Actualizado el 8 enero 2022 por Vero Boned
En la provincia de Guanacaste, en el extremo noroeste de Costa Rica, se encuentra uno de los principales reclamos turísticos de sol y playa del país: Tamarindo. Hasta no hace mucho tiempo era un tranquilo pueblo de pescadores artesanales pero por sus increíbles playas, ideales para bañarse y surfear, y por su cercanía al Parque Nacional Marino Las Baulas, este rincón costarricense cobró protagonismo.
En esta completísima y detallada guía de viaje te voy a contar todo lo que puedes visitar en Tamarindo y en sus alrededores para que le saques el jugo a tu estadía en la costa pacífica del país.
Así que, si estás por viajar a Costa Rica y quieres saber qué debes ver y hacer en Tamarindo, ¡esta es tu guía! Si quieres conocer mi experiencia en la ciudad costera, pincha aquí
Tamarindo es sinónimo de naturaleza exuberante, de ecoturismo y de playas de arenas blancas, por lo que las actividades protagonistas de esta localidad están relacionadas con el mar: surf, snorkel, buceo y mucho más.
Te cuento todo lo que ofrece este destino para que escojas qué hacer durante tu estadía:
CONTENIDO
- ⌦ Recorrer Tamarindo pueblo a pie
- ⌦ Visitar las playas de Tamarindo y alrededores
- ⌦ Visitar Bahía de Brasilito
- ⌦ Explorar la zona de Playa Flamingo
- ⌦ Parque Nacional Marino Las Baulas
- ⌦ Recorrer Bahía de Potrero
- 🚐 Excursiones cerca de Tamarindo
- 🔶 Otros sitios y actividades de interés en Tamarindo
- 🗺 Cómo llegar a Tamarindo
⌦ Recorrer Tamarindo pueblo a pie
El pueblo en sí no tiene muchos atractivos pero si todos los servicios: hoteles, bares, restaurantes, agencias de viaje, heladerías, cafetrías, tiendas donde venden desde artesanías, ropa hasta material para cualquier actividad acuática.
Por lo general durante el día es muy tranquilo, pero por la noche hay mucha fiesta y mucha marcha.
Mágico atardecer en playa Tamarindo via Shutterstock
⌦ Visitar las playas de Tamarindo y alrededores
Como no podía ser de otra manera, en Tamarindo hay muchas playas de las que escoger para pasar el día. Algunas más cerca y otras más alejadas del centro… seguro que encuentras la perfecta para ti ¡o puedes catarlas todas! Porque en ellas podrás practicar todo tipo de actividades acuáticas como nadar, kayak, paddle surf, buceo, snorkeling, paseos en velero o la actividad “estrella”: ¡el surf!
Si aún no sabes domar olas hay decenas de escuelas de surf, yo te puedo recomendar Surf Spirit que la llevan unos chicos muy majos y que, aunque no pude meterme al mar con ellos por mis costillas fisuradas, asistí a las clases teóricas en la playa y pude ver cómo unas colegas lograban surfear en su primer día.
Mapa publicado en la web GoVisit Costa Rica. Pincha aquí si quieres ampliarlo.
** Playa Tamarindo
Se trata de la playa justo frente a Tamarindo pueblo y es ideal para un baño, una caminata o disfrutar del atardecer –ya sea sentada en la arena o en uno de los muchos chiringuitos ubicados a lo largo de la costa-.
También es una de las zonas ideales para practicar surf, ya que las olas son buenas tanto para principiantes como para más avanzados.
**Playa Grande
Al norte de la Playa de Tamarindo, justo tras cruzar la desembocadura del Río Matapalo, se encuentra esta inmensa franja de arena blanca delineada por el mar y por una densa vegetación que forma parte del Parque Nacional Las Baulas. La playa se extiende por varios kilómetros curvos en dirección al promontorio de Cabo Velas.
En esta playa no hay chiringuitos y puedes llegar a ella a pie tras atravesar toda la playa Tamarindo y luego cruzando en una pequeña barca el estero, dado que allí hay cocodrilos y ya ha habido más de un accidente con los valientes que decidieron cruzarlo a nado.
Es la playa ideal para descansar y alejarse de todo el ruido y movimiento de Tamarindo.
** Playa Ventanas
Justo donde finaliza Playa Grande se encuentra este arenal de unos 500 metros con arenas grisáceas y embellecido por acantilados, cuevas y mucha vegetación costera.
La playa debe su nombre a las especie de “ventanas” que hay en las formaciones rocosas. Es la zona ideal para los surfistas amateurs o para pasar un día de picnic en un entorno natural espectacular. Para ir desde Tamarindo en coche son unos 18km.
** Playa Langosta
Ubicada al sur de Tamarindo, se encuentra esta playa de arena blanca y algunas rocas que es muy tranquila y que está delimitada por la desembocadura del Río San Francisco.
A pie de playa sólo hay algunos pequeños resorts que tienen sus hamacas, pero hay suficiente espacio también para viajeros que van a pie y que no se alojan en ellos. Esta playa, además forma parte del Parque Nacional Las Baulas, del que hablré más abajo. Desde Tamarindo pueblo es un buen paseo de unos 20 o 25 minutos y súper fácil de llegar.
** Playa Avellana
A poco más de 10km sur de Tamarindo se encuentra esta playa tranquila y menos concurrida en la Costa Dorada de Guanacuaste. Entre los locales la llaman la “pequeña Hawái” ¡por sus espectaculares olas!
Los surfistas profesionales la visitan desde todas partes del mundo para aprovechar la marea alta y domar las olas que llegan a medir casi 6 metros de alto.
Aunque no es la playa ideal para nadar, si te puedes dar un chapuzón para aliviar el calor. Puedes ir a pie (una media hora), en transporte público (si pillas el correcto o si pasa alguno que te deje cerca) o en coche.
** Playa Mansita
La playa tiene una arena dorada con toques grisáceos, pero está rodeada de vegetación y es muy tranquila. No hay chiringuitos, pero si hay un pequeño hotel hotel 5 estrellas con algunas hamacas. Lo ideal es ir a para una mañana y hacer picnic allí, darse un baño de sol, paz e incluso puedes hacer buceo.
⌦ Visitar Bahía de Brasilito
En la Bahía de Brasilito, a poco menos de 20km de Tamarindo pueblo, se encuentra el pequeño pueblo Brasilito, ideal para conocer el estilo de vida de los locales, ya que es bastante auténtico y visitar dos de las playas más bonitas de la zona: Brasilito y Conchal.
La playa Brasilito tiene un montón de chiringuitos a pie de playa y es ideal para descansar y darse un baño. La playa Conchal es bastante más tranquila que la primera y quizá incluso con más encanto aunque con menos servicios.
⌦ Explorar la zona de Playa Flamingo
Ubicada a unos 23 km de Tamarindo, se puede decir que es una de las zonas más exclusivas, con residencias de lujo y hoteles de muchas estrellas.
La playa es bonita y por lo general muchas actividades de buceo y paseos en bote parten desde el puerto deportivo de Flamingo.
⌦ Parque Nacional Marino Las Baulas
Este parque, ubicado en la Bahía de Tamarindo, comprende varias áreas entre ellas las playas Ventanas, Playa Grande y Playa langosta además de los manglares de San Francisco, Tamrindo y Ventanas.
Uno de los objetivos principales de este parque es la protección y conservación de las tortugas baula, actualmente en peligro de extinción, que se acercan a las playas de la zona para desovar.
Otro de los objetivos de este parque es preservar el manglar del estuario del Río Matapalo, el más grande de América Latina.
Podéis ir a ver el desove de tortugas (entre octubre y febrero), dar paseos en bote por los manglares, visitar las playas de la zona (la mejor época de playa es en la estación seca que va de diciembre a abril ) así como observar la flora y fauna local.
Horarios: todos los días de 6.00am a 6.00pm. exceptuando la época de desove de tortugas (octubre-febrero) que se permite la estadía en la playa hasta las 5.00pm.
Tarifas 12us$/persona (extranjeros). Para más información puedes consultar la web oficial de áreas y parques de Costa Rica.
⌦ Recorrer Bahía de Potrero
Muy cerca de Playa Flamingo encontrarás una de las zonas más tranquilas y auténticas de Guanacaste: el poblado de Potrero y su playa (que lleva el mismo nombre) y está rodeada por colinas de piedra y vegetación tropical. Es un destino perfecto para ver atardeceres mágicos.
Si tienes tiempo extra, acércate a Las Catalinas, un pueblo con playa a solo 6km de Bahía de Potrero (entre las playas de Danta y Dantita) creado recientemente teniendo en mente la sostenibilidad e ideado para crear un estilo de vida sano y saludable.
🚐 Excursiones cerca de Tamarindo
Como no podía ser de otra manera, hay algunas excursiones que puedes realizar en las cercanías de Tamarindo y aquí te cuento cuáles son para que elijas la que más te guste:
⌦ Refugio Nacional de vida silvestre Ostional: Una de las actividades que puedes hacer cerca de Tamarindo (a unos 60km) es visitar este refugio nacional creado en 1984, el segundo sitio más importante de anidaje de hasta 4 especies de tortugas marinas en Costa Rica.
Se trata de una franja de playa de unos 200 metros que limita al norte con Punta India y al sur con Playa Nosara y Playa Guiones. También protege la vida marina salvaje y las aves en unas 3 millas hacia el mar.
La mejor época para visitarlo es entre julio y diciembre. Precio: 12us$. Más información en su página web.
⌦ Refugio de vida silvestre Costa Esmeralda: Se trata de un refugio privado de unas 22 hectáreas que tiene como objetivo proteger los manglares y las áreas de bosques tropicales ubicados cerca de Punta Gorda, en la Península de Nicoya.
⌦ Bahía de los Piratas: Entre Tamarindo y la Bahía de Brasilito se encuentra esta otra bahía menos conocida entre los turistas y que es un verdadero paraíso de arena rodeado por islotes y densa vegetación, perfecta para pasar el día. Eso si, no esperéis chiringuitos –ni gente-. Es ideal para llegar el picnic y disfrutar de la paz.
⌦Playa Dantita: Esta playa de arena dorada y grisácea y rodeada de vegetación está a unos 32km de Tamarindo y para llegar a ella primero debes llegar a la vecina “Playa Danta” (donde por cierto hay chiringuitos y servicios).
Desde allí deberás recorrer a pie un sendero costero con algunas zonas bastante empinadas hasta esta playa / cala. El camino no es el más sencillo, pero la recompensa será inmensa: un pequeño edén sólo para unos pocos.
🔶 Otros sitios y actividades de interés en Tamarindo
Hay algunas visitas que, si tienes tiempo extra en Tamarindo ¡te recomiendo!
* Islas Santa Catalina: Dicen que el mejor buceo del país está en la costa del Pacífico, en especial en la región de Guanacaste y las Islas Santa Catalina son las estrellas!
Ubicadas frente a la península de Flamingo, cerca de las islas Coco, tienen una intensa vida marina en donde podrás tener la oportunidad de ver mantas gigantes del Pacífico, tortugas, tiburones martillo, anguilas y un montón de coloridos peces.
Por las fuertes corrientes es ideal para buceadores con experiencia. Para poder ir debes hacerlo en un tour que sale desde Flamingo y en barco se demora una media hora en llegar a las islas. El precio ronda los 135us$.
Turista realizando canopy via Shutterstock
* Canopy: En Costa Rica hay decenas de sitios donde hacer canopy y Tamarindo no se queda atrás. Hay varias compañías que ofrecen recorridos por más de 10 plaaformas para que te puedas sentir como tarzán por las copas de los árboles. Precio aproximado: 60us$
Algunas excursiones típicas en Tamarindo y alrededores son:
► Excursión combinada: copas de los árboles, tobogán acuático, aguas termales y paseo a caballo en el volcán Rincón de la Vieja. Precio aproximado: 145€
► Excursión en todoterreno por playa y montaña por Tamarindo. Precio aproximado: 60€
► Recorrido por la fauna y flora de Palo Verde. Precio aproximado: 105€
► Dino Park y Blue River Resort Adventure en Rincón de la Vieja. Precio aproximado: 110€
► Excursión de día completo de aventura al cañón (que combina escalada, rappel, lianas, rafting, vía ferrata, etc.). Precio aproximado: 115€
► Rafting de niveles III y IV en el río Tenorio. Precio aproximado: 125€
► Día de buceo en la Isla Catalina. Precio aproximado: 135€
► Safari en barco por las estribaciones de Palo Verde por el rio Tempisque. Precio aproximado: 95€
🗺 Cómo llegar a Tamarindo
✈️ Avión
Tamarindo cuenta con un pequeño aeropuerto que recibe vuelos diarios desde San José, la capital del país, y una de las principales operadoras es Nature Air.
Sin embargo no recibe vuelos internacionales. Hay otros aeropuertos cercanos a Tamarindo a los que también puedes optar como el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós –en la ciudad de Liberia- o el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría –en San José-.
.
♣ Cómo llegar desde el aeropuerto de Tamarindo al centro
El aeropuerto de Tamarindo se encuentra a menos de 5km del centro del balneario y puedes llegar fácilmente en taxi que te costará unos 8us$ y harás el trayecto en poco más de 5 minutos.
♣ Cómo llegar desde el aeropuerto de Liberia a Tamarindo
El aeropuerto de Liberia está ubicado a unos 75km de Tamarindo que en coche fácilmente se pueden cubrir en poco menos de una hora y media. También puedes optar por hacer el trayecto en transporte público, que ahorrarás bastante dinero pero pasarás más horas en carretera. Estas son las diferentes formas de llegar desde el aeropuerto a Tamarindo:
– En taxi. Como todo aeropuerto internacional cuenta con taxis en la terminal de llegadas. Puedes tomarte uno directamente a Tamarindo (que te puede costar por encima de los 120us$) o combinar taxi desde el aeropuerto hasta la terminal de buses de Liberia (costo aproximado de 18us$) y allí tomar un bus hasta Tamarindo.
– En transporte público es la opción más económica y desde el aeropuerto sale una línea de bus directo al centro de la ciudad cada hora (5.30am es el primero) y recorre los aproximadamente 10 kilómetros en unos 20 minutos. El bus te deja en la Avenida 3 y calle 10, a escasos metros de la Terminal Municipal de Buses de Liberia.
Desde allí combinas con un bus de la empresa La Pampa que tiene servicio regular y te lleva directo hacia Tamarindo por unos 1350 colones (unos 2€ aprox.) y demora cerca de una hora y cuarto –o a veces casi 2 horas si hace el recorrido parando en los pueblos intermedios. También está la empresa Alfaro con autobuses más modernos que tiene dos servicios diarios que unen Liberia con Tamarindo pero a más de 2.600 colones (más de 4€ o 5us$). Así que si viajas con un presupuesto ajustado asegúrate que subes al bus de La Pampa.
– Alquiler de coche. En la terminal de llegadas del aeropuerto tienes agencias de alquiler de coche en las que puedes rentar el coche de tu elección. Lo mejor es reservar online con antelación, así puedes comparar precios entre cientos de web. Échale un ojo a RentalCars, que es con la que yo reservo siempre.
♣ Cómo llegar desde el aeropuerto Juan Santamaría a Tamarindo
El Aeropuerto Juan Santamaría está ubicado en San José, la capital del país, y está a unos 250km de Tamarindo que se traducen en unas 4 horas de viaje en coche aproximadamente. Te ofrezco diferentes maneras de llegar a tu destino:
– En taxi. Los taxis oficiales del aeropuerto son color naranja y su tarifa es bastante más alta que la de un taxi normal –y también oficial- (color rojo). Puedes llegar en poco menos de 4.5 horas –aproximadamente- y el costo fácilmente puede subir de los 400us$. También puedes combiar taxi hasta la terminal de buses (unos 25us$) y desde ahí tomar un bus hasta Tamarindo.
.
📌 ¡¡IMPORTANTE!!📌
Nunca tomes un taxi negro o azul dado que son taxis no-oficiales o, lo que es lo mismo, ilegales.
.
– En Shuttle (servicio privado de minivans). Los servicios desde el aeropuerto de San José a Tamarindo en shuttle puede ser privado (para ti sola o para ti y tu/ acompañante/s) o puede ser una minivan compartida con otros pasajeros que viajen en la misma dirección. Los precios aproximados son de 60us$/adultos si es compartido y si es para ti sola entonces es cerca de 275us$. Las reservas se pueden hacer directamente en el aeropuerto.
– Alquiler de vehículo: En la misma terminal del aeropuerto verás varias agencias de alquiler de coches, aunque yo siempre recomiendo reservar online y con antelación, así encuentras ofertas y escoges el coche que quieres. La carretera hasta Tamarindo está relativamente decente, lo malo es que la mayoría de agencias no tienen oficinas para devolver el coche en Tamarindo.
Esto significa que deberás mantener el coche hasta poder dejarlo luego de tu estadía en la cercana ciudad de Liberia (obligándote a tenerlo al menos 48horas o a devolverlo en Liberia el mismo día y luego tomar un bus de regreso a Tamarindo, lo que viene siendo un quilombo).
El precio del alquiler por 2 días (tomando el coche en el aeropuerto de San José y devolviéndolo en la oficina de Liberia) tiene un costo aproximado de entre 50us$ y 175us$ dependiendo de la compañía, del coche que elijas, etc.
Una recomendación, si vas a alquilar un coche, úsalo durante toda tu estadía en Tamarindo porque los buses públicos para ir a otras playas funcionan fatal –y nadie te sabe/puede/quiere proporcionar información precisa y detallada- y los tours son carísimos.
– En transporte público es la opción más económica. Primero deberás tomar un bus de la empresa Tuasa desde fuera del aeropuerto al centro de la ciudad por 1us$ (son 18km y el bus funciona entre las 4.30am y las 10pm).
Este bus te dejará en diferentes puntos del Paseo Colón o en su última parada ubicada en el Parque de la Merced. Si llegas después de las 10pm o prefieres ir al centro en taxi, puedes hacerlo en un taxi anaranjado que te costará cerca de 50€ o ya saliendo del recinto aeroportuario tomar un taxi rojo por unos 25€.
Una vez en el centro de la ciudad deberás dirigirte o a la Terminal de Autobuses 7-10 ubicada en la Avenida 7 con calle 10 desde donde salen los autobuses a Tamarindo con la empresa Alfaro. Verifica los horarios actuales, pero normalmente los horarios son a las 11.30am y 3.30pm. O la otra opción es ir a la terminal de buses Coca Cola (en Avenida 3 and Calles 14/16) y tomar alguno de los buses de la compañía La Pampa (horarios 7am y 4pm). En ambos casos el tiempo estimado de viaje es de entre 5 horas y 5.5 horas y el precio del billete ronda los 8€ (5.275colones).
💡Un consejo: Si te has perdido estos buses o no te vienen bien de horarios,tienes la opción de tomarte el bus desde San José a “Brasilito” o “Flamingo” que salen a las 8am, 10.30am y 3pm, cuestan 5.800 colones y debes bajarte cerca de Huacas y desde ahí tomar un taxi a Tamarindo. Asegúrate con el conductor antes de subir al bus que te dejará bajar en esa zona o lo más cerca posible de Tamarindo.
.
🚍 Autobús
Tamarindo no cuenta con una terminal central de autobuses, sino que hay algunas paradas a lo largo del pueblo. También hay algunas empresas que tiene su oficina, pero la mayoría de los buses te dejará –o deberás tomarlo- a lo largo de la calle central, que corre paralela al mar.
🔴 ¿Cómo llegar a Tamarindo desde otras ciudades?
Quiero aclarar que muchos de los autobuses que aquí mencionaré son parte del servicio público de transporte, los horarios que os comento son los publicados oficialmente, pero muchas veces no se cumplen.
Al ser el transporte público tan malo, hay también buses privados que cuestan el doble o más del doble que uno público y que también hacen diferentes trayectos. Verificad siempre en el destino por horarios y precios (o nuevas rutas alternativas para llegar a Tamarindo desde el lugar donde te encuentres).
* Desde San José: En la capital de Costa Rica tienes dos opciones para ir a Tamarindo directo. Una es desde la “Terminal de Autobuses 7-10” ubicada en la avenida 7 con calle 10 desde donde salen los autobuses con la empresa Alfaro.
Hasta el día de hoy (julio 2017) los horarios son a las 11.30am y 3.30pm. La otra opción es ir a la terminal de buses Coca Cola (en avenida 3 y calles 14 y 16) y tomar el bus de la compañía La Pampa (horarios: 7am y 4pm). En ambos casos el tiempo estimado de viaje es de entre 5 horas y 5.5 horas y el precio del billete ronda los 8€ (5.275colones). Más información en esta web.
**Un tip: Si te has perdido estos buses o no te vienen bien de horarios, tienes la opción de tomarte el bus desde San José a “Brasilito” o “Flamingo” que salen a las 8am, 10.30am y 3pm, cuestan 5.800 colones y debes bajarte cerca de Huacas y desde ahí tomar un taxi a Tamarindo. Asegúrate con el conductor antes de subir al bus que te dejará bajar en esa zona o lo más cerca posible de Tamarindo.
* Desde Puntarenas: Desde Puntarenas tienes que tomar el bus que va en dirección Liberia, pero bajarte a la media hora en Cuatro Cruces y allí combinar con el bus que va a Tamarindo en unas 4 horas aprox. En total son casi 190km y el precio aproximado será de unos 10us$.
También puedes tomarte un bus desde Puntarenas a Calderas (unos 20 minutos) y desde allí otro hasta Tamarindo. El tiempo de viaje será de unas 4.5horas y el precio ronda los 10us$.
* Desde Monteverde: No tiene la mejor combinación de buses, pero es posible hacerlo –yo, de hecho, lo hice así: te tomas un bus desde Monteverde a Lagartos (es un cruce en la Panamericana, básicamente. No es una estación ni nada que se le parezca). En Lagartos tomas un bus a Liberia (yo pagué 4000 colones –unos 6€- pero debería haber sido máximo 1300 colones –me timaron!) y de ahí te tomas un bus hasta Tamarindo por unos 1350 colones (2us$).
Otra alternativa es tomarse un bus desde Monteverde a Irma y desde allí combinar a Tamarindo. Esta ruta no la conozco, pero según el buscador es una buena opción.
* Desde Manuel Antonio: Desde Manuel Antonio tendrás que tomarte un bus hasta Quepos (15 minutos). Una vez allí tienes varias opciones:
1. Tomar con un bus de la línea Tracopa hasta Puntarenas (unas 2.5h o 3 horas). Desde Puntarenas tienes que tomar el bus que va en dirección Liberia, pero bajarte a la media hora en Cuatro Cruces y allí combinar con el bus que va a Tamarindo en unas 4 horas aprox. En total son casi 190km y el precio aproximado será de unos 11us$.
2- Tomar con un bus de la línea Tracopa hasta Puntarenas (unas 2.5h o 3 horas). Allí combinar con un bus que te lleve desde Puntarenas a Calderas (unos 20 minutos) y en Calderas tomar otro hasta Tamarindo. El tiempo de viaje será de unas 4.5horas y el precio ronda los 12us$.
3- Tomar un bus a Orotina, allí combinar con un bus a Esparza y por último tomarte en Esparza el bus a Tamarindo (8€). En total estarás en ruta unas 9 horas, de las cuales 7 estarás en los buses y el resto es espera. Pero mira el cuadro de más abajo:
* Desde La Fortuna (Volcán Arenal): Desde La Fortuna son unos 125km por el camino más corto que se pueden traducir en largas horas en transporte público (más de 7 horas totales) y te costará un poco menos de 15€. El trayecto sería el siguiente: tomar un bus desde La Fortuna hasta San Ramón (2 horas). Allí tienes dos opciones:
1. La vía mas directa es tomar un bus a Tamarindo (4.5horas) con las empresas Alfaro y/o La Pampa.
2. En San Ramón combinar con un bus a Esparza (3 horas) y en Esparza tomar el bus a Tamarindo (3.5 horas). Algunos en vez de ir de Esparza a Tamarindo directo, paran en Santa Cruz y allí deberás combinar a Tamarindo.
** Desde Limón, Puerto Viejo y muchos puntos de la costa Caribe tendrás que primero ir a San José y allí combinar con el bus a Tamarindo.
👣 Cómo moverse por Tamarindo
Tamarindo es un pequeño balneario por lo que te resultará fácil y cómodo moverte a pie. Incluso a algunas de las playas cercanas, como Langosta o Playa Grande podrás llegar dando un corto paseo.
Sin embargo, algo que noté particularmente en Tamarindo es que el servicio de transporte público es muy lioso, poco frecuente y que nadie quiere/puede/sabe darte información de horarios y precios. Una vez esperé más de 2 horas en una parada para ir a las cercanas playas de Brasilito y Flamingo.
Pero creo que la intención de las autoridades de Tamarindo no es mejorar sus servicios de transporte público porque de lo contrario le quitarían el gran negocio que tienen allí las agencias que por llevarte en shuttles privados cobran verdaderas fortunas injustificadas. Ya os enseñaré luego algunos precios.
Por lo que las opciones para moverte por las playas cercanas a Tamarindo es: alquiler de coche, en tours o contratar los servicios de transporte privado de las agencias (shuttle buses).
Puedes buscar más información sobre qué ver y qué hacer en Tamarindo en la web oficial de turismo de Costa Rica.
🏨 Hoteles en Tamarindo
Tamarindo tiene una excelente infraestructura hotelera y ofrece un gran número de alojamientos para todos los gustos y bolsillos: desde hostales muy económicos con habitaciones compartidas hasta hoteles de alto nivel con todos los lujos.
Uno de los hoteles que me gustaría recomendar es “La Botella de Leche”, que tiene un dormitorio compartido y luego varias habitaciones (dobles, triples o familiares) alrededor de un patio común con una piscina.
Además cuenta con una zona de chill-out y una enorme cocina común donde no sólo prepararte algún manjar y ahorrar unos dinerillos, sino también donde conocer a otros viajeros. El hotel tiene muy buena onda, está bien ubicado y los precios son asequibles.
Encuentra aquí el hotel perfecto para ti y ¡al mejor precio!
¡¡Hoteles a partir de 10€ la noche!!
⭕️ Otros tips e info útil sobre Tamarindo
– Para más información sobre Tamarindo puedes consultar la web oficial de Turismo de Costa Rica: Visit Costa Rica.
– Tamarindo, a pesar de ser pequeña, ofrece un amplio abanico de servicios. Desde supermercados, agencias de viaje, cajeros automáticos, bares y restaurantes hasta hoteles para todos los bolsillos.
Eso sí… ¡Tamarindo no es precisamente un destino económico! Así que no te asustes con los precios de las excursiones, pero es que prácticamente está creado para que los turistas desembolsen grandes sumas de dinero. Tamarindo además es una de las ciudades base para la gente que quiere cruzar a Nicaragua, dado que está relativamente cerca de la frontera.
– En restaurantes y hoteles, el impuesto (13%) y el servicio están incluidos en el precio final; sin embargo, una propina extra es siempre bienvenida.
– En Costa Rica, además de restaurantes y bares existen lo que ellos llaman “Sodas” que son restaurantes locales pequeños y bastante económicos. Para los que comemos tarde es importante saber que la hora del almuerzo suele ser entre las 12pm y las 2.30pm. La cena se sirve entre las 6pm y las 9pm. En Tamarindo yo he encontrado sólo uno que está justo en la entrada del pueblo (frente a la tienda de la marca surfera Rip Curl)
– El clima en Tamarindo: El clima en Tamarindo es tropical, con veranos cálidos y muy lluviosos –siendo junio el más lluvioso- y temperaturas medias de 28ºC. La época de menos lluvias –pero más fresca- es en febrero, con temperaturas medias que rondan los 22ºC. Abajo os dejo el cuadro de temperaturas y precipitaciones por meses :
Cuadro de clima de la web climate-data.org
– El tiempo mínimo de estancia es de 2 días para visitar al menos varias de sus playas, practicar algún deporte acuático, descansar e incluso visitar alguna de las reservas de fauna silvestres. Aún así, si te quedas más tiempo tendrás la oportunidad de disfrutar mucho más de esta zona.
– Teléfono de emergencias: 911
⚠️ En cuanto a la seguridad, aunque hasta hace poco se creía un país «bastante seguro», ha salido a la luz una estadística preocupante en la que se evidencia que en 2017 hubo más de 600 asesinatos en el país. Es más, a mediados de 2018 una turista española fue violada y asesinada en las cercanías de su hotel de lujo en Tortuguero.
A partir de ese hecho, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha modificado el apartado de precauciones a tomar al visitar el país y ahora indican que SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN, «puesto que se han producido algunos casos violentos de ataques contra mujeres turistas, se recomienda adoptar medidas de autoprotección y evitar transitar sin compañía o por lugares aislados o poco iluminados, tanto en las zonas urbanas como en áereas turísticas».
¿Te ha resultado útil la guía de viaje? ¡Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a: Costa Rica.
–
.
📣¿Tentada con Tamarindo?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Costa Rica en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Tamarindo.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que hay en Costa Rica.
🚘 Alquila aquí el coche en Costa Rica al mejor precio.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
–
✈️ ¿Vas a viajar por Costa Rica? 🌍
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑️ La más completa guía para visitar MONTEVERDE
☑️ Guía de viaje detallada para recorrer MANUEL ANTONIO
☑️ Todo lo que necesitas saber para visitar SAN JOSÉ
☑️ Qué ver y qué hacer en PUERTO VIEJO
☑️ Toda la información que precisas para viajar a COSTA RICA (visado, dinero, etc) aquí
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
10 comentarios
Hola! somos argentinos y queremos visitar Tamarindo con la idea de que si es posible, quedarnos a instalar algun restaurant pequeño en la playa o cerca, es un lugar apto para eso? nos recomendarias alguna otra playa en Costa Rica con nuestra idea?mil gracias!
Hola, Vero! La verdad que viajé como «turista» y no he hice un estudio de mercado… algo muy necesario para decidir poner un negocio y emprender. Tendrás que averiguar sobre las leyes para poner un negocio en un país extranjero, cuáles son los requisitos y ver un poco la competencia. La verdad es que en este sentido no sabría orientarte… Quizá lo mejor es que viajéis por el país, miréis qué sitios os gustan más y dónde os gustaría montar algo…
Muy bueno al articulo! Estaremos llegando en Marzo con mi novia desde Buenos Aires a San Jose. Teníamos la idea de alquilar una camioneta para llegar a Tamarindo ( que es donde alquilamos una casa y haremos base)…las rutas están en buen estado? Porque es un viaje largo y probablemente nos agarrara la noche. Muchas gracias!
La verdad es que la infraestructura en general es buena, con algunas excepciones. Pero si alquilas un 4×4 -que es lo que se recomienda en CR- no creo que tengas problemas.
Muchas gracias por el artículo, Voy este verano a CR con mi novia y planeamos visitar Tamarindo y sus alrededores para surfear, Nuestra primer parada es Fortuna, Es fácil encontrar la parada de Buses que van hacia San Ramón/ Tamarindo ??
Hola, Hiram!! Si… una vez que llegues a San Ramón preguntale al chofer del mismo bus que te llevó allí desde La Fortuna y él te indicará!
Hola! Viajaré con mi familia (esposa y bebé de año y medio) a Costa Rica en marzo y pensaba viajar a Tamarindo pero el primer obstáculo que tengo enfrente es la forma de llegar ya que en bus se me hace inseguro y tedioso pero el servicio de minivan o renta de carro la siento elevada, ¿qué me recomiendas que debo tomar? ¿Será esta la mejor playa para ir en familia o cuál me recomendarías? Gracias por la respuesta, ¡excelente artículo!
Hola, Alberto. La verdad es que no sé de dónde me escribes ni sé desde dónde tienes que viajar hasta llegar a Tamarindo! Llegas a San José via aérea? Cruzas la frontera terrestre desde Panamá o Nicaragua? De todas maneras, Costa Rica tiene kilómetros de playa… no necesitas ir a Tamarindo exclusivamente… la que te quede más cerca de donde te estarás alojando estará bien… es un país seguro y con playas cuidadas y bonitas. Un saludo!
¡Gracias por el artículo! Me lo guardo a favoritos para tenerlo presente en un futuro.
Genial, Antonio! Me alegro que te sirva!