Ruta para visitar COLOMBIA en 15 días: itinerario completo y mapa

Descubre el país del "Realismo Mágico" a tu aire

por Vero Boned

Actualizado el 23 diciembre 2024

Justo antes del parón obligado en el turismo a causa de la pandemia, Colombia era uno de los destinos turísticos más deseados. Millones de personas viajaban al país del “Realismo Mágico” en busca de paisajes y rincones inigualables como los de la colonial Cartagena, la naturaleza virgen del Tayrona o la resiliente Medellín. Ahora que todo parece volver un poco a la normalidad, es el momento de zambullirse de nuevo en todas las posibilidades que nos ofrece este interesante y colorido destino. Abróchense los cinturones, que veremos Colombia en 15 días siguiendo una ruta sensacional.
Palenquera en Cartagena de Indias

Palenquera en Cartagena de Indias

Colombia es un país con millones de facetas, con una variedad de paisajes urbanos y naturales que podrían mantenerte entretenida por años, por lo que escoger unos pocos destinos para visitar en tus vacaciones de 15 días se puede complicar. Créeme, aunque dos semanas puedan parecer poco tiempo, si te organizas bien -como te contaré aquí hoy- podrás sacarle provecho a este maravilloso país. En este mapa puedes ver el recorrido que te propongo para estos 15 días en Colombia y más abajo detallaré uno a uno los destinos. ¿Lista para explorar de unos de los destinos más bonitos de Latinoamérica?

Ruta de viaje por Colombia en 2 semanas

La ruta de viaje por Colombia en 15 días que te propongo hoy combina ciudades cosmopolitas y multiculturales con paisajes de playas de arena blanca, valles de altas palmeras y pequeñas urbes coloniales con gran encanto. Recorrerás el país de la «sabrosura» y explorarás todas sus tonalidades cromáticas, tomarás café en el Eje Cafetero, charlarás con sus gentes -resultado de una encrucijada multicultural espectacular-, degustarás su gastronomía, que cambia según avanzas por el mapa… En resumen: ¡vivirás Colombia con todos tus sentidos! ¿Empezamos? Días 1 y 2: Bogotá Días 3 al 6: Eje Cafetero Días 7 y 8: Medellín Días 9 a 11: Cartagena de Indias Días 12 a 14: Parque Tayrona Día 15: regreso a Bogotá y vuelo de vuelta.

VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA a COLOMBIA Yo viajo siempre con IATI Seguros porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos!

Sin adelantar dinero y con atención 24/7 en tu idioma.

Por ejemplo: un SEGURO para 15 DÍAS en COLOMBIA con mi descuento te saldrá A PARTIR de 40€… ¡una ganga!

Haz click aquí para más info y llevarte un 5% de descuento

seguro de viaje iati descuento mundo2022 - Ruta para visitar COLOMBIA en 15 días: itinerario completo y mapa

Aquí te cuento por qué es imprescindible contratar un seguro de viaje a Colombia.

Playa del Parque Tayrona

Playa del Parque Tayrona

¿Cómo moverse entre ciudades en Colombia? Si tuvieras disponible más de 2 semanas, te recomendaría hacer todo -o gran parte- por tierra (coche, autobús, etc.), pero la realidad es que en 2 semanas lo mejor es tomar vuelos internos. Los precios, si los reservas con antelación, son bastante asequibles (entre 20€ y 100€ por trayecto). Aquí te doy algunas ideas de tiempos de trayecto. * De Bogotá a Salento (Eje Cafetero) puedes tomar un vuelo de poco menos de 1 hora. Otra opción es tomar el bus nocturno de Bogotá a Salento. * Del Eje cafetero (por ejemplo desde Manizales) a Medellín son +5 horas en bus, en avión son 50 minutos. * De Medellín a Cartagena de Indias es poco más de 1 hora de vuelo y el precio ronda los 25€. * De Cartagena de Indias a Santa Marta (Parque Tayrona) puedes tomarte un bus que demora poco más de 4 horas en hacer el trayecto y, desde Santa Marta al acceso principal del Tayrona son 25 minutos en coche. * Para volver desde Santa Marta a Bogotá puedes tomar un vuelo de una hora y media y cuesta cerca de 30€ el trayecto.

‍LAS 5 MEJORES EXCURSIONES EN COLOMBIA

En esta guía te contaré cómo recorrer Colombia en 15 días por tu cuenta, pero si quieres ahorrarte el lío de los autobuses, regatear con agencias y demás, quizá te convenga realizar las siguientes excursiones: ** Excursión desde Bogotá a la laguna de Guatavita y la Catedral de Sal de Zipaquirá ** Excursión desde Cartagena de Indias a las islas del Rosario (imperdible) ** Excursión desde Medellín a Guatapé (¡la mejor excursión!) ** Excursión al Parque Tayrona desde Santa Marta ** En el Eje Cafetero, una excursión por Salento y el Valle de Cocora - Ruta para visitar COLOMBIA en 15 días: itinerario completo y mapa
.
Vistas panorámicas de Bogotá, la primera parada en la ruta por Colombia en 15 días

Vistas panorámicas de Bogotá

1. Bogotá

¿Por dónde empezar a recorrer Colombia? Lo más sencillo es comenzar por una de las grandes ciudades con aeropuerto internacional, como es el caso de Bogotá. Mi recomendación es que le dediques dos días enteros a la capital del país. Bogotá suele ser la puerta de entrada al país y es un excelente sitio para una primera toma de contacto. Se trata de una urbe versátil, carismática y con mucha energía. Está ubicada en el centro del mapa colombiano y en ella se concentran los poderes administrativos, económicos y políticos… ¡además de ser el epicentro de la vida cultural! Durante tu estadía, te propongo visitar el centro histórico de la ciudad conocido como “La Candelaria”. Es en la Plaza Bolivia, corazón del barrio, donde verás varios de los edificios más emblemáticos como el Palacio de Justicia, la Catedral Primada o el Palacio Arzobispal entre otros. Pasea por el moderno barrio Usaquén, visita interesantes museos como el “Museo Botero” o el “Museo del Oro” y aprovecha para subir hasta lo más alto del Cerro Monserrate. Desde sus 3.152 msnm tendrás unas panorámicas brutales y, además, podrás visitar la Basílica del Señor de Monserrate, un importante punto de peregrinación desde la época colonial. Junto al templo se alzan los mercados de artesanías y de gastronomía local… ¡imperdibles! Para ayudarte a organizar bien tu itinerario por la capital, no te pierdas la detallada guía que escribí con las mejores cosas que ver en Bogotá. Las mejores excursiones en Bogotá son: A. FREE TOUR por el centro de Bogotá (es gratis, pero debes reservar plaza online) B. Tour gastronómico por Bogotá (incluye una degustación de comida colombiana) C. Excursión a la Catedral de Sal de Zipaquirá desde Bogotá (es la excursión estrella de Bogotá) –
Valle de Cocora en el Eje Cafetero, la segunda parada en nuestra ruta por Colombia en 15 días

Valle de Cocora en el Eje Cafetero

2. Eje Cafetero

Para recorrer toda la región del “Eje Cafetero Colombiano” te recomiendo que te reserves, al menos, cuatro días completos… ¡y verás que te falta tiempo! Se trata de una zona tan mágica y especial que hasta ha logrado enamorar e inspirar ¡¡a Disney!! La compañía usó el Valle de Cocora y algunos pueblos de la región cafetera para basar la historia de la familia Madrigal en la película “Encanto”. La región del Eje Cafetero es muy amplia y abarca, principalmente, tres departamentos: Quindío, Caldas y Risaralda. Dentro de esta zona hay un montón de pueblitos y pequeñas ciudades pintorescas rodeadas de cafetales y valles. El recorrido “clásico” por el Eje Cafetero te llevará a conocer las encantadoras calles de Salento y a una ruta de senderismo por el Valle de Cocora, donde están las palmeras de cera más altas del mundo. También podrás ver otros pueblos muy auténticos como Filandia, Pijao, Marsella o Salamina. Y, por supuesto, no puedes dejar de visitar una finca cafetera para catar su producto estrella: el café. Para conocer más sobre las rutas y pueblos esta zona, no te pierdas el artículo que escribí sobre qué ver en el Eje Cafetero Colombiano. Las mejores excursiones en el Eje Cafetero Colombiano son: A. Visita guiada por Salento y tour al valle de Cocora B. Desde Pereira, excursión a Filandia, Salento y Valle de Cocora C. Desde Manizales, excursión al volcán Nevado del Ruiz
Medellín, la tercera parada en nuestra ruta por Colombia en 15 días

Medellín, Plaza Botero

3. Medellín

La imagen de una Medellín inaccesible y peligrosa quedó atrás hace ya mucho tiempo. En la actualidad es una ciudad que nos da la bienvenida con los brazos abiertos y con mucha seguridad para disfrutar de toda su riqueza histórica, social y cultural. Dedícale a la ciudad dos días enteros y pasea por sus calles y plazas, como es el caso del inmenso espacio cultural “Parque Botero”, un museo al aire libre con más de 20 esculturas del artista de quien toma el nombre. Otros parques emblemáticos son “Berrio”, el más antiguo de Bogotá; el “Bolívar” donde se alza la Catedral Metropolitana de Medellín o “Parque Lleras” que es ideal para rumbear y ver algunos murales interesantes. Una visita imprescindible es a la “Comuna 13”, un barrio que en los 80’ estaba marcado por la inseguridad y, gracias al poder transformador del arte, se ha convertido en uno de los must-see de Medellín. Apúntate a una ruta guiada para conocer su historia y los mejores murales. Organiza tu visita a la ciudad con la detallada guía de viaje que publiqué con las mejores cosas que ver y que hacer en Medellín. Las mejores excursiones en Medellín son (con cancelación gratuita): A. Free tour por Medellín (es GRATIS, pero debes reservar tu plaza con antelación) B. Free tour por la Comuna 13 (es GRATIS, pero debes reservar tu plaza con antelación) C. Excursión a Guatapé + Paseo en barco (la excursión favorita por todos para hacer desde Medellín) –
Cartagena de Indias, Colombia

Cartagena de Indias

4. Cartagena de Indias

Si hay una ciudad en Colombia que mantiene auténtica su arquitectura colonial esa es… ¡Cartagena de Indias! La que en su momento estuvo considerada como la “joyita de la corona” de España es en la actualidad una de las ciudades más lindas del país -y uno de sus principales reclamos turísticos-. A la ciudad y alrededores le dedicaría al menos 3 días completos ya que, no solo la ciudad en sí es increíblemente bonita y con un gran patrimonio histórico y cultural que ver; sino porque muy cerquita tiene playas e islas increíbles para hacer excursiones de día o de medio día. En Cartagena de Indias no dejes de pasear por su encantador centro histórico (con su Torre del Reloj, la Plaza de Coches, iglesias -incluyendo la catedral-, plazas o muralla) y catar la gastronomía callejera que es deliciosa. Fuera del casco antiguo merece la pena entrar a conocer el castillo de San Felipe de Barajas (s.XVI) y el barrio de Getsemaní con sus impresionantes y coloridos murales. Algunas excursiones de día que puedes hacer desde Cartagena de Indias son: a la moderna zona de Bocagrande y combinar con la Isla Tierrabomba (a 10 minutos en barco desde el muelle de Bocagrande) que ostenta 40km de playas de arenas blancas y aguas transparentes. Otra playa a la que puedes ir -suele ser una excursión de medio día- es a Barú o “Playa Blanca”. En el caso de Islas del Rosario, son preciosas y vale la pena ir si vas a estar al menos dos días, porque el trayecto es largo y el precio algo elevado si es solo por un día (a partir de 2 días empieza -para mi- a compensar el tiempo y dinero invertido en llegar). Organiza bien tu visita a esta ciudad colonial y alrededores para sacar el máximo provecho a tus días con esta completa guía en la que te cuento qué ver en Cartagena de Indias. Las mejores excursiones en Cartagena de Indias son (con cancelación gratuita): A. Free tour por Cartagena de Indias (es GRATIS, pero debes reservar tu plaza) B. Paseo en barco al atardecer (no te lo pierdas) C. Excursión a las islas del Rosario (incluye recogida en hotel, traslado, lancha y almuerzo)
Parque Tayrona

Parque Tayrona

5. Parque Tayrona (y Santa Marta)

La última chincheta en esta ruta por los paisajes colombianos nos lleva hasta un parque natural nacional que es una verdadera obra de arte creada por nuestra Madre Tierra: el Parque Tayrona. Aunque muchos lo asocian a playas de postal (o de “fondo de escritorio”), la realidad es que el parque está lleno de contrastes. El parque tiene desde los glaciares y picos nevados, pasando por rocas erosionadas por el tiempo, selva tupida y, por supuesto, el cristalino mar Caribe. A esta zona yo le dedicaría tres días. El primer día sería para llegar desde Cartagena de Indias a Santa Marta y explorar y disfrutar de esta bonita ciudad. Los otros dos días los puedes emplear en explorar el Parque Tayrona, disfrutar de sus arenales y darte varios chapuzones. He escrito una guía muy detallada con toda la información práctica para visitar el Parque Tayrona (precios, accesos, transporte, etc.). También una guía con los mejores planes para ver y hacer en Santa Marta. Si quisieras ir en excursión al Parque Tayrona desde Santa Marta, estas tres te pueden interesar: A. Excursión al Parque Tayrona B.  Excursión a Playa Cristal C. Bautismo de buceo en Taganga ** ** ** ** ** ** Si sumas, verás que en total son -hasta aquí- 14 días. El último día es para que vayas desde Santa Marta de vuelta a Bogotá para tomarte tu vuelo de regreso a casa.
Salento, Eje Cafetero Colombiano

Salento, Eje Cafetero Colombiano

Vuela a Colombia

¿Cuál es la mejor forma de llegar a Colombia? Desde Europa puedes volar a Bogotá con diferentes aerolíneas, entre ellas Iberia, Avianaca o Air Europa tienen vuelos directos entre Madrid y Bogotá por ejemplo. Otras aerolíneas con las que puedes volar -y suelen tener buenas ofertas- son Air France o KLM (eso sí, tienen escalas). ¿Cómo busco yo las mejores ofertas? Entro al buscador y comparador de vuelos de Skyscanner y así veo cuánto cuesta con cada aerolínea y yo escojo. Y si aún no te decides en el itienrario, aquí te dejo los 10 lugares que ver en Colombia en una primera visita al país.

Tarjetas recomendadas para viajar (gratis y sin comisiones)

Si no quieres pagar comisiones durante tus viajes, conseguir siempre el mejor cambio de divisa posible te recomiendo usar la tarjeta N26 o la tarjeta Revolut. Son las que yo utilizo en mis viajes -y en España-, son GRATIS y te permitirán ahorrar muchísimo en tus viajes.
Tienes más información en este artículo que escribí sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Seguro de viaje para Colombia

Además de reservar tu vuelo con una compañía de confianza, flexible y profesional… ¡no olvides un buen seguro de viaje por lo que pueda ocurrir! Yo siempre viajo asegurada con IATI seguros. Además de ofrecer pólizas con excelentes coberturas y a muy buen precio (desde 40€ por 2 semanas de viaje a Colombia), con mi link tienes un 5% de DESCUENTO. Pincha en la imagen de aquí abajo sin compromiso alguno. Podrás calcular tu seguro y se te aplicará directamente el descuento. viajar seguro iati 2022 - Ruta para visitar COLOMBIA en 15 días: itinerario completo y mapa

Internet en el móvil durante tu viaje por Colombia

Si quieres usar tu móvil en Colombia desde que llegas al país y durante toda tu ruta, te recomiendo que compres antes de viajar una eSIM y así te garantizas que tu compañía no te cobra roaming y que estarás conectada desde el minuto uno. Yo uso la eSIM de «LOCAL SIM« que ofrece paquetes de datos increíbles para estare siempre conectada. Por ejemplo, una semana entera de internet (1GB) por sólo 6.50€ y, si para que te salga más barata la eSIM puedes usar el código: VEROSINMAPA y te harán un 10% de descuento directo… ¡no te lo pierdas!
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

¿Tentada con Colombia?

Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE


Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Colombia. ¡¡Hoteles a partir de 5€ la noche!!
Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO
 Descubre aquí las mejores y más populares visitas guiadas y excursiones en Colombia. ¡Al mejor precio y con las mejores reseñas de los usuarios!
 Alquila aquí el coche en Colombia ¡¡al mejor precio!! Súper recomendado visitar el Eje Cafetero Colombiano con coche.
¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

También te puede interesar

Deja un comentario