Qué ver en Puerto Viejo (Costa Rica) Guía 2025

Playas, Parque Cahuita y excursiones imprescindibles

por Vero Boned

Actualizado el 10 octubre 2025

Qué ver en Puerto Viejo es una pregunta que seguramente te hagas antes de aterrizar en este rincón caribeño. Aquí tienes una guía completa con playas, parques, excursiones y consejos actualizados para que aproveches tu estancia al máximo:

  • Parque Nacional Cahuita
  • Playa Punta Uva
  • Playa Cocles / Chiquita
  • Jaguar Rescue Center
  • Refugio Gandoca-Manzanillo
qué ver en Puerto Viejo, mejores playas Puerto Viejo, Parque Cahuita cómo visitar, dónde ver perezosos Puerto Viejo, playas Punta Uva Cocles Chiquita, cómo llegar a Puerto Viejo, tours Cahuita, tours Jaguar Rescue, excursión rafting Pacuare, alquiler de bicis en Puerto Viejo, alojamiento Puerto Viejo, cómo cruzar frontera desde Panamá, qué ver en Puerto Viejo en 2 días, mejores playas cerca de Puerto Viejo Costa Rica, ver perezosos en Puerto Viejo sin entrar al parque, ruta por Costa Rica, Costa Rica en 2 semanas,
Oso perezoso en Cahuita

En la provincia de Limón y bañada por el Mar Caribe se encuentra Puerto Viejo de Talamanca -o “Puerto Viejo” a secas para los amigos-. Hasta hace poco era un pueblo pesquero muy tranquilo, pero cuando los surfistas descubrieron sus olas y los viajeros sus playas… ¡no hubo marcha atrás! La voz acerca de su belleza singular corrió rápido, especialmente por su cercanía a uno de los parques nacionales más visitados del Caribe costarricense: Cahuita.

Aunque Puerto Viejo es un pequeño asentamiento, ha crecido a ritmo de turistas y en la actualidad se puede decir queabarca toda la franja costera que se extiende hasta Manzanillo (unos 15km de playas). Aquí encontrarás surf, snorkel, kayak, senderos selváticos y tours culturales que combinan naturaleza, fauna y cultura local.

Su encanto reside en la mezcla de culturas Bribri indígena, latina y afrocaribeña y el ritmo y ambiente relajado de sus calles. En esta guía te contaré qué ver en Puerto Viejo paso a paso: playas imperdibles, excursiones, cómo llegar, dónde dormir, consejos prácticos y preguntas frecuentes para que tu viaje sea inolvidable.

qué ver en Puerto Viejo, mejores playas Puerto Viejo, Parque Cahuita cómo visitar, dónde ver perezosos Puerto Viejo, playas Punta Uva Cocles Chiquita, cómo llegar a Puerto Viejo, tours Cahuita, tours Jaguar Rescue, excursión rafting Pacuare, alquiler de bicis en Puerto Viejo, alojamiento Puerto Viejo, cómo cruzar frontera desde Panamá, qué ver en Puerto Viejo en 2 días, mejores playas cerca de Puerto Viejo Costa Rica, ver perezosos en Puerto Viejo sin entrar al parque, ruta por Costa Rica, Costa Rica en 2 semanas,
Puerto Viejo

Cómo llegar a Puerto Viejo

Hay diferentes formas de llegar a Puerto Viejo en Costa Rica. Aquí te cuento las diferentes opciones que tienes así escoges lo que mejor te viene.

Lo primero es ubicar a Puerto Viejo en el mapa: Puerto Viejo está en el extremo sureste del país, casi en la frontera con Panamá, sobre la costa del Caribe. 

qué ver en Puerto Viejo, mejores playas Puerto Viejo, Parque Cahuita cómo visitar, dónde ver perezosos Puerto Viejo, playas Punta Uva Cocles Chiquita, cómo llegar a Puerto Viejo, tours Cahuita, tours Jaguar Rescue, excursión rafting Pacuare, alquiler de bicis en Puerto Viejo, alojamiento Puerto Viejo, cómo cruzar frontera desde Panamá, qué ver en Puerto Viejo en 2 días, mejores playas cerca de Puerto Viejo Costa Rica, ver perezosos en Puerto Viejo sin entrar al parque, ruta por Costa Rica, Costa Rica en 2 semanas,
Puerto Viejo, Costa Rica

Ir a Puerto Viejo en autobús 

Puerto Viejo está conectado por carretera con San José y Limón mediante autobuses. Es la opción más económica y la más usada por locales y mochileros. 

Eso sí, ten en cuenta que Puerto Viejo no tiene una estación central de buses, y los buses te dejan sobre la calle que corre en paralelo al mar, en el centro del pueblo. Desde allí podrás llegar a pie hasta tu hotel sin problema.

  • De San José a Puerto Viejo: el trayecto dura entre 4 y 4.5 horas, con salidas regulares y el precio ronda los 11€ (consulta horarios actualizados en la web de MEPE).
  • De Limón a Puerto Viejo: aproximadamente 1 a 1.5 horas y cuesta unos 3.80€.
  • De Tortuguero a Puerto Viejo: tomas embarcación hasta el Puerto de Moín. Allí tomas o un taxi por 50us$ a Puerto Viejo o un bus de la empresa Tracasa hasta Limón y allí combinar con bus Mepe a Puerto Viejo. El trayecto total desde Moín a Puerto Viejo son unas 2 horas.

Consejo: compra el billete con antelación en temporada alta y llega temprano al terminal para asegurar asiento.

Desde Panamá / Bocas del Toro a Puerto Viejo

Si viajas desde Panamá o las islas de Bocas del Toro, deberás combinar barco + bus + trámites fronterizos. Algunas agencias ofrecen traslados “door to door” incluyendo barco, guía y traslado terrestre para facilitar el trayecto (precio aproximado: 30€).

¿Cómo es todo el trayecto en transporte público? Desde la isla que te encuentres en el archipiélago de Bocas del Toro debes tomar una embarcación hasta el puerto Almirante. Una vez allí tómate un taxi (1us$) hasta la terminal de buses.

En la terminal busca el bus que te lleve a Changuinola (media hora de trayecto aprox. y cuesta 1.45us$). Allí cambia a alguno de los muchos buses que van a Guabito (30 min. de trayecto aprox.) que es la ciudad fronteriza (muchos viajeros se juntan en la terminal de Changuinola y comparten un taxi hasta la frontera por 7us$ totales).

Tras hacer los trámites migratorios, ajusta el reloj porque hay una hora de diferencia entre ambos países y ya estarás en Sixaola (la ciudad costarricense en la frontera).

Una vez que cruzas la frontera, camina unos 50 metros y verás una explanada donde aparcan los buses. Allí podrástomarte un bus hasta Puerto Viejo que demora cerca de una hora y media en hacer el trayecto y cuesta cerca de 1.500 colones (2.50€).

Los buses desde Sixaola hacia Puerto Viejo salen cada hora desde las 5.30am hasta las 5.30pm (este es el último del día). Si llegas a la frontera entre las 5.30pm y las 7.30pm puedes tomar estos mismos buses que te acercarán hasta Bribri desde donde tendrás que combinar con otro bus hasta Puerto Viejo.

En total, desde Bocas del Toro hasta Puerto Viejo de Talamanca, te costará en transporte público unos 13us$ y tardarás 3.5 horas más el tiempo que demores en hacer los trámites migratorios.

Mapa de la frontera de Bocas del Toro a Puerto Viejo Costa Rica
Cómo ir de Bocas del Toro a Puerto Viejo

Ir a Puerto Viejo desde el aeropuerto de San José (Juan Santamaría)

El Aeropuerto Juan Santamaría está ubicado en San José de Costa Rica, la capital del país, y está a unos 230km de Puerto Viejo. Te ofrezco diferentes maneras de llegar a tu destino:

  • Opción 1 – transporte público: toma un bus de la empresa Tuasa desde fuera del aeropuerto al centro de la ciudad -Parque de la Merced- por 1us$ (son 18km). Allí caminas 800 metros hasta la Terminal de Autobuses Atlántico Norte y coges el bus de la empresa MEPE desde la Terminal Atlántico Norte directo a Puerto Viejo (12€ aprox).
  • Opción 2: alquilar coche y conducir, siempre tomando en cuenta que la carretera costera.
  • Opción 3: es tomar un taxi oficial del aeropuerto, que son de color naranja, y su tarifa es bastante más alta que la de un taxi normal –y también oficial- (color rojo). Puedes llegar en unas 4 horas aproximadamente.

** CONSEJO: Nunca tomes un taxi negro o azul dado que son taxis no-oficiales o, lo que es lo mismo, ilegales.

Desde el aeropuerto de Limón 

Aunque el aeropuerto de Limón tiene un uso limitado, si hay vuelos locales disponibles, la ruta hasta Puerto Viejo es de unos 55km. 

Desde el aeropuerto de Limón a Puerto Viejo puedes tomar un taxi (unos 70€). En transporte público deberías combinar taxi a la Terminal de Autobuses de Limón (7us$ aprox.) y desde allí bus local de compañía MEPE (3.80€) hasta Puerto Viejo. En total en transporte público son unas 2 horas de trayecto.

Mapa terminal de buses de Limón; Costa Rica; cómo ir de Limón a Puerto Viejo, cómo llegar a Puerto Viejo, Centroamérica
Mapa de la terminal de buses Limón

Playas imprescindibles en Puerto Viejo y alrededores

Si hay una protagonista en Puerto Vieja, esa es la costa. Durante tu estancia en Puerto Viejo puedes visitar las playas en bicicleta. Son en total 12 kilómetros bastante llanos, a excepción de dos elevaciones muy moderadas.

Aquí te cuento cuáles son mis playas favoritas de Puerto Viejo -y alrededores-:

Playa Negra

Es una playa de arena negra que está justo frente al pueblo. Se extiende por más de 10km hacia el noroeste en dirección al Parque Nacional Cahuita.

Aunque para mí no es la más bonita ni está muy limpia, es muy llamativa porque hay un barco encallado y oxidado frente a la costa. Yo no me bañaría en ella, pero es ideal para que al atardecer.

Domar la «Salsa Brava»

Los surfistas experimentados sueñan con esta ola que se forma frente al pueblo de Puerto Viejo. Es mítica por su ferocidad y ningún surfista profesional que se precie debe desatender el llamado de su tubo.

Playa negra y barco encallado, Puerto Viejo, Costa Rica, Centroamérica
Playa Negra y barco encallado. Puerto Viejo

Playa Cocles

Se trata de la primera playa tras dejar atrás el pueblo de Puerto Viejo, a unos 3km dirección sur. Es una playa de arena dorada y rodeada de cocoteros perfecta para unos chapuzones, unos largos y un poco de exploración submarina.

Se puede practicar snorkel e incluso es ideal para los surfistas, que aquí pueden domar esas olas. En la zona de Cocles hay infraestructura para viajeros, como hoteles y restaurantes.

 Playa Chiquita

Esta playa está ubicada a 6km de Puerto Viejo, justo después de Playa Cocles. Tiene arena fina y dorada, está enmarcada por vegetación y es perfecta tomar el sol, darse un baño y desconectar. Para acceder a ella desde la carretera principal debes caminar unos 5 minutos por un sendero rodeado de verde.

A lo largo de la playa hay varias “calas” naturales formadas por las formaciones rocosas por lo que puedes alejarte de la zona más concurrida (aunque nunca está muy llena) y buscar tu rinconcito privado. Creo que recordar que no hay bares en esta playa, pero yo me llevé un sándwich y una pieza de fruta en la mochila e hice un picnic allí.

playas de Puerto Viejo sobre el Caribe, Costa Rica
Playa Puerto Viejo

 Playa Punta Uva

Es, para mí, una de las playas más bonitas del Caribe Sur. Está a 9km de Puerto Viejo, justo tras pasar la Playa Chiquita. 

Arena blanca, mar tranquilo y un arrecife coralino ideal para snorkel y kayak. Está dentro del Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo (del que os hablaré después), así que la conservación es prioritaria.

No te pierdas este post en el que te cuento cuáles son las mejores playas de Centroamérica.

Playa Grande

Se trata de la última extensión de arena antes de llegar a la localidad de Manzanillo y que se extiende más allá de esta localidad. Es una playa amplia, de arena fina y blanca e ideal para descansar al sol y darse baños tranquilos.

Mi consejo: asegúrate de regresar antes del anochecer porque la carretera no tiene buena iluminación.

qué ver en Puerto Viejo, mejores playas Puerto Viejo, Parque Cahuita cómo visitar, dónde ver perezosos Puerto Viejo, playas Punta Uva Cocles Chiquita, cómo llegar a Puerto Viejo, tours Cahuita, tours Jaguar Rescue, excursión rafting Pacuare, alquiler de bicis en Puerto Viejo, alojamiento Puerto Viejo, cómo cruzar frontera desde Panamá, qué ver en Puerto Viejo en 2 días, mejores playas cerca de Puerto Viejo Costa Rica, ver perezosos en Puerto Viejo sin entrar al parque, ruta por Costa Rica, Costa Rica en 2 semanas,
Recorrer las playas de Puerto Viejo

Recorrer el centro de Puerto Viejo 

Por las calles de Puerto Viejo suena de fondo los ritmos del reggae y el ambiente es relajado. Un marco ideal para tomar una Pilsen en alguno de los muchísimos bares, degustar la gastronomía local o comprar alguna de las artesanías.

Son pocas manzanas las que conforman pueblo, es muy pintoresco, aunque no tiene mucho para hacer porque todo el protagonismo se lo llevan las playas y zonas selváticas y naturales. Así que mucho de lo que ver en Puerto Viejo está a pie de calle. 

Puedes recorrer la ciudad a pie o, como hice yo, en bici -que además si la alquilar por el día te puedes ir a recorrer las playas cercanas-.

Excursiones que hacer en Puerto Viejo

Hay muchísimas excursiones que puedes realizar por tu cuenta en las cercanías de Puerto Viejo y aquí te cuento cuáles son para que elijas la que más te guste:

qué ver en Puerto Viejo, mejores playas Puerto Viejo, Parque Cahuita cómo visitar, dónde ver perezosos Puerto Viejo, playas Punta Uva Cocles Chiquita, cómo llegar a Puerto Viejo, tours Cahuita, tours Jaguar Rescue, excursión rafting Pacuare, alquiler de bicis en Puerto Viejo, alojamiento Puerto Viejo, cómo cruzar frontera desde Panamá, qué ver en Puerto Viejo en 2 días, mejores playas cerca de Puerto Viejo Costa Rica, ver perezosos en Puerto Viejo sin entrar al parque, ruta por Costa Rica, Costa Rica en 2 semanas, Parque Nacional Cahuita
Parque Nacional Cahuita

 Parque Nacional Cahuita

Se trata de uno de los parques nacionales más pequeños del país, y a mi criterio uno de los más fascinantes… ¡y el único gratuito del país!

Desde Puerto Viejo puedes ir en coche o tomar uno de los buses que salen cada hora y demoran unos 25 minutos en llegar a Cahuita. El billete del bus cuesta 715 colones (1.10€).

El Parque tiene dos entradas, una en Cahuita y la otra en Puerto Vargas.

La entrada de Cahuita no cobra entrada -se espera contribución voluntaria-, desde Puerto Vargas si lo hacen (cuesta 5us$ por persona si entras por aquí). Aquí te dejo el link a la web oficial del Parque Nacional Cahuita para más información sobre horarios y rutas.

El sendero que discurre en paralelo al mar está bien señalizado y podrás ver todo tipo de animalitos, incluyendo a los osos perezosos, monos aulladores, ranas, mariposas y¡la serpiente Viber amarilla! Las playas por las que pasas son bellísimas y te puedes dar un chapuzón en todas ellas.

Hay áreas de descanso con mesas y bancos para que además puedas montarte tu propio picnic, eso sí, ten cuidado con los monos que ¡están al acecho para robarte tu almuerzo! 

El recorrido puede llevar entre 2.5 horas y más, dependiendo del ritmo al que vayas, del tiempo que te tomes en las playas, etc. Yo lo hice en más de 5 horas y disfruté cada segundo.

Parque Nacional Cahuita, flora y fauna en Costa Rica, Puerto Viejo
Cahuita

Sientras por Cahuita saldrás por la puerta de Puerto Vargas. En cuanto sales, cruzas la carretera y está la parada del bus que te lleva de regreso a Puerto Viejo. Tanto en Cahuita como en Puerto Vargas hay restaurantes y bares, pero no dentro del Parque. Por lo que si vas temprano y piensas pasar el día allí llévate comida y agua.

Horario del Parque Nacional Cahuita

  • Sector Playa Blanca: de 7:00 a 16:00 (todos los días) 
  • Sector Puerto Vargas: de 7:00 a 16:00 (todos los días) 

Precio de entrada Parque Nacional Cahuita

  • Entrada por Puerto Vargas: extranjeros 5us$
  • Entrada por Playa Blanca: contribución voluntaria 

Consejos para visitar el Parque Nacional Cahuita

  • Lleva agua, bloqueador biodegradable, calzado cómodo y protector para cámara.
  • No pises el coral.
  • Si entras por Playa Blanca y terminas en Puerto Vargas, puedes tomar el bus de retorno desde allí.
Sendero para recorrer Parque Cahuita Puerto Viejo, Costa Rica
Cahuita

Jaguar Rescue Center

Una de las excursiones más buscadas en Puerto Viejo es, sin duda, el Jaguar Rescue Center (Centro de Rescate Jaguar). El centro de rescate está a solo 5km del centro de Puerto Viejo, justo frente al final de la playa Punta Cocles.

El Jaguar Rescue Center solo se puede visitar con guía y se hacen dos tours diarios en los que podrás ver especies rescatadas como perezosos, monos, aves, reptiles, mamíferos pequeños. Te hago un pequeño spoiler para evitar decepciones: el centro no tiene jaguares salvajes; el nombre se mantiene por historia. 

Tours públicos

  • Horarios: 9:30am y 11:30am (todos los días. Son guiados en inglés y español) 
  • Duración: 1.5 horas 
  • Precio: para extranjeros: 28us$
  • Niños menores de 10 años: gratis 

Tours privados

  • Se ofrecen a las 2pm diarios 
  • Duración: 2 horas 
  • Precio aproximado: 80us$

Recomendaciones

  • Llega al menos 15 minutos antes del tour para registro y proceso de admisión. 
  • Reserva con antelación en temporada alta. 

Refugio de vida silvestre Gandoca Manzanillo

El Refugio está ubicado al sureste de la costa Caribe, entre la desembocadura del río Cocles y el río Sixaola. Se trata de un refugio que combina paisajes: bosques, playa y mar (tiene un área protegida de 5 Km2 de arrecife frente a puntas Uva, Manzanillo y Mona).

Durante la visita podrás seguir un sendero por un bosque primario que se adentra en un bosque húmedo tropical donde verás -con algo de suerte y a lo largo de casi 4 horas- la fauna local como osos perezosos, manatíes, tucanes, monos y diversos tipos de aves.

Por el sendero podrás llegar a la playa Punta Mona, que es un verdadero paraíso. Puedes visitarlo de forma autónoma o en tour organizado.

Si vas entre febrero y mayo además puedes presenciar el desove de la tortuga Baula o incluir en el tour la observación de delfines o el buceo por la zona de arrecifes.

  • Horarios típicos: 8am a 4pm, último ingreso a las 3pm
  •  Entrada: gratuita 
qué ver en Puerto Viejo, mejores playas Puerto Viejo, Parque Cahuita cómo visitar, dónde ver perezosos Puerto Viejo, playas Punta Uva Cocles Chiquita, cómo llegar a Puerto Viejo, tours Cahuita, tours Jaguar Rescue, excursión rafting Pacuare, alquiler de bicis en Puerto Viejo, alojamiento Puerto Viejo, cómo cruzar frontera desde Panamá, qué ver en Puerto Viejo en 2 días, mejores playas cerca de Puerto Viejo Costa Rica, ver perezosos en Puerto Viejo sin entrar al parque, ruta por Costa Rica, Costa Rica en 2 semanas, Parque Nacional Cahuita
Puerto Viejo

Manzanillo

El pequeño pueblo de Manzanillo se encuentra unido a Puerto Viejo por una carretera pavimentada en 2003 y parte de sus atractivos forman parte del Refugio nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo del que hablé mas arriba.

La playa frente a Manzanillo es Playa Grande, que a esa altura también le llaman Playa Manzanillo y recibe principalmente, a diferencia de Puerto Viejo, turismo nacional.

Mi recomendación es que te alquiles una bicicleta en Puerto Viejo y vayas parando en las diferentes playas hasta llegar a Manzanillo. Luego podrás recorrer esta población en bici para luego retornar a Puerto Viejo. Intenta que el camino de vuelta sea durante el día, dado que la carretera no está bien iluminada.

Otras excursiones interesantes

Hay algunas visitas que, si tienes tiempo extra en Puerto Viejo ¡te recomiendo!

  • Tour de rafting por río Pacuare (28 km, rápidos clase III/IV, dura unas 3.5h). Consulta agencias locales por disponibilidad y precios.
  • Tour de avistamiento de delfines y snorkel desde Manzanillo/Hidalgo río Sixaola.
  • Visita a comunidades indígenas BriBri: caminatas, cascadas, culturales.
  • Canopy / tirolinas: hay varios circuitos con muchísimas plataformas entre los árboles.
  • Jardín botánico “Finca La Isla”: conoce plantas medicinales, cacao/chocolate local y cultivos tropicales. Lunes a viernes de 10am a 3pm y cuesta 3us$.
Surf en Puerto Viejo
Surf en Puerto Viejo

Hotel en Puerto Viejo – Costa Rica

No te será difícil encontrar alojamiento en Puerto Viejo.Hay disponibles desde hostales baratos donde compartir habitaciones  hasta hoteles de alto nivel con todos los lujos.

Yo me alojé en Kalunai Hotel que es como alojarse en una casa de familia, porque sus dueños son súper majos y te hacen sentir como en casa.

El hotel tiene varios dormitorios, es cómodo, limpio y tienen una cocina comunitaria al aire libre que es ideal para conocer a otros viajeros. Sin lugar a dudas un hotel que yo recomiendo, no sólo por el precio, sino por el buen ambiente que tiene!

Hotel en Puerto Viejo, centro, Costa Rica
El hotel donde me hospedé en Puerto Viejo

Es seguro viajar a Costa Rica (para viajeras)

  • Costa Rica es relativamente segura, pero como en todo destino turístico toma precauciones: evita zonas poco iluminadas de noche, no portees objetos de valor a la vista, usa transporte confiable luego del atardecer.
  • Consulta las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de tu país antes de viajar (para alertas locales recientes).

Servicios básicos en Puerto Viejo

  • Puerto Viejo tiene cajeros automáticos, supermercados, tiendas de alquiler de bicis, tablas de surf y agencias locales.
  • En restaurantes y hoteles, el impuesto (13%) y servicio suelen estar incluidos; dejar propina extra es habitual.
  • Las “sodas” (restaurantes locales básicos) funcionan para almuerzo entre 12h y 14:30h, y cena entre 18h y 21h (puede haber variaciones).

Para más información sobre Puerto Viejo puedes consultar la web oficial de Turismo de Costa Rica: Visit Costa Rica.

Mejor época para viajar a Puerto Viejo

  • Clima tropical húmedo, con lluvias frecuentes pero con periodos más secos. La temperatura media anual es de 26.5ºC
  • Temporada más seca: de enero a abril y septiembre (aunque siempre puede llover alguna tarde).
  • Temporada más lluviosa: a finales de año (noviembre-diciembre) suelen tener lluvias intensas.

Puerto Viejo en 2 días: itinerario

En mi opinión, el tiempo mínimo para disfrutar y conocer Puerto Viejo son 2 días. Si tienes 3 días, mejor aún.

Día 1:

  • Llegada y check in 
  • Recorrido por Puerto Viejo a pie, Playa Negra y Playa Cocles
  • Cena en el centro del pueblo

Día 2:

  • Excursión al Parque Nacional Cahuita
  • Playa Chiquita y Punta Uva por la tarde
  • Cena en restaurante local

Día 3 (si tienes más tiempo):

  • Visita al Jaguar Rescue Center (9:30 o 11:30)
  • Snorkel + caminata guiada
  • Tarde en Gandoca-Manzanillo o relax en Playa Grande

Este itinerario en 2 o 3 días permite ver lo esencial sin prisas.

ver el atardecer en Puerto Viejo, Costa Rica
Atardecer en Puerto Viejo

Mapa de sitios que ver en Puerto Viejo

Aquí te dejo un mapa para que ubiques todos los sitos que te recomiendo ver en Puerto Viejo.

Preguntas frecuentes sobre visitar Puerto Viejo

Aquí te dejo las respuestas a las preguntas más comunes sobre visitar Puerto Viejo. 

¿En qué horarios abre el Parque Nacional Cahuita y cuánto cuesta?

Abre de 8h a 16h en los sectores Playa Blanca y Puerto Vargas. 
La entrada por Puerto Vargas cuesta 5US$ para extranjeros; por Playa Blanca es gratis (aunque se espera contribución voluntaria).

¿Cuánto cuesta el tour al Jaguar Rescue Center y a qué hora son los tours?

Los tours públicos se ofrecen diariamente a las 9:30am y 11:30am con duración de 1.5 horas. Precio para extranjeros: 28US$ (aproximadamente). 
Los tours privados se realizan a las 2:00pm con precio más alto (80US$) y duración 2 horas. 

¿Mejor playa de Puerto Viejo para hacer snorkel?

Para snorkel, Punta Uva es ideal (arrecife coralino protegido) y dentro del Refugio Gandoca-Manzanillo encontrarás zonas aptas. También en Cahuita se puede hacer snorkel en tramos del arrecife.

¿Es seguro Puerto Viejo para mujeres viajando solas?

Sí, muchas viajeras visitan con normalidad. Pero como precaución: evita caminar sola en zonas poco iluminadas de noche, mantén atención a tus pertenencias y reserva alojamiento con buenas reseñas.

¿Cuántos días mínimo para ver lo esencial en Puerto Viejo?

Lo ideal son al menos 2 días completos: uno para playas locales + Jaguar Rescue, otro para Parque Nacional Cahuita + Gandoca. Con 3 días aprovechas también tours extras.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

4 comentarios

Ernesto 24 de octubre de 2021 - 12:45 am

Muchas gracias! me ha ayudado a planear el itinerario ya que viajo el próx mes! Aparte todo super claro *.*

Responder
Vero Boned 24 de octubre de 2021 - 11:57 am

Qué bien, Ernesto. Me alegra muchísimo saber que te ha venido bien la guía. Que disfrutes del viaje!

Responder
ISABEL 9 de septiembre de 2021 - 1:57 pm

Te felicito porque es el blog donde he encontrado la informacion más clara y precisa de como viajar hasta Puerto Viejo.
Enhorabuena! Un placer leerte

Responder
Vero Boned 9 de septiembre de 2021 - 5:18 pm

Muchísimas gracias, Isabel. Un fuerte abrazo y espero que disfrutes de tu viaje a Puerto Viejo.

Responder

Deja un comentario