Actualizado el 1 abril 2023 por Vero Boned
Colombia, el país del “Realismo Mágico”, ha estado durante demasiados años demonizado por la violencia, la delincuencia, los grupos armados o los narcotraficantes. Pero el país ha sabido resurgir entre sus cenizas y es hoy uno de los destinos más buscados del continente. Apunta porque hoy aquí te cuento qué ver en Colombia y te ofrezco toda la información práctica para que viajes al país caribeño.
Playas paradisíacas en el Parque Tayrona, Colombia
📝 Información general de Colombia
- Capital: Bogotá
- Idioma oficial: Español
- Religión: La religión mayoritaria es el catolicismo
- Moneda: Peso Colombiano (COP)
- Clima: Por sus grandes diferencias geográficas, el clima varía bastante de una zona a otra, desde la cálida Amazonía al frío del altiplano.
- Prefijo telefónico: +57
- Web Oficina de Turismo de Colombia: Colombia Travel
- Teléfono de emergencia: 123 (policía, bomberos o ambulancia)
CONTENIDO
- 🌟 Mejores lugares que ver en Colombia
- 🛂 VISA PARA VIAJAR A COLOMBIA
- 💉 VACUNAS PARA VIAJAR A COLOMBIA
- ☀️ CLIMA EN COLOMBIA
- 🔶 CULTURA COLOMBIANA
- 💤 DÓNDE DORMIR EN COLOMBIA
- 🍴 GASTRONOMÍA COLOMBIANA
- 🔌 TIPO DE ENCHUFE EN COLOMBIA
- 💰 PRECIOS EN COLOMBIA
- 🏧 SACAR DINERO SIN COMISIONES EN COLOMBIA
- 📲 TARJETA SIM PARA INTERNET Y LLAMADAS
- ✏️ EL DÍA A DÍA EN COLOMBIA
- 📍 ¿ES SEGURO VIAJAR POR COLOMBIA?
- ▶️ Tips para tu estadía en Colombia
- ✎ ¡NO VIAJES SIN SEGURO!
- 👣 Cómo moverte por Colombia
- 💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
🌟 Mejores lugares que ver en Colombia
Colombia es un país fascinante. Su cultura, su gastronomía, sus paisajes urbanos y naturales son cuadros o, para ser más moderna, fondos de escritorio del ordenador! Si estás pensando en ir de vacaciones o en un viaje para recorrerlo más a fondo, estas son las recomendaciones:
🗺 Ruta Clásica: qué ver en Colombia en 2 semanas
Vista aérea de Bogotá, Colombia
√ Bogotá: Bogotá Distrito Capital suele ser el punto de entrada al país y es una ciudad apasionante y versátil a la que le debes dedicar tiempo para concerla en profundidad.
Ubicada en el corazón del país, en la capital se concentran los poderes políticos, económicos y administrativos y es el epicentro de la vida artística y cultural del país. Imprescindible visitar el barrio de La Candelaria o subir a Monserrate.
* Lee aquí mi experiencia en Bogotá
* Pincha aquí para acceder a la Guía de Viaje de Bogotá.
* Aquí encontrarás los tours y excursiones en Bogotá más populares entre los viajeros.
Plaza en Medellín, Colombia
√ Medellín: Empecemos por abordar el “elefante en la sala”. Sí, Medellín fue durante una época una ciudad “prohibida” para los turistas por la violencia y crímenes que allí se sucedían a diestra y siniestra.
Pero todos tenemos un pasado y deberíamos superarlo. Medellín, como el ave Fénix, ha resurgido de entre sus cenizas para convertirse hoy en día en una urbe vibrante, multicultural y muy moderna.
Atrás quedó la imagen de una Medellín inaccesible y peligrosa. Hoy por hoy es posible visitarla y disfrutar de toda su riqueza histórica, social y cutural. No te pierdas el tour a la Comuna 13 o la Plaza Botero.
* Lee aquí mi experiencia en Medellín
* Pincha aquí para acceder a la Guía de Viaje de Medellín
* Aquí encontrarás los tours y excursiones en Medellín más populares entre los viajeros.
Calles del Eje Cafetero, Colombia
√ Eje Cafetero: Uno de los imanes turísticos del país del Realismo Mágico es el conocido “Eje Cafetero”.
Una zona verde salpicada por encantadoras ciudades y poblados, rodeado por cafetales y reservas naturales y que abarca, principalmente, tres departamentos: Quindío, Caldas y Risaralda y sus ciudades capitales respectivas –que son las más conocidas-: Armenia, Manizales y Pereira. Uno de sus destinos principales es Salento y el Valle de Cocora.
* Lee aquí mi experiencia en el Eje Cafetero
* Pincha aquí para acceder a la Guía de Viaje del Efe Cafetero
Palanquera en las calles de Cartagena de Indias, Colombia
√ Cartagena: La que fuera la joya de la corona española, es hoy una de las más bellas ciudades coloniales de Sudamérica. “La Heroica”, como también se la conoce porque su pueblo resistió heroicamente 105 días de hambre y ataques de las tropas del español Pablo Morillo que quiso reconquistarla, es uno de los principales reclamos turísticos del país.
No te pierdas un paseo por la zona amurallada, visitar el Castillo de San Felipe o las Islas del Rosario.
* Lee aquí mi experiencia en Cartagena de Indias
* Pincha aquí para acceder a la Guía de Viaje de Cartagena de Indias
* Aquí encontrarás los tours y excursiones en Cartagena de Indias más populares entre los viajeros.
Parque Tayrona, Colombia
√ Santa Marta y Parque Tayrona: El Parque Natural Nacional Tayrona (al que sencillamente llamaré Tayrona o Parque Tayrona para simplificar) es un verdadero espectáculo natural repleto de contrastes únicos: mar cálido y cristalino del Caribe, selva tupida, rocas erosionadas, picos nevados ¡y hasta glaciares!
Las playas de postal atraen cada año a más visitantes y una de las puertas de entrada al “Tayrona” suele ser la cercana ciudad de Santa Marta.
Santa Marta es una pequeña localidad costera que aún mantiene el ritmo de antaño y se enorgullece de ser la ciudad más antigua del país y la segunda ciudad colonial más importante –tras Cartagena de Indias, claro!-.
Su cercanía al Tayrona la hace la elegida por muchos viajeros como base antes de lanzarse al espectacular parque.
* Pincha aquí para acceder a la Guía de Viajecon toda la información para visitar el Parque N. Tayrona
* No te pierdas la guía para conocer los mejores planes que hacer en Santa Marta.
* Aquí encontrarás los tours y excursiones en Santa Marta y Parque Tayrona más populares entre los viajeros.
Murales en Cartagena de Indias, Colombia
🔺 Otros sitios que ver en Colombia si tienes más de 2 semanas
√ San Andrés: Esta es la típica isla de postal: playas de arena suave y blanca, cocoteros, un mar tan azul que parecerá saturado en Photoshop y con un interior verde… esta isla es el paraíso vacacional de cualquiera.
La isla tiene habitantes amables y sonrientes con influencias inglesas, españolas y piratas… y en la isla podrás descansar, bucear en más de cuarenta puntos estratégicos, practicar muchos otros deportes náuticos o hacer ecoturismo.
📍Aquí encontrarás las mejores excursiones y tours en San Andrés.
√ Cali: La capital del Valle del Cauca es también la capital de la “rumba”, el hedonismo y la fiesta seguramente te reciba con los brazo abiertos y los pies y la cadera en movimiento.
Cali es un importante centro económico e industrial del país y es conocida como la ‘Sucursal del cielo’ por los cerros de Cristo Rey y de las Tres Cruces, así como la colina de San Antonio.
Parada obligatoria para disfrutar de sus calles y ver sus tesoros coloniales que contrastan con las planicies que se ven en el resto del departamento del Valle del Cauca.
📍Aquí encontrarás las mejores excursiones y tours en Cali.
* Si quieres más detalles sobre lo que se puede ver y hacer en Cali mi amiga Patri, del blog La Cosmopolilla, te lo cuenta en su post: «Cali, una sucursal del cielo en Colombia«.
√ Barranquilla: Esta es otra de las ciudades colombianas donde se respira fiesta, música y alegría en cada esquina.
La ciudad ubicada ahí, donde el río Magdalena se encuentra con el Mar Caribe, ostenta tesoros coloniales y una arquitectura bellísima… y lo mejor es que está rodeada de paisajes naturales. Pero claramente, esta ciudad es mundialmente conocida por… Shakira! No, es conocida por su carnaval que está considerado Patrimonio Inmaterial.
Mujeres en el festival de Barranquilla, Colombia via Shutterstock
√ Parque Nacional Natural El Cocuy: Este parque con sus 306.000 hectáreas está ubicado sobre la cordillera Oriental de los Andes y abarca tres departamentos: Boyacá, Casanare y Arayca. Dentro del Parque conviven las comunidades de indígenas Uwa y la de campesinos. Es una zona ideal para hacer ecoturismo, senderismo y avistamiento de aves.
√ Barichara: En el corazón del departamento de Santander encontrarás este pueblo colonial que destaca por ser tranquilo y silencioso y por ser tricolor: blanco, verde y ocre. Es el típico pueblo ideal para perderse por sus calles de piedra que enseñan orgullosas las casas de estilo andaluz moldeadas en las rocas.
En el pueblo también plazas, un mirador desde donde se ve el cañón del río Suárez. Muy cerquita de Barichara se encuentra San Gil donde puedes realizar diferentes actividades al aire libre como rafting o parapente.
√ Villa de Leyva: Este pueblo, fundado en junio de 1572 y reconocida por su arquitectura colonial, es parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia. Las calles de piedra y las fachadas blancas atraen cada año a más visitantes.
Posee una plaza principal, empedrada y rodeada por viejos edificios coloniales que se conservan como la iglesia catedral, la iglesia del carmen , al museo Antonio Nariño, entre otros.
Iglesia y plaza en la ciudad de Santa Cruz de Mompox via Shutterstock
√ Santa Cruz de Mompox: El realismo mágico lo impregna todo en esta localidad colombiana en la que se basó Gabriel García Márquez para su novela ‘El general en su laberinto’.
Este pueblo Patrimonio de la Humanidad, fundado en 1540, fue fue el sitio donde los españoles guardaban el oro y la plata para llevar a su reino. Al visitarlo notarás que este pueblo colonial tiene una arquitectura es de estilo sevillano muy pintoresca.
√ Jericó: Una ciudad muy espiritual en Colombia desde que en 2013 la madre Laura Montoya Upegui, nacida en Jericó, fue canonizada. Este Pueblo Patrimonio te hechizará con sus montañas y sus tradiciones ancestrales.
Pasaporte con sellos de visados via Shutterstock
🛂 VISA PARA VIAJAR A COLOMBIA
Infórmate en el consulado o embajada de Colombia en tu país si precisas de un visado, dado que los requerimientos varían dependiendo de múltiples factores como son: tu nacionalidad, el tiempo de estadía, razones del viaje, etc. En caso de precisar un visado, ten en cuenta a la hora de comprar el billete de avión cuánto demora la embajada en realizar dicho trámite.
A día de hoy (enero, 2021), los requerimientos son los siguientes:
√ No precisarán un visado* los viajeros que lleguen en calidad de turista siempre que sean ciudadanos de: Alemania, Argentina, Australia, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, Israel, Italia, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela entre otros. Para ver la lista completa pincha aquí.
√ Si precisarán un visado los viajeros ciudadanos de los siguientes países: Albania, Botswana, Egipto, Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Haití, India, Marruecos, Namibia, Nicaragua, Tailandia, Tanzania, Túnez, Ucrania, Vietnam, Zambia y Zimbabwe entre otros. Para ver el listado completo pincha aquí.
♣ A tener en cuenta:
Países miembros de la Comunidad Andina (CAN)
Todos los visitantes a Colombia que vengan de alguno de los países integrantes en el CAN (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú) pueden ingresar sin necesidad de tener pasaporte. Los únicos requisitos son:
1. DNI vigente
2. Tarjeta Andina Migratoria (TAM)
Países miembros del MERCOSUR
Todos los visitantes a Colombia que vengan de alguno de los países integrantes del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) pueden ingresar sin necesidad de tener pasaporte. Los únicos requisitos son:
1. DNI o cédula de identidad vigente
2. Tarjeta Andina Migratoria (TAM)
**Los menores de edad si requieren de un pasaporte para el ingreso
*En todos los casos en los que se requiera un pasaporte, deberás poseer uno en vigor con al menos 6 meses de validez al día de entrada al país.
Vacunas via Shutterstock
💉 VACUNAS PARA VIAJAR A COLOMBIA
Según la página oficial del Ministerio de salud de Colombia, algunas de las enfermedades más frecuentes para el turista son el mal de altura (o soroche) y los problemas estomacales. Por otro lado, dentro de las enfermedades de transmisión por mosquitos se encuentran la malaria y la fiebre amarilla –sólo en unas reducidas zonas del país-.
En relación a la inoculación, no hay ninguna vacuna obligatoria para entrar al país. Sin embargo, se recomienda a los viajeros que visiten las zonas selváticas o Parques Naturales que se aplique la vacuna de la fiebre amarilla al menos 10 días antes de viajar, así como también se recomienda la antitetánica, la vacuna de la hepatitis A + B y contra el dengue. Para algunas zonas específicas del país también se recomienda llevar profilaxis contra la malaria.
Lo más importante es que consultes SIEMPRE en el centro de vacunación internacional en tu ciudad por inoculación recomendada con al menos un mes de antelación.
Otro consejo es que viajes SIEMPRE con un seguro de viajes, no solo por si te roban y pierdes tus pertenencias, sino por si tienes un accidente o te enfermas. Si buscas un excelente seguro, mi recomendación es el de IATI SEGUROSque, además, si pinchas en este enlace tendrás un 5% de descuento.
Pronostico del tiempo via Shutterstock
☀️ CLIMA EN COLOMBIA
El clima en Colombia es tan variado como su geografía: desde cálido y tropical hasta frío polar. Colombia tiene dos estaciones diferenciadas: húmeda (“invierno”) y seca (“verano”).
La época húmeda y de lluvias va de abril a octubre y los meses más secos van de diciembre a febrero. Pero las temperaturas están marcadas por la diferencia de altitud: el mosaico climático te va a llevar desde unos sofocantes +33ºC en la zona de costa hasta los bajo 0ºC en las montañas como en el Nevado del Ruiz.
– Clima por temporadas
* De diciembre a febrero (temporada alta): El clima en la mayoría del país es seco, excepto en la zona de la Amazonía donde caen lluvias cas todo el año.
* De marzo a septiembre (temporada media): Se trata de la época «húmeda», por lo que lloverá en abundancia en muchos puntos del país. Si tienes que viajar si o si en la temporada media, intenta que sea en marzo o abril que llueve un poco menos. Si tu idea es ver ballenas en la costa del pacífico, te recomiendo que vayas entre los meses de julio y octubre.
* De octubre a finales de noviembre (temporada baja): lluvias torrenciales en la zona andina que puede anegar muchas carreteras y hacer complicado tu acceso a diferentes ciudades. Uno de los rincones que te recomiendo visitar en esta época es Caño Cristales (río de 5 colores) ubicado en la serranía de la Macarena, ya que está en su momento más álgido.
Esta época (desde agosto hasta finales de octubre) es ideal también para visitar la zona amazónica porque el río tiene un menor caudal que te permitirá hacer senderismo y disfrutar de las playas. El lado positivo es que en esta época hay pocos turistas en el país, por lo que los precios son más bajos y seguramente puedas disfrutar de muchos sitios sin las masas que siguen al paraguas rojo!
Para entender el clima de Colombia, mejor diseccionarlo por sus principales zonas climáticas:
♦ Zona Amazónica (algunas ciudades que pertenecen a esta área son Leticia, Puerto Nariño, El Encanto, La Pedrera, La Chorrera, Puerto Alegría o La Victoria): Posee un clima tropical húmedo con lluvias casi durante todo el año.
La temperatura media de esta zona es de unos 23ºC (y durante el día fácilmente supera los 27ºC) y el río está mas caudaloso entre mayo y junio, y más ajo entre agosto y octubre. Ten en cuenta estas temperaturas si vas la región central del Magdalena, a las selvas chocoanas del Catatumbo y de la cuenta Amazónica, a la costa Pacífica o la vertiente oriental de la cordillera Oriental.
♦ Zona de los Andes (algunas ciudades que pertenecen a esta área son: ): Esta zona tiene dos estaciones lluviosas que van de abril a junio y de septiembre a noviembre y dos estaciones secas que van de diciembre a marzo y luego los meses de julio y agosto.
Al ser una zona de montaña, la temperatura variará enormemente dependiendo de la altura. Por debajo de los 900 metros será cálida, entre los 900 y los 2000 metros (como el Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos) será algo templada y por encima de los 2000 metros (como Bogotá) será fría y la temperatura promedio rondará entre los 12ºC y los 17ºC (como en la zona de l Santuario Isla de la Corota).
♦ Costa del Caribe (algunas ciudades son Cartagena, Santa Marta o la isla de San Andrés): También tiene dos temporadas: la seca que va de diciembre a marzo y la temporada húmeda, que es en abril y mayo y en octubre y noviembre con temperaturas medias que rondan los 29ºC.
♦ Costa del Pacífico (como el valle del Cauca): En el pacífico también gozan de un clima tropical con lluvias y humedad todo el año. La temperatura promedio ronda los 23ºC.
♣ Si vas a recorrer gran parte de Colombia, por la diferencia térmica según la zona en la que te encuentres, te recomiendo que lleves ropa para todas las temperaturas: ropa abrigada para el clima de montaña, ropa ligera para el día y abrigada para la noche para la zona de valles y en la región de los llanos y costa te conviene llevar ropa ligera.
♣ Información más detallada del clima puedes verificar en la web oficial de Colombia.
Cultura via Shutterstock
🔶 CULTURA COLOMBIANA
La cultura colombiana es colorida y muy alegre y eso se ve reflejado en su amor por la música, por la pasión de sus festivales y carnavales. Por otro lado, tienen una gran tradición de artesanías y de café.
Si vas a Colombia verás que la música es el hilo conductor de sus vidas, y está presente en todos los ámbitos de su cotidianeidad. Allí escucharás salsa, cumbia y el famosos vallenato que se articula con acordeón, caja y gaucharaca. Parte de su patrimonio cultural inmaterial es el carnaval de Barranquilla… ¡no te lo pierdas!
Además, entre muchas de las festividades del país, el 5 de enero se celebra en Riosucio el “Carnaval del Diablo” que es una fiesta herencia de los aborígenes precolombinos. Si estás en el país el 25 de junio, no te pierdas el “Festival Folclórico” de Tolimense o el 14 de junio las “Fiestas de San Pedro” en Neiva que en sus orígenes era para jurar obediencia al rey de España.
Entre sus símbolos nacionales está, como no puede ser de otra manera, su riquísimo e inconfundible café. También la palma de cera –que estuvo a punto de extinguirse y ahora puedes verla en el Valle de Cocora, la zona cafetera del país-. Ah, y la orquídea es la flor nacional del país. Una cosa que tienes que saber es que Colombia es un país bastante religioso y la mayoría de sus habitantes profesan el catolicismo.
💤 DÓNDE DORMIR EN COLOMBIA
Tanto en las grandes ciudades como en las poblaciones más pequeñas existen alojamientos para todos los presupuestos y exigencias. El abanico de posibilidades es amplio y puedes elegir desde hostales donde compartes baño y habitación (con 4, 6, 8 10 o más personas) hasta hoteles de lujo. Incluso muchos hospedajes ofrecen “dormitorios” exclusivos para chicas.
En promedio, las noches en los hostales, compartiendo habitación y baño ronda los 10€. Aún así, todo dependerá de tu elección de hotel y habitación, pero en muchos destinos colombianos es posible encontrar camas en hostales a partir de los 5.50€ (información a diciembre de 2019).
√ Para encontrar la mejor oferta en hostales, hoteles y pisos en Colombia utiliza los mejores comparadores de precios:
Diferentes tipos de comida via Shutterstock
🍴 GASTRONOMÍA COLOMBIANA
¿Quieres saber a qué sabe Colombia? Sabe a una fusión de tradiciones de diferentes zonas del país, con influencias europeas y africanas que con el paso del tiempo, se han amalgamado para conseguir una suma de platos muy variados, coloridos y con deliciosos sabores.
Los platos típicos cambian por regiones y la oferta es tan variada como su clima –y quizá por él-. En su gastronomía, lo más local que puedes degustar es la “Bandeja Paisa”, típica del departamento de Antioquia y alrededores y se trata de un plato combinado con frijoles como protagonista.
También el Ajiaco Santafereño es muy popular y se prepara en las zonas interiores del país. Se trata de una sopa a base de diferentes tipos de papas cultivadas en el país, maíz y pollo.
Otros platos destacados son la arepa y el sancocho y entre los ingredientes más utilizados en los platos se encuentran la papa y la yuca, frijoles, carnes de vaca, gallina, cerdo, cuy y cabra. En las zonas costeras también se come mucho pescado y las frutas son lo mejor del país: mango, papaya, maracuyá o banana.
♣ Para los vegetarianos hay opciones variadas, aunque casi todas ¡incluyen arroz! El país ofrece una gran variedad de vegetales, granos y legumbres y podrás probar diferentes tipos de maíz. Incluso yo he comido muchas bandejas paisas “vegetarianas” que, aunque no las ofertan, si pides que te la hagan sin carne muchos lo harán encantados.
♣ Una opción para comer rico, abundante y bastante económico es hacerlos en los puestos callejeros. Escoge aquel a donde los locales comen… suelen tener comida fresca y seguramente esté buenísima.
Diferentes tipos de enchufes via Shutterstock
🔌 TIPO DE ENCHUFE EN COLOMBIA
Sé que no puedes vivir sin tu móvil, tu tableta, tu ordenador, tu cámara de fotos, videos e incluso sin tu dron! Así que el tema de la electricidad y enchufes te interesa. Siempre recomiendo llevar un adaptador universal… y una regleta para poder enchufar varios gadgets a la vez.
En el país se utiliza una tensión de 110V y la frecuencia de 60Hz (excepto para instalaciones industriales, en cuyo caso se usa 220V y 60Hz). El tipo de enchufe que se suele utilizar en la mayoría de hogares y hoteles es el “A” de dos pines planos. Ver gráfico:
Etiqueta de precio via Shutterstock
💰 PRECIOS EN COLOMBIA
Colombia es un país bastante económico, sobre todo para viajeros provenientes Norteamérica, Europa, Oceanía o los países sudamericanos del triángulo sur (Chile, Argentina o Uruguay). Aquí os dejo unos precios aproximados para que podáis hacer vuestro presupuesto de viaje (precios de enero de 2020):
♠ Hospedaje en hostal -habitación y baño compartido-: 10€
♠ Transporte público local: entre 0,50€ y 1,25€
♠ Jugo de naranja en la calle (vaso grande): cerca de 1€
♠ Almuerzo vegetariano: entre los 4.50€ y 6€
♠ Tinto en la calle: entre los 0,35€ y 0,65€
♠ Tinto en bares: entre 0,65€ y 0,95€
♠ Obleas dulces o saladas en la calle: sobre 1€
♠ Arepa en a calle: entre 0,55€ y 1,15€ (dependiendo ciudad y sabores)
♠ Cena promedio en un bar normalito no turístico: entre 4,50€ y 6,50€
♠ Agua: según tamaño, entre 0,70€ y 0,90€
♠ Papaya con sal y limón: cerca de 1€
♣ Durante la temporada alta –o el resto del año en ciudades muy turísticas como Cartagena o Parque Tayrona- los precios suelen inflarse bastante, por lo que e recomiendo viajar en temporada baja, ya que podrás negociar precios de alojamiento, comida, excursiones, etc.
🏧 SACAR DINERO SIN COMISIONES EN COLOMBIA
Si viajas a Colombia seguramente tengas que cambiar divisa o retirar dinero de los cajeros en moneda local.
Si vas a conseguir pesos colombiano con una tarjeta bancaria, es importante que sepas que el banco DAVIVIENDA no te cobra comisiones por retirar dinero. Si, además, tú tienes una tarjeta bancaria que no te cobra comisiones, entonces retirar dinero te saldrá GRATIS.
Si quieres saber qué tarjetas bancarias son gratuitas y no te cobran dinero por retirar dinero en el extranjero, puedes leer este artículo con la «Comparativa: estas son las MEJORES TARJETAS para viajar sin comisiones [2019]«.
Si llevas dinero en efectivo y tienes que cambiar moneda, no te pierdas el artículo donde te explico «dónde cambiar dinero para viajar al exterior» (tanto si cambias moneda antes de viajar, como también dónde y cómo cambiar moneda durante el viaje).
📲 TARJETA SIM PARA INTERNET Y LLAMADAS
Si vas a estar viajando por Colombia, lo ideal es que en vez de depender del wifi de hoteles y restaurantes, te compres una tarjeta SIM en cuanto llegues.
La compañía que tiene más cobertura en Colombia (en casi todo el territorio nacional) es CLARO. Hay decenas de tiendas y oficinas Claro en el país y puedes acercarte y comprarte una que tiene buenos precios. Importante: para comprar una tarjeta SIM debes llevar tu pasaporte original.
✏️ EL DÍA A DÍA EN COLOMBIA
Colombia es un país que resulta bastante fácil para viajar por muchos motivos, tres de ellos son:
1. Hablan español. Eso siempre ayuda mucho.
2. El país entero esta comunicado por vía terrestre con buses y busetas por lo que podrás llegar a prácticamente todos lados.
3. Los colombianos son muy amables y te ayudarán a llegar a tu destino.
La infraestructura en el país es entre regular y buena –dependiendo de la zona y las carreteras y autovías se extienden a lo largo y ancho del país. Por lo que según el trecho que tengas que hacer y la calidad de la carretera, puede que 100km lo hagas en 1 hora o en 4 horas.
Las grandes ciudades como Medellín o Bogotá son modernas y cuentan con un buen servicio de transporte público y servicios (restaurantes, hoteles, bares, hospitales, casas de cambio, etc.). Las distancias suelen ser medias, y debes tener en cuenta la geografía del lugar para hacer cálculos aproximados de tiempos de viaje para ir de una ciudad a la otra.
En prácticamente todas las ciudades hay cajeros automáticos, entidades bancarias o casas de cambio ya sea que precises retirar dinero o cambiar divisa. Muchos establecimientos aceptan tarjetas de debito y crédito, pero no te fíes de que funcionen sus máquinas, por lo que siempre intenta llevar algo de efectivo contigo.
Una cosa que debes saber es que en Colombia, el cambio de moneda no se gestiona en bancos, sino en casas de cambio y son un verdadero robo. Mientras que en muchos otros países te dan prácticamente el cambio oficial (quizá un poco menos, porque de algo tienen que vivir), en Colombia la tajada que se quedan las casas de cambio son ENORMES y desproporcionadas.
En este país en concreto te recomiendo que, en vez de cambiar dinero, retires del cajero automático que, incluso con la tasa de cambio y el fee del banco, te saldrá más a cuentas.
Los colombianos viven mucho de puertas hacia fuera, por lo que los verás beber un café tinto, jugar al ajedrez, charlar o bailar en la calle. Atrévete a comer comida en los puestos callejeros… las arepas están de muerte!
♣ Los colombianos sienten mucho orgullo de su país –aunque prefieren olvidar el tema del narcotráfico- y en la actualidad cuentan con muchos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por Unesco, ya sean bienes naturales, culturales o mixtos como el conjunto monumental de Cartagena, el Centro histórico de Santa Cruz de Mompox, el Parque Arqueológico de San Agustín (Huila), Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro (Cauca) o el Paisaje cultural cafetero de Colombia.
♣ En la actualidad Colombia tiene nueve elementos inscritos en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial, entre ellos el Carnaval de Barranquilla, las Procesiones de Semana Santa de Popayán o el Carnaval de Negros y Blancos (San Juan de Pasto). Si estás en Colombia por estas fechas tan señaladas… ¡no te los pierdas!
Cámaras de seguridad via Shutterstock
📍 ¿ES SEGURO VIAJAR POR COLOMBIA?
Comencé esta guía hablando justamente del estigma que tiene Colombia tras años de sangrientas luchas por narcotraficantes o por las guerrillas armadas. Hoy en día está la situación bastante más controlada, tras la muerte de Escobar (líder del cartel de Medellín), la lucha que libraba contra el cartel de Cali ha mermado.
Por otro lado el tratado de paz del gobierno con las guerrillas armadas está dando sus frutos y en las calles de cualquier ciudad de Colombia se respira paz y tranquilidad. Eso no significa que bajes la guardia… ni en Colombia ni en Buenos Aires, Río, Madrid o Barcelona.
A lo que voy, ladrones hay en todos lados y hay que cuidar las pertenencias. Personalmente no he sentido mucha inseguridad viajando sola por las ciudades colombianas, pero he escuchado de algunos hurtos -sin violencia- a viajeros. Por lo que es vital que estés alerta!
Algunas ciudades son más seguras que otras y, por norma general, siempre voy a recomendar, en especial –y lamentablemente- a las mujeres que no caminen solas por la noche.
Si sales por la noche intenta que sea en grupo y realiza los desplazamientos en taxi (el taxi debe tener el número de registro en las puertas y pídele que encienda el taxímetro o negocia de antemano el precio).
♣ Es importante, por ende, que tomes algunas precauciones básicas al visitar el país, como no descuidar tu equipaje, no hacer ostentación de la cámara de fotos, móviles o joyas; especialmente en las grandes ciudades. No cambies dinero en la calle, es mejor hacerlo en entidades bancarias, casas de cambio o en el hotel donde te hospedas.
👱♀️ Seguridad: ¿mujer viajando sola o con amigas?
En relación a la seguridad, un tema aparte es el tema del machismo, tan incrustado en países latinoamericanos, por lo que las mujeres tenemos que cuidarnos más.
El colombiano es muy alegre y simpático, pero también “toquetón” (mano larga, que se dice en mi país) y “piropeador” (que no es sino otra forma de violencia machista). Yo viajé sola por Colombia y no he tenido ningún inconveniente ni he escuchado ninguna historia turbia… eso si, muchas viajeras están de acuerdo conmigo en que hay que pararles los pies a los “toquetones” y a los que no respetan el espacio vital.
⚠️ Otras precauciones que debes tener
– Cuando salgas del hotel, deja los documentos importantes y objetos de valor en la caja de seguridad del hotel y muévete solo con una fotocopia de tu pasaporte, con poco dinero en efectivo y solo una de tus tarjetas de crédito/débito.
– Al caminar por las ciudades, sobre todo en zonas muy concurridas o en transporte público, coloca tu mochila frente a ti en vez de llevarla en la espalda.
– Cuando te sientes en un bar o restaurante, asegúrate de tener tu mochila siempre a la vista, lo mas cerca posible a ti (a menos que te hayan salido ojos en la nuca ¡no la cuelgues del respaldo de tu silla!). He sabido de muchos viajeros a quienes les han robado mochilas con todas sus pertenencias por haberlas dejado apoyadas en el suelo, junto a su silla en un bar.
– Ten mucho cuidado con tu documentación dado que existe una dinámica de robo muy común en las grandes ciudades en donde un hombre se hace pasar por policía y te exige que le enseñes tus documentos: NO LO HAGAS. No tienen por qué exigírtelos. Si insisten, diles que los tienes en la caja fuerte de la recepción del hotel y que si quiere te lleven a la comisaría (no lo harán) y si te dicen que tienes que ir a la comisaría “si o si”, diles que vas caminando, que no te subirás a ninguna moto, coche o taxi. Otra opción es enseñar una fotocopia y decirle que el original lo tienen en la recepción del hotel. No des muchos detalles.
♦ Teléfono de la Policía Turística: 337- 4413 y 243-1175 (y policía nacional: 112)
Consejos de viaje via Shutterstock
▶️ Tips para tu estadía en Colombia
◊ Regatea… regatea y vuelve a regatear. No te fíes del primer precio que te den (sobre todo a las mototaxis y la comida callejera). Es sabido que a los turistas se les infla MUCHO el precio de absolutamente todo: comida, alojamiento, transporte, souvenirs, etc.
◊ Si tienes que tomar un taxi, asegúrate que tiene bien visible en las puertas del coche el número de licencia. Además, exige al taxista que encienda el “contador/metro”. Si se niega a encenderlo, negocia el precio del trayecto antes de que subirte.
◊ Prueba la comida callejera: desde arepas, obleas o fruta. Es buena, barata y deliciosa. Ah! Y no dejes de probar el café de verdad… y el café tinto que aunque no sea de la mejor calidad, es parte de la rutina diaria del colombiano.
◊ Si estás en Medellín… intenta no mencionar a Pablo Escobar. Es un tema que aún duele en las retinas de quienes vieron las masacres que el narcotraficante hizo y en el corazón del pueblo que intenta –muy a pesar de los tours especialiados en la narco-ruta- en olvidarse de él.
◊ Averigua por los “FREE walking tours” que casi todas las grandes ciudades tienen como Bogotá, Medellín o Cartagena de Indias. Es una buena manera de conocer más sobre la historia y cultura del país de la mano de guías locales.
✎ ¡NO VIAJES SIN SEGURO!
Y si contratas tu seguro a través de Sinmapa
¡tendrás un 5% DE DESCUENTO!
–
✔️Otra info que te puede resultar útil para tu viaje a Colombia
** Ah! Y antes de irme quería contarles que si bien hay dos formas tradicionales de entrar al país que son por vía aérea y terrestre, hay una tercera muy recomendada si estáis en Panamá: llegar a Cartagena de Indias, Colombia via el archipiélago de San Blas saliendo desde Puerto Lindo o Carti. Hay varias compañías que ofrecen este servicio en un velero o catamarán.
Hablemos claro… la seguridad y la confianza son de vital importancia en esta clase de servicios. Tu experiencia – y hasta tu vida- estarán en manos de un capitán y su tripulación y es menester que sean personas de suma confianza.
Te quiero recomendar la agencia Blue Sailing para el trayecto no sólo porque yo he viajado con ellos y ha sido realmente excepcional el trato, sino porque han cuidado mucho a cada uno de los viajeros y se nota que el capitán era experimentado y una persona seria. Si quieres saber cómo llegar a las Islas San Blas, Panamá, vía Colombia entonces pincha aquí donde te cuento TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA VISITAR LAS ISLAS SAN BLAS.
👣 Cómo moverte por Colombia
** Hay compañías aéreas de bajo coste (Low Cost) para moverte por Colombia y que ¡a veces tienen mejores tarifas que los autobuses! Un par de ejemplos de aerolíneas low cost: Wingo y Viva Air.
** Una manera económica para moverse por el país es en autobuses (largas distancias) y busetas (corta y media distancia).
💡 Si quieres información más detallada, no te pierdas esta ruta para recorrer COLOMBIA EN 15 DÍAS (ciudad por ciudad y mapa)
–
📣¿Tentada con Colombia?📣
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Colombia en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Colombia. ¡¡Hoteles a partir de 5€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO
🔰 Descubre aquí las mejores y más populares visitas guiadas y excursiones en Colombia. ¡Al mejor precio y con las mejores reseñas de los usuarios!
🚘 Alquila aquí el coche en Colombia ¡¡al mejor precio!! Súper recomendado visitar el Eje Cafetero Colombiano con coche.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Online y te lo llevan a casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
Calles de Bogotá via Shutterstock
“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.
** Las fotos así indicadas son del banco de imágenes de Shutterstock
33 comentarios
Colombia es un pais lleno de lugares por ver, entre los que mas recomiendo estan, Cartagena, San andres, salento, Parque del Cafe, guatape, entre otros. Si vas a visitar preparate para conocer bellos lugares, bella naturaleza y personas amables
Muchas gracias, Miguel Andrés por tu aporte. Estoy de acuerdo, Colombia es un país precioso con muchos sitios maravillosos para ver!! Ojalá pueda volver pronto! Un abrazo!
Hola, me llamo Laura trabajo en Jöst, una empresa de gestión de alojamientos turísticos en Colombia, si estas interesado en saber más de lo que hacemos y necesitas ayuda para gestionar algún lugar o quieres conocer que alojamientos ofrecemos, te invito a que nos sigas en nuestras redes sociales.
Muchas gracias, Laura. Le echaré un vistazo. Un abrazo.
Hola señorita,
Es la primera vez que ingreso a tu sitio, gran guía. Aunque te confieso me dolieron los ojos de ver tanta fotografía de banco de imágenes para representar a mi país. No entiendo si viajaste por Colombia porqué no pones imágenes reales ? Es solo curiosidad sin malicia.
Abrazos
Hola, Aristofennes.
¡Bienvenido a mi web! 🙂 Siento mucho que ver fotos bonitas y «reales» tomadas por otros fotografos y utilizadas por mi en el blog te hagan doler los ojos. Mi intención es reflejar la belleza del lugar, cosa que mi lente y pocos conocimientos de la fotografía no saben captar. Un abrazo.
hola gente soy miguelangel, ale me interesa mucho saber respecto a la tarjeta ya que viajo a colombia te importaría contarme un poco mas de tu exp. GRACIAS!!!!!!!
Hola, Miguel. Gracias por tu mensaje. No sé cómo habrás podido responder a Alejandra antes de que el mensaje estuviera visible. No está permitido en mi web hacer publicidad. Un saludo.
hola muchachos, soy alejandra y soy de argentina y constantemente viajo, el año pasado estuve en colombia y tuve la suerte de adquirir una tarjeta que me facilito mucho el viajar por que los paquetes todo incluido tienen unos descuentos muy enormes, al principio no creía hasta que empeze a viajar, tienen mas de 150 hoteles a nivel mundial, y la tarjeta realmente es economica, y dentro de colombia tiene el plus de muchos mas establecimientos, con la tarjeta probé buena gastronomía en todo colombia con muy buenos descuentos.
Les superrecomiendo este hermoso pais, su cultura y obvio esta tarjeta que me ahorro unos pesos.
Gracias por tu aporte, Alejandra.
hola, como se llama la tarjeta? viajo al prox mes, los descuentos si son buenos?, precio?, no importa estar por fuera de Colombia para comprarla? por que la verdad no serviría de mucho comprarla después de haber viajado), Gracias y excelente blog!
Hola, Pablo! De qué tarjeta me hablas? Un saludo!
Si tienes un hospedaje, hotel, bar o establecimiento te invitamos publicar tus servicios en esta guia de clasificados
Gracias, pero esta página no es para esto! Un saludo!
Hola! Muy buena la guía sobre Colombia. Tengo planeado ir el 22 de diciembre pero me gustaría saber qué sr puede hacer el 24 y 25 de diciembre. Si hay lugares para recorrer. Muchas gracias
Hola, Lía. Puedes visitar la ciudad que más te apetezca durante las Navidades. Por lo general todas las ciudades se adornan (incluso Medellín ha ganado varios premios po su iluminación navideña). En Bogotá, Medellín y Cali suele haber pirotecnia y mucha música.
Hola Carla los tours en el eje cafetero son muy costosos o es mejor hacerlo por cuenta propia
A eso le llamo yo una guía completa de Colombia 🙂
Nosotros estamos comenzando con un portal especializado con toda la información necesaria para viajar a Colombia. Procuramos que esté actualizado y vamos añadiendo info y destinos a medida que avanzamos.
Somos «Viajar a Colombia» y nos encantaría que nos añadieras a la guía. Seguro que ayudamos a muchos lectores indecisos 😉 🙂 😉
Gracias por pasarse por aquí! Ahora me meteré a chusmear vuestra web 😉
HOLA, CON PASAPORTE DE MERCOSUR, ES NECESARIO LA TARJETA ANDINA? SOY ARGENTINA
Hola, Carla! No, no es necesaria. Puedes entrar a Colombia con tu pasaporte argentino!
Excelente el blog, muchas gracias por la información!
Quería consultarte si tuviste la oportunidad de concoer el río de los 7 colores y la Cueva del indio, que me recomendaron mucho visitar.
Muchas gracias, buenos viajes!
Hola, Diego. El río de los 7 colores (Caño Cristales) también me lo recomendaron mucho, pero yo no estuve en la época buena para visitarlo que es desde junio hasta finales de noviembre. Fuera de esta temporada si bien es posible viajar a La Macarena, no se puede acceder al río o no tiene su espectacularidad. A la Cueva del Indio tampoco fui, lo siento.
Si eres extranjero debes visitar todo lo que tienen Colombia para ofrecerte, te recomiendo mucho visitar el eje cafetero, puedes buscar hoteles muy bueno y a precios justos cerca a algunas de las zonas más turísticas del eje.
Colombia en general es precioso y el eje cafetero a mi me gustó mucho.
Muy buenas en general estas guias de viajes simepre se la recomiendo a mis amigos son muy completas y seria recomendable tener una opcion para descargarla en formato pdf.
Hola Vero. Estuve buscando en tu lista de Colombia la guia para San Andres pero no la encuentro. Sera que estoy ciega o bien no tienes la guia detallada.
Despues de Cartagena voy tambien a San Andres.
Gracias.
Hola, Isabel!!! No tengo nada de San Andrés en el blog porque no he estado. Lo siento! 🙁 Me ha quedado esta isla en el tintero… tendré que regresar a Colombia para visitarla!
Muchas gracias por este completo, magnífico y delicioso artículo. Nomme he saltado ni los asteriscos.
En agosto vamos a Cali con una amiga caleña.
.
Me guardo este enlace para servirme de él como fuente de información de ese mapa tan lleno de detalles que contagias entusiasmo.
De nuevo gracias por compartir.
Hola, Roberto! Qué alegría saber que te ha servido mucho esta guía!!! 🙂 Espero que disfrutes mucho de tu viaje por Cali y el resto de Colombia!
Te felicito por el blog, super completo e interesante! un saludos desde Argentina
Muchas gracias, Agostina!! 🙂 ¡Feliz año!
Siempre he estado interesada en el eje cafetero colombiano porque tiene mucho que ofrecer, además de su delicioso café. Cuando visité Quindío, me quedé sorprendida con sus espacios llenos de naturaleza y su variada gastronomía. Sobre todo me gustó el Parque del Café, donde se puede aprender sobre todo el proceso de este grano. Para detallar más sobre las bondades de esta ruta realicé este artículo […]