ciudad de Quito, ya que la colina divide a la ciudad entre norte y sur. En la cima de la colina se encuentra una estructura de 45 metros de alto que representa a la Virgen de Quito.
Dentro de la estructura de la virgen hay un museo en el que cuentan detalles sobre cómo trajeron desde España la imagen. Además, en la cima del panecillo hay un segundo mirador desde donde podrás apreciar los picos y volcanes de la zona.
Por último, en el mirado hay un monolito de piedra que, según se cuenta, es un punto energético muy importante y si lo tocas podrás conectarte con la Pachamama y renovar las energías. Sin duda alguna, esta es otra de las cosas imprescindibles que ver en Quito.
Dirección: Miller s/n, cerro Panecillo
Horario: De lunes a viernes de 9am a 6pm y los sábados y domingos de 9am a 6pm. (En la cima hay algunos restaurantes)
✏️ Consejo: Para subir a la cima de la loma de El Panecillo , hazlo en taxi o en el bus turístico dado que, según me ha comentado el guía, hay policía turística en la cima, pero no a lo largo del recorrido que te lleva a ella, y es justamente allí donde los ladrones suelen realizar sus fechorías.
✏️ Si quieres realizar un primer acercamiento a la ciudad puedes hacer alguno de los Free Walking Tours que ofrecen diferentes compañías. Es GRATIS, pero debes apuntarte aquí para guardar tu plaza.
Visita guiada en Quito
Ya saliendo del casco antiguo de la bella ciudad de Quito, puedes visitar el barrio de La Mariscal, conocido entre los viajeros por ser la «zona de marcha» y reconocida entre los quiteños como «la zona rosa».
También está lleno de alojamientos y dicen que es un área que por las noches es un poco más segura que el centro histórico.
La zona de la Mariscal también ofrece atractivos para visitar durante el día, y son los siguientes: el museo Mindalae (y su pintoresca plaza Yuyú donde hay wifi abierto y bares), la plaza Gabriel Mistral, la plaza Foch, el Museo Nacional, la iglesia de Santa Teresita o el espectacular mercado de artesanías.
Mariscal. Plaza Yuyu, Quito, Ecuador
No muy lejos de La Mariscal se encuentra La Floresta, que es una zona de casonas antiguas donde encontrarás centros culturales, restaurantes, talleres artesanales y galerías contemporáneas.
Entre otros de sus atractivos podrás visitar: el Museo Abya Yala, el mercado de alimentos de La Floresta, el mirador de Guápulo, la iglesia y plaza de Guápulo o recorrer la pintoresca calle de los conquistadores, repleta de talleres artesanales y restaurantes.
Museo Mitad del Mundo, Quito, Ecuador
✔️ Ciudad Mitad del Mundo
A tan sólo 13.5km al norte del centro de Quito se encuentra la llamada «ciudad mitad del mundo» que es donde el planeta se divide -con una línea imaginaria- en dos hemisferios: el norte y el sur.
Existen dos museos en esa misma zona: el tradicional donde se pensaba que estaba la latitud 00º00’00» y el museo Intiñan que es donde, según GPS y últimos estudios, está la verdadera latitud 00º00’00». Se pueden visitar los dos el mismo día, dado que están a menos de 100 metros el uno del otro.
– Cómo llegar desde el centro histórico? Te tomas el trolebús hacia el norte, hasta la terminal Ofelia por 0,25us$. Allí mismo cambias al autobús «Mitad del mundo» que te cuesta 0,15us$ y salen todo el tiempo. Este te deja frente al museo principal, en la rotonda donde verás que hay un restaurante Subway (que por cierto tiene wifi abierto!). El trayecto total aproximado es de 45 minutos (depende del tráfico).
Museo Mitad del Mundo, Quito, Ecuador
En el Museo-Monumento Ciudad Mitad del Mundo tiene 9 niveles y 1 mirador, un Museo Etnográfico para conocer las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas de la costa, sierra y oriente del Ecuador, y desde el mirador se puede apreciar el cerro Catequilla, una estructura circular que fue utilizada como templo de adoración a la Luna por los primeros habitantes de la zona.
Además en el complejo hay un planetario, una miniatura del Quito colonial en exhibición permanente, un Insectarium (con una colección de insectos y mariposas de todo el mundo) y varios pabellones con información sobre España, Alemania, Francia y, obviamente, Ecuador, entre otros países.
Horario: lunes a jueves de 9am a 6pm y viernes, sábados, domingos y festivos de 9am a 7pm
Precio: adultos 3us$ (no incluye entrada a muchos museos dentro del recinto)
Museo Intiñan
Si desde el museo principal «Monumento Mitad del Mundo» caminas por esa misma calle unos 100 metros te encontrarás con letrero que dice «Museo de sitio Intiñan» donde por 4us$ te hacen una visita guiada gratuita por las instalaciones donde te muestran las tradiciones de las etnias andinas a lo largo de la historia, te puedes sacar la famosa fotografía con la línea del ecuador y el cartel de la latitud 00º00’00» y te hacen una demostración sobre la teoría del agua que gira para un lado o para el otro dependiendo de en qué hemisferio te encuentres (efecto coriolis).
Horario: de lunes a domingos de 9:30am a 5pm
Precio: adulto 4us$
Para regresar al centro de la ciudad debes pararte en la rotonda, frente a la parada del museo principal y por allí pasan buses que van a Ofelia y de ahí haces el transbordo. Al subirte en la Ciudad Mitad del Mundo te cobran directamente 0,40us$ pero luego, en Ofelia no debes pagar el transbordo.
Volcán Pululahua
✔️ Volcán y cráter Pululahua
Si visitas la Ciudad de Mitad del Mundo, aprovecha para ir un poquito más allá (5km) y descubre el volcán Pululahua que está inactivo desde hace miles de años. Su gran cráter, ahora convertido en un tranquilo valle, es uno de los dos únicos habitados en el mundo; y en él habitan a día de hoy unas 40 familias.
Puedes verlo desde el mirador o bajar caminando hasta la población (se demora unos 35 minutos en bajar y poco más de una hora en subir! recuerda que estas a mucha altura y se hace más difícil el ascenso). Desde la ciudad Mitad del Mundo puedes tomarte un taxi por 3us$ hasta el mirador o consultar con las agencias ubicadas en la zona de La Mitad del Mundo por los tours de 2 horas que te llevan hasta allí.
✏️ Desde quito tambien puedes hacer excursiones a otros puntos cercanos del país como Otavalo, el volcán Cotopaxi (a 60km de Quito y es uno de los volcanes activos más altos del mundo), aguas termales de Papallacta o al bosque de Mindo.
🚐 Cómo llegar a Quito
✈️ AVIÓN
El nuevo aeropuerto internacional «Mariscal Sucre» está ubicado en el distrito de Tababela -Quito-, a unos 40km del centro histórico de la ciudad.
A más de 2.400msnm sus pistas reciben vuelos procedentes de diferentes destinos, tanto internacionales como nacionales. Posee una moderna infraestructura con servicios de restauración, tiendas, casas de cambio de divisas, etc.
💡 Para saber cómo llegar al Centro Histórico desde el aeropuerto sigue leyendo, ¡que te lo cuento unas líneas más abajo!
🚍 AUTOBÚS
La ciudad de Quito posee dos terminales terrestres: Carcelén ubicada al norte de la ciudad y Quitumbe en el sur. Ambas ofrecen servicios de salida y llegada para autobuses que cubren rutas nacionales e internacionales.
La Terminal de Carcelén presta servicio hacia las provincias ubicadas al norte del país, y la Terminal Quitumbe prestan servicio principalmente hacia las provincias del centro y sur del Ecuador.
Ambas terminales ofrecen servicios de restauración -como bares y restaurantes-, farmacias, guarda equipaje y cabinas telefónicas. Tanto Carcelén como Quitumbe se encuentran a aproximadamente 90 minutos en transporte público del centro de la ciudad y la utilización de sus instalaciones tiene un costo de 0,20 centavos de dólar que se paga únicamente para autobuses que tienen origen en alguna de ellas.
Ambas disponen de conectividad con toda la ciudad, gracias a los sistemas de transporte público: Trolebús, Ecovía o Metrobús-Q. También se puede hacer conexión desde ellas con el Aeropuerto Internacional de Quito “Mariscal Sucre”.
♣ Información útil de las terminales de buses
Terminal de Carcelén (Norte):
Teléfono: (+593-2) 398 8200
Dirección: Avenida Eloy Alfaro s/n – Quito – Ecuador
Desde la terminal puedes tomar el trolebús para ir al centro de la ciudad.
Tiempo aproximado: 90 minutos (Carcelén – estación Norte «Y» donde debes hacer transbordo para ir al casco antiguo). Coste total: 0,25us$.
Cómo llegar a Carcelén, Quito
Terminal de Quitumbe (Sur):
Teléfono: (+593-2) 396 1600
Dirección: Av. Mariscal Sucre y Cóndor Ñan s/n – Quito – Ecuador
Desde la terminal puedes tomar el trolebús para ir al centro de la ciudad.
Tiempo aproximado: 90 minutos. Coste: 0,25us$. (Puede llegar a la terminal con el Trolebús que sale desde la estación El Ejido).
Cómo llegar a la Terminal Terrestre Quitumbe
🚘 Cómo llegar al centro desde el nuevo aeropuerto de Quito
Existen diferentes maneras de llegar al centro de la ciudad desde el nuevo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre. El abanico de posibilidades va desde el taxi y compañías de transporte privadas hasta el transporte público o combinados.
Opción 1*: Taxi (30us$ aprox)
La Secretaría de Movilidad de la ciudad, ha dispuesto que los taxis operen con una tabla tarifaria de acuerdo a una zonificación previa de la ciudad, de tal manera que el usuario y el conductor sepan con anticipación el costo de la carrera. Precio aproximado de un viaje aeropuerto-centro es de 26us$ hasta 3 personas. Este servicio garantiza seguridad y rapidez. (Ideal si viajan 2 o 3 personas, dado que se divide el costo y os saldrá más económico que incluso ir en aeroservicio!)
Opción 2*: Servicio privado (35us$ aprox)
Una forma rápida y muy segura de llegar desde el aeropuerto al centro de Quito es contratando con antealción un servicio de traslado privado, en el que el chofer te espera con un cartelito con tu nombre y te lleva, sin líos ni negociaciones, directa a tu hotel. Más información de traslados privados aquí.
Opción 3*: Aeroservicios (menos de 15us$)
Se trata de un servicio compartido en el que te acercan en una minivan privada al antiguo aeropuerto (ubicado a 8km de la ciudad) y desde allí debes hacer transfer a tu hotel con un coche privado (taxi, por ejemplo).
El coste desde el nuevo aeropuerto al viejo es de 8us$ por persona. Una vez allí -y según a la zona a la que te dirijas- el taxi puede costarte entre 3.50us$ y 5us$ (tarifario fijo – Centro histórico son 4us$). Es una manera rápida y segura de llegar a tu hotel por menos de 13us$. Tiempo aproximado de viaje: 2 horas (dependiendo del tráfico y ubicación de tu alojamiento). Tienen salidas cada 15 min o dependiendo de la demanda.
Opción 4*: Transporte público (entre 0,75us$ y 2.50us$)
A- Buses interparroquiales que salen desde la Estación de la Ecovía Río Coca ( Av. Río Coca y Los Rosales), prestan el servicio con un costo de 0.68us$ por persona, tardan aproximadamente 90 minutos en llegar a su destino, dependiendo del tráfico y del número de paradas que puedan realizar en el camino, llegando a demorarse hasta 2 horas. Este servicio está disponible solo entre las 5am y las 9pm. Las unidades salen de la estación cada 6 u 8 minutos.
B- Buses semi-exprés ubicados en la estación de Ecovía Río Coca (norte de la ciudad) o en el Terminal Terrestre Quitumbe (al sur de la ciudad), el costo por el servicio es de 2us$ por persona, tiene una cantidad de paradas definidas, y salen aproximadamente cada 15 minutos al aeropuerto.
El horario de los buses que salen desde Quitumbe es: 5.30am a 7pm
El horario de los buses que salen desde Río Roca: 5.30am a 10pm
✏️ Para ver las paradas que realizan los autobuses interparroquiales y semi-exprés así como los precios pincha aquí.
Comparativa de precios para ir al aeropuerto de Quito
Opción 5: Alquiler de coche
Mi recomendación es que, si solo precisas transporte para ir desde el aeropuerto al centro, utilices cualquiera de las opciones mencionadas más arriba.
Pero si quieres un vechículo propio para moverte por el pais, qué mejor manera que usarlo desde el principio y retirarlo en el aeropuerto. Puedes alquilar un coche directamente en la terminal o puedes reservarlo online y así no tienes que hacer trámites al llegar.
*Tarifas diciembre 2020
Maqueta de Quito
👣 Cómo moverse por Quito
1- A pie: Aunque hay grandes distancias en la capital de Ecuador, muchas zonas de las que ver en Quito las puedes recorrer a pie, lo que te dará la posibilidad de descubrir rincones y esquinas que, de otra forma, nunca hubieras visto. Como la ciudad se ubica a gran altura, lo mejor es que camines despacio y entre barrios y zonas quizá tomes el transporte público.
2- Taxi: El taxi es relativamente económico, por lo que es una forma rápida de moverse por la ciudad, sin embargo te despegarás un poco de «lo local» y te perderás muchos espacios que solo se conocen si recorres a pie. Recomendado sin embargo si sales por la noche y debes regresar a tu hotel. El arranque de la carrera de taxi es de 0,50us$ (lo que marca el taxímetro al subirte al taxi) y la carrera mínima (2,5 km) cuesta 1,45us$ desde las 6am hasta las 7pm y a partir de esa hora aumenta a 1,75us$ -al igual que en días festivos-.
3- Transporte público: En la actualidad Quito dispone de 3 sistemas integrados de transporte y son: Trolebús, la Ecovía y el Metrobus Q.
Los tres recorren la ciudad longitudinalmente, es decir de sur a norte y viceversa, por 3 ejes específicos: el Trolebús por toda la Av. 10 de Agosto, la Ecovía por la Av. 6 de diciembre, y el Metrobus Q por la Av. Prensa y la Av. América.
El costo para cualquiera de estos tres sistemas es de 0,25us$. Aplican el descuento del 50% para menores de 12 años, mayores de 65 años, estudiantes y discapacitados. Tanto el Trole como la Ecovía operan las 24 horas del día, pero pasada la hora del servicio regular cobran 0,50us$ y cada unidad pasa en intervalos de 30 minutos.
✏️ Descarga aquí el mapa con las rutas de los principales medios de transporte públicos de Quito.
📍Ten en cuenta que para hacer transbordo hacia cualquier zona rural de Quito se deberá pagar un costo extra de aproximadamente 0,50us$.
📍 Otros sitios de interés en Quito y alrededores
Además de todos los atractivos ya mencionados, Quito ofrece muchísimo más al visitante, desde un recorrido por el cementerio de El tejar, tiendas y talleres artesanales en diferentes calles emblemáticas como la Calle Rocafuerte, la chocolatería Chez Tiff, el túnel de la Paz, la biblioteca municipal, la esquina de los Dulces quiteños, la plaza y Convento de Santa Clara, el Arco de la Reina o el Puente Nuevo.
💤 Hoteles en Quito
Una de las zonas más populares por los viajeros para alojarse es La Mariscal, es más segura por la noche que el centro histórico y está muy bien conectada con los transportes públicos.
El caso antiguo tampoco está mal para alojarse, pero recomiendan que en cuanto oscurece una no debería moverse sola por la ciudad; y de hacerlo debería pillar un taxi acordando el precio de antemano.
💤 Un hotel bastante bonito y barato en el casco antiguo, que tiene buen ambiente y ubicación es La Rosario.
📍 Otros tips e info útil
– Para comer rico, abundante y barato puedes ir durante el día al mercado central de Quito ubicado en el casco antiguo, entre las calles Pichincha y Manabí y lleva 63 años en funcionamiento. Hay otros mercados como el de Santa Clara o el de Iñaquito. Abiertos de lunes a domingo de 7am a 7pm.
– Teléfono de información turística: 148
– Servicios de seguridad turística: 2543-983
– Teléfono de emergencias: 911
– Página oficial de turismo de Ecuador: Ecuador Travel En ella encontrarás un montón de información útil sobre los diferentes destinos del país, incluyendo la ciudad de Quito.
– Previene el mal de altura. La frase que los quiteños te repetirán una y otra vez es: «Camina despacito, come poquito y duerme solito». Si aún no conoces el mal de altura, sus síntomas y cómo evitarlo, lee este post.
¿Te ha resultado útil la guía de viaje? Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a Ecuador.
–
📣¿Tentada con Quito?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Quito en Skyscanner.
** Aquí te cuento en detalle todas las formas que tienes para ir del aeropuerto de Quito al centro de la ciudad.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Quito.
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de descuento.
🔰 Descubre aquí las mejores visitas guiadas y excursiones que hay en QUITO… ¡y alrededores!
🚘 Alquila aquí el coche en Ecuador al mejor precio.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
✈️ ¿Vas a recorrer Ecuador? 🌍
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑️ Completa guía de viaje para visitar la bella ciudad de CUENCA
☑️ Descubre todo lo que puedes ver y hacer en OLÓN, junto a Montañita
☑️ Guia de viaje a PUERTO LÓPEZ. ¡Descubre los imprescindibles!
☑️ Todo lo que puedes ver y hacer en GUAYAQUIL en una sola guía
☑️ Completa guía de viaje de BAÑOS DE AGUA SANTA
☑️ Descubre lo que puedes ver y hacer en LATACUNGA
☑️ Qué ver y hacer en la ciudad de OTAVALO
☑️ Descubre qué ver y hacer en la ciudad de LOJA
☑️ Toda la información que precisas para viajar a ECUADOR la encontrarás aquí
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
34 comentarios
Nos encanta tu trabajo. Enhorabuena!…Estaremos en Quito Tres días. El primero lo caminaremos, …con todo lo que has puesto!!! …y el segundo haremos ‘Mitad del mundo’ y ‘volcan de Pululahua’.
Para el tercero, y viendo que ‘a lo mejor estamos un poco faltos de aire’ habíamos pensado o bien aprovechar con más calma el día en Quito o ir a las termas de Papallacta…qué opinas?
El tema es que no veo mucha info sobre Papallacta, nada más que la relativa al spa…y no sé si se puede visitar sin alojarse en él.
Gracias por regalarnos tu blog y por escucharnos un rato! un abrazo desde Ibiza!
Hola, joan! Qué bueno que la guía les sirva para organizar vuestro viaje. En relación a Papallacta, se puede ir a pasar el día a las termas aunque no te alojes allí. Un abrazo, Vero
Hola muy completo…por casualidad al entrar de colombia a ecuador es obligatoria la vacuna contra fiebre amarilla??
Hola, Christian. La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria para entrar a Ecuador para cualquier viajero procedente de un país en que existe la fiebre amarilla (endémico). Te recomiendo que vayas al centro de vacunación internacional del viajero para asesorarte, ya que cambian las alertas sanitarias y ellos siempre están al día con la información.
Hola!!
Escribo porque este verano tengo intención de ir a Ecuador y colombia de viaje. Me gusta llevar mi cámara réflex pero he escuchado que puede ser algo peligroso. ¿Me puedes decir qué precauciones tomar y/o en qué lugares es más peligroso? y también quiero saber si los robos son al despiste o si son frecuentes los atracos o robos con intimidación.
Muchas gracias de antemano!
Hola, Nany! Yo me moví sola por Ecuador y Colombia con mi cámara reflex -y mi movil y ordenador- y no creo que haya mucho peligro. Eso si, intenta ser muy cuidadosa y precavida. Como dicen en Colombia «no des papaya»! Yo el ordenador solo lo utilizaba dentro de mi habitación de hotel, la cámara reflex la llevaba siempre con la cinta para cruzarla por mis hombros/espalda… Muchos de los robos sobre los que he escuchado fueron por descuidos (haber dejado la cámara o mochila apoyadas en el suelo o colgando en la parte trasera de una silla, etc.) por lo que fueron hurtos sin violencia.
Por las noches y dependiendo de la ciudad de la que te encuentres, tendría un poco más de cuidado -por ejemplo en Guayaquil-. Pero por regla general yo siempre digo lo mismo: sentido común, precaución y a ¡disfrutar! Según por las zonas por las que te muevas verás que hay muchos turistas, todos con sus cámaras de fotos y video.
Hola!! Muchas gracias por la información! La hemos usado muchísimo.
Estamos viajando en pareja y en los próximos días partiremos desde Baños a Quito.
En tu experiencia, cuantos días de estadía nos recomiendas como óptimo para conocer lo primordial de La Ciudad?
Abrazos !!!
Hola, Cindy! Yo te recomiendo 3 días para ver lo báscio de la ciudad e ir a la ciudad mitad del mundo. Recuerda que Quito está muy alta y que tendrás que moverte: des-pa-cito! jajajaja ¡Que disfrutes mucho de la ciudad!
Muchas gracias! Seguiré consultando tus guías de viaje, son muy completas.
Abrazos !!
Muchas gracias, Cindy!!!
Hola Vero, para un posible viaje a Las Galápagos estoy considerando hacer escala en Quito o Guayaquil. Cuál me recomendarías para pasar 3-4 días? Muchas gracias!!
Hola, Eva!! Dicen que para gustos, colores! Te recomiendo que leas tanto esta guía de Quito como la de Guayaquil y dependiendo de tus gustos, escojas una. A mi me gustó más Quito! 😉
Muchas gracias!! Ayer estuve leyendo las dos entradas y me dio la impresión de que sería más interesante Quito…pero quería saber tu opinión 😉 Ahora ya me queda claro. Feliz Año viajero!!
Muy buena toda la información, somos una pareja de uruguayos que viajaremos 16 días a Ecuador y no nos va a dar el tiempo con tanta cosa para ver !!.
Muchas gracias por todos consejos y guía de viaje.
Vamos entre el 13 y 30 de enero, espero sea buena fecha para disfrutar de todo con un clima agradable.
Abrazo y a seguir así !!!
Hola, Alejandro!!! Seguro que Ecuador os encantará… tiene paisajes naturales y urbanos preciosos!! Disfruten mucho!!!
Hola, buenas noches!
Soy de Brasil y llegaré a Quito en el final de enero desde Colômbia via Tulcán, en la Terminal Carcelén (Norte).
Puede decirme cual la mejor opción de transporte para llegar desde allí a mi hotel, que está muy cerca el Parque Ejido, y también los precios?
Grácias y Feliz Año Nuevo.
José Walden
Hola, José. La verdad no sabría decirte exactamente qué linea de Trolebús, Ecovía o Metrobus te deja exactamente en tu hotel, pero una vez que estés en Carcelén puedes preguntar en la mesa de informes y seguro que te sabrán decir con exactitud. La ciudad está muy bien comunicada, por lo que no creo que tengas problemas en llegar. Un saludo y feliz año!
Hola vero. En Ecuador se encuentran peluquerías o esteticien para depilarse con cera?
Hola, Nika! La verdad es que no lo recuerdo… pero casi seguro que si! Me extrañaría mucho que no hubiera al menos en las ciudades grandes!
Me pareció muy interesante
Muchas gracias!
Esta guia esta perfecta, estoy bien agradecida, me ha servido de muchisima ayuda, lo mejor es que leo provincia por provincia y me voy organizando!!! Es todo un exito!!! De gran valor para todo viajero que desee visitar Ecuador!!! GRACIAS!!!!
Muchas gracias, Yanira!!! Me alegra un montón que las guías de Ecuador te sirvan durante tu viaje!!! 🙂 Ahora sólo queda disfrutar mucho ese gran destino!
Buenos dias me puedes ayudar con la direccion o como llegar en transporte público al museo templo del sol ?
Tengo entendido que estå cerca del volcán pululahua. Ayúdame por fa.
Ayuda por fa. Y si sabes los precios de entrada al museo también te agradecería.
Hola, Luis. Lamentablemente no tengo esa información, pero en Google, en una búsqueda rápida encontré que la dirección es: Calle Eduardo Kingman Oe12-174 y Av. Manuel Córdova Galarza (Mirador Volcán Pululahua)- Quito. Número de teléfono: 0984841851 y su web es: http://museotemplodelsolpintorortegamaila.blogspot.com.es/ Tienen también un facebook! Si les escribes directamente a ellos te podrán ayudar! un saludo!
muchas gracias, te pasaste!
genial la guía
Me alegra, Karen de que te haya servido!!! Disfruta de Quito!!!
Buenos dias, lpor favor necesito que me confirmen si este recorrido es correcto ya que estoy un poco confundida en como llegar al caco historico de la ciudad.
1) Des de el nuevo aeropuerto Mariscal Sucre puedo tomar un micro público hasta la Estación Rio coca? ¿cuanto cuesta y dura ese trayecto?
2) desde la Estación Rio coca hasta el casco historico de la Ciudad de Quito ¿cuanto cuesta y dura ese trayecto?
Desde ya, agradezco los comentarios.
Hola, Paula.
Tienes el bus interparroquial que van del aeropuerto hasta la Estación de la Ecovía Río Coca ( Av. Río Coca y Los Rosales), y cuesta cerca de 0.68us$ por persona y tardan entre 90 y 120 minutos en llegar a su destino, dependiendo del tráfico. La otra opción es el bus semi-exprés que te dejan en la estación de Ecovía Río Coca (norte de la ciudad) o en el Terminal Terrestre Quitumbe (al sur de la ciudad) y cuesta 2us$ por persona, y salen aproximadamente cada 15 minutos del aeropuerto. Desde la Estación Rio Coca hasta el centro histórico te tomas alguno de los muchos buses que van para esa zona y deberia demorar unos 35 minutos. Un saludo!
Gracias por la pronta respuesta. Te cuento que mi destino final es Islas Galápagos pero tengo escala en Quito. Llegaré al aeropuerto a las 02:30 de la mañana , el avión a Galápagos sale a las 13 hs. Por tal motivo quería visitar el casco histórico de Quito y desde este lugar ir a Ciudad Mitad del Mundo y luego al aeropuerto, donde tendría que estar dos horas antes de que parta el vuelo (13hs).
Según tu experiencia, es posible realizar este recorrido? o solo debo conocer un solo destino?
Gracias,
Hola, Paula! De madrugada yo no te recomiendo caminar por Quito… además estará todo cerrado. Si quieres ir muy temprano al centro, sobre las 6.30am, te conviene hacerlo en un servicio privado que es mucho más rápido! En transporte público puedes tardar una hora y media sólo UN trayecto!
Che qué buena guía, qué completa!
Me será re útil en los próximos días cuando arribe a la ciudad.
Un abrazo y que sigan los buenos rumbos!!!
Gracias, Juan Manuel!!!! En mi web podrás encontrar guías de todo Ecuador, Perú y Bolivia por si quieres recorrer un poquito más! Que disfrutes mucho de tu viaje!!!