Actualizado el 30 julio 2020 por Vero Boned
San José suele ser la puerta de entrada o de salida a Costa Rica y muchas veces es pasada por alto por los viajeros. A pesar de no gozar de la popularidad de otras grandes ciudades, la capital del país de los parques naturales y de la “Pura Vida” tiene muchas cosas para ofrecer a quien decida dedicarle un par de días entre sus calles. No te pierdas la guía porque te cuento qué ver en San José.
Así que, si estás por viajar a Costa Rica y quieres saber qué debes ver y hacer en San José, ¡esta es tu guía!
CONTENIDO
- ▶️ GUÍA DE VIAJE: QUÉ VER EN SAN JOSÉ
- 🗺 Cómo llegar a San José
- 👣 Cómo moverse por San José
- 🌟 Qué ver en San José
- 🔴 Excursiones cerca de San José
- 🔶 Otros sitios y actividades de interés en San José
- 🏨 Hoteles en San José
- ✏️ Otros tips e info útil sobre San José
- 💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
- ✈️ ¿Vas a viajar por Costa Rica? 🌍
▶️ GUÍA DE VIAJE: QUÉ VER EN SAN JOSÉ
Aunque mucha gente pasa por alto la capital de Costa Rica, aquí te cuento que puedes ver si decides dedicarle unas horas o unos días. Toma nota.
🗺 Cómo llegar a San José
✈️ Avión
San José cuenta con el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría que está ubicado en la ciudad de Alajuela, a unos 18 kilómetros del centro de San José. Se trata de un aeropuerto moderno con buena infraestructura y servicios como casas de cambio, alquiler de coches, restaurantes e incluso varios hoteles en su cercanía.
.
♣ Cómo llegar desde el aeropuerto al centro de San José
El aeropuerto de San José de Costa Rica se encuentra a 18km del centro de la ciudad y tienes diferentes formas de llegar.
– En taxi. Los taxis oficiales del aeropuerto se llaman “Taxis Unidos” son color naranja y su tarifa es bastante más alta que la de los taxis normales –y también oficiales- (que son color rojo). Puedes llegar en unos 20 minutos aproximadamente.
📌 ¡¡IMPORTANTE!! 📌
Nunca tomes un taxi negro o azul dado que son taxis no-oficiales o, lo que es lo mismo, ilegales.
.
– En transporte público es la opción más económica. Primero deberás tomar un bus de la empresa Tuasa desde fuera del aeropuerto al centro de la ciudad por 1us$ (son 18km y el bus funciona entre las 4.30am y las 11pm y pasan cada 5 minutos).
Este bus te dejará en diferentes puntos del Paseo Colón o en su última parada ubicada en el Parque de la Merced y tarda en llegar a ella unos 40 minutos. Si llegas después de las 11pm o prefieres ir al centro en taxi, puedes hacerlo en un taxi anaranjado que te costará cerca de 50us$ o ya saliendo del recinto aeroportuario tomar un taxi rojo por unos 25us$.
– Alquiler de coche es otra de las opciones y en la terminal de llegadas encontrarás los mostradores de varias compañías como Hertz, Alamo o National car rent. Aquí te digo, ya que estamos, que creo que Costa Rica es un país para recorrer en coche. Las carreteras están bien y te moverás con mayor libertad.
– Uber: La plataforma también funciona en San José y un viaje desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad te puede costar, aproximadamente, entre 7,50€ y 10€.
✏️ Si quieres información mucho más detallada, no te pierdas este post que escribí exclusivamente sobre cómo llegar desde el aeropuerto de San José de Costa Rica al centro de la ciudad.
🚍 Autobús
San José cuenta con varias terminales de autobuses esparcidas por toda la ciudad. Según cuál sea tu destino final, saldrás o llegarás a una o a otra. Para saber a qué terminal dirigirte para tu siguiente destino puedes visitar esta web. Por ejemplo, para ir a Manuel Antonio (Quepos) deberás ir a la terminal Coca-Cola o para ir a Monteverde debes ir a la terminal 7-10.
Puede parecer complicado por no estar centralizada, pero no te preocupes que todo es cuestión de averiguar antes de salir. La mayoría de las terminales están más o menos cerca del centro. Aquí te dejo un mapa para que te hagas una idea:
⭕️ ¿Cómo llegar a San José desde otras ciudades?
* Desde Puerto Viejo a San José: Desde la pequeña localidad costera puedes tomarte un autobús de la compañía Mepe y te llevará directamente hasta la Terminal Atlántico Norte (calle 12 y avenida 9) en San José de Costa Rica. El trayecto dura unos 4.5horas y el billete cuesta unos 10€.
* Desde Limón a San José: Desde la terminal Talamanca de autobuses en la calle 6, Avenida 1 debes tomar un bus local de la compañía Autotransporte Mepe en calle 8, Avenida 2 hasta San José. El trayecto dura cerca de 3 horas y el precio ronda los 6€.
* Desde Tortuguero: Debes tomar un bote hasta Pavona (que puede demorar entre 45 minutos y 2 horas dependiendo del nivel del agua) y el trayecto cuesta unos 3,50us$ más 2us$ por maleta. En Pavona debes tomar un bus hasta Cariari que demora 1 hora y el billete cuesta cerca de 2,25us$. Una vez que estés en Cariari ya puedes tomar un bus hasta San José que demora unas 2 horas en dejarte en la Terminal Gran Caribe y cuesta unos 3,50us$.
* Desde Tamarindo a San José: Desde Tamarindo hay buses directos a San José con la empresa Alfaro y demora unas 6 horas en realizar el trayecto. El precio es de unos 8,25€.
* Desde Uvita a San José: Desde Uvita la compañía Tracopa tiene dos buses directos a San José (5.30am y 1.00pm) que demoran en llegar unas 4 horas en llegar y el billete cuesta unos 8€. Si los horarios de salida del bus directo no te vienen bien, también puedes llegar a San José combinando en San Isidro de El General. El viaje será de unas 5.5 horas y puedes ver los ejemplos de trayectos en la imagen de más abajo:
**Si quieres consultar los horarios de los buses, hay una web muy útil para Costa Rica y todo Centroamérica.
👣 Cómo moverse por San José
San José tiene una red de transporte público muy grande y con los autobuses puedes llegar a casi cualquier punto de la capital. De todas maneras, la mayoría de las atracciones está delimitada al centro de la ciudad (lo que ves en amarillo), por lo que puedes recorrerla a pie sin problema.
Si vas a salir por la noche siempre es recomendable moverse en taxi oficial (color rojo) o en Uber.
🌟 Qué ver en San José
La capital del país no es muy popular entre los viajeros quienes no se cansan de repetir –a veces a boca de jarro porque no han estado- que allí “no hay nada que ver”.
Yo pasé 48 horas en la ciudad y entretenida estuve. Es cierto que no tiene grandes iconos que justifiquen quizá que viajes a la capital sólo para verla. Pero como seguramente pases por allí a tu llegada o salida del país, aprovecha esas horas en San José para descubrir el ritmo de la ciudad y sus gemas escondidas.
Dibujo del perfil de San José Costa Rica via Shutterstock
Te cuento todo lo que ofrece para que te armes el recorrido como más te guste o según tus intereses y tiempo:
⌦Teatro Nacional: Se trata de una verdadera obra de arte construida a finales del siglo XIX de arquitectura renacentista con ladrillo, piedra, granito y mármoles.
En el exterior tiene alegorías como la de la danza o la música; y dentro del teatro hay esculturas de reconocidos artistas como Pietro Bulgarelli, Adriático Froli y Pietro Capurro y obras pictóricas como las de los artistas Paolo Serra, José Villa, Roberto Fontana o Tomás Povedano. Dirección: Avenida 2, calles 3 y 5. Horario: de lunes a sábado de 9am a 4pm. Se hacen visitas guiadas. Para más información consultar su web.
Teatro Nacional de San José de Costa Rica
⌦Las Arcadas: Frente al Teatro Nacional se ubican estas arcadas construidas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX y están catalogadas como un monumento arquitectónico. Dirección: Avenida 2 y calle 3
⌦Catedral Metropolitana: Esta imponente catedral ocupa el sitio donde alguna vez se erigió la ermita de San José de la Boca del Monte (antiguo nombre de la capital costarricense) que en un principio estaba realizada en adobe y techo de paja, luego en piedra y, tras los terremotos sufridos, la remodelaron y es lo que hoy se conoce como la Catedral Metropolitana. Dirección: calle Central, Avenida 2 y 4 (frente al Parque Central).
Plaza central de San José de Costa Rica con vistas a su catedral y fuente via Shutterstock
⌦Parque Central: Este parque se ubica en el corazón de la ciudad y es una plaza muy concurrida por los locales, no sólo porque frente a esta se encuentra la Catedral Metropolitana, sino porque es un punto neurálgico clave y el punto donde confluyen las carreteras del país.
En el parque encontraréis la escultura “El Barrendero” realizada por Edgar Zúñiga que rinde homenaje a los trabajadores de la ciudad. Dirección: Avenida 2 y 4, Calle Central y calle 1
⌦Plaza de la Democracia: Esta plaza fue inaugurada a finales del siglo XX –no sin polémica por la demolición de algunas casas de gran valor histórico- y la principal razón para su creación fue mejorar la fachada oeste del Museo Nacional.
Hoy en día es muy concurrida por lo locales para descansar o dar un paseo. Dirección: Venidas Central y 2, Calles 13 bis y 15
⌦Museo Nacional de Costa Rica: Ubicado en un edificio de finales del siglo XIX construido por el naturalista alemán Alexander Von Frantzius y utilizado durante muchos años como cuartel militar, desde 1949 se destina a ser la sede del Museo Nacional.
En sus dos salas exhibe la historia precolombina y la historia de Costa Rica. Dirección: Avenidas Central y 2, Calles 15 y 17. Horario: de martes a sábado de 8.30am a 4.30pm y domingos de 9am a 4pm. Si quieres más información puedes consultar su web.
Mercado Central de San José de Costa Rica vis Shutterstock
⌦Mercado Central: Si hay algo que me gusta de las ciudades sudamericanas y centroamericanas son sus mercados de abastos donde degustar su gastronomía local al mejor precio y ser testigo del crisol cultural de las ciudades. Es un paso obligado si estás en la capital. Dirección: Calle 6 y Avenida Central y 1. Horario: de lunes a sábado de 8am a 5 pm.
⌦Nuestra Señora de Sión: A finales del siglo XIX la Ordena Religiosa de Sión llegó a San José con la idea de construir un colegio para mujeres y un convento, muy importantes en la educación femenina de la época.
En 1969 el estado compró la propiedad e instaló las oficinas de la Asamblea Legislativa. Desde fuera podrás apreciar su arquitectura con aires neoclásicos y cuidados detalles. Dirección: Avenida Central y 1, Calles 17 y 19.
⌦Museo de Jade: En su interior alberga la mayor colección de jade precolombino de América. La colección incluye, además, otros objetos elaborados en madera, hueso, piedra y cerámica entre otros.
Dirección Calle 13, entre Av. Central y 2. Horario: de lunes a domingo de 10am a 5pm. Precio para extranjeros: 15us$. Si quieres más información puedes consultar su web.
⌦Plaza de la Cultura y Museos del Banco Central: El complejo fue inaugurado a en 1928 y los principales salones están ocupados por: El Museo de Oro Precolombino, Museo de Numismática del Banco Central, el auditorio, la biblioteca y varias salas para exposiciones temporales.
Dirección: Avenidas Central y 2, Calles 3 y 5. Horario: de lunes a domingo de 9.15am a 5pm. Precio de la entrada: 11us$ para extranjeros. Para más información puedes consultar su web.
⌦Edificio de Las Academias: Este imponente edificio fue una de las sedes del Banco Anglo-Costarricense (ya extinto) y ha sido sede también del Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Hoy en día alberga una oficina de información turística y el centro para la investigación del Patrimonio cultural y las academias de la lengua y de geografía e historia.
Dirección: Avenida Central, calles 1 y 3. Para más información consulta su web.
⌦Museo de los Niños: El edificio que hoy en día alberga al Centro Costarricense de Ciencia y Cultura o “Museo de los Niños” como se lo conoce popularmente, fue hasta 1970 una prisión. En él encontraréis exhibiciones interactivas y experimentales para que los niños aprendan a través del juego y se organiza en diferentes temáticas como “El Universo, la Tierra y los seres vivos” o “Las comunicaciones”.
Dirección: El horario es: de martes a viernes de 8am a 4.30pm y los sábados y domingos de 9.30am a 5pm. La tarifa es de 3€ para los niños y 3,40€ para mayores de 15 años. Para más información puedes consultar su web.
⌦El Parque La Sabana: Se trata de un verdadero pulmón verde en medio de San José con mucha vegetación, fuentes, áreas para hacer deporte e incluso el estadio nacional de fútbol. Un sitio ideal para dar un paseo y desconectar del ruido mundano!
Otra mirada a la Plaza central de la capital Tica
🔴 Excursiones cerca de San José
Como no podía ser de otra manera, hay varias excursiones que puedes realizar en las cercanías de San José y aquí te cuento cuáles son para que elijas la que más te guste:
⌦Alajuela: A menos de 20km de San José se encuentra la provincia de Alajuela, la segunda por tamaño del país y en ella podrás visitar “la ciudad de los mangos”.
Si, la ciudad de Alajuela está llena de mangos y podrás coger el tuyo en el Parque Central. Además de comer el fruto estrella, podrás visitar el Museo Histórico Juan Santamaría o la Catedral. Ah! Y no dejes de visitar el Mercado de Abastos. Más info de rutas y sitios de interés en su web.
Catedral de Alajuela
⌦Cártago: Esta pequeña localidad se encuentra a unos 25km de San José y ha sabido afrontar las terribles consecuencias de los terremotos que la azotaron, sobre todo el de 1910. Hoy puedes visitar sus tranquilas calles, visitar el anfiteatro, la Plaza Mayor, la Catedral o el cementerio –declarado de interés histórico- que es como un museo al aire libre con esculturas de piedra y mármol.
Ya que estás en la provincia, no pierdas la oportunidad de visitar las Ruinas de Ujarrás, que es una antigua iglesia colonial y es considerada la primera del país. Para conocer toda la oferta de Cártago entra en la web oficial de Turismo de Costa Rica que ofrece ideas de rutas a pie por la ciudad.
⌦Heredia: A poco más de 10km de la capital del país se ubica esta pequeña localidad fundada en 1706 con grupos de emigrantes de la ciudad de Cartago. Para finales del siglo XIX el gran desarrollo del cultivo de café en la zona fortaleció el crecimiento de la población y hoy por hoy puedes realizar diferentes rutas por la ciudad para admirar su patrimonio histórico y cultural. Para más información consulta la web de Turismo de Costa Rica.
🔶 Otros sitios y actividades de interés en San José
Hay algunas visitas que, si tienes tiempo extra en San José ¡te recomiendo!
* Museo de Arte y Diseño Contemporáneo: Ofrece exposiciones temporarias e itinerantes.
* Museo de Historia Natural La Salle: Ofrece una gran colección de especímenes autóctonos.
* Iglesia Nuestra Señora de la Soledad: Iglesia construida a mediados del siglo XIX con estilo barroco.
* Jardín botánico y Zoológico Simón Bolívar: Lugar ideal para conocer la flora y fauna de Costa Rica. Horario: de lunes a domingo de 9am a 4.30pm. Precio de entrada: 3,25€ adultos y 2,15€ los niños.
* Teatro Popular Melico Salazar: Construido a principios del siglo XX, hoy en día ofrece una cartelera muy diversa y a precios accesibles. Realizan visitas guiadas con cita previa. Se encuentra en la Avenida 2 y calle Central.
♣ Puedes buscar más información sobre qué ver y qué hacer en San José en la web oficial de turismo de Costa Rica.
🏨 Hoteles en San José
San José tiene un gran número de alojamientos para todos los gustos y bolsillos: desde hostales muy económicos con habitaciones compartidas hasta hoteles de alto nivel con todos los lujos.
Yo me alojé en In the Wind Hostel & Guesthouse, un hostal ideal para descansar y donde hacer base para conocer la ciudad. Está bien conectado desde el centro y las habitaciones privadas son bastante cómodas. Posee una cocina comunitaria para que te puedas cocinar y algunas de las zonas comunes son al aire libre.
Mi escritorio en la habitación del hostal en San josé de Costa Rica
Otras alternativas a los hostales es hacer couchsurfing o alquilar una habitación o un piso entero a través de AirBnb (35€ de descuento en tu primera reserva si usas este link!).
✏️ Otros tips e info útil sobre San José
– Para más información sobre San José puedes consultar la web oficial de Turismo de Costa Rica: Visit Costa Rica.
– San José, como todas las capitales, ofrece un amplio abanico de servicios. Desde supermercados, agencias de viaje, cajeros automáticos, bancos, bares y restaurantes hasta hoteles para todos los bolsillos.
– En restaurantes y hoteles, el impuesto (13%) y el servicio están incluidos en el precio final; sin embargo, una propina extra es siempre bienvenida.
– En Costa Rica, además de restaurantes y bares existen lo que ellos llaman “Sodas” que son restaurantes locales pequeños y bastante económicos. En el Mercado Central son todas sodas y podrás degustar la gastronomía local a buen precio. Para los que comemos tarde es importante saber que la hora del almuerzo suele ser entre las 12pm y las 2.30pm y la cena se sirve entre las 6pm y las 9pm.
– El clima en San José: A pesar de encontrarse en una zona tropical, por la altitud el clima es suave y se considera que San José es una de las ciudades más frías de Centroamérica. El verano (de enero a abril) es seco y caluroso llegando a los 31ºC y en invierno llueve bastante, sobre todo de mayo a noviembre. Abajo os dejo el cuadro de temperaturas y precipitaciones por meses:
– El tiempo ideal de estancia es de al menos 1 día para conocer su centro. Obviamente si te quedas más tiempo tendrás la oportunidad de disfrutar mucho más de esta zona.
– Teléfono de emergencias: 911
¿Te ha resultado útil la guía de viaje? ¡Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a: Costa Rica.
Más ejemplos de la arquitectura de San José de Costa Rica via Shutterstock
–
📣¿Tentada con San José?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a San José en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en San José.
🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que hay en San José.
🚘 Alquila aquí el coche en Costa Rica al mejor precio… ¡es la mejor manera de recorrer el país!
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
.
✈️ ¿Vas a viajar por Costa Rica? 🌍
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑️ La más completa guía para visitar MONTEVERDE
☑️ Guía de viaje detallada para recorrer MANUEL ANTONIO
☑️ Qué ver y qué hacer en PUERTO VIEJO
☑️ Descubre los imprescindibles de TAMARINDO
☑️ Toda la información que precisas para viajar a COSTA RICA (visado, dinero, etc) aquí
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
2 comentarios
Me encantó el post! La verdad es que si bien pensaba recorrer algo de San José no estaba muy motivada, pero con la información que dejas aquí voy a poder organizar una pequeña ruta más que interesante.
Me podrías decir si el transporte público es realmente lento cómo leí en otros blogs?, en algunos dicen que hay que estar bastante tiempo antes en la estación de buses y que el trayecto demora una hora más de lo previsto. Este es un tema que me preocupa realmente ya que viajo por pocos días y de ser así tendría que rever toda la ruta.
Muchas gracias!
Hola, Katherine. Gracias por pasarte por aquí y por tus palabras.
En relación a los buses, a qué te refieres? A los buses locales que funcionan dentro de San José o los que se mueven por el país? En San José la frecuencia de buses me pareció bastante normal. Es cierto que en el resto del país, según en qué zonas, no hay tanto transporte público para moverse de una ciudad a otra (o dentro de una misma ciudad, por ejemplo en Tamarindo tuve que desistir de visitar algunas playas cercanas porque los buses nunca aparecieron, o en Monteverde solo hay un puñado de buses al día que salen de la zona). Está bueno que planees con antelación. Costa Rica se convirtio en un país pensado para turistas con dinero que pagan por excursiones, traslados, etc. Pero es posible moverse por libre -yo lo hice-.