Actualizado el 24 agosto 2020
En medio mundo la imagen de uno de los mayores narcotraficantes y criminales de todos los tiempos, Pablo Emilio Escobar Gaviria, genera una atracción irresistible.
Esta fascinación, como en su momento también la generaron otros personajes siniestros de la historia como Al Capone, no se explica muy bien. Aunque se cree que el gancho está en la curiosidad que despiertan las historias de esas personas extravagantes, impredeciblemente caprichosas y a la vez carismáticas que desafían las reglas.
Para aquellas personas que “El barón de la droga” ayudó, este se convirtió en una especie de Robin Hood Antioqueño y el barrio colombiano que aún lleva su nombre es un vivo ejemplo de ello. Sin embargo, la población colombiana está dividida en opiniones –y sensaciones- y para muchos otros simplemente se trató del ser criminal más despiadado de la historia de su país, por lo que intentan olvidarlo y mirar para adelante.
La imagen del Patrón del mal, como también se lo conoce, ha ganado popularidad principalmente tras las producciones televisivas y cinematográficas relacionadas con él, pero fue la exitosa serie Narcos de Netflix la que llevó a más de 70 millones de hogares la historia del narcotraficante.
Medellín, patria y tumba de uno de los criminales más buscados del planeta, es un “museo al aire libre” de su paso por allí y de la historia más reciente del país. Hoy en día, y sobre todo tras el éxito de la serie Narcos, todos los lugares vinculados a Pablo Escobar se convirtieron en un circuito turístico de los “escenarios del narcotráfico” que se pueden recorrer por libre, o a través de un tour privado.
Aquí te contamos los puntos más emblemáticos y representativos de la vida del líder del cartel de Medellín, quien puso en jaque a un país entero a través de sangrientas guerras.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
🔴 Medellín: Tras las huellas de Pablo Escobar
Se trata de un tour bastante controvertido, pero muchos me habéis preguntado por él tras mi paso por la ciudad. Así que aquí os dejo la información.
1. Medellín sin Tugurios
Medellín sin Tugurios es el nombre oficial del “Barrio Pablo Escobar”, construido por el ‘Zar de la cocaína’ para los indigentes que malvivían en un basural de Moravia. Entregó las llaves de más de 400 casas durante la campaña para ser elegido representante en el congreso en 1982.
A día de hoy, al llegar al barrio te recibe un mural que reza: “Bienvenidos al barrio de Pablo Escobar – Aquí se respira paz”.
La dirección es: Carrera 33 #29-123 a 29-303, comuna 9. Te recomendamos mucha cautela al visitar esta zona, puede ser peligrosa. El autobús que te deja allí es el C6-004.
2. El edificio Mónaco
[Actualización marzo 2019] El edificio, uno de los emblemas del poderío del narco colombiano, fue demolido el 22 de febrero de 2019 por orden de las autoridades municipales en un intento por borrar las huellas del narco y para que la ciudad comience a dejar de ser asociada con el excapo.
Sobre los escombros se construirá un parque «dedicado a las víctimas y héroes de la época». Si quieres ver la demolición y leer más sobre la misma, te dejo aquí el link a la nota de la BBC.
El edificio Mónaco fue una de las residencias principales del narco y su familia, en donde ocupó el penthouse hasta que el cartel de Cali hizo estallar en 1988 un coche bomba con 80 kilos de dinamita.
El edificio constaba de 8 plantas, en las primeras cuatro vivían los sicarios y colaboradores del narco; y las últimas cuatro, llenas de lujos y extravagancias, eran para el disfrute de la familia Escobar.
Es un punto emblemático en la narco-ruta ya que fue el disparador de una guerra sanguinaria entre los carteles de Medellín y de Cali. Hasta febrero de 2019 el inmueble perteneció a la Policía Nacional y estuvo abandonado por muchísimos años.
Estaba ubicado en el barrio Santa María de Los Ángeles, en la Carrera 45 #15 Sur-44 a 15 Sur-172 y antes de ser demolido no se podía acceder a él, sólo se podían tomar fotografías desde fuera. Se puede llegar en transporte público, como por ejemplo en la línea de autobús C3-001.
3. La «Catedral»
La Catedral es el nombre de la cárcel “5 estrellas” ubicada en el cerro de la Paz, municipio de Envigado y que el mismo Pablo Escobar mandó a construir antes de entregarse en 1991 a cambio de no ser extraditado a Estados Unidos.
La prisión, que parece una fortaleza, está a más de 3000 msnm rodeada de bosques y antiguos caminos coloniales, por uno de los cuales se escapó 15 meses más tarde. En ella el mafioso narcotraficante gozaba de extravagancias como una “celda” con excelentes vistas y una cama redonda giratoria, un bar con mesas de billar, un casino y otros lujos de los que nada queda.
La Catedral estuvo abandonada 10 años y luego se cedió la propiedad a la comunidad Benedictina Fraternidad Monástica Santa Gertrudis que actualmente acoge un centro para personas de la tercera edad.
A pesar del deterioro y los frecuentes saqueos que sufrió tras la huida del capo y sus secuaces, hoy se puede visitar y apreciar algunos de los muros, la cancha de fútbol, los cimientos de su habitación –incluida la estructura de su cama redonda-, la torre desde donde Escobar se comunicaba vía telefónica con su familia mientras la observaba por el telescopio; o incluso recorrer el “selvático” camino hasta la cascada natural donde se dice que el capo colombiano se daba baños “purificadores” y que formaba parte de la ruta de escape.
Se puede llegar en taxi o en transporte público hasta Envigado (autobuses Gascuña 2 desde la Plaza de las luces, por ejemplo, o el T4-013) y luego caminar cuesta arriba unos 7.5km (2 horas).
4. Los Olivos
Los Olivos es el barrio donde el bloque de búsqueda mató a Pablo Escobar el 2 de diciembre de 1993 cuando intentaba huir por los tejados tras escaparse por una ventana de la casa donde estaba escondido.
La propiedad fue comprada y durante la remodelación, sus nuevos dueños añadieron una planta a la casa, por lo que ya no existe la famosa ventana. Sin embargo, las tejas en el techo vecino, donde Escobar fue abatido, siguen saliendo en las fotografías de decenas de turistas.
Puedes ver la última guarida del narco desde fuera en la Carrera 79 #45 D 94. Se puede llegar fácilmente en transporte público, y uno de los autobuses que va desde el centro hasta la casa es el 315-Belén.
5. Cementerio Montesacro
Cementerio Montesacro es el jardín mortuorio más exclusivo de la ciudad y es donde se encuentra enterrado Pablo Escobar, junto a otros integrantes de su familia y colaboradores cercanos, entre ellos Griselda Blanco “la patrona”.
El acceso es libre y gratuito y la caminata hasta su lápida negra es agradable, con las increíbles vistas de la montaña antioqueña. Se puede llegar en transporte público (línea A de metro hasta la parada Sabaneta y luego caminar unos 10 minutos -850 metros).
6. Hacienda Nápoles
Uno de los emblemas del poderío del barón de la droga fue esta propiedad rural, ubicada en la localidad de Puerto Triunfo, a mitad de camino entre Medellín y Bogotá. Allí tenía una especie de zoológico con más de 1.500 animales traídos de África, entre ellos elefantes, hipopótamos, cebras y jirafas.
En la actualidad es posible visitarla ya que ha sido reconstruida y alberga un parque temático y, en los restos de lo que fuera la casa principal, hay un museo y una colección de automóviles de Escobar.
Si estás en Medellín puedes tomar desde la Terminal Norte un autobús hasta Doradal (3 horas) y una vez allí deberás tomar un taxi para recorrer los 3km hasta la entrada a la Hacienda. Para información sobre precios y horarios consulta su web.
Ah, y si pasas por Bogotá quizá te interese hacer una visita al Museo Histórico de la Policía Nacional en el que tienen una planta entera prácticamente dedicada a los operativos de búsqueda del capo colombiano y alberga objetos valiosos como la chaqueta que tenía puesta Escobar el día que lo abatieron, el teléfono con el que se comunicaba con su familia o la teja llena de sangre de la casa donde murió. El museo está en la calle 9 #9-27, barrio de La Candelaria (Bogotá).
Eso sí, recuerda antes de embarcarte en esta especie de yincana por la ruta-narcos, que este “antihéroe latinoamericano” genera sentimientos polarizados en la población, sobre todo en Medellín, donde las cicatrices siguen abiertas. Intenta no preguntar a los vecinos por “la casa donde mataron al patrón” o mencionar tan alegremente a Pablo Escobar. No olvidemos que ha sido un asesino cruel que ha matado –según las cifras más conservadores- a más de 4.000 personas y tuvo de rodillas a un país entero.
♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣
El tour de Pablo Escobar genera cierta polémica, a pesar de ser uno de los tours más demandados en la ciudad… ¿a ti qué te parece este tour? Por favor, déjame tu opinión en la zona de comentarios, más abajo! Muchas gracias.
📣¿Tentada con Medellín?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Colombia en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Medellín. ¡¡Hoteles a partir de 4€ la noche!!
🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de descuento.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y tours en español que hay en Medellín. ¡El mejor precio y excelentes reseñas de los usuarios!
🚘 Alquila aquí el coche en Colombia al mejor precio.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
10 comentarios
hay buses mas cerca la catedral , no sabes mucho
Hola! Gracias por tu aporte. Sería genial, si tienes más información sobre los buses, que la compartieras con todos. Cuando yo estuve por allí, investigué con la gente local y esa es la información que me dieron. Pero si tú sabes más, compártelo con todos nosotros por favor. Qué buses nos llevan desde el centr de Medellín hasta allí? Gracias!
Al inicio dice «Medellín, cuna y tumba…»
ERROR: él nació en Rionegro, no en Medellín.
Efectivamente, Alvino. Nació a 40km del centro de la ciudad. Es una expersión, pero para que no cause dudas ni malosentendidos lo he modificado.
Como bien dices, estas rutas siempre generan polémica. Lo que está claro es que el tirón de la serie es brutal y era lógico que se explotara. Ya cada uno debe decidir si quiere hacerla o no. En cualquier caso, la historia es la que es
Si, Ali, es tan polémica como demandada! La curiosidad por esta narco-ruta es real y muy grande y de ahí que comparta la información en la web. Como bien dices, quien quiera hacerla que la haga, y quien no quiera hacerla, que no la haga. Gracias por pasarte por aquí y dejar tu opinión!
Me interesaria conocer dicha ruta
Pues aquí tienes toda la información para hacerla por libre. También hay tours que la hacen y puedes contratar cuando llegues a Medellín.
Hola Vero, como lo dices las series y las narco-novelas han generado mucha demanda en todo lo relacionado con este señor, el tour no lo conozco y tampoco me interesa conocerlo. Soy de Medellin, y a nosotros como ciudadanos nos duele que esa sea gran parte de la imágen que nos representa en el exterior. Te sigo en redes y tus post han sido de gran ayuda para mis viajes pero debo reconocer que me entristece que promuevas mi ciudad con este post que solo muestra la imagen de un hombre que realmente genera escozor en nuestra gente por todo el daño que hizo y por el legado de violencia y dolor que dejó en la ciudad.
Hola, Marcela. Muchas gracias por pasarte por aquí y dejarme tu punto de vista y opinión. Entiendo que es un «tour» que genera escozor, como bien dices (de la misma forma que puede generar cierto malestar los tours a los campos de concentración en Auschwitz, el Tour del Múnich de Hitler y el tercer Reich o el tour de la mafia en Chicago). Este post representa sólo una parte de la ciudad, y para bien o para mal, es un «tour» por el que más me han preguntado -y pedido mucha información- durante mi viaje por sud y centro américa. Es parte de la historia, y mi intención no es señalar la narco-ruta como lo único para ver en la ciudad… como dije, este es sólo un aspecto. Pronto subiré el otro artículo sobre mi recorrido por la ciudad y todos sus atractivos! Un fuerte abrazo!