Qué visitar en el EJE CAFETERO Colombiano

Guía para recorrer el Eje Cafetero Colombiano a tu aire

por Vero Boned

Actualizado el 10 marzo 2024

Uno de los imanes turísticos del país del «Realismo Mágico» es el conocido EJE CAFETERO COLOMBIANO. Una zona verde salpicada por encantadoras ciudades y poblados, rodeado por cafetales y reservas naturales. Este triángulo del café abarca, principalmente, tres departamentos: Quindío, Caldas y Risaralda y sus ciudades capitales Armenia, Manizales y Pereira respectivamente. Para ayudarte a organizar tu viaje, aquí te cuento qué y cómo visitar en el Eje Cafetero Colombiano.

Finca Cafetera Ocaso en Salento en el Eje Cafetero Colombiano

Finca Cafetera Ocaso en Salento

Esta zona conocida como «eje cafetero colombiano» también incluye la región norte del Valle del Cauca y una pequeña zona del Tolima, pero por razones prácticas dejaré fuera estas últimas dos, ya que los mayores atractivos turísticos de fincas, museos, reservas naturales, visitas, etc. se concentran en los tres departamentos principales que mencioné antes (Quindío, Caldas y Risaralda).

Si estás por viajar a Colombia y quieres saber qué debes ver y hacer en el Eje Cafetero Colombiano –además de beber mucho café-, ¡esta es tu guía! Si quieres conocer mi experiencia en el eje cafetero pincha aquí.

Recolección de café en Finca Ocaso, Eje Cafetero Colombiano en Salento

Recolección de café en Finca Ocaso

VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA a COLOMBIA
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes! Yo viajo siempre con IATI Seguros porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos!

Sin adelantar dinero y con atención 24/7 en tu idioma.

Por ejemplo: un seguro para 15 días en Colombia con mi descuento te saldrá a partir de 40€, ¡una ganga!

Haz click aquí para más información y llevarte un 5% de DESCUENTO

seguro de viaje iati descuento mundo2022 - Qué visitar en el EJE CAFETERO Colombiano

* Si tienes dudas, he escrito un detallado artículo con lo que necesitas saber para contratar un seguro de viaje a Colombia, con las coberturas y detalles de la póliza.

Qué hacer en el Eje Cafetero de Colombia

Como te comenté, el Eje Cafetero Colombiano abarca varios departamentos y por ende un montón de ciudades y pueblecitos –¡uno más lindo que el otro!-.

Hay una “ruta clásica”, por decirlo de alguna manera, que incluye: la ciudad de entrada (que suele ser alguna de las capitales de departamento y a donde llegan los buses desde Bogotá y Medellín) y luego se sigue para conocer otras zonas. Por ejemplo, visitar Salento y el Valle de Cocora, Filandia, Pijao y algún museo, parque temático del café, Finca Cafetera o aguas termales.

Las rutas y sus combinaciones son muchas y como a cada uno le gusta algo diferente –y llegará a la zona desde un punto diferente-, te cuento qué puedes hacer en cada departamento y luego tú te montas el viaje como a ti te parezca mejor.

Por ejemplo yo entré al eje cafetero colombiano por Armenia (departamento del Quindío). Desde allí empecé a recorrer la zona, luego me fui para la zona de Pereira (departamento de Risaralda) y recorrí los alrededores y luego pasé por Manizales (departamento de Caldas) antes de seguir viaje hacia Cartagena de Indias, en la zona del Caribe. Pero no os voy a liar, que acá estamos para hablar del eje cafetero, no?

Para explicártelo seguiré la ruta que yo hice durante mi viaje, pero insisto… tú puedes hacerla al revés, saltarte alguna zona que no quieras o no te interese ver o ¡añadir otras poblaciones!

▶️ Si no lo quieres hacer sola, te recomiendo llegar a alguna de las ciudades como SALENTO y desde allí hacer excursiones. Mi recomendación es el tour por Salento y el Valle de Cocora (incluye: transporte en jeep, guía en español, almuerzo y agua).

 

 

Tarjetas recomendadas para viajar


Si no quieres pagar comisiones durante tus viajes, conseguir siempre el mejor cambio de divisa posible te recomiendo usar la tarjeta N26 o la tarjeta Revolut.

Son las que yo utilizo en mis viajes -y en España-, son GRATIS y te permitirán ahorrar muchísimo en tus viajes.
Tienes más información en este artículo que escribí sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

RECORRER LA ZONA DEL QUINDÍO [CAPITAL ARMENIA] – Eje cafetero

Eje Cafetero qué visitar

Mapa de la guía de viaje del Eje Cafetero de la web de Turismo de Colombia

1. Recorrido por la ciudad de Armenia

Como he mencionado antes, Armenia es la capital del departamento del Quindío, uno de los más populares del Eje Cafetero Colombiano.

Puedes disfrutar de la ciudad dando un paseo y así descubrir su corazón: la Plaza Bolívar, la carrera 14, caminar por el Parque de la Vida, recorrer la antigua estación del ferrocarril podrás admirar sus murales con pinturas y grabados en madera y cemento. Si tienes tiempo no dejes de visitar el Museo del Oro Quimbaya.

¿Buscas hotel en Armenia? Mi recomendación es el HOTEL SAN JERÓNIMO ARMENIA (pleno centro de la ciudad, cómodo limpio y seguro). Encuentra tu hotel al mejor precio: hoteles en ARMENIA desde 4€/noche

2. Visitar Salento

Salento es uno de los pueblecitos más recomendado y visitados de la zona… ¡y con razón! Es absolutamente encantador con sus estrechas calles flanqueadas por casas bajas, con sus marcos de ventanas y puertas pintadas en diferentes colores –todo herencia de la colonización antioqueña-, su ritmo de vida relajado y rodeado por cafetales y paisajes verdes.

En el pueblo puedes visitar el mirador del Alto de la Cruz para obtener vistas 360º del pueblo, recorrer la Calle Real, que es la arteria principal, visitar la Plaza Bolívar y su iglesia de Nuestra Señora del Carmen.

Salento suele ser el destino base para ir a conocer el Valle de Cocora, Parque Nacional Natural Los Nevados, o hacer una visita a alguna de las emblemáticas fincas cafeteras. Desde Armenia a Salento el bus cuesta unos 4200COP y demora cerca de 1 hora en llegar.

Si quieres profundizar más sobre todo lo que puedes ver y hacer en Salento y el Valle de Cocora, ¡lee este post que escribí de esta zona!

.
3. Hacer una ruta de senderismo por el Valle de Cocora

Considerado uno de los mayores atractivos de la zona, este valle es el hogar del árbol nacional de Colombia: la Palma de Cera y el sitio ideal para dar paseos ecológicos. Este parque natural es absolutamente precioso, con una gran biodevirsidad y una belleza paisajística increíble!

Se puede visitar fácilmente desde la ciudad de Salento; y para ello debes tomar uno de los jeeps/willy desde la plaza central de Salento y demora una media hora en dejarte en el Parque Natural Los Nevados (precio 3.600COP por trayecto). Allí podrás optar por el camino corto o el largo (tengo que decirte que el camino largo te llevará por una zona selvática impresionante y el camino ¡dura unas 6 horas!).

Si no lo quieres hacer sola, otra opción muy recurrida es la de apuntarse a una excursión de senderismo al Valle de Cocora que incluye transporte en jeep, guía en español, almuerzo y agua. 
 
Qué ver y qué hacer en el Eje Cafetero Colombiano

4. Visitar Pijao, uno de los pueblos con más encanto en el Eje Cafetero Colombiano

Se trata de uno de los muchos pueblos con encanto que tiene esta zona cafetera, y es una “Citta slow” (pueblo tranquilo), justamente por su ritmo pausado y vida relajada.

Allí puedes recorrer el pueblo con sus fachadas de colores y su particular arquitectura antioqueña, muy palpable en la plaza de bolívar, así como disfrutar de las vistas a los increíbles paisajes que la rodean. En la zona puedes visitar el Ecoparque mirador la Mariela o los senderos ecológicos de la Truchera Acuazul.

5. Visitar Filandia

Filandia también se ajusta a las características de los «típicos pueblos antioqueños»: una arquitectura de casas bajas con aleros y pintadas en diferentes colores, donde la vida transcurre con parsimonia. Aprovecha una mañana o una tarde para recorrer sus calles o disfrutar de un buen café de la zona o subir al mirador realizado en mangle.

Es accesible desde Armenia en transporte público: el bus desde la terminal de Armenia hasta Filandia cuesta unos 4.200COP y hace el trayecto en unos 45 minutos. En cambio, si vais a Filandia desde Salento, la carretera curvilínea se mete en las reservas de los bosques de Bremen y Barbas.

Vistas panorámicas de Salento, Eje Cafetero Colombiano

Vistas panorámicas de Salento, Eje Cafetero Colombiano

6. Visitar Calarcá

El municipio de Calarcá, en el Quindío, es la segunda ciudad más poblada del departamento del Quindío, y está muy cerquita de Armenia –por lo que puedes pernoctar tanto en Calarcá como en Armenia para ver los atractivos de la zona.

Calarcá tiene una gran vida comercial, ofrece turismo ecológico y de aventura, como por ejemplo actividades acuáticas por el río Barragán así como también parapente, cabalgatas o ciclomontañismo.

Muy cerca de Calarcá se encuentra una atracción relacionada con la flora y parte de la fauna de la zona: el Jardín Botánico y Mariposario del Quindío.

**Jardín Botánico y Mariposario: El Jardín Botánico del Quindío es uno de los principales jardines botánicos de Colombia. Se extiende en 15 hectáreas y comprende una gran variedad de áreas y colecciones de plantas. Dentro del jardín botánico encontrarás un mariposario de 680m2 en forma de… ¡mariposa! Está habitado por 1.500 mariposas de 50 especies diferentes.

¿Cómo llegar al jardín botánico? Av Centenario Nº 15-190  Km.3 Vía al Valle, Calarcá. Horario: de lunes a domingo de 9.00am a 4.00pm. Tarifas: niños entre 3 y 12 años: COP $15.000 y adultos COP $30.000. Para más información sobre el Jardín Botánico del Quindío entra en su web.

Colorida calle de Salento, Eje Cafetero Colombiano

Colorida calle de Salento, Eje Cafetero Colombiano

7. Parque de los Arrieros en el Quindío

Si te gusta la arriería –o quieres aprender más sobre ella- ¡este es tú parque! A través de escenarios artísticos, culturales y áreas de entretenimiento el parque es el sitio ideal para el aprendizaje en torno a la cultura de la arriería.

Está ubicado en el kilómetro 3 vía Montenegro, Quimbaya. Para más información sobre precios, horarios y atractivos entra en su web.

8. Visitar el Parque del Café

Todo lo que quieres aprender sobre el café, de forma divertida y didáctica en un solo sitio (ideal si vas con niños, si no yo prefiero aprender sobre el café e las fincas asentadas en los cafetales de la zona). Se trata de un parque temático relacionado al café, como imaginarás.

En un área de 96 hectáreas disfrutarás de más de 20 atracciones mecánicas y culturales que te llevan por un recorrido por las costumbres de la tradición cafetera de la zona. Cuenta con un teleférico, una montaña rusa, jardín del café y mucho más!

El Parque del Café está en zona rural del municipio de Montenegro en el Quindío, a solo 20 minutos de la ciudad de Armenia, y corazón de la zona cafetera. Para más información sobre el parque, precios y horarios entra en su web.

9. Parque Temático Agropecuario Panaca

En este Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria “PANACA”, podrás ver exhibiciones, estaciones temáticas y la colección interactiva de zoología doméstica más grande del mundo. ¡Goza de un día en plena naturaleza a tan sólo 40 minutos de Armenia!

El Parque está ubicado en el Kilómetro 7, Vía Vereda Kerman Quimbaya, Quindío y desde Armenia puedes tomar uno de los buses de Cootracien o Expreso Alcalá y en el parque principal de Quimbaya encuentras los buses de Coomodequi que te llevarán hasta la puerta principal de PANACA. Para más información sobre el parque –horarios, precios, actividades, etc.- entra en su web.

10. Recorrido de la Cultura Cafetera: «RECUCA»

En el “Recorrido de la Cultura Cafetera” (RECUCA) podrás realizar actividades guiadas en una finca cafetera diseñada y adecuada con senderos y construcciones para que conozcas de cerca esta cultura de la zona. RECUCA está ubicada en Vereda Vallelarga, municipio de Calarcá, corregimiento de Barcelona (a 20 minutos de Armenia y de Calarcá).

Para llegar desde Armenia debes tomar un bus con destino a Barcelona y frente a los tanques del acueducto bajarse y tomar la ruta de la vereda Callelarga y bajarse en RECUCA. Si quieres más información sobre horarios y precios de la visita guiada puedes consultar su web.

Calles de Salento, Eje Cafetero Colombiano

Calles de Salento, Eje Cafetero Colombiano

11. Visitar Circasia

Es un pueblito muy pintoresco en la zona de Quindío, donde puedes visitar el cementerio al aire libre que fue símbolo de la igualdad durante muchos años, su hermoso parque Bolívar y todo rodeada de verdes colinas y muchas fincas, algunas cafeteras y otras ganaderas.

12. Conocer Buenavista

Vale la pena recorrer este pueblo empinado y tranquilo, ver sus talleres de fabricación de productos en bambú y otras fibras vegetales y degustar su gastronomía y, como no, tomarte un café en sus muchas cafeterías, como la de «San Alberto». Aprovecha también para subir al Cerro de las Tres Cruces para las vistas panorámicas del pueblo y del valle.

Si no quieres ir por tu cuenta y prefieres ahorrarte la combinación de buses y demás, puedes apuntarte a una excursión desde Salento que te lleva a conocer Buenavista, Pijao y Córdoba (incluye transporte, guía en español, entradas a atracciones y snacks).

13. Fincas Cafeteras

Uno de los principales atractivos de la zona es la posibilidad de visitar las tradicionales fincas cafeteras e inlcuso pasar una noche en ellas. Estas casonas de campo suelen estar ubicadas en medio de los cafetales, poseen una arquitectura típica y te permiten acercarte a la cultura del café de una forma más natural. Cerca de Salento hay varias:

Finca El Ocaso: Vereda Palestina km. 3,8, Salento. Se puede llegar fácilmente a pie desde Salento en un recorrido de unos 40 minutos aprox. También puedes hacer una visita guiada con transporte incluido a la Finca El Ocaso (que es la que visité yo y me gustó mucho).

♣ Finca Cafetera Las Brisas, Don Elias. Vereda Palestina Km 4,5, Salento. Se dice que es una de las más tradicionales y es el mismo Don Elias, que roza los 80 añitos, quien te puede hacer el tour o algún miembro de su familia… porque sí, es una finca familiar ¡con café orgánico! No tiene página web, pero puedes contactar con él por teléfono: +57 315 6061113  Puedes llegar a pie desde Salento (unos 45 minutos) o en jeep/Willys (unos 20 minutos).

 

FINCAS CAFETERAS

Para más información sobre Fincas Cafeteras donde realizar visitas guiadas puedes consultar la página oficial de «Las rutas del Paisaje Cultural Cafetero» donde presentan un listado de todas las que están asociadas a la misma.

Qué ver y qué hacer en el Eje Cafetero Colombiano

Finca El Ocaso, Eje Cafetero Colombiano

Guía de Viaje del Quindío 

 Pincha aquí si quieres acceder a la Guía de Viajes de Quindío que ha realizado la oficina de turismo de Colombia. La puedes ver online o descargarla en formato PDF

.

RECORRER LA ZONA DE RISARALDA [CAPITAL: PEREIRA]

Mapa de Risaralda, Eje Cafetero Colombiano

Mapa de Risaralda, Eje Cafetero Colombiano. Fotografía tomada de la web: atlasgeográfico.net

1. Recorrido por la ciudad de Pereira

La capital del departamento de Risaralda es ideal para hacer base para recorrer los atractivos de la zona, pero la ciudad en sí misma tiene cosas interesantes para ver!

Te recomiendo visitar la Plaza Bolívar, donde verás uno de los símbolos de la ciudad: la estatua del Libertador Simón Bolívar desnudo –realizada en bronce por Rodrigo Arenas-.

En la misma plaza se encuentra la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza, otro símbolo de Pereira. La ciudad también cuenta con un jardín botánico perteneciente a la Universidad Tecnológica o el viaducto César Gaviria Trujillo desde donde tendrás una buena panorámica de la ciudad.

En las zonas aledañas hay fincas cafeteras que se pueden visitar o puedes hacer base en Pereira para conocer localidades como Marsella o La Virginia o ir a conocer la Laguna del Otún, pasear por La Pastora y darte un baño en su cascada.

 
¿Buscas hotel en Pereira?  Mi recomendación es el Hotel 9-25 que está en pleno centro de la ciudad. Cómodo, seguro y ¡al mejor precio! ¡¡Aquí podrás encontrar alojamientos desde 3€ la noche!!
 

2. Los baños termales de Santa Rosa de Cabal

Esta zona del departamento es conocida por varias cosas: sus chorizos santarrosanos, sus ponchos artesanales, las araucarias que se levantan en el parque central, por su arquitectura antioqueña y fuera del casco urbano están los termales.

Pero otra razón por la que Santa Rosa de Cabal es muy conocida es porque es la puerta de acceso al Parque Nacional Los Nevados (y desde allí ascienden a la Laguna del Otún y al nevado de Santa Isabel). En la zona urbana se puede visitar la plaza del mercado, la Casa Campesina, la basílica menor de Nuestra Señora de la Victoria o la estación central del ferrocarril.

Si te sales de la zona urbana, y ya en medio del paisaje cafetero y rodeada por montañas, puedes visitar las termales que cuenta con piscinas termales y cascadas frías provenientes de fuentes naturales. Para muchos este es un punto por el que hay que pasar (yo no fui). Si estás buscando un poco de desconexión y relax, es una buena parada. ¡Además ofrecen alojamiento dentro del recinto!

Si prefieres hospedarte en Pereira, puedes hacerlo ya que las termas están a  sólo 14km de la ciudad y hay transporte público para llegar. Para más información puedes consultar en su web.

Otra opción, si vas en pareja, familia o con amigos es hacer una excursión privada a las Termales Santa Rosa de Cabal. Este tour que es PRIVADO, no habrá mas gente que tu grupo, incluye recogida y traslado de regreso al hotel, guía en español,  degustación de chorizo santarrosano, entrada para todo el grupo a los Termales de Santa Rosa de Cabal -con tiempo libre para los baños termales.

Aguas termales de Risaralda -

Aguas termales de Risaralda – Foto de Pinterest de Redes Colombia

3. Los Chorros de Don Lolo

Se trata de una cascada de gran altura que forma parte de las caídas de agua en el PMN Campoalegre. Está ubicada a unos 22km de Pereira, a unos 7km de la localidad de Santa Rosa de Cabal y para acceder debes llegar a la entrada del piqueteadero Don Lolo.

A partir de allí recorrerás un camino verde entre fincas y llegar a la zona de protección del río a través de un gran cañón. Allí se inicia un suave ascenso hasta los 1900msnm donde está la cascada (y no, no está permitido bañarse).

4. Marsella

A tan sólo 30km de Pereira se encuentra esta pequeña y pintoresca localidad que sigue con la arquitectura Antioqueña de casas bajas y pintadas de colores que hará que no puedas dejar de tomar fotografías.

Se dice que es el pueblo mejor conservado del departamento y uno de los más bonitos del Paisaje Cultural Cafetero. Allí podrás visitar la casa de la cultura, la iglesia María Inmaculada que data de principios del siglo XX o la sede de la alcaldía municipal todos ellos en la plaza principal. Marsella además cuenta con un jardín botánico ubicado en la Avenida Pereira.

Si no quieres ir por tu cuenta, apúntate a una excursión a Marsella desde Pereira que incluye transporte en 4×4, guía en español, almuerzo, entradas y café.

5. La Virginia

Ubicado a orillas del río Cauca, a 30km de Pereira, en La Virginia dominan las plantaciones de caña. Allí, además de recorrer el encantador pueblo, puedes navegar por el río o visitar el Parque Municipal Natural Guásimo y visitar el conocer puente Bernardo Arango.

6. Ecoturismo en Belén de Umbría

Dentro de la Ruta del Paisaje Cultural Cafetero se encuentra esta localidad, a 70km de Pereira, donde puedes realizar actividades relacionadas al ecoturismo: selvas y bosques maduros, observatorios de aves, cascadas, cultura y mucho más.

La ciudad en sí es muy pintoresca y además de recorrerla para ver sus casitas de encanto, puedes visitar el Museo Eliseo Bolivar. Se puede visitar tras tu paso por La Virginia (ya que el autobús que va desde Pereira a Belén de Umbría pasa primero por ahí).

Eje Cafetero Colombiano - ruta por el eje cafetero

Museo Eliseo Bolívar en Belén de Umbría – Foto de Wikipedia

7. Mistrató

A 85km de Pereira – pasando antes por La Virgnia y Belén de Umbría- se encuentra esta localidad pintoresca asentada sobre un valle de la cordillera Occidental. Es la localidad ideal si quieres practicar actividades ecoturística y deportes de aventura: visitar la cascada Sutu y la reserva natural Barcinal o admirar el conjunto arquitectónico colonial.

8. Apía, «el corazón del viento»

A esta pequeña localidad de Risaralda – a 65km de Pereira- se la conoce como “el corazón del viento” por las brisas que corren todo el año en esa zona de la cordillera occidental, es un enclave único para visitar. Posee cascadas y reseras naturales, excelente gastronomía y el pueblo es colorido y con gente simpática y amable, como en  el resto del territorio paisa.

9. Bioparque Ukumarí

En este bioparque podrás conocer la zona de Bosques Andinos donde habitan muchos animales como monos, osos, águilas, tairas o trigrillos. El horario es de miércoles a domingo y lunes festivos de 9am a 3pm. Entrada entre COP 20.000 y COP 27.000

Guía de Viaje de Risaralda

 Pincha aquí si quieres acceder a la Guía de Viajes de Risaralda que ha realizado la oficina de turismo de Colombia. La puedes ver online o descargarla en formato PDF

.

RECORRER LA ZONA DE CALDAS EN EL EJE CAFETERO [CAPITAL: MANIZALES]

MANIZALES eje cafetero - Qué visitar en el EJE CAFETERO Colombiano

Mapa de la guía de viaje del Eje Cafetero de la web de Turismo de Colombia

1. Recorrido por la ciudad de Manizales

La capital del departamento de Caldas, fundada en 1849 por colonos antioqueños, podría llegar a ser también tu puerta de entrada al mágico triángulo del café si vienes desde Medellín.

En la ciudad con empinadas y coloridas calles puedes visitar la Plaza Bolívar donde se encuentra la escultura “El Bolívar Cóndor”, la Catedral Basílica Metropolitana, la estación del cable y el ecoparque Los Yarumos que comprende 53 hectáreas donde se pueden realizar caminatas a cascadas naturales o visitar el museo o su biblioteca.

 
Mi recomendación de HOTEL EN MANIZALES es el «Casabella Hotel». Céntrico, limpio y seguro. Encuentra el hotel perfecto para ti en Manizales y ¡al mejor precio!  ¡¡Alojamientos desde 5€ la noche!!

En los alrededores de Manizales, a tan sólo 10km de la ciudad, también puedes visitar el “Recinto del Pensamiento Jaime Restrepo Mejía” donde se pueden observar gran variedad de especies de orquídeas, disfrutar de un bosque de niebla, conocer el proceso de polinización de las mariposas en el observatorio. La visita no te llevará más de 2 horas y si te gusta la naturaleza, es un punto imprescindible.

Qué ver y qué hacer en el Eje Cafetero Colombiano

Catedral Basílica de Manizales, Eje Cafetero – Foto de wikipedia

2. Neira, el pueblo más longevo

Esta bella y tranquila localidad de «arquitectura paisa» es conocida por ser uno de los pueblos más longevos del país… ¡allí cumplir 100 años es algo común! ¿El secreto? Se piensa que es el ritmo de vida relajado y su entorno natural inigualable.

Las tradiciones caldenses, heredadas de sus ancestros antioqueños, aún perduran en este enclave sosegado y pacífico del eje cafetero… y sus paisajes de montaña que quitan la respiración. Lo mejor, para mi, es la amabilidad y humildad de su gente, que te saludan a tu paso, te invitan a sus casas.

3. Visitar Salamina, el «pueblo de los parques»

Dicen que esta tranquila población ubicada a 75km de Manizales es una de las más hermosas de Colombia y su patrimonio arquitectónico fue declarado Patrimonio Nacional. Como en toda la zona cafetera, las casas están pintadas en brillantes colores y recorrer las calles es un verdadero placer para la vista.

En su casco urbano puedes visitar: su plaza central- la Plaza Bolívar-, la “pila”, la capilla Nuestra Señora del Carmen, la Casa Jiménez o el Palacio Municipal. Además, Salamina es conocido como el “Pueblo de los Parques” por la gran cantidad de espacios verdes con los que cuenta, entre ellos el “Parque de la Cuchilla, el de Los Poesta o el de Fundadores”.

También podrás realizar actividades de turismo ecológico en los alrededores de Salamina, como por ejemplo volar en parapente para disfrutar del paisaje cafetero desde el aire. O mejor aún: realizar caminatas para observar la flora y fauna local o darse un baño en el río Pocito en la Vereda Pocito.

Si buscas más planes, no dejes de visitar el Bosque de Cera de palma de La Samaria (uno de los pocos lugares del país que conserva la Palma de Cera, árbol nacional de Colombia, localizado en San Félix a 30km de Salamina), el río Chamberí y el Cedral.

Arquitectura tradicional en Salamina, Eje Cafetero de Colombia

Arquitectura tradicional en Salamina, Eje Cafetero de Colombia- Foto de Pueblospatrimoniodecolombia.com

4. Palestina

Esta localidad ubicada en una colina en el eje cafetero es una de las más importantes de la región ya que es aquí donde se da la mayor producción del grano. Palestina está dividida en tres áreas: una es el centro urbano, el otro es el del corregimiento de Arauca a orillas del río homónimo y la tercera es el Valle de Santágueda.

En los alrededores también puedes visitar la Casa Luker para aprender sobre el cacao o la cascada natural de Salto del Cacqique.

Y, por ser uno de los centros más importantes de producción de café, aquí también puedes realizar tours cafeteros en las diferentes fincas de la zona; siendo una de las más conocidas la Hacienda Venecia.

Guía de Viaje de Caldas
Pincha aquí si quieres acceder a la Guía de Viajes de Caldas que ha realizado la oficina de turismo de Colombia. La puedes ver online o descargarla en formato PDF.

.

Calles de Salento, Eje Cafetero Colombiano

Calles de Salento, Eje Cafetero Colombiano

Otros sitios de interés que visitar en el Eje Cafetero de Colombia

El Eje Cafetero es amplio y está lleno de sitios de gran interés turístico, a pesar de ser menos populares. Si tienes tiempo, te recomiendo otros lugares que puedes visitar:

En Risarala: descubre el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya o la población llamada Santuario que está cargada de tradición y cultura cafetera con buenas panorámicas del departamento y gran biodiversidad.

Otro pueblo de la región es Quinchía conocida como “la villa de los cerros” dad que cuenta con más de 16 cerros de gran altitud y belleza paisajística y que eran sagrados para los indígenas que habitaban esta región.

Por último, otro pueblo de la región que es muy recomendable es Balboa, idealmente para visitantes durante sus fiestas patronales en abril, o las fiestas del campesino en Julio.

Si tienes tiempo, puedes visitar el Parque Nacional Los Nevados, ya sea en una excursión de 2 o 3 días, o crearte tu propio recorrido de un día (o puedes apuntarte en Manizales a la excursión al volcán Nevado del Ruiz). Si quieres ir por libre precisarás un coche y podrás entrar por la zona de las Brisas (desde Manizales) para que te expliquen sobre la zona –dado que puede ser peligrosa- y poder contratar un guía para que te acompañe hasta el Valle de las Tumbas y poder ver las puntas nevadas y los glaciares.

Horarios del parque: de lunes a domingo de 8am a 2pm. Precio: persona COP 26.000 y COP5.000 coche

En Caldas hay muchas poblaciones que tienen atractivos y que se pueden visitar fácilmente si te encuentras en la región: Aguadas (a unos 130km de Manizales) y fue uno de los primeros pueblos colonizados por los paisas; Anserma, Aranzazu conocida como la “Princesa de Caldas” o Belalcázar a unos 65km de Manizales.

Otras localidades chulísimas para visitar si tienes tiempo son: Chinchiná, donde está el centro de investigación del café, La Dorada con su imponente catedral, La Merced, a unos 100km de la capital del departamento o Marmato más conocida como el “Pesebre de oro de Colombia”. Por último: Marulanda con una zona replete de palmas de cera; Pensilvania y sus hermosos paisajes de montaña; Riosucio, Supía ubicada a 80km de Manizales, Villamaría, Viterbo a 75km de Manizales pero a tan solo 45km de Pereira.

Cuántos días dedicarle al Eje Cafetero de Colombia

La respuesta depende mucho de cuántos días dispongas para recorrer Colombia, de tus intereses y gustos. Yo recomiendo siempre un mínimo de 3 días completos para visitar al menos algunos pueblitos, el Valle de Cocora y algunas plantaciones de café.

Pero es posible elegir solo un destino y verlo en un día (como Salento, que es el más pintoresco y representativo), en dos o más. Aquí abajo te dejaré unas sugerencias de rutas por el Eje Cafetero Colombiano dependiendo del tiempo que dispongas libre.

Si dispones de poco tiempo y no vas en tu propio vehículo (coche/moto) entonces siempre te va a resultar mejor hacer excursiones visitas guiadas. Porque ya tienen transporte privado, conocen las carreteras y en un día te permiten ver varios sitios. Las tres excursiones más completas:

A. Excursión por Salento, Valle de Cocora y Filandia (desde Salento)

B. Excursión a Córdoba, Pijao y Buenavista (desde Salento)

C. Excursión al volcán Nevado del Ruiz (desde Manizales)

RUTA por el Eje Cafetero en 2 días

Si solo tienes dos días para explorar el corazón verde de Colombia, mi recomendación es que hagas base en SALENTO, uno de los pueblitos más pintorescos de la zona.

El primer día puedes pasar la mañana en el Valle de Cocora (te puede llevar varias horas, a mi me llevo cerca de 6 horas el trekking) y por la tarde recorrer el pueblo que, como te comenté en el apartado «Salento» es muy bonito.

El segundo día te recomiendo que visites alguna de las fincas cafeteras y por la tarde te acerques a alguno de los pueblos cercanos, como Filandia.

RUTA por el Eje Cafetero en 3 días

Si tienes tres días para recorrer el eje Cafetero, entonces utilizaría el tercer día para hacer una ruta por otros pueblos preciosos de la zona como Buenavista y Pijao (ambos en la zona de Armenia).

RUTA por el Eje Cafetero en 4 días

Cuando tienes cuatro días disponibles para esta zona, es perfecto para adentrarte más en el corazón cafetero de Colombia y descubrir paisajes preciosos.

A las rutas de 2 y 3 días, vamos a añadirle un día más de experiencias visitando el pueblito de Circasia por la mañana y luego hacia Santa Rosa de Cabal, que es donde están las aguas termales.

 

seguro de viaje iati descuento mundo2022 - Qué visitar en el EJE CAFETERO Colombiano

Hoteles en el Eje Cafetero de Colombia

A lo largo del eje cafetero hay un amplio abanico de alojamientos, aptos para todos los bolsillos. Por supuesto que las capitales de los departamentos, al igual que Salento por ser uno de los pueblos más visitados, tienen mayor oferta hotelera.

Te cuento en dónde me alojé yo, y luego te ofrezco algunas webs comparadoras de hoteles y precios por si te puede resultar útil.

Habitación en el hotel campestre Karlaká

Habitación en el hotel campestre Karlaká

En Calarcá (muy cerquita de Armenia) yo me hospedé en el hotel campestre “Karlaká”, ubicado muy cerquita del centro de la ciudad. Cuenta con más de 66 habitaciones, algunas de ellas están en los árboles eucaliptos  y son conocidas como «Casas en el aire».

Aún así, todas las cabañas están en medio de un espacio verde, con plantaciones de diferentes frutos y con un lago artificial donde viven gansos y patos. Es ideal para parejas y familias, cuenta con piscina, restaurante y bar dentro del recinto y es ideal para alejarse un poco del ruido de la ciudad.

Habitación en el hotel La Floresta, Colombia

Habitación en el hotel La Floresta, Colombia

En Salento me hospedé en “La Floresta Hostel”,  a unas 4 calles de la plaza principal. Además de tener habitaciones amplias y cómodas con baño privado, tiene varias zonas comunes, dos cocinas y una de ellas al aire libre en su jardín trasero. Ideal para una estadía placentera en Salento.

 
Encuentra el mejor hotel para ti en el Eje Cafetero y ¡al mejor precio! ¡¡Alojamientos desde 1€ la noche!!

 

Boton reserva hotel - Qué visitar en el EJE CAFETERO Colombiano

Otros consejos útiles para visitar el Eje Cafetero Colombiano

Para más información sobre la la Ruta Cultural Cafetera entra en su web oficial. En ella encontrarás información útil de toda esta zona cafetera. También puedes consultar la web de la oficina de turismo de Colombia, que también proporciona información práctica.

El clima en el Eje Cafetero: Se dice que es la zona de la “eterna primavera”, pero recuerda que en primavera –y sobre todo en zonas de altura- por la noche refresca un poco, así que no dejes muy lejos una Rebequita/jersey! Se puede generalizar diciendo que la temperatura media anual –que es bastante estable- ronda los 25ºC… pero por las noches ¡puede bajar a los 8ºC en algunas zonas!

El tiempo ideal de estancia es de al menos 4 o 5 días. Esto se debe a que hay varios pueblos y zonas que recorrer y, aunque no estén a mucha distancia uno de otro, está bueno que te tomes tu tiempo para disfrutarlo. Si tienes  poco tiempo para recorrer la zona, quizá con 2 o 3 días te valga para “saborear” lo básico: Salento, el Valle de Cocora… ¡y alguna finca cafetera! No te vayas sin visitar una.

Teléfono de emergencias: 123.

La mayoría de las ciudades grandes de la zona cafetera cuentan con todos los servicios necesarios para hacerte sentir cómoda: desde hoteles para todos los gustos y bolsillos, hasta restaurantes, bares, bancos, casas de cambio, oficina de correos, mercados y supermercados y, una decente red de transporte público con el que puedes moverte con cierta facilidad.

¡¡Viaja con un buen seguro!!

Siempre fue importante viajar con un buen seguro en caso de accidente, enfermedad, robo, pérdida de maletas o de transporte-como los vuelos-.

Hoy en día, con el tema del COVID, es importante además contar con un seguro que incluya anulación y cubra en caso de dar positivo por COVID o tener que hacer cuarentena, que cubra los gastos de cancelar o retrasar el viaje etc.

Con IATI tienes pólizas súper completas y al comprar desde mi link consigues 5% de descuento. Aquí puedes sin compromiso alguno comprobar el precio de tu seguro:

 

Iati seguros

Cómo llegar al Eje Cafetero

 
Hay muchas formas de llegar al Eje Cafetero Colombiano dependiendo de dónde estés. Por ejemplo, no es lo mismo viajar al Eje Cafetero de Colombia desde Medellín que desde España.

Aquí te cuento todas las formas que tienes para llegar a las diferentes zonas:

Llegar al Eje Cafetero en avión

Las tres ciudades principales, capitales de departamento, cuentan con aeropuertos:

Manizales

El aeropuerto La Nubia está ubicado a unos 10km del centro de la ciudad y recibe vuelos nacionales directos desde las ciudades de Medellín, Bogotá y Cali.

En la salida de la terminal está la parada de taxis y el viaje hasta el centro toma aproximadamente unos 15 o 20 minutos. También puedes caminar hasta la parada de bus de La Enea (son cerca de 2km) y de ahí tomar el bus al centro.

Pereira

El aeropuerto internacional Matecaña está ubicado muy cerca del centro de la ciudad (unos 4,5km o 6km dependiendo de a qué punto de la ciudad vayas). Recibe vuelos nacionales diarios de Bogotá y Medellín; y a Cartagena hay vuelos 4 veces a la semana, a Santa Marta y la isla de San Andrés 3 veces por semana.

Para llegar al centro de la ciudad desde el aeropuerto puedes tomar un taxi (que están ubicados en la zona de salida), también puedes tomar la “Ruta 25 Megabus” cuyo recorrido es: Estación del Viajero – Aeropuerto – Barrios Aledaños – Aeropuerto – Estación del Viajero con una frecuencia cada 10 minutos.

En transporte público también puedes llegar, tomando el bus 13 (frecuencia cada 15 minutos) o el bus 26 (frecuencia cada 30 minutos). Para más información sobre recorridos y transporte público desde o hacia el aeropuerto pincha aquí.

Armenia

El aeropuerto internacional El Edén está a unos 16km del centro de la ciudad y llegan vuelos desde Medellín y Bogotá.

Para llegar al aeropuerto puedes ir en taxi (unos 20 minutos de trayecto), o en transporte público. Autobuses: La línea 2 de BASA viaja a Corregimiento El Caimo, Parque Sucre, Proviteq, Yulima, Terminal de Transportes, Parque Santander, Barrio La Isabela, Barrio Arrayanes, Barrio La Castilla y Jardines de Armenia.

La línea de autobús 9 comunica el aeropuerto con el Parque de Recreación, Hospital del Sur, La Arcadia, Glorieta Los Naranjos, La Milagrosa y Estación Ferrocarril. Para más información sobre líneas y rutas consulta pinchando aquí.

✈️   Encuentra aquí las mejores ofertas de vuelos a COLOMBIA

Eje Cafetero Colombiano

Ir al Eje Cafetero de Colombia en autobús 

Como imaginaréis, las tres principales ciudades del Eje Cafetero Colombiano tienen terminal de autbouses centrales; bien comunicadas con el resto de las ciudades del triánuglo del café y con otras ciudades como Medellín, Cali o Bogotá.

Manizales

Posee una moderna terminal de autobuses ubicada en el centro de la ciudad. La distancia entre Manizales y Bogotá es de 303 km, entre Manizales y Medellín hay 194 km y entre Manizales y Cali hay 263 km.

Ubicada en Los Cámbulos, Cr 43 #65-100, la terminal está comunicada con las capitales vecinas de Pereira y Armenia a través de la Autopista del Café.

Tiempos de viaje aproximados (muchos dependen de la ruta de cada autobus): desde Bogotá son 8 horas de viaje, desde Cali son 4 o 5 horas (dependiendo del recorrido), desde Armenia unas 2 horas (depende del recorrido del bus), desde Pereira 1 hora, desde Risaralda 1.5horas y desde Medellín unas 4 horas.

Para conocer las empresas que operan desde y hacia la Terminal de Manizales, así como los horarios de salidas, precios y tiempos estimados de transporte puedes pincha aquí. Si quieres más información sobre la terminal, puedes visitar su web.

Desde la terminal de autobuses a tu alojamiento puedes llegar fácilmente en taxi o en transporte público, entre ellos el cable aéreo de Manizales (teleférico).

Pereira

La ciudad de Perira cuenta con una moderna terminal de autobuses ubicada en el centro de la ciudad. Se puede acceder a ella –o moverse desde allí- en taxi o transporte público y está ubicada en Calle 17 N° 23-157.

Tiempos de viaje aproximados (muchos dependen de la ruta de cada autobus): desde Bogotá son 8 horas de viaje, desde Cali son 4 horas, desde Armenia es cerca de 1 hora, desde Manizales cerca de 1 hora, desde Risaralda 2 horas y desde Medellín unas 6 horas.

Si quieres más información sobre la terminal de transportes de Pereira verifica su web. Allí tendrás información sobre destinos, empresas que desde allí operan, horarios y precios.

Armenia

La ciudad de Armenia también cuenta con una terminal de autobuses central accesible desde cualquier punto de la ciudad en taxi o transporte público.

Tiempos de viaje aproximados (muchos dependen de la ruta de cada autobús): desde Bogotá son entre 7 y 9 horas de viaje, desde Cali son unas 3 horas, desde Pereira es cerca de 1 hora, desde Manizales cerca de 2.5 hora, desde Risaralda 2.5 horas y desde Medellín unas 6.5 o 7 horas.

Para más información sobre la terminal de autobuses de Armenia puedes consultar en su web oficial y para conocer el listado de destinos, empresas que operan y precios pincha aquí.

Qué ver y qué hacer en el Eje Cafetero Colombiano Salento

Cómo moverse por el Eje Cafetero Colombiano

A ver, se trata de una región relativamente grande, incluye varias ciudades donde hay muchos puntos de interés turísticos y según en qué ciudad te encuentres habrá más o menos para ver y será diferente el tipo de transporte que necesites. Así que empezaré por mostrarte un par de mapas de la zona, para que te orientes:

Qué ver y qué hacer en el Eje Cafetero Colombiano

Eje Cafetero mapa – Fotografía de Wikipedia.org

Mapa del Eje Cafetero Colombiano

Mapa del Eje Cafetero Colombiano

Ahora os mostraré las localidades más de cerca para que veáis otras ciudades o pueblos más pequeños –como Salento, Calarcá o Filandia, que también valen la pena visitar y que he mencionado en esta guía.

ZONA DE PEREIRA – RISARALDA

Mapa de Pereira, Risaralda.

Mapa de Pereira, Risaralda.

ZONA DE ARMENIA – QUINDÍO

Mapa de la zona de Quindío, Armenia. Colombia

Mapa de la zona de Quindío, Armenia. Colombia

ZONA DE MANIZALES – CALDAS

Mapa de la zona de Manizales, Caldas. Colombia

Mapa de la zona de Manizales, Caldas. Colombia

.

Para moverte entre ciudades del Eje Cafetero Colombiano:

Todas las localidades del Eje Cafetero Colombiano están comunicadas a través del sistema de transporte público y, si no encuentras un bus directo a tu destino, siempre habrá una combinación de buses –que casi siempre te exigirá un transbordo en la ciudad capital de departamento- para llevarte a donde quieras ir.

Pero lo importante es que sepas que siempre tendrás manera de llegar desde las ciudades capitales al resto de poblados pequeños.

Muchos viajeros también optan por alquilar un coche durante unos días para conocer por libre el eje cafetero dado que es fácil moverse por esta zona, y es muy seguro.

Si estás viajando con una o más personas te saldrá incluso más económico que moverte en transporte público y con todas las ventajas que tiene moverse en coche.

Ahora bien, dentro de cada ciudad puedes moverte a pie, en taxi o en transporte público. Aunque la realidad es que, excepto las capitales de departamento, las poblaciones son pequeñas y se pueden recorrer cómodamente a pie.

Para llegar a algunos puntos de interés turístico –como el Valle de Cocora o el mariposario por ejemplo- ya te lo contaré más abajo, cuando vaya diseccionando este eje cafetero en zonas.

Ten en cuenta que muchas agencias también ofrecer tours por la zona del Eje Cafetero, por lo que los traslados están incluidos.

Sacar dinero SIN comisiones en Colombia

Si viajas a Colombia seguramente tengas que cambiar divisa o retirar dinero de los cajeros en moneda local.

Si vas a conseguir pesos colombiano con una tarjeta bancaria, es importante que sepas que el banco DAVIVIENDA no te cobra comisiones por retirar dinero. Si, además, tú tienes una tarjeta bancaria que no te cobra comisiones, entonces retirar dinero te saldrá GRATIS.

Si llevas dinero en efectivo y tienes que cambiar moneda, no te pierdas el artículo donde te explico «dónde cambiar dinero para viajar al exterior» (tanto si cambias moneda antes de viajar, como también dónde y cómo cambiar moneda durante el viaje).

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

Aquí te dejo las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE a COLOMBIA


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Colombia en Skyscanner.


Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en el Eje Cafetero Colombiano.


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento


Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto (Medellín/Bogotá).


Descubre aquí todas las visitas guiadas y tours en el EJE CAFETERO COLOMBIANO.


Alquila aquí el coche en el Eje Cafetero Colombiano al mejor precio.

Otros destinos que ver en Colombia

Estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:

☑ La más completa guía para visitar el PARQUE TAYRONA

☑ Guía de viajes de CARTAGENA DE INDIAS

Qué ver y hacer en BOGOTÁ – Completa guía de viaje

☑ Todo lo que necesitas saber para recorrer SALENTO Y EL VALLE DE COCORA

Qué ver y hacer en MEDELLÍN– Guía de viajes

Completa guía de viaje de COLOMBIA -con información general-.

 

“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

También te puede interesar

59 comentarios

Cinddy 7 de agosto de 2022 - 6:17 pm

Hola Vero!
Que excelente información! Te agradezco mucho
Una pregunta. Mencionas en alguna de las respuestas que necesitas hacer reserva para hacer algunas visitas/atracciones. A cuales? Gracias!

Responder
Vero Boned 11 de agosto de 2022 - 12:55 pm

Hola, Cinddy. Gracias por pasarte por aquí. Me alegra saber que te ha servido la información de mi web. En cuanto a las reservas de visitas o atracciones, por lo general se recomienda en todas -incluidas las visitas guiadas gratuitas- ya que si no lo haces puedes quedarte sin sitio (plaza o vacante) para el tour o excursión que quieres en el día y horario en que lo quieres hacer. Mira aquí todas las vistas que hay en el eje cafetero y reserva la tuya (tienen cancelación gratuita).
Un abrazo, Vero :)

Responder
tatiana 22 de octubre de 2021 - 6:14 pm

Soy de Colombia y no había encontrado una guía tan buena como esta para ir al Eje! Felicitaciones y de verdad que muchas gracias por como promueves nuestros destinos con tanto cariño y respeto. Desde Cartagena, Gracias!

Responder
Vero Boned 23 de octubre de 2021 - 9:50 am

Muchísimas gracias, Tatiana por pasarte por aquí y por valorar mi contenido!! Es una caricia al alma.
Ojalá pueda regresar pronto a Colombia y pueda seguir disfrutando y retratando tu precioso país!

Responder
raul 5 de octubre de 2021 - 9:08 am

Hola Vero. Vamos a irnos un mes a Colombia…pensabamos ir de Bogota-Neiva (desierto Tatacoa) avion luego bus a Pereira y estar alli unos 5 -6 dias….lo que no sabiamos si era mejor alquilar coche o autobus…hemos visto webs como autoeurope o rentalcars y sale bastante caro…tu lo alquilaste alli directamente? en que ciudad? …..y luego seguimos el plan de irnos a medellin e ir subiendo para cartagena….etc….creo que iremos a medellin en bus para no cerrarnos dias con el vuelo e ir improvisando…tb aprovecho y te pregunto por san andres y providencia..vi que el año pasado fueron arrasadas por un huracan y entiendo que no merece la pena ir, no? gracias!

Responder
Vero Boned 7 de octubre de 2021 - 5:33 pm

Hola, Raúl.
Muchas gracias por pasarte por aquí.
Para recorrer el Eje cafetero, se puede hacer bien en bus (aunque es más lento) o en coche. Si vais a ser varios quizá lo ideal sería hacerlo en coche, porque podréis llegar a más sitios -incluso algunos que el bus no llega- y, sobre todo, os podréis mover a vuestro ritmo sin depender de los horarios de los buses.
En Rentalcars suelo encontrar buenas ofertas, yo os reccomiendo hacer cuentas de cuánto les costaría hacer todo en bus… el tiempo que necesitaréis para moverse por allí etc y veáis qué os conviene más. A veces por unos 50$ más tenéis un coche y podéis moveros por libre y ver más sitios… no sé, esa es una decisión personal.
La verdad es que no sé cómo estarán San Andrés y Providencia ahora mismo… pero también podéis disfrutar de varios días en Tayrona y alrededores para estar en la playita!

Responder
Yessenia Paola 22 de enero de 2020 - 7:40 pm

Hola Vero! Me ha encantado tu blog! Felicidades. Quisiera saber cuanto cuesta la tarjeta SIM Claro, El autobús de Armenia a Bogotá (en la página de transporte de Armenia no lo veo) y El seguro de viaje?

Gracias.
Yessenia (Yessi)

Responder
Sinmapa 22 de enero de 2020 - 9:21 pm

Hola, Yessi!! Gracias por pasarte por aquí. El pasaje de bus de Armenia a Bogotá ronda los 14us$ aprox, depende de la compañía de bus y el horario en el que te lo tomes. La tarjeta de SIM Claro de prepago tiene varias modalidades, por ejemplo: 10 días 400 MB por unos 3us$ o 20 días por 850MB por 6us$ aprox. Pero cuando estés ahí averigua si hay alguna promoción puntual…
A mi me pareció bastante seguro moverme por gran parte de Colombia, sobre todo por el Eje Cafetero o Bogotá. Aún así recuerda el sentido común y la prudencia, como en cualquier sitio. Un abrazo!

Responder
Tomás 21 de enero de 2020 - 3:34 pm

Hola Vero. Queremos ir de Bogotá a Medellín pero antes estar 3/4 dias en el eje cafetero. Nos conviene ir en bus desde Bogotá a Armenia/Pereira y alquilar auto para movernos o en avión?

Responder
Sinmapa 21 de enero de 2020 - 10:40 pm

Hola, Tomás. La verdad que depende un poco de ti. Las ventajas del bus es que es más económico, puedes ir viendo los paisajes y contamina menos. Esta opción es perfecta para presupuestos un poco más ajustados y si dispones del tiempo. Por otro lado el avión es más rápido, contamina más u es más caro, pero si tienes muy poquito tiempo y precisas cada segundo disponible para explorar, entonces es tu opción. Yo colombia me lo hice todo en bus. La verdad es que muchas compañias de buses son de primer nivel,con asientos cómodos y servicios como los aviones…
El tema de alquilar coche si, para mi es una excelente opción ya que te dará la libertad de horarios, de conocer mucho más y explorar a tu aire.
Un abrazo!

Responder
Susana Maldonado 7 de diciembre de 2019 - 6:52 am

Hola mi estimada Vero, soy yo nuevamente, nosotros pensamos viajar en bus público desde Quito hasta Cali por estar más cerca. Desde que ciudad tendríamos que empezar el viaje por el eje cafetero o me conviene más hacerlo desde Cali o Bogotá y con que ciudad se podría empezar este viaje Salimos desde el 26 de dic.19 hasta el 1 de enero.20
A la espera de tu respuesta

Responder
Sinmapa 7 de diciembre de 2019 - 1:28 pm

Hola, Susana! Desde Cali puedes tomarte un bus a Armenia o a Salento (son 200km aprox – aunque unos 3.5 horas de viaje) y ya desde Salento (si hacéis base ahí) os podéis mover por el resto del eje cafetero…Un abrazo!

Responder
Carlos 13 de marzo de 2022 - 12:19 am

Para viajar dos personas por el eje cafetero dese Bogotá, conviene una excursión organizada para 3 noches 4 días o hacerlo en bus o alquilar auto. La inquietud es como si puede aprovechar mejor la ruta del café. Gracias

Responder
Vero Boned 13 de marzo de 2022 - 12:53 pm

Hola, Carlos! Lo ideal, para aprovechar al máximo sería hacerlo por libre en coche, empezar temprano por la mañana, organizar bien las visitas -y reservar aquellos que necesitan entrada-. De esta forma puedes hacerlo a tu ritmo, optimizar tiempos de traslados y demás. Quizá combinaría coche + visitas guiadas en los sitios, así aprovechas todo.

Responder
susana maldonado 7 de diciembre de 2019 - 6:25 am

Me enamoré y amé cada artículo de todo el trayecto, sus consejos, la información tan completa, las fotos tan únicas, parecía que está viajando en un cuento donde el tiempo se había detenido, el amor como te expresaste del señor mayorcito de entre sus 80 años y de todo el trayecto que hiciste. Un abrazo a la distancia y muchas bendiciones por ser tan generosa y respetuosa de la pacha mamita. Fue un honor leer tus lineas. Te felicito y admiro vas dejando huellas y haces camino al andar. Soy susana maldonado de Quito Ecuador, y justamente estamos pensando hacer este viaje por fin de año con mis dos amadas hijas y mi esposo y toda tu información vino en el momento justo. Aunque me adelante un poquito que tengas muchas Bendiciones de Dios para ti y tu familia.

Responder
Sinmapa 7 de diciembre de 2019 - 1:25 pm

Muchísimas gracias, Susana, por tus palabras. Me encanta haber podido llevarte de viaje conmigo al Eje Cafetero a través de mis palabras y que estés pensando en viajar junto a tu familia a ese gran destino. Te mando un abrazo fuerte! Vero

Responder
Rodrigo Duran 14 de julio de 2019 - 1:04 am

Muy buen artículo. Trabajo hace 6 años llevando en transporte turístico por colombia y soy feliz en lo que hago. Ver la cara de asombre de los mismos colombianos y de extranjeros por ver lo bello que es nuestro país me pone muy contento y orgulloso de lo que hago. […]

Responder
Sinmapa 18 de julio de 2019 - 12:24 am

Gracias por tu aporte, Rodrigo. Me alegro que disfrutes con tu trabajo en un entorno tan bonito.

Responder
Candela 4 de febrero de 2019 - 12:51 am

Hola queria saber si salen micros en horario nocturno desde salento hasta pereira. no encuentro una pagina web de la terminal de omnibus de salento….

Responder
Sinmapa 4 de febrero de 2019 - 1:43 pm

Hola, Candela. La información exacta no la tengo, pero en una web encontré lo siguiente: los buses de Salento a Pereira cuestan uno 6,200 COP salen los días de semana a las: 6.30am, 7.50am, 10am, 11am, 13.00 14.50pm 17.50 pm y 20.50. Los fines de semana sale uno por horadesde las 06.30 a las 20.00h. Pero debes consultar cuando estés allí, porque no sé cuán actualiados están estos horarios! La web donde lo vi fue aquí: http://www.theplantationhousesalento.com/leavingus/fromsalento/

Responder
papini 28 de enero de 2019 - 11:49 pm

Hola me gustaria saber si para visitar los diferentes lugares es adecuado un spark.

Responder
Sinmapa 29 de enero de 2019 - 4:10 pm

Hola, no sé lo que es un spark! :(

Responder
Natalia 20 de noviembre de 2018 - 8:40 pm

Excelente articulo, realmente muy completo. Leerlo hace que quieras salir de manera inmediata para iniciar el tour.
Quisiera preguntarte, ¿con cuánto dinero en Pesos Colombianos, crees que se puede realizar el recorrido por las tres ciudades, incluyendo sus principales atractivos(usando transporte público)?

Responder
Sinmapa 23 de noviembre de 2018 - 12:39 am

Hola, Natalia. El presupuesto dependerá del tipo de alojamiento que escojas, del tipo de restaurantes a los que vayas -o si vas al super y cocinas en el hotel-, de las actividades que hagas, etc. Es decir, es muy variado y amplio el abanico de precios.Creo que te puede servir este post sobre cómo hacer un presupuesto de viaje: https://www.sinmapa.net/como-preparar-un-presupuesto-de-viaje/
Un saludo!

Responder
Maria Alejandra Echeverri 30 de octubre de 2018 - 10:42 pm

Hola Vero:
Me gustó mucho tu blog, es muy útil y completo.
Quería preguntarte algo: ¿para realizar este viaje por todo el Eje Cafetero, tú reservabas el hotel en cada una de las ciudades y los pueblos por separado o llegabas al hotel directamente sin reserva cada vez que llegabas al lugar o qué hacías?

Tenemos ese dilema porque no queremos hacer reservas con ninguna agencia.

Espero puedas ayudarme. ¡Muchas gracias!

Responder
Sinmapa 31 de octubre de 2018 - 12:03 am

Hola! Muchas gracias por tus palabras! Depende de la época del año en la que vayan les será más o menos fácil encontrar alojamiento, sobre todo en hostales con buenos precios.Yo solía reservar con antelación -solo una semana o 10 antes- a través de Booking (que muchas veces permite cancelar, bastante útil si, por ejemplo, al final decidía no ir al destino o llegaba en una fecha diferente).

Responder
George Bonilla 8 de octubre de 2018 - 7:58 pm

Excelente y util informacion.

Responder
Sinmapa 9 de octubre de 2018 - 4:39 pm

Muchas gracias!

Responder
Fernando 15 de agosto de 2018 - 4:37 pm

Hola Vero. El mes próximo viajaremos a Colombia y uno de los lugares que visitaremos es el Eje Cafetero; me encontré con tu blog lo que fue una agradable sorpresa, no solo por la información que proporcionas, la que es detallada e interesante, sino el cómo la describes. Sin lugar a dudas que tus apreciaciones las tomaré como referencia para nuestro viaje, deseo que continúes con tus publicaciones, para de esa forma seguir motivando a las personas a que viajen, cosa que para mi es de las mejores actividades que puede encarar el ser humano. Desde Uruguay un abrazo y gracias. Fernando

Responder
Sinmapa 19 de agosto de 2018 - 12:34 pm

Oh, muchas gracias, Fernando! Qué bueno saber que la guía te ha sido de ayuda para organizar tu viaje por el Eje Cafetero. También te deseo lindos viajes y grandes experiencias! Un abrazo!

Responder
daladier 27 de julio de 2018 - 2:39 am

me gusta gracias

Responder
Sinmapa 27 de julio de 2018 - 10:18 am

Gracias!!

Responder
Ayenda R. 28 de junio de 2018 - 10:01 pm

Sin lugar a duda recorrer disfrutar el eje cafetero es un plan que ningún turista o local debería perderse, desde los pueblos y parques en el Quindío hasta los hermosos atardeceres en Manizales, y dado que son ciudades tan cercanas puedes elegir un hotel fácilmente en una de ellos y desplazarte entre las mismas sin problema […]

Responder
Sinmapa 29 de junio de 2018 - 9:36 am

Una zona maravillosa!! Es una de mis favoritas en Colombia!

Responder
kevin 12 de junio de 2018 - 4:01 pm

Buen dia,

Quiero saber las rutas, horarios y costos de los buses que transitan por armenia y los que van a los pueblos aledaños a la ciudad.

quedo atento

Responder
Sinmapa 12 de junio de 2018 - 4:18 pm

Hola, Kevin! Esa información no la tengo. Quizá puedas hacer una búsqueda en Google para encontrar esos datos. Un saludo!

Responder
Claudia Judith Toto 12 de junio de 2018 - 12:07 pm

Este verano será mi cuarto viaje a Colombia y el eje cafetero es una de los sitios que me quedan por recorrer. Si bien ya tenía una guía hecha para recorrerlo me resultó muy útil tu información tan detallada. Muchas gracias!!

Responder
Sinmapa 12 de junio de 2018 - 12:09 pm

Qué bueno, Claudia!!! Me alegro que te haya servido la guía! Espero que disfrutes de tu viaje al Eje Cafetero… es precioso!!!

Responder
Lia Villarreal 31 de mayo de 2018 - 10:42 pm

Hola buenas tardes, quiero ir, ya estoy planeando viaje al eje cafetero quisiera los sitios mas turisticos de cada ciudad, de pereira, Armenia, Manizales, lo mas bonito, lo de mas importancia. le escribo desde Barranquilla, iria en avion y en cual de las tres deberia quedarme, no se en cuantos dias lo conoceria???

Responder
Sinmapa 1 de junio de 2018 - 10:00 am

Hola, Lía! En esta guía sobre el Eje Cafetero doy respuesta a tus preguntas. Lo ideal es moverse de una ciudad a otra para estar más cerca de los puntos de interés turístico como los muchos pueblitos bonitos: Salento, Filandia, etc.

Responder
David 22 de abril de 2018 - 4:52 am

Hola, me parece súper bueno tu articulo, principalmente porque destacas cada uno de los puntos turísticos del triangulo de café, me gustaría recomendarte el siguiente articulo en el cual elaboran una ruta para conocer algunos de los tantos destinos que ofrece esta zona, desde la ciudad de Pereira […]

Muchas gracias

Responder
Orlando Garcia 20 de marzo de 2018 - 10:10 pm

Hola buenas tardes, muy interesante pagina planeo viajar al eje cafetero en vehiculo particular pero me gustaria saber bien las rutas y costo de peajes para asi planificar los gastos si es posible esta informacion gracias.

Responder
Sinmapa 29 de marzo de 2018 - 5:50 am

Hola, Orlando! Lamentablemente no tengo esa información, dado que hice toda la zona en transporte público. Seguro que en internet podrás encontrar lo que buscas… fíjate en google!

Responder
Luis eduardo 3 de enero de 2018 - 6:09 pm

Quiero viajar de bogota al eje cafetero y demorar 5 días . En carro particular , me podrías dar una guía para poder realizar la ruta completa visitando un parque una finca cafetera o algo más q me recomienden

Responder
Sinmapa 3 de enero de 2018 - 7:56 pm

Hola, Luis. Al estar con coche el itinerario lo puedes organizar como mejor te venga a ti dependiendo de tus gustos e intereses. Aqui, en esta misma guía, justamente te cuento de un itinerario: calarcá, filandia, pijao, salento… y eso lo puedes hacer en 5 días! Y las cosas para ver también las explico en esta misma guía de viaje: ver pueblecitos lindos, ir al valle de Cocora, la finca ocaso en Salento! Toda la información que me pides la encuentras en esta guia! Un saludo!

Responder
Sebascolla 30 de diciembre de 2017 - 1:52 am

Excelente información! Mañana salgo para Colombia con ideas mucho más claras. Gracias!

Responder
diana arriaga 16 de octubre de 2017 - 8:42 pm

Hola,muy buen articulo, una pregunta voy de viaje con mi familia, desde Bogota hasta medellin recorrIendo el eje cafetero asi como tu lo hiciste, cuantos dias crees que tome todo el recorrido, cuanto te demoraste?

Responder
Sinmapa 17 de octubre de 2017 - 10:29 am

Hola, Diana! El tiempo para dedicar al Eje Cafetero dependerá mucho de qué cosas quieran ver y hacer y a qué ritmo lo hagáis. También dependerá de s vais con coche propio o no -porque de lo contrario en transporte público os llevará más tiempo-. Lo que tenéis que hacer es, con la guía del eje cafetero en mano, escoger qué sitios queréis ver y qué cosas quereis hacer y adaptar los días de viaje a eso! Yo estuve una semana aproximadamente en el Eje Cafetero! Un saludo!

Responder
Mariana rivero 9 de octubre de 2017 - 3:33 am

Buenas noches! Quisiera conocer el eje cafetero, me pueden informar como llego desde Bogotá o algun paquete q me cubra todo el recorrido o lo que se pueda? Gracias!

Responder
Sinmapa 9 de octubre de 2017 - 11:29 am

Hola Mariana! En esta misma guía, en el apartado «Cómo llegar al Eje Cafetero» está descrito cómo llegar a las principales ciudades desde Bogotá! :) Por ejemplo, desde Bogotá a Manizales son 8 horas de viaje y en el mismo texto encontrarás links a las compañias de buses que te llevan con sus horarios y precios!!! :)

Responder
Sandy Morales 10 de septiembre de 2017 - 9:54 pm

Excelente información sobre el eje cafetero!
Vamos a viajar con mi familia y estamos pensando en rentar un auto. Deseaba preguntar cuál sería la mejor opción de ruta desde y hacia Medellín. ¿Empezaríamos desde Medellín hacia Quindío, luego a Risaralda y finalizar en Caldas, para regresar hacia Medellín nuevamente? ¿Qué me sugieren por favor?
Gracias!

Responder
Sinmapa 12 de septiembre de 2017 - 4:22 pm

Hola! Si vais en coche es muy bueno, porque os podéis organizar la ruta como mejor os venga y podéis parar en los diferentes pueblitos del camino. No hay una mejor manera de hacerlo, podéis bajar de Medellín a Manizales, Pereira, salento, Armenia y de ahí subir a Medellín!

Responder
Giovanna 29 de julio de 2017 - 8:15 pm

Hola, me esta sirviendo mucho la informacion que has puesto, tambien pienso realizar esta ruta (viajo sola) yendo de Bogota a Armenia y de ahi a Pereira y Manizales por tierra, luego pensaba ir a Medellin y desde ahi hasta Cartagena… cuanto es el costo aproximado de hacer la ruta Armenia-Pereira-Manizales en 2 dias, considerando ingresos a los parques, transporte? Desde ya agradezco tu respuesta.

Responder
Sinmapa 30 de julio de 2017 - 12:26 pm

Hola, Giovana!! Las busetas entre esas ciudades cuestan unos 4.200 pesos colombianos aproximadamente cada viaje, el precio del jeep de Salento al valle de Cocora cuesta 7.200 pesoscolombianos ida y vuelta (no tiene costo la entrada al parque), un tour por una finca cafetera cerca de 10.000 pesos… algunas busetas internas cuestan entre 1.600 y 1.800 pesos… Es decir, no es muy caro.

Responder
Paco 19 de julio de 2017 - 7:37 pm

Tuve la oportunidad de viajar a Colombia tres veces y puedo decir que el paisaje es hermoso. Viajé de Bogota a Pereira en bus casi 9 horas de viaje, solo que hay muchas curvas. Nos quedamos en DOS QUEBRADAS, bueno acompañé a mi hijo que iba a una competencia deportiva, así que no conocí el eje cafetero. Luego en bus a Medellín que son como cuatro horas, pero igual muchas curvas, pero el paisaje es hermoso.
De regreso lo hicimos en avión Medellín – Perú.
La gente es hospitalaria tiene un encanto especial que pienso volver a ir.

Responder
Andrés 4 de julio de 2017 - 6:59 am

Hola:
estuve hace unos años y me encanto. En aquella ocasión ibamos un grupito y contratabamos vans para movernos. En septiembre volveré con mi pareja. ¿Compensa alquilar coche o es preferible contratar allí los desplazamientos?

Responder
Sinmapa 4 de julio de 2017 - 10:16 am

Hola, Andrés! Depende bastante de vuestro presupuesto. Moverse por el Eje Cafetero es bastante fácil con los buses, pero claro… el tiempo de espera puede ser mas o menos largo. El coche siempre os dará una libertad única. Si tenéis presupuesto yo alquilaría un coche por unos días y recorrería todos los pueblos, incluso los más alejados o pararía a tomarme un café en mucho de los cafetales y granjas orgánicas que hay en el camino!

Responder
Mariel 28 de junio de 2017 - 5:13 pm

¡Excelente artículo! La verdad que me re sirvió. Estuve buscando por todas partes información sobre el Eje Cafetero, pero muy pobre lo que anda dando vuelta. ¡Te felicito!

Responder
Antonio 14 de marzo de 2017 - 2:43 pm

Excelete informacion!!! Ya quisiera yo poder poner mis experiencias de viaje(china, islandia y otros) asi en un blog. Y asi fomentar que mas personas viajen y disfruten de otros paises!

Responder

Deja un comentario