Actualizado el 30 julio 2020 por Vero Boned
¿Es realmente posible escoger sólo 10 destinos para visitar en Latinoamérica? Pues es complicado. Reducir una extensión geográfica que abarca desde México hasta el punto más austral del contiente es una tarea verdaderamente difícil –y pedante por mi parte, se podría decir-. Pero amigas, esta lista es tan arbitraria como subjetiva y he decidido compartir con vosotras los 10 destinos que yo considero absolutamente imperdibles que visitar en Latinoamérica.
Antes de que os tiréis a mi yugular y me digáis todas esas increíbles ciudades, poblados y parajes naturales que también deberían figurar aquí; les repito que es una pequeña selección personal de lo que considero no deberían perderse en caso de visitar alguno de estos 7 países.
CONTENIDO
▶️ 10 destinos impresionantes que tienes que visitar en Latinoamérica
No es fácil hacer un Top 10 de destinos en la inmensidad de Latinoamérica, pero tras haber recorrido gran parte de esta zona del planeta, quiero hacerles una lista de los sitios que a mi me han fascinado. Espero que te ayude a escoger tu próximo destino de vacaciones.
1. Ometepe, Nicaragua
Esta pequeña isla en el corazón del país, formada por dos volcanes unidos por un estrecho istmo, contiene todos los ecosistemas y paisajes nicaragüenses en un sólo lugar.
Ometepe es un lugar mágico, su forma de 8 horizontal, o lo que vendría a ser el símbolo del infinito, algo así: ∞ quizá presagia su eternidad.
Se dice que tiene más de 25.000 años de historia y que por allí han pasado muchísimas tribus, como los Nahuatl, Olemca, Chorotegas, Mangues, Chibchas y los Nicaraguas o como los Tiwanacos e incluso se cree que los mayas llegaron aquí a mediados del siglo X.
Las influencias de todas estas culturas han forjado la personalidad e identidad de esta isla. Pero por supuesto llegaron los españoles en el siglo XVI y ya en el siglo XVII los franciscanos evangelizaron a la población.
Ometepe está ubicada en el Lago Nicaragua que es tan extenso que parece un mar y los dos protagonistas de la isla son el volcán Concepción y el volcán Maderas que tienen forma cónica casi perfecta y que se los puede ver casi desde cualquier punto de la isla.
Esta isla no tendrá playas de arena blanca y cocoteros, pero tenéis que creerme: es una maravilla natural que vale la pena conocer.
►¿Tú también quieres recorrer esta espectacular isla? Aquí te dejo la completa guía con las cosas que ver en Ometepe.
2. Cartagena de Indias, Colombia
Se dice que es una de las ciudades coloniales más bonitas de América y yo estoy totalmente de acuerdo. “La Heroica”, como también se la conoce por haber resisitdo estoicamente durante 105 días las invasiones del español Pablo Morillo, es como estar metida en una postal en 3D. Es colorida, alegre y el paisaje urbano es tan auténtico y pintoresco como sus gentes.
Fue una inspiración para Gabo y es hoy uno de los destinos más fascinantes de Colombia. No sólo tienes la posibilidad de caminar por una ciudad cargada de historia, también puedes bañarte en las aguas del Caribe en sus islas cercanas como Las del Rosario, que son un verdadero paraíso.
► Si quieres saber más sobre esta bella ciudad y cómo recorrerla por libre aquí tienes la guía completa con las cosas que ver en Cartagena de Indias.
3. Parque Tayrona, Colombia
Muy cerca de Cartagena de Indias se encuentra este Parque Natural de grandes contrastes y una belleza sin igual! El Parque parece salir desde las cálidas aguas del Mar Caribe y trepar en forma de tupida selva por rocas erosionadas hasta los picos nevados de Santa Marta y en la cima de todo convertirse en glaciares. ¿Te lo puedes imaginar?
Hay muchas maneras de acceder y recorrer el Parque Tayrona, ya sea por Calabazo y ascendiendo hasta Pueblito para luego bajar al mar en la zona de Cabo San Juan o, por ejemplo, acceder por una de sus puertas principales en Zaino y caminar varios kilómetros entre selva, manglares y playas hasta las zonas donde el baño está permitido. Elijas la opción que elijas ¡te dejará fascinada!
► Si quieres saber más sobre este parque y cómo recorrerlo por libre lee la completa guía sobre qué ver y cómo llegar al Parque Tayrona. En esta guía encontrarás todo lo que precisas saber.
4. Chachapoyas, Perú
A 2.335 metros sobre nivel del mar, en el departamento de Amazonas, Perú, se encuentra la enigmática ciudad de Chachapoyas, ubicada debajo de la neblina de los bosques y vigilada por sitios arqueológicos místicos como Kuelp, la ciudadela amurallada construida entre los Andes y la selva; o bajo la atenta mirada de los sarcófagos en las escarpadas montañas.
Para quienes quieran descubrir la zona menos masificada del país y aún así disfrutar de la más salvaje naturaleza, la arqueología y los sitios históricos más destacados, esta región es la ideal… y Chachapoyas es la ciudad base perfecta para comenzar a explorar toda la zona.
Uno de los legados más importantes de esta ambiciosa cultura preincaica es la ciudad sagrada de Kuelap, rodeada por un inmenso muro exterior y dentro la ciudad está construida sobre dos elevadas plataformas donde se encontraba el “Pueblo Alto” y el “Pueblo Bajo” con casas circulares, al estilo pitufo, con techos de paja en forma cónica.
► Si quieres saber más sobre Chachapoyas y Kuelap y cómo recorrerlo por libre lee la guía que hice sobre qué ver en Chachapoyas para acceder a la guía de viaje que hice.
5. Cusco y Machu Picchu, Perú
Cusco que en su voz quechua significa “centro del mundo” es la capital histórica de Perú y fue la capital del Imperio Inca. Además de que la ciudad es maravillosa con sus contrastes de construcciones incas y coloniales, a día se hoy se pueden visitar los legados del imperio como el Coricancha y sus piedras de 12 ángulos.
Esta ciudad Patrimonio de la Humanidad es una de las más visitadas del país ya que es la puerta de entrada para visitar Machu Picchu, el Valle Sagrado de los Incas así como otros sitios Incas en la región (Ollantaymtabo, Q’enqo, etc.). Tengo que confesar que es una de mis ciudades favoritas del país ¡y del contiente!
Machu Picchu no precisa de presentación, es esa ciudadela de piedra construida cerca del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas de Machu Picchu y Huayna Picchu en los Andes Centrales.
A pesar de ser uno de los sitios más visitados del contienente sudamericano, sigue manteniendo su encanto y deja fascinado a quien tenga la suerte de trepar hasta allí para conocerla. Sin lugar a dudas, es uno de los 10 destinos impresionantes que tienes que visitar en Latinoamérica.
► Si quieres saber más sobre Cusco y cómo recorrerlo por libre no te pierdas la guía completa sobre qué ver en Cusco y el valle sagrado. Si quieres visitar Machu Picchu también hice una guía detallada y completa sobre Aguas Calientes y Machu Picchudonde te cuento cómo llegar, dónde comprar las entradas, etc.
6. Isla del Sol, Bolivia
Bolivia fue para mi todo un descubrimiento. Tiene paisajes alucinantes de los que poca gente habla pero que recomiendo visitar antes de que se masifiquen por completo. Un ejemplo de ello es la Isla del Sol ubicada en el Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo.
Según cuenta la leyenda fue en la Isla del Sol donde Viracocha, el Dios Sol, ordenó a sus hijos Manco Cápac y Mama Ocllo a comenzar un viaje para “civilizar” al hombre y fundar el imperio de los incas. La isla está ubicada en el noroeste de la península de Copacabana -Bolivia- y tiene 14 km².
Para llegar tienes que viajar cerca de dos horas en lancha. Una vez allí podrás descubrir paisajes de postal, importantes conjuntos arqueológicos y comunidades quechuas y aimara que a día de hoy mantienen sus tradiciones ancestrales. Es un verdadero privilegio explorar la isla… eso si, ten cuidado con el soroche!
► Si quieres saber más sobre la Isla del Sol y cómo recorrerla por libre no te pierdas la guía completa que hice sobre qué ver en la Isla del Sol .
7. Salar de Uyuni y Reserva Avaroa, Bolivia
El Salar de Uyuni, ese gran desierto de sal, es uno de esos paisajes que parecen una ensoñación de un genio surrealista. Pero si además aprovechas el viaje para recorrer la Reserva Eduardo Avaroa entonces tu mente quedará extasiada ante lo inversoímil de muchos de sus paisajes, como el desierto Dalí o las lagunas de colores nunca antes vistos como la verde o la roja.
Me atrevo a decir que este tour (porque sólo se puede hacer en tour) es uno de los más fascinantes y satisfactorios que he realizado en toda Sudamérica. Es por ello que está en esta lista de los 10 destinos impresionantes que tienes que visitar en Latinoamérica.
► Si quieres saber más sobre el Salar de Uyuni y cómo recorrerlo –y desde dónde te conviene salir: Uyuni o Tupiza- no te pierdas la guía de viaje al Salar de Uyuni que escribí con lujo de detalles.
8. Jijoca de Jericoacoara, Brasil
Playa Jijoca de Jericoacoara via Shutterstock
En una esquinita de la provincia de Ceará, en el nordeste de Brasil, se encuentra este pequeño que forma parte del Parque Nacional de Jericoacoara.
A pesar de que muchos viajeros llegan a la capital de la provincia, Fortaleza, este reducido pueblo de pescadores es cada vez más popular por la belleza natural y para poder disfrutar de los deportes acuáticos como snorkeling, buceo o kayak y también disfrutar de la ya conocida puesta del sol desde las dunas. Un paraíso con todas las letras.
.
9. Cabo Polonio, Uruguay
Cabo Polonio via Shutterstock
A veces una busca un lugar alejado de las comodidades modernas. Un lugar para desconectar del móvil y reconectar con lo más básico y escencial: la naturaleza y una misma. Pues en Uruguay existe un lugar así dentro del Parque Nacional Cabo Polonio, en el departamento de Rocha.
Llegar hasta Cabo Polonio no es tarea sencilla. Debes acceder con una 4×4 y la infraestructura es mínima. Puedes ir a acampar allí o alojarte en hostales básicos y obervar el manto estrellado por las noches sin la molesta luz artificial de las ciudades o blanearios turísticos. Además, justo frente a las costas, se pueden ver tres islas cuyos habitantes son los lobos marinos.
► Uruguay es un país fascinante y aquí te cuento una ruta con los 15 imprescindibles de Uruguay. ¡No te la pierdas!
10. Parque N. Los Glaciares, Argentina
Los paisajes patagónicos son hipnóticos por muchos motivos: su amplitud que da la sensación de eternidad, por su clima irreverente e impredecible, por sus lagos, lagunas, picos y por sus glaciares.
La Patagonia Argentina es muy extensa pero mi recomendación de hoy es que visitéis El Calafate y el Parque Nacional Los Glaciares, donde el gran protagonista quizá sea el Glaciar Perito Moreno pero que cuenta con otros que también quedarán grabados a fuego en tu memoria como el Upsala, Onelli y Spegazzini.
► Si quieres saber más sobre este rincón Argentino y cómo recorrerlo por libre no te pierdas la completa guía sobre qué ver en el Calafate y el Perito Moreno.
¿Qué destino te tienta más?
📣¿Tentada con una escapada?📣
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila aquí el coche al mejor precio. RentalCars compara entre cientos de webs y siempre encuentras verdaderas ofertas.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Online y te lo llevan a casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
10 comentarios
¡Estupendo artículo! Como es habitual en ti.
El Salar de Uyuni es espectacular.
Recomendamos el desierto de Atacama en Chile y las Islas Galápagos de Ecuador, que son otros dos lugares únicos en el mundo.
Gracias por tus palabras!!! Las Islas Galápagos están aún en mi lista de los deseos! Ojalá pueda ir pronto a conocerlas!
La jijoca de jericoacoara es la ciudad de entrada al parque donde está jeri el antiguo pueblo de pescadores que se transformo en lo que es ahora.
Gracias, Osvaldo, por la información!!
En Chile tenemos lugares maravillosos :
San Pedro de Atacama
Isla de Pascua
Torres del Paine
Isala de Chiloe
Espectaculares destinos, Vero! Sé que me he dejado muchísmos fuera en esta lista… pero como dije, es subjetiva y es sólo una recomendación. Pero claramente tendré que hacer otra con más destinos porque latinoamérica está repleta de paisajes fabulosos!!! gracias por pasarte por aquí!
Uy me encanro el salar de Ayuri en Bolivia! Aqui en Venezuela tambien tenemos paisajes bonitos a monton, vengan un dia de estos 😀 saluditos!
El Salar de Uyuni es épico! 🙂
Ojalá pueda conocer pronto Venezuela… está en mi lista de pendientes!!!
Falto cataratas de iguazuu… hermoosoo lugar.. forma parte de las 7 maravillas del mundo..
Si, Ana! Muchos sitios se han quedado fuera de esta lista… ¡sólo escogí 10! Pero definitivamente las cataratas son mágicas y emocionantes!!!