Actualizado el 15 agosto 2021 por Vero Boned
Entre los miles de cafetales que alfombran el eje cafetero colombiano se encuentran “salpicados” pequeños pueblos que dan vida y forma a toda la zona. Aunque el hilo conductor e insignia de estos pueblos es el color de sus calles y la calidez de sus habitantes, cada pueblo tiene algo que lo hace completamente único. Por eso hoy te llevo hasta uno de ellos, un rincón paisa en el Eje Cafetero muy especial. Aquí te cuento qué y como visitar Salento y el Valle de Cocora.
En las laderas de las montañas de la cordillera central, en el departamento de Quindío, se dibuja un pueblo pequeño de casas de colores y que está contruido alrededor de una plaza y una calle central que desde hace unos años atrae a cientos de visitantes de cada rincón de Colombia y del mundo.
Ese lugar se llama Salento y está a casi 2000 metros sobre el nivel del mar, rodeado de cafetales, árboles frutales, el Parque Nacional Natural de los Nevados y del impresionante Valle de Cocora, cuna de la Palmera de Cera.
Sin lugar a dudas, en tu itinerario por el Eje Cafetero Colombiano Salento y el Valle de Cocora es una visita obligada y aquí te cuento las 3 razones principales por las que deberías ir. ¿Lista para inspirarte en este paisaje?
CONTENIDO
▶️ Visitar Salento y el Valle de Cocora en el Eje Cafetero
🔴 Salento: Un pueblo con encanto
Si te preguntas qué ver o qué hacer en Salento, lo primero que debes hacer es salir a recorrer el pueblo, que él mismo te dará la respuesta. Salento es como un reflejo paisa del “Macondo” de Gabriel García Márquez que lo hace mágico y fascinante.
Salento mantiene ese aire colonial de tradición antioqueña y es muy cierto ese cliché que dice que parece que el pueblo ha quedado atrapado en el tiempo… ¡en un tiempo colonial! Incluso para enfatizar este aire “antiguo” tienen farolas que imitan aquellas épocas.
Aunque no está dentro del turismo “slow” como su vecino Pijao, en Salento es necesario bajar las revoluciones, dejar que aminoren las pulsaciones y disfrutar con todos los sentidos.
Es un placer caminar por las callecitas flanquedas por casas de estilo bahareque y en tapias de barro pintadas en muchos colores, con puertas, ventanas y balcones trabajados en madera. Su calle principal, llamada Calle Real, es el “epicentro” de la vida comercial y está llena de tiendas de artesanías, bares y restaurantes.
Una de mis cafeterías preferidas allí es “Cafetería Barroco” que es totalmente vintage, incluso ¡la cafetera!
View this post on Instagram
Si continúas el camino hasta el final de la calle Real llegarás a una empinada escalinata que te llevará –si trepas los 253 escalones- directamente al Mirador Alto de la Cruz, en la cima de la colina.
Desde allí podrás contemplar la cuadrícula, los colores… y el valle que rodea a este pintoresco pueblo. Vale la pena el esfuerzo por contemplar desde otra perspectiva uno de los sitios más bonitos del país.
Baja por donde subiste y camina la Calle Real hasata el otro extremo, dado que te deja directamente en la Plaza Bolívar, que es donde mejor se le puede tomar el pulso a Salento con sus bares, restaurantes, la iglesia Nuestra Señora del Carmen y el corazón de la plaza, donde está el monumento a Simón Bolivar, que siempre está lleno de familias pasando el rato.
Una se puede quedar horas sentada en alguno de sus bancos y ver la vida pasar. Detenerse en detalles, perderse en las formas, asmilar los colores, tentarse con el aroma a café.
🌴 Visitar el Valle de Cocora
Salento es la “ciudad base” para conocer una de las maravillas naturales de Colombia: el Valle de Cocora. Se dice que este valle debe su nombre Cocora a una princesa quimbaya, hija del cacique Acaime, y cuyo significado es «estrella de agua», y sin lugar a dudas es uno de los paisajes más bellos que he visto en el país.
Cada año esta reserva natural atrae a miles de personas para recorrer la que se condisera “la cuna de la Palma de Cera”, que es el árbol y símbolo nacional colombiano.
View this post on Instagram
Cuando fui pensaba que era un valle amplio lleno de palmeras, que por cierto… ¡alcanzan los 60 metros de alto! ¡Pero no! La caminata te adentra en una zona selvática en la que te verás obligada a cruzar puentes colgantes, puentes “improvisados con troncos de árboles”, caminar senderos de montaña de una dificultad media, pero que te garantizo se convertirá en uno de tus trekkings favoritos.
Luego terminas en frente a un páramo repleto de estas altas palmas que son las que crecen a mayor altura sobre el nivel del mar en todo el mundo y que te obligan a elevar la mirada hasta que tu vista choca con el cielo.
Desde la Plaza Bolívar salen los jeeps Willy que te llevan hasta la entrada del Valle de Cocora, el precio ronda los 4.000COP por trayecto (8.000 COP ida y vuelta o 2,30€ aprox) y el viaje dura cerca de 30 minutos.
La entrada al valle es gratuita y en el sitio donde te deja el Jeep hay bares y restaurantes para recargar pilas tras la caminata que te puede llevar unas 6 horas –aunque hay gente que la hizo en 4horas-.
🔶 Las «Fincas Cafeteras»
Como no podía ser de otra manera, Salento que está en el corazón del eje cafetero, ofrece la posibilidad de visitar muchas de las fincas cafeteras, como pueden ser la de “Don Elias”, “Don Gustavo” o la de “El Ocaso”. La mayoría de las fincas de la región son atendidas y regentadas por sus dueños que vienen de una larga tradición cafetera.
View this post on Instagram
En estas fincas te enseñarán todo lo que precisas saber sobre el proceso del café, desde el sembrado, el cosechado, la recolección y el resto de pasos por los que pasa el grano hasta llegar al molinillo que luego se traduce en un café orgánico y lleno de sabor. Sí, al final de las visitas por las fincas siempre te darán a probar sus cafés… ¡a disfrutarlos!
👉 Para más información sobre Fincas Cafeteras donde realizar visitas guiadas puedes consultar la página oficial de “Las rutas del Paisaje Cultural Cafetero” donde presentan un listado de todas las que están asociadas a la misma.
🏨 Hoteles en Salento
Si vas a visitar Salento y el Valle de Cocora, te recomiendo que hagas base en este pueblo precioso. A pesar de ser un pueblo relativamente pequeño, ofrece un abanico grande de alojamientos que van desde hostales económicos y campings hasta hoteles con bastante lujo –aunque no 5 estrellas, eh!-. ¡Incluso te puedes hospedar en alguna de las fincas cafeteras! Si te quieres hospedar en Salento, te recomiendo la «Posada Casa Salento». Encuentra entre más de 100 opciones el alojamiento en Salento que mejor se ajusta a tus necesidades y presupuesto.
☀️¿Cómo es el clima en Salento?
Se dice que el Eje Cafetero Colombiano es la zona de la “eterna primavera”, pero recuerda que en primavera –y sobre todo en zonas de altura- por la noche refresca un poco, así que no dejes muy lejos una rebequita/jersey! Se puede generalizar diciendo que la temperatura media anual –que es bastante estable- de Salento ronda los 18ºC… pero por las noches ¡puede bajar varios grados!
View this post on Instagram
🗺 ¿Cómo llegar a Salento?
* En avión: Salento no posee aeropuerto, y el más cercano es el de Armenia. El aeropuerto internacional El Edén está a unos 16km del centro de Armenia y llegan vuelos desde Medellín y Bogotá. Para llegar a Salento desde el aeropuerto puedes ir en taxi (unos 20 minutos de trayecto), o en transporte público al centro de Armenia y de ahí tomar otro bus de 1 hora a Salento.
Los autobuses que van de/desde el aeropuerto al centro de Armenia son: la línea 2 de BASA viaja a Corregimiento El Caimo, Parque Sucre, Proviteq, Yulima, Terminal de Transportes, Parque Santander, Barrio La Isabela, Barrio Arrayanes, Barrio La Castilla y Jardines de Armenia.
La línea de autobús 9 comunica el aeropuerto con el Parque de Recreación, Hospital del Sur, La Arcadia, Glorieta Los Naranjos, La Milagrosa y Estación Ferrocarril. Para más información sobre líneas y rutas consulta pinchando aquí.
* En autobús: puedes llegar a Salento en buses directos desde las ciudades de Armenia o de Pereira. Si vienes desde otra ciudad del país, seguramente tu bus haga una parada en alguna de estas últimas dos ciudades y allí tengas que hacer un cambio de bus. Desde Armenia hasta Salento es poco menos de 1 hora y el precio es de unos 4200 COP. El trayecto desde Pereira es de casi 1 hora y media y el precio ronda los 6.500 COP.
– La ciudad de Armenia cuenta con una terminal de autobuses central accesible desde cualquier punto de la ciudad en taxi o transporte público.
Tiempos de viaje aproximados hasta la ciudad de Armenia (muchos dependen de la ruta de cada autobus): desde Bogotá son entre 7 y 9 horas de viaje, desde Cali son unas 3 horas, desde Pereira es cerca de 1 hora, desde Manizales cerca de 2.5 hora, desde Risaralda 2.5 horas y desde Medellín unas 6.5 o 7 horas.
Una vez en Armenia, capital del departamento, combinas con un bus directo a Salento. Para más información sobre la temrinal de autobuses de Armenia puedes consultar en su web oficial y para conocer el listado de desitnos, empresas que operan y precios pincha aquí.
– La ciudad de Perira cuenta con una moderna terminal de autobuses ubicada en el centro de la ciudad. Se puede acceder a ella –o moverse desde allí- en taxi o transporte público y está ubicada en Calle 17 N° 23-157. Los tiempos de viaje aproximados (muchos dependen de la ruta de cada autobus): desde Bogotá son 8 horas de viaje, desde Cali son 4 horas, desde Armenia es cerca de 1 hora, desde Manizales cerca de 1 hora, desde Risaralda 2 horas y desde Medellín unas 6 horas.
Una vez que llegues a Pereira puedes tomarte un bus directo a Salento. Si quieres más información sobre la terminal de transportes de Pereira verifica su web. Para información sobre destinos, empresas que desde allí operan, horarios y precios pincha aquí.
En coche: desde Armenia es una autovía recta –autopista del café- hasta Pereira durante 16km y luego se toma la salida a Salento la cual tiene casi 10km de paisajes curvilíneos y muy pintorescos por una carretera en perfecto estado –y sí, pavimentada-. La mejor opción para recorrer el Eje Cafetero es en coche, así que si puedes, alquila uno. En RentalCars siempre tienen excelentes ofertas.
View this post on Instagram
📌 Guía de Viaje del Quindío
👉 Aquí te dejo la completa Guía de viajes del Eje Cafetero que hice yo para vosotros.
👉 Pincha aquí si quieres acceder a la Guía de Viajes de Quindío que ha realizado la oficina de turismo de Colombia. La puedes ver online o descargarla en formato PDF.
👉 Para más información sobre la Ruta Cultural Cafetera entra en su web oficial. En ella encontrarás información útil de toda esta zona cafetera. También puedes consultar la web de la oficina de turismo de Colombia, que también proporciona información práctica.
🌍 Descubre todo lo que puedes ver y hacer en el país con esta detallada guía de viajes de Colombia que escribí. ¡Gratis!
💁 Si quieres saber cuál fue mi experiencia recorriendo el Eje Cafetero Colombiano, entonoces no lo dudes y accede al post que escribí pinchando aquí.
–
📣¿Tentada con Salento?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Colombia en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Salento. ¡¡Hoteles a partir de 5€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de descuento
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto (Medellín/Bogotá).
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y tours en Colombia. ¡¡Los mejores precios y excelentes reseñas de los usuarios!!
🚘 Alquila aquí el coche para recorrer el Eje Cafetero Colombiano al mejor precio.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Online y te lo llevan a casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga
✈️ ¿Vas a viajar por Colombia? 🌍
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑ La más completa guía para visitar el PARQUE TAYRONA
☑ Guía de viajes de CARTAGENA DE INDIAS
☑ Todo lo que necesitas saber para recorrer el EJE CAFETERO colombiano
☑ Qué ver y hacer en BOGOTÁ – Completa guía de viaje
☑ Qué ver y hacer en MEDELLÍN – Guía de viajes
☑ Completa guía de viaje de COLOMBIA -con información general-.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
14 comentarios
Hola Vero, es espectacular tu guía, siempre la leemos para salir a recorrer los lugares.
Estamos actualmente en Colombia y todo nos sirvió.
En el eje cafetero recomiendo llevar repelente de mosquitos.
Y en Cartagena no ir a Baru, está lleno de gente, imposible disfrutar.
También recomiendo conocer Palomino, en Santa Marta, es hermoso
Muchísimas gracias, Magdalena, por pasarte por aquí y por tu aporte. Lo del repelente de mosquitos puede ser crucial para muchas personas -yo tengo la suerte de que los mosquitos no me quieren jejejej-. Baru la verdad es que como está cerca y es fácil, la gente va. A mi tampoco me pareció nada «del otro mundo». Apuntado lo de Palomino, un abrazo enrome!!
Hola, primero que nada, felicitarte por los buenos tips y la información de viaje, una pregunta ¿cuánto es el costo de tomar un taxi desde el aeropuerto El eden Armenia hasta Salento?
Saludos
Hola, Oscar. La verdad no lo sé. En internet dice que el precio aproximado es entre 7€ y 13€ aprox (uber/taxi). No olvides antes de subirte a un taxi pedir que enciendan el taxímetro o, en su defecto, pactar de antemano un precio hasta tu destino.
Holaaa!!! estoy interesada en un tour por salento y el valle del cocora para la próxima semana, yo viajaria desde Manizales… Me podrias ayudar? cuanto dura el tour? cuanto cuesta?
Hola, Marcela. Si quieres visitar Salento y el Valle de Cocora en un tour desde Armenia puedes contratar la siguiente excursión que es excelente y, además, tiene las mejores reseñas: https://www.civitatis.com/es/armenia/excursion-salento-valle-cocora/?aid=2205
Dura todo el día (unas 9 horas), es en español e incluye el almuerzo. Un saludo y que lo disfrutes!
Me encanto todo! me quede con ganas de leer mas, me atraparon las fotos y las captions
Gracias, Pame! No es difícil que quedes enamorada de esos paisajes… Salento y el Valle de cocora son preciosos!
El Eje cafetero ofrece multiples destinos que puedes disfrutar con tu familia o amigos, por ejemplo los parque ubicados en el Quindío son un gran atractivo turístico para las personas que quieren vivir aventuras un poco diferentes a las cotidianas o si prefieres aventuras un poco más rodeadas por naturaleza te recomiendo visitar el parque Nacional Natural los nevados, por otro lado, dada que es una región tan atractiva para los turistas posee una gran cantidad de hoteles que se ajustan al bolsillo de cada persona, por ejemplo en mi caso me gusta mucho utilizar […] para reservar mi hotel, ya que ofrecen excelentes hoteles y a precios realmente justos, la recomiendo mucho.
Muchas gracias, felipe por pasarte por aquí para contarno tu experiencia.
Viajar al eje cafetero y en especial a sus pueblos es todo un placer, en especial cuando amas el café y disfrutas del paisaje cultural con sus hermosas montañas. En mi caso viajé desde Bogotá a Pereira, allí conseguí un hotel económico y me quedé un fin de semana completo para conocer también sus parques temáticos y fincas cafeteras. Un destino muy recomendado.
Un desertion muy especial, sin duda!
Tengo ganas de salir de viaje con mi cámara y hacerle fotos hasta a las piedras, cada vez que os leo me entran más ganas.
Un saludo.
Gracias, Alberto! Un saludo