Home Mujer Viajera ¿Cuáles son los libros que leen las mujeres viajeras?

¿Cuáles son los libros que leen las mujeres viajeras?

Lectura que inspira a grandes mujeres

por Vero Boned

Actualizado el 9 diciembre 2022 por Vero Boned

¿Cuáles son los libros que leen las mujeres viajeras? ¿Cómo escoger un libro interesante y que inspire? Durante mi último viaje a India me llevé conmigo un libro y leí seis en total. El primero lo elegí yo, pero el resto de libros cayeron en mis manos por pura casualidad. Cada vez que terminaba uno, casi inmediatamente me acercaba a algún hostal, restaurante o tienda que ofreciera el servicio de intercambios de libros y dejaba que el siguiente libro me escogiera a mi.

Así fue como llegué por ejemplo a “The Seeker”, de Karan Bajaj un best seller indio que me ayudó a atravesar y comprender parte de mi experiencia en el curso de meditación Vipassana o “A spot of bother” (Un pequeño inconveniente) de Mark Haddon que narra la vida de un jubilado hipocondríaco con quien me sentí –vergonzosamente- identificada con sus paranoías de salud más estrambóticas.

¿Cuáles son los libros que leen las mujeres viajeras?

¿Cuáles son los libros que leen las mujeres viajeras?

La lectura tiene un gran poder: nos saca de donde estamos, de quienes somos, de nuestro eje y nos trasnporta a otras épocas, otros paisajes, otros momentos, otras emociones.

Hay libros que tienen incluso el poder de hacernos tomar decisiones, cambiar nuestra vida o nos ayudan a entendernos mejor por mero reflejo con las vivencias de sus personajes.

Ahora que estoy de regreso en Madrid y el próximo viaje se vislumbra –posiblemente- para mitad de año, quiero viajar a través de la lectura. Todos los títulos de mi biblioteca ya los he leído –algunos incluso varias veces-, así que le pedí a siete mujeres viajeras algunas recomendaciones.

A estas mujeres no las he elegido al azar. Todas ellas son mujeres a quienes admiro profundamente y que cada una, con su estilo personal, me motivan a perseguir incansablemente mis sueños.

Son mujeres valientes, que han decidido aventurarse a lo que a simple vista parece una locura: romper el status quo y vivir la vida que siempre han querido. Lo que ellas leen y de lo que se nutren puede ayudarnos al resto a meternos un poco más en su intimidad y ver qué autores e historias las inspiran y han forjado un pedacito de lo que en la actualidad son: grandes mujeres, grandes viajeras y grandes personas.

Mujer en la biblioteca

 ¿Qué leen las mujeres viajeras?

La consigna fue que cada una me recomendara 3 libros. Pero no 3 libros cualquiera, sino aquellos que de alguna manera las hubieran marcado, inspirado o que les hayan gustado muchísimo y me explicaran el por qué de la elección.

¿Quieres saber lo que me han recomendado? Toma nota, porque esta recopilación es muy variada, súper interesante y sin lugar a dudas son todos libros que no deberían faltar en tu biblioteca (pincha en el nombre del libro si quieres obtener más información ¡o hacerte con una copia!):

1. Cristina RomagosaAhora toca viajar

como viajar sin ver - libro viajes mujeresCómo viajar sin ver, de Andrés Neuman
Éste no es un libro de viajes, es más un libro sobre cómo viajar. En él, Andrés Neuman narra el itinerario del Premio Alfaguara por diferentes países de Latinoamérica. Crónica relámpago, greguerías, aforismos, microcuentos, son los géneros que utiliza para plasmar sus impresiones a vuela pluma ¿Por qué leerlo? Porque encuentras auténticas joyas para reflexionar sobre el viaje contemporáneo: «Uno despega para aterrizar en sí».

 

vivir-contarla-libroVivir para contarla, de Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez no necesita presentación… o tal vez sí. Ésta autobiografía explica cómo se hace un escritor, y cómo el paisaje, las tradiciones y los lugares son esenciales para la formación del mundo del autor. A través de sus vivencias puedes viajar por Colombia: Aracataca, Barranquilla, Cartagena de Indias y Bogotá tal como influyeron en la obra del Premio Nobel. Es una magnífica compañía para recorrer y conocer parte de Colombia.

 

lugares-que-libroLugares que no quiero compartir con nadie, de Elvira Lindo
En general los libros de viajes son para compartir lugares con el mayor número de personas; pero en éste caso parece que Elvira Lindo escribe sobre lugares de Nueva York que no quiere compartir con nadie. Cómo Elvira Lindo y su marido Antonio Muñoz Molina deciden dejar Madrid por Nueva York y lo que ello conlleva: conocer la ciudad que mejor condensa la modernidad actual y conocerse a uno mismo al romper con las rutinas de Madrid. Un recorrido muy personal siguiendo a la autora de Manolito Gafotas.

 

2. Daniela EliasMarcando el Polo

padrerico_400Padre rico, padre pobre, de Robert Kiyosaki
Es un clásico que debería ser lectura recomendada por todas las escuelas. Si bien lo conocía, me topé con él en la biblioteca de un hostel en Bangkok y lo leí en dos días. Es un libro que revolucionó la forma de entender las finanzas personales… y de qué manera.

 

 

Poke-the-BoxwebPoke the box, de Seth Godin
Cuando lo descubrí, leí que «es uno de esos libros que te van a poner incómoda», y eso fue todo lo que necesité para empezar a leerlo sin descanso. Es un libro que llama a la acción, que inspira, que motiva. Que muestra que otro estilo de vida es posible… solo hay que animarse.

 

 

un-viaje-interiorUn Viaje Interior, de Juan Caldaroni y Daniela Elias
Sí, mi libro. Que en realidad ya no es más mío, sino de cada persona que abre su corazón a sus palabras. Transformar a palabras todos los sentimientos que se fueron apoderando de mi interior desde que hice del viaje un modo de vida no fue fácil, pero valió todo el esfuerzo. Es un libro que refleja todo lo que pasa antes, durante y después de un viaje largo; que demuestra que los sueños están para cumplirlos y que el cielo es el límite. Un libro que tiene alas.

Por ahora está disponible solo en ebook, pero a partir de Abril estará disponible la versión impresa.

3. Itziar MarcoteguiUn gran viaje y La Editorial Viajera

cosmetica-del-enemigowebCosmética del enemigo, de Amelie Nothomb
Fue el primer libro que leí de esta autora. De padres belgas, en su infancia vivió en Japón y China, lo que marcó su vida (y lo que escribe, claro). Tiene una mirada especial y describe el mundo de una manera muy particular. Esto, sumado a un gran sentido del humor, me ha convertido en fan de su obra.

 

ebano-web-libroÉbano, de Ryszard Kapuscinski
Leí este libro antes de viajar durante un año por África y me ayudó a comprender muchas cosas del contexto histórico y del carácter y la manera de entender la vida de los africanos. Por cierto, hace poco leí «Océano África», de Xavier Aldekoa, un digno sucesor del maestro polaco.

 

 

momo-libroMomo, de Michael Ende
Me remonto a la infancia para recordar un libro de Michael Ende: Momo. Lo devoré varias veces y creo que los hombres de gris son una metáfora que sigue vigente. (El despliegue de imaginación en «La historia interminable» también me fascinó en la infancia y era un libro que releía con frecuencia.)

 

 

4. Jime SánchezLa vida de viaje

mujeres-que-corren-con-los-lobosMujeres que corren con los lobos, de Clarissa Pinkola Estés
Si bien no se trata de un libro sobre viajes, leer esta recopilación de mitos interculturales, cuentos e historias de hadas y personajes arquetípicos es un viaje en sí mismo. Permite el reencuentro con esa mujer primitiva, creativa e intuitiva que todas llevamos dentro: la Mujer Salvaje, aquella que puede abrir puertas, cavar profundo y renacer. De lectura lenta y pausada y con cientos de mensajes ocultos, es un libro que no puede faltar en la biblioteca de mujeres y hombres que quieran entender aún más la psique femenina.

novena-revelacion-webLa novena revelación, de James Redfield
Esta novela llegó a mis manos durante mi primer viaje como mochilera por Argentina. El libro relata la historia de un hombre que decide viajar a Perú en busca de ciertos manuscritos que podrían cambiar la manera en que el hombre observa y se relaciona con el mundo, algo que la Iglesia intentará evitar por la problemática que supone para la institución. Es espectacular leerlo para entender muchas cosas que suceden mientras viajamos: las sincronicidades, la búsqueda de un sentido más profundo en la vida, las señales del camino, la intuición y todo eso que no vemos, pero mágicamente existe.

letras-luzLetras Luz – Metamorfosis en verso y prosa, de Jimena Sánchez
Este libro de 120 páginas lo escribí para cerrar un ciclo de cambios en mi vida. Cuento cómo fue que decidí cambiar mi vida por completo, dejando la rutina y la ciudad para animarme a cumplir mi sueño de recorrer toda la Argentina en bicicleta y trabajar de mi pasión que es la escritura. Se trata de un viaje vertical, de esos que se sienten en todo el cuerpo. Podés leer el prólogo y reservarlo en este link.

 

5. Laura LazzarinoLos viajes de Nena

un-adivino-dijowebUn adivino me dijo, de Tiziano Terzani
De mis escritores de viajes preferidos, Terzani fue un periodista italiano que pasó buena parte de su vida en Asia, relatando sus viajes y peripecias con una minucia y un humor difícil de encontrar. Este libro en particular, es mi preferido. En 1976 un adivino le dijo a Terzani que en 1993 correría riesgo de morir, y que debía abstenerse de viajar en avión. Haciendo caso al presagio, el autor decidió pasar un año entero viajando solamente por tierra e investigando sobre magia, oráculos y astrología a lo largo y ancho de Asia. Desde esa perspectiva el autor se acerca a acontecimientos actuales, política y realidad del continente. Además de salvar su vida, el resultado es un libro por demás de interesante lleno de secretos, misticismo y una mirada preciosa sobre Asia.

cafe-europaCafé Europa – La vida después del comunismo, de Slavenka Draculiç
Sin lugar a dudas, uno de los mejores libros que he leído en los últimos tiempos. Con una prosa sencilla pero muy lograda, la autora parte de simples hechos cotidianos para profundizar en los aspectos más trascendentales del comunismo en Europa del Este. Sus crónicas en primera persona están cargadas de humor, pero también de una mirada crítica y profunda al régimen. Leerlo antes de viajar a la ex Yugoeslavia es una motivación para descubrir los resabios de esa época histórica; leerlo después, una manera de comprender mejor el viaje vivido (y de aumentar las ganas de volver).

vagabundeando-eje-mal Vagabundeando en el Eje del Mal – un viaje a dedo por Irán, Irak y Afganistán, de Juan Pablo Villarino
Recomendar el libro de tu pareja puede ser el súmmum de la cursilería, pero voy a hacer la correspondiente aclaración: cuando lo leí, Juan y yo aún no nos conocíamos. Este es un libro que antes de cambiarme la vida (porque sí, gracias a él hace seis años que compartimos ruta) me inspiró en varios modos: me enseñó a confiar más en la humanidad, y fue un empujón para sentir que vivir viajando no era imposible. El libro es producto de un viaje de 27 meses en autoestop desde Irlanda hasta Tailandia, pero hace foco en el año viajado por países musulmanes: Siria, Turquía, Irán, Irak y Afganistán. Destrozados por la prensa entonces como hoy en día, Juan se propuso recorrerlos a pie, compartir con su gente, y mostrar el lado B de la cotidianeidad, esa que nunca tiene lugar en los medios masivos.

 

6. Lucía Sánchez –  Algo que recordar 

la_historia_interminable-webLa historia interminable, de Michael Ende
El mejor libro de viajes que ha caído en mis manos hasta ahora. Lo leí hace mucho tiempo, siendo probablemente demasiado pequeña para entender algunos pasajes pero supuso un antes y un después en mi vida.  Me resultaba tan fácil imaginarme cabalgando con Atreyu por ese mundo de fantasía que no me he atrevido a volver a releerlo por no “manchar” la memoria de aquellas sensaciones. Cuando llegué a la última página lloré por tener que despedirme de los personajes. Algún día volveré a montarme en ese caballo.

geisha-webMemorias de una Geisha, de Arthur Golden
Es el último libro que he leído. Lo empecé después de haber estado dos meses en Japón y me ha ayudado mucho a entender algunas cosas que pude intuir en nuestro paso por el país. Es una sociedad realmente curiosa y nadie mejor que una geisha para explicar todos sus entresijos.

 

 

garbanzos Entre garbanzos, de Rubén Señor
Cuando leí la primera novela de Rubén no éramos pareja. Entre garbanzos cayó en mis manos cuando me encontraba bloqueada con un ladrillo de libro y me devolvió las ganas de leer. Lo empecé al principio de la línea 10 del metro y casi me paso de parada. No paré hasta terminarlo en el mismo día. Me hizo reír, llorar y sin saberlo… enamorarme de su autor.

 

7. Valen CorreaUn poco de sur

why-Be-HappyWEB Why be happy when you can be normal, de Jeanette Winterson
Se trata de un libro autobiográfico, pero tiene todo el sentido leerlo sin ni siquiera conocerla. Jeanette es una escritora abiertamente lesbiana, en el libro nos permite adentrarnos más a fondo en su historia, su vida y conclusiones a lo largo de los años mientras deja ir grandes verdades y te ayuda a ver un poco más allá de las barreras y a arriesgar en la vida.

 

 

constelacion-perro_WEB The Dog stars, de Peter Heller (La constelación del perro en español)
Es un libro apocalíptico, en el que nada debería ir bien y de los que tienen a tirar por la desesperación. Sin duda así comienza, sin embargo este libro lo que crea es esperanza. Es una oda a la humanidad, a las diferencias como punto de encuentro y a lo mucho que tenemos que aprender de os otros para sobrevivir -así como lo mucho que los necesitamos los unos a los otros- sin duda un libro genial.

 

charlie-fabrica-choco Charlie y la fabrica de chocolate, de Roald Dahl
Sí, lo sé, no sigue para nada el estilo de los dos anteriores pero ha sido uno de los libros que me han hecho amar la lectura y el mundo en general. Lo leí por primera vez cuando apenas tenía 9 o 10 años y me marco para siempre. Volví a leerlo unos años mucho más tarde y sin duda recordé porque tenía esa idea en mi cabeza tan marcada. Es un libro genial, me encanta la simplicidad de los personajes como caricaturas del ser humano, la posibilidad de la imaginación y su importancia para el mundo y mil y una lecciones de vida en modo de cuento envuelto de chocolate. Es un libro precioso.

Inspiración viajera a través de la lectura

Inspiración viajera a través de la lectura

⭐️ BONUS

A esta completísima lista me gustaría incluir algunos libros escritos por grandes viajeras –y  un par de viajeros que se han colado en esta lista- y que ¡tampoco deberían faltar en ninguna biblioteca viajera!:

1. Turista lo serás tú, de Pablo Strubell e Itziar Marcotegui
2. Cómo preparar un gran viaje, de Pablo Strubell e Itziar Marcotegui
3. Días de Viaje, de Aniko Villalba
4. El síndrome de Paris, de Aniko Villalba – actualmente en preventa (¡ganas de leerlo!)
5. Caminos Invisibles, de Laura Lazzarino
6. Magia es viajar, de Aldana y Din del blog “Magia en el Camino”
7. Segundo, biografía de un piso, de Rubén Señor (la otra mitad del blog “Algo que recordar”)
8. ¡Te odio, Marco Polo! Un viaje tras las huellas de la ruta de la seda, de Pablo Strubell (la otra mitad de la web Un gran viaje y de La Editorial Viajera)

♣ ANUNCIO: Si pincháis en el nombre de cualquiera de los libros mencionados en este post os dirigiré directamente a la editorial o a la web de Amazon para que leáis más sobre el libro en cuestión y podáis comprarlo directamente si así lo deseáis.

 

📕 Y tú, ¿qué libro recomendarías? ¡¡Déjame tu opinión o sugerencia en la sección de comentarios más abajo!!

Lecturas que inspiran a viajar

Lecturas que inspiran a viajar

.
¿Te ha resultado útil la información? ¡Déjame un comentario!

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

35 comentarios

Susana 21 junio 2019 - 6:10 pm

Para adentrarnos en la cultura hindú y conocer un poco este heterógeneo país LAS TORRES DEL SILENCIO es uno de los mejores que he leído. Una breve reseña: Arundathi, una jovencita hindú, es obligada por su tutor a casarse con un hombre mucho mayor que ella, viudo y padre de varios hijos. Cuando su esposo, que la amaba y la protegía, muere, su familia política la somete a humillaciones y maltratos de todo tipo. Sus suegros creen que ella guarda una parte del dinero de la dote y Arundathi se da cuenta de que su vida está en peligro. Huye y se refugia en la ciudad de las viudas. Una cartera que había encontrado frente a las colinas de Malabar cuando su esposo estaba en un hospital de Bombay es la clave para que la chica encuentre un verdadero hogar en Italia.

Responder
Sinmapa 21 junio 2019 - 7:20 pm

Muchas gracias, Susana, por tu aporte! Muy interesante! me lo apunto 🙂

Responder
Lisiù 14 abril 2019 - 2:42 am

Antes de viajar a la India recomiendo las esclarecedoras y entretenidas novelas de Lourdes María Monert ambientadas en la India , sus ciudades más fascinantes y sus exòticas tradiciones, pueden leerse de forma independiente y se llaman Las Torres del Silencio y CENIZAS EN EL RíO GODAVARI, no se las pierdan,

Responder
Sinmapa 14 abril 2019 - 9:11 am

Gracias por las recomendaciones! Me lo apunto! 🙂

Responder
Lili 28 enero 2018 - 8:05 pm

Me encantó memorias de una geisha y el de Mark Haddon, aunque creo que su obra maestra es «el curioso incidente del perro a media noche», de libros que estoy leyendo en mi viaje por Asia recomiendo «El amante japonés» de Isabel Allende, lo acabo de terminar y me ha dado que pensar. Me encantan todos los de Paul Auster y si tuviera que recomendar uno sería el thriller «la música del azar», es uno de esos libros que sabes que sería una película excelente aunque el libro siempre estaría mejor. Y «el club de la buena estrella» de Amy Tan, un clásico sobre la vida de una americana de origen asiático y el choque cultural.

Gracias por la inspiración, nos vemos por el mundo!

Responder
Sinmapa 29 enero 2018 - 12:03 pm

Gracias Lili por tus recomendaciones! Me apunto «El amante Japonés» que no lo he leído!!! Un abrazo!!

Responder
Lucia 10 diciembre 2017 - 1:08 pm

Estaba buscando justo el próximo libro a leer, algunos de los recomendados, los leí, otros ya me los estoy buscando. Y dejo algunas recomendaciones.

-Cinco esquinas de Vargas LLosa Es uno de esos libros que uno lee en uno o dos dias.
-El incidente de perro a medianoche de Mark Haddon. Es el relato visto desde un muchacho con «asperger» que decide hacer una investigación a raiz del incidente del perro. Excelente y muy divertido.
-Retrato en sepia Isabel Allende. De Allende me gusta esa forma de mezclar el mundo de los espíritus con el mundo en este plano, lo cual en mi opinión lo vivo de esa forma, mientras uno está rodeado de fantasmas de otro plano, o versiones de otras dimensiones, transcurre la vida sin saber el principio y el fin de la vida.
-El Eternauta de Oesterheld (con dibujos de solano lopez) es una historieta. El autor «desapareció» en la época de proceso de Argentina…. sus historias sobre una invasión extraterrestre en Buenos Aires, parece ser una especie de «disfraz oculto tras aliens» sobre lo que ocurría, el lavado de cerebro en el gobierno militar y quien estaba detrás de todo eso. No alcanzó a escribir el segundo libro. Ahi lo «desaparecieron». Lo devoré y me encariñé con sus personajes Juan Salvo, Ruperto Mosca, Favalli…. (el eternauta 2 y 3 los escribió el dibujante). Aclaro lo de versión historieta (en formato apaisado) porque es el original y los dibujos excelentes.

Responder
Sinmapa 10 diciembre 2017 - 3:05 pm

Oh, muchas gracias Lucía por estas sugerencias! Justo el del incidente de perro a medianoche de Mark Haddon lo tengo desde hace tiempo en mi lista de pendientes… El resto me los apunto todos, o mejor aún… ¡los pongo en la carta a Papá Noel! jejejejee

Responder
Nancy 26 marzo 2017 - 6:21 pm

Hola, me encanta tus notas y tus recomendaciones, solo leí papa rico y papá pobre y es buenazo, pero de hecho leeré tus recomendaciones, gracias por compartir típs,un abrazo

Responder
Sinmapa 26 marzo 2017 - 9:38 pm

Muchas gracias, Nancy!!! Espero que el resto de libros también te gusten! Ya me dirás cuando los leas! Un beso!

Responder
Dante 13 febrero 2017 - 1:20 pm

Soy Hombre! Y mis titulos son parecidos!

1) La Novena Revelacion
2) El Poder del Ahora
3) El Campo de las Estrellas (este ultimo es mio, en edicion)

Responder
Sinmapa 13 febrero 2017 - 3:02 pm

Muchas gracias, Dante! Gran aporte! Y avísanos cuando esté publicado «El campo de las estrellas»! 🙂 Un abrazo!

Responder
Noelia 15 enero 2017 - 9:03 pm

Muy buenas recomendaciones! A mi me gustó mucho Una Luna, de Martín Caparrós. Es una especia de diario de un viaje que el autor debe realizar para entrevistar a mujeres y hombres repartidos en países de África, Centroamérica, Europa y Asia…muchos de ellos inmigrantes, victimas de trata, guerrilleros, refugiados…las entrevistas son para la ONU.. pero el autor realiza su propio relato de los encuentros para su libro. Si bien es muy fuerte, vale la pena leerlo.

Responder
Sinmapa 15 enero 2017 - 9:28 pm

Gracias, Noelia por ese gran aporte! No lo he leído y lo sumo a mi lista!!!

Responder
Alicia 2 mayo 2016 - 11:41 am

Me ha encantado la lista y me ha llamado mucho la atención que varios de ellos sean de Michael Ende, mi autor juvenil favorito. Me los apunto y cargo en el ebook para el próximo viaje 🙂

Responder
Sinmapa 2 mayo 2016 - 12:17 pm

Genial, Alicia! Te garantizas buenas lecturas para el viaje! 😉 Un fuerte abrazo!!

Responder
Iris 1 mayo 2016 - 3:49 pm

Me estoy leyendo ‘Los viajes de Júpiter’ de Ted Simon, un libro de culto para los amantes de los viajes. Cada página es pura inspiración.
Además, uno de mis libros favoritos es Middlesex de Jeffrey Eugenides
Un saludo

Responder
Sinmapa 1 mayo 2016 - 4:09 pm

Oh, Iris! Qué bueno que te hayas animado a compartir conmigo y el resto de lectoras esta joyita! Un par de amigas me lo han recomendado ya… así que me lo apunto a las lecturas obligadas para este año! Un saludo!!!

Responder
Jime Sánchez 6 abril 2016 - 11:29 pm

GE-NIAL! Posts como estos hacen que incentivemos buenas lecturas que nos alimentan el alma. Un abrazo enorme Vero 🙂

Responder
Sinmapa 7 abril 2016 - 9:05 am

Muchas gracias Jime por tus palabras y por compartir conmigo y mis lectoras tus títulos favoritos! Ha quedado una recopilación muy interesante y variada! Un beso grande y ¡a seguir disfrutando del sur Argentino! 🙂

Responder
Carla 5 abril 2016 - 12:47 am

The blind traveller…no se si estará en español pero es una biografía increíble de un hombre único q vivió y murió hace ya muchos años…pero q manera d vivir!!

Responder
iris 24 marzo 2016 - 8:17 pm

Soy viajera y no he leido ningún. Increiblemente me apasiona muchos temas y soy lectora y escribo blogs. Inclusive estoy ayudando planeae un libro de viajes a una amiga completamente diferente de lo que he visto en el mercado. Pero de los libros que nombras nunca me he leido ninguno. Los he visto y no los he escogido…seguiré tus recomendaciones y me leere un par ellos. Muchas gracias por yu recomendación. Me gusta tu blog!

Responder
Sinmapa 25 marzo 2016 - 11:19 am

Muchas gracias Iris por tus palabras y por pasarte por aquí! 🙂 Ojalá encuentres inspiración entre las líneas de esos libros y ¡ya me contarás si te han gustado! Un fuerte abrazo!!

Responder
Itziar 20 marzo 2016 - 9:24 pm

Gracias, Vero, por esta lista (he descubierto unos cuantos libros que me apunto para leer) y por hacerme un hueco en tu blog.
¡Abrazo!

Responder
Sinmapa 21 marzo 2016 - 9:27 am

Muchas gracias a ti, Itziar por compartir tus lecturas favoritas conmigo y los lectores!!! 🙂 Un fuerte abrazo!!!

Responder
Carola de Periodistas Viajeros 20 marzo 2016 - 8:17 pm

Preciosa nota! Ya me guardé varios! Te paso los míos el snobismo de las golondrinas de Mauricio Wiesenthal, el fin es mi principio de Terzani y De Enric Gonzalez Historias de Roma!

Responder
Sinmapa 20 marzo 2016 - 9:09 pm

Gran aportación literaria, Carola!!!! Muchísimas gracias! Los añado a mi -ya larga- lista de libros a leer este año! 🙂

Responder
Nati 20 marzo 2016 - 2:47 pm

Yo estoy leyendo https://www.deviaje.com/_/libreria/articulo/9242/india-tras-un-millon-de-motines_9788490323465.html
es sobre India y me está ayudando a conocer y comprender mejor a ese país después de visitar algunas de sus ciudades

Responder
Sinmapa 20 marzo 2016 - 4:57 pm

Hola Nati! Gracias por la recomendación!!! Le echaré un ojo ahora!

Responder
Javier 20 marzo 2016 - 1:10 pm

Me encantan estas listas, nos facilitan tanto el trabajo a la hora de elegir lectura.

Yo añado «Aquellas mujeres llamadas salvajes» de Rosita Forbes. Yo todavía no lo he leído pero se lo regalé hace poco a mi compañera de Viaje y algo tiene que tener porque se ha puesto hasta a escribir para el blog, algo que yo no había conseguido en el casi año que llevamos con él.

Por cierto, recomendado por otra bloguera con un gusto exquisito para la lectura: Alicia Ortego de Los Viajes de Ali.

Responder
Sinmapa 20 marzo 2016 - 4:56 pm

Hola, javier! Gracias por la recomendación del libro de Rosita Forbes, lo añadiré a mi lista de libros a leer este año!! Si, a Alicia Ortego la conozco y sus recomendaciones son toda una inspiración también! Un saludo y gracias por pasarte por aquí!!!

Responder
Alicia 23 marzo 2016 - 12:07 am

Quería recomendar el libro «Aquellas mujeres llamadas salvajes» y lo encontré entre los comentarios.
Yo si lo leí y me gustó muchisimo, lo recomiendo especialmente para amantes de los viajes sin adornos, y deseosos de aventuras a cualquier precio!

Tambien recomiendo la trilogía de Alberto Vazquez Figueroa: Tuareg, Los Ojos del Tuareg, y el Ultimo Tuareg, para amantes del desierto en estado puro através de la vida de los Tuaregs.

«Bajo un Millón de Sombras» de Andrea Busfield, para acercarnos al Afganistan tras el gobierno de los Talibanes, a través del día a día de la vida de un niño de 10 años, y los que le rodean.

Los de la biografía de Mohamed Chukri, para pasear por el Marruecos en la época del hambre…

Entre otros muchos ya mencionados y una lista interminable de libros muy recomendables!

Responder
Sinmapa 23 marzo 2016 - 9:45 am

Muchas gracias Alicia por tus recomendaciones!! No he leído ninguno de los que comentas, así que los sumo a mi lista de títulos a «devorar y disfrutar» este año!!!

Responder
Valentina Correa 20 marzo 2016 - 1:06 pm

Genial la lista y gracias por los comentarios ¡Se me suben los colores!, sin duda había algunos cuantos desconocidos. También soy una gran fan de la historia interminable, de hecho estuve apunto de elegirlo en vez de Charlie y la Fabrica de chocolate (porque fue el segundo libro que leí) así que mira, 3 de 7 lo hacen un MUST de la lectura.

Gracias por crear esta estupenda lista y por supuesto por tenerme en cuenta. A ver si nos cruzamos en un futuro no muy lejano por alguna parte del globo 😉

Responder
Sinmapa 20 marzo 2016 - 4:54 pm

Muchas gracias a ti Valen por dejarnos meternos -a mi y todos mis seguidores- en tu intimidad literaria y contarnos qué libros te inspiran!!! Un fuerte abrazo y ¡seguimos en contacto! 🙂

Responder

Deja un comentario